Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile

Reuna: Charla sobre “la oscuridad de la noche”, ciclo “Territorio y Biodiversidad”

09 de junio:

Con charla sobre la oscuridad de la noche  finalizará ciclo “Territorio y Biodiversidad”

“La paradoja de Cheseaux Olbers (¿Por qué la noche es oscura?)” es el nombre de la exposición con la que se dará por finalizado el Ciclo de Videoconferencias y Conferencias en Línea 2010 “Territorio y Biodiversidad”. Esta última sesión tendrá lugar el miércoles 9 de junio, a las 11:00 horas, y estará a cargo del Doctor Christian Nitschelm de la Universidad Católica del Norte.

La conferencia se transmitirá de forma simultánea por TVAustral (www.tvaustral.cl) y REUNA (www.reuna.cl).

Para más información y conocer los vínculos de transmisión, haga clic aquí.

Reuna:Ponencias sobre el rol de las tecnologías en la educación continúa ciclo “TIC en FID”

09 de junio:

Con ponencias sobre el rol de las tecnologías en la educación continúa ciclo “TIC en FID”

Desde la Universidad del Bío-Bío (UBB), el miércoles 9 de junio a las 9:30 horas, se llevará a cabo una nueva charla del ciclo “TIC en FID”. Como tema central de esta sesión se abordará el rol de las tecnologías en la educación.

Para más información y conocer los vínculos de transmisión, haga clic aquí.

Conicyt: Noticias

NOTICIAS

• José Miguel Aguilera asume como nuevo Presidente de CONICYT.
• Hasta el 15 de junio se reciben trabajos para el Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación (CIIE).
• Se modificaron las bases de los concursos de Becas de Magíster y Doctorado en el Extranjero BECAS CHILE Convocatoria 2010
.

EVENTOS

• En noviembre se realizará el Segundo Congreso de Salud Pública.
• En Rancagua se realizará Taller de Identificación de Variables y Actores Claves en el proceso de diseño de una política regional de ciencia, tecnología e innovación para la Región de O’Higgins.
____________________________________________________________

NOTICIAS

Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2008:
Asume el profesor José Miguel Aguilera como nuevo Presidente de CONICYT
Es conocido por su aporte pionero en el estudio de las estructuras de los alimentos. Este año, 2010, se convirtió en el primer chileno en ser elegido como miembro de la National Academy of Engineering (NAE) de los Estados Unidos.
http://www.conicyt.cl/573/article-36560.html

—————————————
Entrevista a Alejandra Mizala, Presidenta del Congreso Interdisciplinario:
Queda poco tiempo para enviar trabajos al Primer Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación
Hasta el 15 de junio se reciben trabajos para exponer en este Primer Congreso Interdisciplinario, que organizan los dos centros de investigación en educación establecidos en 2008 con financiamiento de CONICYT. La economista Alejandra Mizala es la Presidenta del Comité Organizador de este Congreso, que se centrará en el Bicentenario y en el carácter interdisciplinario de la investigación en educación.
http://www.conicyt.cl/573/article-36647.html
—————————————
Programa Formación de Capital Humano Avanzado:
Se modificaron las bases de los concursos de Becas de Magíster y Doctorado en el Extranjero BECAS CHILE Convocatoria 2010
Con el objeto de permitir la postulación a los concursos de Becas de Magíster y Doctorado en el Extranjero BECAS CHILE Convocatoria 2010 a un mayor número de interesados, CONICYT ha resuelto modificar las bases de estos concursos citados. Además, se extendió el plazo de postulación (hasta el lunes 5 de julio).
http://www.conicyt.cl/573/article-36622.html

____________________________________________________________

EVENTOS

En noviembre se realizará el Segundo Congreso de Salud Pública
La Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud y CONICYT convocan al II Congreso de Salud Pública – “Salud Pública en el Bicentenario: Una agenda renovada ante el cambio de época”. Algunas áreas temáticas serán: Equidad en salud: logros y deudas; emergencias y desastres: respuestas desde la salud pública; envejecimiento de la población; salud mental y sociedad contemporánea.

http://www.conicyt.cl/573/article-36651.html
—————————————

En Rancagua se realizará Taller de Identificación de Variables y Actores Claves
El Gobierno Regional de O’Higgins y el Programa Regional de CONICYT invitan a participar en el “Taller de Prospectiva e Identificación de Variables y Actores Claves”, actividad que se encuentra en el marco del Proceso de Construcción de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Región de O’Higgins.
http://www.conicyt.cl/573/article-36652.html

REUNA: Conferencia sobre la Metodología de la Guitarra Funcional

09 de junio:

Conferencia sobre la Metodología de la Guitarra Funcional

En el marco del “Ciclo de Charlas Pedagógico Musicales”, organizado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), REUNA transmitirá el miércoles 9 de junio, a las 11:30 horas, la conferencia “Metodología de la Guitarra Funcional”.

Para más información y acceder a los vínculos de transmisión, haga clic aquí.

REUNA:Sesión sobre patentes industriales

09 de junio:

Dictarán tercera sesión sobre patentes industriales

“Las patentes como fuente de información tecnológica: Introducción” es el nombre de la tercera charla del Programa “Fortalecimiento de capacidades en materias de Propiedad Industrial”, que ofrece gratuitamente INAPI, REUNA y CONICYT.

Todos los interesados que deseen seguir las charlas pueden hacerlo asistiendo a las salas de transmisión; mediante videoconferencia en las instituciones asociadas a REUNA o vía streaming (en vivo y directo por Internet) a través del sitio web de REUNA (www.reuna.cl).

Para obtener más información y acceder a los vínculos de transmisión, haga clic aquí.

RIES. Revista Iberoamericana de Educación Superior

Presentan Revista Iberoamericana de Educación Superior

En el marco del “II Encuentro Internacional de Rectores”, que se realiza en Ciudad de México, fue presentada la Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), publicación académica cuatrimestral coeditada por Universia y por el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Artículos:

Competencias para la innovación en las universidades de Ámerica Latina: un análisis empírico, Luis E. Vila, Delia Dávila y José-Ginés Mora

Calidad académica y relevancia social de la educación superior en América LatinaLuis Enrique Orozco

Los profesores ante las innovaciones curricularesFrida Díaz-Barriga Arceo
Equidad y educación superior en América latina: El papel de las carreras terciarias y universitarias, Ana García de Fanelli y Claudia Jacinto

Por una historia de las universidades hipánicas en el Nuevo Mundo (siglos xvi-xviii) , Enrique González Gonzaléz

El curriculum vitae: entre perfiles deseados y trayectorias negadasSusana García Salord
La educación permanente y su impacto en la educación superiorCarlos Tünnermann Bernheim

Propuesta de un sistema de indicadores para el análisis de la segregación por género del alumnado universitarioCapilla Navarro Guzmán, Victoria Aurora Ferrer Pérez, Esperanza Bosch Fiol, Antonio Casero Martínez

Estudio comparativo de universidades mexicanas (ECUM): otra mirada a la realidad universitariaAlejandro Márquez Jiménez

La Autonomía universitaria, una historia de siglosArmando Pavón Romero y Clara Inés Ramírez

Reseña del libro A educação superior no espaço iberoamericano. Do elitismo à transnacionalização, coordinado por António Teodoro, Armando Alcántara Santuario

La educación superior y el desarrollo económico en América LatinaJuan Carlos Moreno-Brid y Pablo Ruiz-Nápoles

Ver Detalles en revista: ==>

Soporte Estadístico: Ranking Escuelas de Negocio

AméricaEconomía Intelligence, e América Economía,  presenta  el ranking MBA 2010, un estudio exclusivo que analiza la oferta académica regional para ejecutivos que desean tener su maestría en negocios.

Mayores antecedentes ==> Sitio de América y Economía