Publican calendario de calificación académica para el período 2014
Según lo dispuesto por el Consejo Académico, reunido el 7 de enero pasado, el proceso de calificación para el período 2014, iniciado la primera quincena de enero de este año con la constitución de la Comisión de Calificación Académica, se prolongará hasta el viernes 31 de julio, de acuerdo al siguiente calendario aprobado según resolución Nº5 del 12 de enero de 2015.
– Envío a la Comisión de Calificación de Facultad el Informe Final de Desempeño Académico y copia de los informes de desempeño académico por semestre.
(Hasta último día hábil de abril)
– Llenado de la Pauta de Calificación y Categorización del académico en una lista, según se indica en Artículo 26 del Reglamento de Carrera Académica.
(Plazo que finaliza el 19 de junio de 2015)
– Notificación de los Resultados del Proceso de Calificación Académica.
(Dentro de los siguientes 6 días hábiles, una vez finalizada la actividad señalada en el punto precedente. Plazo que finaliza el 30 de junio de 2015)
– Apelaciones.
(Cinco días hábiles siguientes a la fecha en que se considera recibida la notificación por escrito. Plazo que finaliza el 7 de julio de 2015)
– Constitución de la Comisión de Apelación.
(A más tardar el 30 de Junio de 2015)
– Notificación de los resultados de las Apelaciones.
(Dentro de los siguientes 10 días hábiles, una vez finalizado, en cada caso, el plazo para la apelación, no pudiendo exceder el 31 de julio del mismo año)
Publican calendario de calificación académica para el período 2014
Según lo dispuesto por el Consejo Académico, reunido el 7 de enero pasado, el proceso de calificación para el período 2014, iniciado la primera quincena de enero de este año con la constitución de la Comisión de Calificación Académica, se prolongará hasta el viernes 31 de julio, de acuerdo al siguiente calendario aprobado según resolución Nº5 del 12 de enero de 2015.
– Envío a la Comisión de Calificación de Facultad el Informe Final de Desempeño Académico y copia de los informes de desempeño académico por semestre.
(Hasta último día hábil de abril)
– Llenado de la Pauta de Calificación y Categorización del académico en una lista, según se indica en Artículo 26 del Reglamento de Carrera Académica.
(Plazo que finaliza el 19 de junio de 2015)
– Notificación de los Resultados del Proceso de Calificación Académica.
(Dentro de los siguientes 6 días hábiles, una vez finalizada la actividad señalada en el punto precedente. Plazo que finaliza el 30 de junio de 2015)
– Apelaciones.
(Cinco días hábiles siguientes a la fecha en que se considera recibida la notificación por escrito. Plazo que finaliza el 7 de julio de 2015)
– Constitución de la Comisión de Apelación.
(A más tardar el 30 de Junio de 2015)
– Notificación de los resultados de las Apelaciones.
(Dentro de los siguientes 10 días hábiles, una vez finalizado, en cada caso, el plazo para la apelación, no pudiendo exceder el 31 de julio del mismo año)
Con Aero-plataformas HAPS la UTEM tituló a dos nuevos ingenieros electrónicos
“Estudio de las Comunicaciones de Banda Ancha con Aero-plataformas de Gran Altitud, HAPS” es el nombre del trabajo de titulación que los estudiantes Kuo Sing Kong y José Luis Soto defendieron el pasado martes 13 de enero, para optar al título de Ingeniero en Electrónica de nuestra Casa de Estudios.
La pertinencia del tema se fundamenta en el 62% de los chilenos que están conectados a Internet y/o disponen de un aparato telefónico inalámbrico, que les permite comunicaciones rápidas, eficientes y a precios de mercado.
Pero tal volumen de comunicaciones se incrementará en el corto plazo y el país requerirá de nuevas tecnologías a menores precios que satisfagan ese aumento de demanda y que incrementen la competitividad entre los operadores.
De ahí que las aero-plataformas a Gran Altitud (entre los 20 mil y 25 mil metros de altura) sean alternativa frente a los altos costos que implican los satélites en usos. Además, tienen la ventaja de permitir un rápido desplazamiento para cubrir las zonas geográficas determinadas, según necesidades de los usuarios.
La comisión evaluadora, integrada por los académicos Miguel Sanhueza, Genaro Henríquez, Ángel Fernández, Hugo Durney y Fernando Ulloa (Profesor guía), les entregó la máxima calificación instándolos a continuar con su investigación a fin de materializar esta nueva tecnología en Chile.
Cursos de Verano UTEM 2015
Una manera efectiva de desarrollar las habilidades blandas en un ambiente académico es asistiendo a los Cursos de Verano 2015 organizados por la Dirección de Capacitación y Postítulos de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
A partir del próximo jueves 22 de enero en Dieciocho N°390 todos los interesados mayores de 15 años podrán concurrir a alguno de los tres talleres que se impartirán este año:
– “Metodologías Participativas Teatrales: Encontrando el Juego”
– “Metodologías Participativas (Socio Praxis)”
– “Teatro en el Aula y su Proyección Hacia el Medio”
Los talleres tendrán una duración de 16 horas presenciales cronológicas, las cuales serán distribuidas de la siguiente forma:
Jueves 22: de 18.00 a 21.00 horas
Lunes 26, martes 27 y miércoles: de 18.00 a 21.00 horas
Jueves 29: de 18.00 a 22.00 horas
Más información sobre las postulaciones en el teléfono (56 2) 2787 7758 o en el correo electrónico: capacitacion@utem.cl
Para ver más detalles de cada curso PINCHA ESTE LINK
Experto en Medio Ambiente presenta nueva normativa en la UTEM
El pasado 7 de enero se llevó a cabo en el Salón de Honor de la universidad la presentación del Decreto Supremo N°1 del Ministerio del Medio Ambiente, que aprueba el reglamento del registro de emisiones y transferencias de contaminantes (RETC), publicado el 2 de mayo de 2013.
Se trata de una nueva modalidad para declarar, a través de un sistema de ventanilla única, información sobre emisiones, residuos y transferencias de contaminantes potencialmente dañinos para la salud y el medio ambiente, generados en actividades industriales o no industriales.
Durante su charla, el jefe del Departamento de Medio Ambiente de la Mutual de Seguridad, Cristian Bustamante Oñate, explicó a los funcionarios de nuestra universidad en qué consiste el proceso y quiénes son los responsables de ciertas funciones de acuerdo a los cargos existentes en cada institución.
El Decreto establece la obligatoriedad de contar con este registro, razón por la cual la UTEM, en su afán de cumplir con la normativa vigente, está desarrollando una serie de iniciativas que permitan informar a la comunidad universitaria sobre estos temas.
Francisco Paredes Medina, encargado de la Unidad de Prevención de Riesgos de la universidad, explica que a través de estas acciones “nuestra institución además pretende reafirmar su compromiso con el medio ambiente y posicionar su imagen corporativa mediante el sello institucional de la Sustentabilidad”.
Cabe destacar que este sistema de ventanilla única tuvo un período de marcha blanca durante el año 2014, por lo que era necesario realizar esta actividad explicativa, en la que también estuvieron presentes el profesor Víctor Hugo Acuña, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Sustentabilidad de la UTEM, y Roberto Cavada Artigues, Gerente de Clientes Institucionales, Salud y Educación de la Mutual de Seguridad.
Presentan libro editado por la UTEM: “América Latina. Nuevas Miradas desde el Sur”
El pasado jueves 15 de enero en la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile se presentó el libro “América Latina: Nuevas Miradas desde el Sur”, compilado por Jorge Riquelme Rivera, Máximo Quitral Rojas y Carlos Rojas Huerta, y coeditado por la Universidad Tecnológica Metropolitana y la Universidad Arturo Prat.
El libro aborda temáticas de gran importancia para las relaciones internacionales de América Latina, que van desde los ámbitos económicos y comerciales hasta los aspectos políticos y de seguridad, sin dejar de lado los tópicos sobre integración, ideologías políticas, multilateralismo y misiones de paz.
Es una obra esencial que en cinco capítulos establece las “nuevas miradas” que se originan en el sur sobre estas problemáticas, lo que representa una contribución sustancial para entender mejor la realidad internacional de la región.
La presentación de la obra, a la que asistió el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM, Mario Torres Alcayaga, estuvo a cargo del profesor Isaac Caro, Doctor en Estudios Americanos y académico de la Universidad Arturo Prat, y contó con la presencia de uno de sus compiladores, el Doctor en Relaciones Internacionales Jorge Riquelme.
“Coyotes” de la UTEM suben al podio en torneo Seven a Side de rugby
Los integrantes de la Rama de Ruby de nuestra universidad, conocidos como ‘Coyotes’, tuvieron un notable desempeño en la sexta versión del torneo Seven a Side organizado por el club Trapiales, de La Pintana.
Al término de la serie de partidos que se disputaron en las canchas del estadio de La Pintana, los Coyotes se quedaron con la Copa de Plata en categoría adultos (la principal) y con la Copa de Bronce en la categoría fordwards, para jugadores de más de 90 kilos.
“Quedamos bastante conformes con nuestro desempeño y nivel de juego mostrado en el Seven a Side de Trapiales. Un torneo agotador, como suelen ser estos torneos, en los que se juegan varios partidos en un día. Pero al final de la jornada, luego de vencer a Tordos de Machalí en un partido muy parejo, se corono con una más que merecida copa de plata”, comentó Sebastián Lezana, presidente de Coyotes Rugby UTEM.
“Los buenos resultados que obtuvimos se deben en parte a que luego del torneo 2014 dimos inicio inmediatamente a la a la primera parte de la pretemporada de 2015 en al cual tuvimos distintos partidos que nos permitieron mantener el nivel de juego”, dijo por su parte el capitán del equipo, Alfredo Araya.
“El próximo desafío del equipo – agregó- es el torneo de apertura 2015 organizado por la ARUSA (Asociación de Rugby de Santiago) para lo cual los jugadores del equipo se encuentran desarrollando la segunda parte de la pretemporada 2015”.
Esta versión del tradicional torneo de Rugby tuvo en competencia a 16 equipos de Chile y Argentina.
Los interesados en integrarse a la Rama de Rugby de la UTEM pueden contactarse con el capitán del equipo, escribiendo a: francisco.araya.e@gmail.com, o contactándose con el Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación de nuestra universidad, en deportes@utem.cl.