RIES. Revista Iberoamericana de Educación Superior
Presentan Revista Iberoamericana de Educación Superior
En el marco del “II Encuentro Internacional de Rectores”, que se realiza en Ciudad de México, fue presentada la Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), publicación académica cuatrimestral coeditada por Universia y por el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Artículos:
Competencias para la innovación en las universidades de Ámerica Latina: un análisis empírico, Luis E. Vila, Delia Dávila y José-Ginés Mora
Calidad académica y relevancia social de la educación superior en América Latina, Luis Enrique Orozco
Los profesores ante las innovaciones curriculares, Frida Díaz-Barriga Arceo
Equidad y educación superior en América latina: El papel de las carreras terciarias y universitarias, Ana García de Fanelli y Claudia Jacinto
Por una historia de las universidades hipánicas en el Nuevo Mundo (siglos xvi-xviii) , Enrique González Gonzaléz
El curriculum vitae: entre perfiles deseados y trayectorias negadas, Susana García Salord
La educación permanente y su impacto en la educación superior, Carlos Tünnermann Bernheim
Propuesta de un sistema de indicadores para el análisis de la segregación por género del alumnado universitario, Capilla Navarro Guzmán, Victoria Aurora Ferrer Pérez, Esperanza Bosch Fiol, Antonio Casero Martínez
Estudio comparativo de universidades mexicanas (ECUM): otra mirada a la realidad universitaria, Alejandro Márquez Jiménez
La Autonomía universitaria, una historia de siglos, Armando Pavón Romero y Clara Inés Ramírez
Reseña del libro A educação superior no espaço iberoamericano. Do elitismo à transnacionalização, coordinado por António Teodoro, Armando Alcántara Santuario
La educación superior y el desarrollo económico en América Latina, Juan Carlos Moreno-Brid y Pablo Ruiz-Nápoles
Ver Detalles en revista: ==>
Soporte Estadístico: Ranking Escuelas de Negocio
AméricaEconomía Intelligence, e América Economía, presenta el ranking MBA 2010, un estudio exclusivo que analiza la oferta académica regional para ejecutivos que desean tener su maestría en negocios.
Mayores antecedentes ==> Sitio de América y Economía
SOFOFA: Se inaugurará ENEI 2010 1-6-2010.Encuentro Anual de Emprendimiento e Innovación
Con una asistencia récord de más de 600 invitados, el ministro de Economía Juan Andrés Fontaine, junto al Presidente de SOFOFA, Andrés Concha; y el Vicepresidente de CORFO, Hernán Cheyre, inaugurarán este jueves 3 de junio el “Primer Encuentro Anual de Emprendimiento e Innovación, ENEI 2010” que reunirá al empresariado tradicional con sus pares emergentes, los emprendedores.
La jornada, organizada por SOFOFA, ha sido definida como el mayor encuentro en materia de innovación y emprendimiento en el país.
La actividad se realizará a partir de las 8:30 horas en el Salón Manquehue de Casapiedra
==> Ver programa
CONICYT: Concurso de proyectos Fondecyt Regular 2011
El cierre es el 30 de junio de 2010:
CONICYT abre concurso de proyectos Fondecyt Regular 2011
Desde el 20 de mayo se encuentran abiertas las postulaciones al Concurso Nacional de proyectos Fondecyt Regular 2011, que financia proyectos de 2 a 4 años de duración. Este concurso, el más antiguo del Programa Fondecyt, convoca anualmente a la mayoría de los(as) investigadores(as) de la comunidad científica.
REUNA: Ciclo “TIC en FID” continua el 2 de junio
02 de junio:
Ciclo “TIC en FID” continuará el 2 de junio con transmisión desde España
Dos charlas sobre uso de las tecnologías en el sistema educativo, dictadas desde España y desde la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, contempla la tercera sesión del ciclo “TIC en FID” que se desarrollará el próximo 2 de junio, a las 9:30 horas. Esta nueva sesión será transmitida en vivo y directo a través del sitio web de REUNA.
Para más información y conocer los vínculos de transmisión, haga clic aquí.
Soporte Estadístico: Nuevos documentos
Se ha incorporado a información y referencias estadísticas, las siguientes referencias:
5.Informe OCDE/BIRF sobre Educación Superior en Chile. Informe “La Educación Superior en Chile”.
6. Informe “ Doctores en Ciencias E Ingeniería: Trayectorias de Estudio y Situación Laboral”. MARZO 2010.
7. Estudio sobre las Causas de la Deserción Universitaria (Resumen Ejecutivo).
8. “Ingreso a la Educación Superior: La Experiencia de la Cohorte de Egreso 2005″.
Mas antecedentes ==> Soporte Estadístico
CORFO: Becas de Inglés CORFO 2010
Se encuentra abierta la postulación a las Becas de Inglés CORFO 2010 para Servicios Globales En el marco de los esfuerzos del Gobierno de Chile por avanzar en materias de capital humano y formación de las personas, CORFO financiará en todo el país, Becas de Inglés para 2.000 profesionales y técnicos.
La Beca CORFO exige un 80% de asistencia mínima. Requiere que usted disponga de al menos 25 horas a la semana para asistir a los cursos, de lunes a viernes en horario vespertino, y sábados durante el día.