Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
29Jul/15Desactivado

AMUCh lanza Observatorio de Transporte y Tránsitocreado a través de alianza con la UTEM

Posted by blogutem

Con la presencia del Decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Velásquez, y del alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, la Asociación de Municipalidades de Chile lanzó el “Observatorio de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial”.

Dicho observatorio, concretado gracias a una alianza entre la UTEM, Conaset y la Municipalidad de Estación Central,desarrollará iniciativas y programas que buscarán mejorar el sistema para aportar al Plan de Educación Vial con que se esperan reducir los índices de accidentabilidad que afectan a Santiago y al país.

“La Educación Vial para las actuales y futuras generaciones es una obligación que hemos asumido los municipios, que agrupados en la Asociación de Municipalidades de Chile, estamos dispuestos a trabajar en conjunto en pro de crear las Políticas Públicas que ayuden a reducir las siempre altas cifras de accidentes automovilísticos y atropello a peatones”, expresó el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado.

Los académicos y profesionales de la Escuela de Transporte y Tránsito de la Facultad de Ingeniería de la UTEM serán los encargados de concretar las bases de los estudios en conjunto a las Direcciones de Tránsito de los principales municipios, según explicó Iván Brockway, Director del Tránsito de Estación Central.

Para el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UTEM, Alejandro Velásquez, la importancia de generar Políticas Públicas de Educación Vial constituye la base de un crecimiento sostenible de la ciudad y sus gobiernos.

“De ahí la importancia de agradecer a nombre de la Universidad Tecnológica Metropolitana la confianza depositada, no sólo por llamar a la Escuela de Transporte y Tránsito más destacada de las universidades estatales, sino, también, porque es la oportunidad de realizar vinculación con el medio y transferencia de conocimiento al seno mismo de donde debe organizarse y administrarse el tránsito y el transporte que moviliza las economías locales”, puntualizó la autoridad académica.

En la ceremonia de lanzamiento de este observatorioasistieron el Director de la Escuela de Transporte y Tránsito de la UTEM, Álvaro Miranda; la Directora de Capacitación de nuestra casa de estudios, Claudia Barbosa; la Directora del Departamento de Industria, Carolina Parodi;y el académico Crescente Urrutia. A ellos se sumaron diversas autoridades de la Asociación de Municipalidades de Chile, Directores de Tránsito y personal de la Municipalidad de Estación Central.

29Jul/15Desactivado

Se presenta Manual de Gestión Inclusiva de Emergencias coeditado por la UTEM

Posted by blogutem

En dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia fue presentada la semana pasada el “Manual de Gestión Inclusiva de Emergencias. Derechos humanos de las personas con discapacidad durante emergencias”, cuyo propósito es aportar a la reducción de los impactos negativos de estas situaciones en personas con discapacidad.

El manual, mediante una serie de recomendaciones y muestra de protocolos, invita a estas personas, a sus familias, cuidadores y organizaciones territoriales; gobiernos locales, regionales y nacionales; sector privado y organismos internacionales, a involucrarse en las acciones que les sean propias y crear una red transversal a la problemática.

En ese sentido, se espera que este documento contribuya a salvar vidas, proteger la dignidad e integridad física y mental de dichas personas en esos contextos de catástrofe y/o emergencia.

Se trata de una coedición donde participaron la Universidad Tecnológica Metropolitana; ONG Inclusiva; Universidad Austral de Chile; Oficina Nacional de Emergencia; Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud; Asociación Chilena de Municipalidades; Instituto Nacional de Rehabilitación; COPRODIS; CNREE; Servicio Nacional de Salud de Talcahuano; IP Chile y Municipalidad de Peñaflor.

29Jul/15Desactivado

Ingeniería imparte Taller de Emprendimiento en San Felipe

Posted by blogutem

El primer “Taller de Emprendimiento para microempresarios de San Felipe” fue impartido el jueves 2 de julio por los académicos del Departamento de Industria, Javier Escudero y Yohanna Palominos.

El Decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Velásquez, había comprometido esta labor al Alcalde de la Municipalidad de San Felipe, Patricio Freire, quien, a su vez, solicitó esta inducción para fortalecer el emprendimiento local que impulsa el municipio.

Dentro de las temáticas impartidas por los profesores de la UTEM, figuró el desarrollo de competencias para una eficiente postulación a instrumentos de financiamiento estatal como es el Capital Semilla de la Corfo, el Capital Abeja, Sercotec, Fosis y FIA, entre otros.

El taller se fundamentó en la premisa de que una de las formas para que el país pueda acceder a mayores estándares de desarrollo es la creación de empresas, asociada al emprendimiento y la innovación. Para ello, argumentaron los académicos, existen diversos instrumentos de apoyo, de manera que los emprendedores puedan generar mayor crecimiento y oportunidades para las personas, lo que conlleva a elevar los ingresos de los ciudadanos.

Esta inserción académica realizada por la UTEM a los microempresarios de la comuna de San Felipe requiere, a juicio de los académicos, del acompañamiento a los emprendedores de manera que se concreten diversos proyectos a través de las instancias que brinda el Estado.

29Jul/15Desactivado

Centro de Ingeniería se reúne conDirector General de la DGAC

Posted by blogutem

El Director del Centro de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Facultad de Ingeniería, Fernando Ulloa, se reunió con el Director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC),General de Aviación (A) Maximiliano Larraechea.

El propósito fue explorar líneas de trabajo conjunto en lo que respecta a Telecomunicaciones Digitales para vehículos aéreos autónomos y tele-comandados, en consideración al explosivo crecimiento que han experimentado la presencia y uso de Drones en el país.

El Director de la DGAC explicó que el apoyo de nuestra institución completaría una labor que la Dirección General de Aeronáutica Civil realiza en pro de la seguridad y resguardo de los espacios aéreos nacionales, así como de la operación segura y confiable de estos nuevos aparatos aéreos.

En la ocasión, Ulloale obsequió su libro “Sistemas de Radiocomunicación basados en Plataformas Aéreas Eléctricas No tripuladas. Globo-Antena, una experiencia piloto en Chile”, que sintetiza diez años de investigaciones en vehículos aéreos eléctricos no tripulados.

Larraechea agradeció el gesto y enfatizó en la importancia de que una universidad tecnológica como la UTEM esté dispuesta a colaborar en iniciativas de fortalecimiento de la actividad aérea de nuestro país.

“Un trabajo conjunto fortalece la labor de supervisión y resguardo de nuestro espacio aéreo que crece a pasos agigantados, no sólo por la presencia de nuevas aeronaves operadas por civiles, sino que también, porque éstas constituyen un aporte a la investigación, a la planimetría y la información geo-referencial necesaria de recopilar y administrar”, enfatizó la autoridad aeronáutica.

Las líneas de trabajo conjunto quedarán delineadas en próximas reuniones por concretarse y que servirán de base de un Convenio Marco y distintos Convenios Específicos, según las líneas de desarrollo investigativo y de transferencia tecnológica que se acuerden.

29Jul/15Desactivado

Académico de la UTEM ingresa a laAmerican AssociationforScience and Technology

Posted by blogutem

El académico del Departamento de Informática y Computación de la Facultad de Ingeniería de la UTEM,Santiago Zapata, fue invitado a participar en la “American AssociationforScience and Technology (AASCIT)” de Estados Unidos, por su destacada carrera académica e investigativa.

“Sin duda que es un orgullo personal y académico, pero fundamentalmente, una oportunidad de permanente actualización de conocimientos que nos permitirá acceder a las primeras y principales fuentes del saber, lo que en definitiva favorecerá a la academia de ingeniería y a los futuros profesionales que formamos”, expresó el académico.

Según comenta, todo comenzó con la publicación del paper “Gestión ambiental aplicando Lógica Difusa a la contaminación de la ciudad de Santiago” en ICAI 2007, el cual tuvo un fuerte impacto. A esta se sumaron otras publicaciones que llevaron a la AASCIT le extendiera una invitación formal para pertenecer a esta.

“La Asociación Americana de Ciencia y Tecnología es una agrupación de científicos de todo el mundo. Fomenta el intercambio de ideas e información entre los investigadores del mundo, conjuntamente con facilitar distintas oportunidades educativas y profesionales, además, de reuniones científicas, entre otras actividades”, explicó el académico.

Dentro del quehacer de AASCIT figura la publicación de decenas de revistas que destacan en los ámbitos de la investigación científica al ser citadas por académicos en sus respectivas publicaciones.

29Jul/15Desactivado

Estudiantede la UTEM gana Campeonato Internacional de Judo en Tarapacá

Posted by blogutem

Una exitosa presentación logró un estudiante de nuestra Casa de Estudios en el Campeonato Internacional de Judo de la Región de Tarapacá, el cual fue realizado en la Universidad Arturo Prat durante el mes de mayo y donde participaron deportistas de Chile, Argentina y Perú.

Se trata de Gerald Farfán, alumno de cuarto año de Ingeniería en Comercio Internacional, quien con 25 años obtuvo el primer lugar en la categoría -66 kg, sumando así seis logros deportivos durante el periodo 2014–2015, lo que lo posiciona en el quinto lugar del ranking de la Federación de Judo de Chile.

Después de obtener este primer lugar, Gerald fue llamado por el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) para pasar unos días en concentración, lo que le permitió codearse con los mejores de su categoría.

¿Hace cuánto participas en competencias a nivel profesional?

Comencé a entrenar a los diez años de edad y al poco tiempo empecé a participar en los campeonatos de Judo profesional. Mantuve una participación muy activa hasta 2009, año en que dejé lo que me apasionaba para trabajar y poder costear mis gastos. Fueron cerca de tres años los que estuve alejado del judo, pero en 2012 volví a entrenar como tanto quería.

¿Cómo lo complementas con la Universidad?

Estudio los cinco días de la semana y entreno tres. A esto le debo sumar que vivo en Curacaví y que sigo trabajando, así que debo hacer un gran esfuerzo para poder cumplir con todas mis responsabilidades. En ese contexto, ha sido un poco complicado complementar el deporte con los estudios, pero tengo tantas ganas de salir adelante que hago un gran esfuerzo para cumplir las metas que me propongo y ha valido la pena por los resultados que he logrado.

¿Qué significó para ti el triunfo en el Campeonato de Judo de Tarapacá?

Este primer lugar es un impulso para seguir avanzando. Es un logro muy importante porque me he demostrado a mí mismo que con un entrenamiento continuo puedo rendir competitivamente y obtener resultados concretos. Hay mucho por mejorar aún, pero estoy trabajando para poder estar dentro de los tres primeros lugares del ranking nacional y así poder representar a mi país en el extranjero.

15Jul/15Desactivado

Avanza remodelación de casinos e infraestructura de la universidad

Posted by blogutem

Con el objetivo de optimizar los espacios donde se desenvuelve nuestra comunidad universitaria, el Departamento de Obras y Servicios Generales de la Universidad Tecnológica Metropolitana está implementando un plan de mejoras estructurales que comprende la remodelación de los casinos e instalaciones de todas nuestras facultades.

De acuerdo al Departamento de Obras y Servicios Generales, el estado de avance de las obras es el siguiente:

Casino Campus Macul

Se finiquitaron las tareas de demolición del recinto y ya puede verse en terreno la cámara de inspección y corta grasa, necesaria para hacer operativo el alcantarillado de la cocina. Ya comenzaron las obras de instalación del porcelanato y los nuevos esquemas de iluminación, con el objetivo de dar una imagen más limpia y renovada de los comedores. Se trabaja sostenidamente en la instalación de agua potable, alcantarillado, gas y electricidad.

Casino Campus Providencia

Se finiquitó la instalación eléctrica en los comedores. Cerca del 70% del porcelanato de piso ya se encuentra instalado. La distribución de la cocina se encuentra definida a través de tabiquerías, las que serán revestidas de cerámicas rectificadas de color blanco.


Casino Campus Central

Comenzó el proceso de eliminación de filtraciones, para luego continuar con la instalación eléctrica y la colocación de centros de iluminación. El objetivo es tener espacios mejor alumbrados y limpios. Se avanza en la colocación de material de terminación de pavimento e instalaciones sanitarias de acuerdo a la programación establecida, puntualiza el Departamento de Obras.

Remodelación de Servicios Higiénicos en San Ignacio 405

La remodelación de los baños ya se encuentra en la etapa de instalación de artefactos y terminaciones, por lo que serán entregados en el corto plazo al Departamento de Obras y Servicios Generales para su revisión. Las llaves de los lavamanos y urinarios serán del tipo temporizadas y los WC poseerán fluxómetros. El objetivo es impulsar un mayor ahorro de energía y agua potable. Las nuevas dependencias tendrán esquemas de iluminación LED, destaca el Departamento.

Reparación de la cubierta de la FAE

Se programó el retiro y reinstalación de todas las planchas de zincalum dispuestas sobre la cubierta del edificio de la Facultad de Administración y Economía, lo que mejorará su hermeticidad y asegurará una larga vida útil. Se están cambiando todas las canaletas, pasadas y llegadas a las bajadas de aguas lluvias. Se instalarán nuevos forros, sellos y membranas asfálticas para minimizar el peligro de filtraciones, trabajo que culminará con la reparación de las lucarnas perimetrales y las centrales.


Remodelación del cuarto piso del edificio M3: Laboratorios de Computación

Se ha iniciado la etapa de cálculo y proyección de la red eléctrica, lo que dará cabida a más de noventa puestos de trabajo equipados con computadores de última generación, resalta el Departamento de Obras. La remodelación también considera el cambio de pavimento, la mejora de las condiciones lumínicas de las salas y la habilitación de una sala de operarios para control. Los trabajos concluirán una vez recibido el mobiliario adquirido para estos efectos y materializada la nueva red eléctrica.

Remodelación de Laboratorios Computación Bibliotecología y Documentación

Se retiró la cerámica que se encontraba en malas condiciones y se removieron también las planchas de cielo modular dañadas por el paso del tiempo. El mobiliario complementará la adquisición de nuevos computadores, los que serán instalados en espacios remozados con nueva iluminación y esquemas de terminación e instalaciones acordes a su uso.

“Invitamos a todos quienes componen nuestra institución a cuidar estas nuevas instalaciones, las cuales están siendo remozadas y serán prontamente entregadas gracias al compromiso de cada uno de nosotros”, sostuvo el Jefe del Departamento de Obras y Servicios Generales, Luis Fuentes Bustamante.