Análisis de la “Cyber Guerra” en Escuela de Informática
Estudiantes de primer año de la carrera de Ingeniería Civil en Computación mención Informática asistieron a la charla del ingeniero Miguel Palma sobre la situación actual y futura de la “Cyber Guerra” en Internet.
La actividad, a cargo de quien también ostenta el grado de Magister en Seguridad en Informática, se desarrolló el miércoles 4 de junio en el Auditorio del Campus Macul.
Durante su exposición, Palma hizo un repaso por las principales amenazas a los sistemas informáticos y de seguridad que han sido diseñados para hacerle frente.
A la presentación asistieron académicos y estudiantes.
Funcionarios saludan a abuelas de Hogar Apóstol Santiago por Día de la Madre
Funcionarias y funcionarios de nuestra Universidad se reunieron el mes pasado en el Hogar Apóstol Santiago, de la Fundación Las Rosas, para saludar a las abuelas en el Día de la Madre.
Junto con compartir con ellas y llevarles una palabra de afecto y cariño, se les obsequió un polerón de polar, el que fue recibido con mucha alegría y agradecimiento.
El grupo de amigos del Hogar Apóstol Santiago invita a quienes deseen integrarse y participar de actividades similares durante este año, a manifestar su interés llamando al 2787 75 53.
Autoridades universitarias firman estatutos de RED Campus Sustentable
Con la participación de autoridades universitarias y expertos se firmaron los Estatutos de la RED Campus Sustentable, encabezada por el Presidente de la Comisión de Sustentabilidad de la UTEM, Óscar Mercado. La ceremonia se realizó en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile el jueves 29 de mayo.
Entre las rúbricas que formalizaron el documento, se encuentran las de los Rectores Claudio Elórtegui (Universidad Católica de Valparaíso), Pedro Uribe (Universidad Andrés Bello) y Sergio Becerra (Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnologías); además de los Prorrectores Guillermo Marshall (Universidad Católica) y Pedro Palominos (Universidad de Santiago).
El Presidente de la RED Campus Sustentable destacó la participación de las diferentes universidades. “La idea es que invitemos a todos a participar en este espacio porque hay mucho campo. Hay que trabajar en proyectos institucionales, en los currículos de las universidades y en la gestión de los campus”, sostuvo Mercado.
“Esta firma no obliga a nada más que a la cooperación. Donde sí hay una obligación es en el Acuerdo de Producción Limpia”, explicó quien también se desempeña como Director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UTEM.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo de la Comisión de Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana y quien ofició como Maestro de Ceremonia, Víctor Hugo Acuña, destacó que tanto universidades públicas como privadas suscribieran los Estatutos.
“Esto le pone el broche de oro a una iniciativa que partió hace años y que va a permitir legitimarnos como una agrupación sin fines de lucro que persigue instaurar la sustentabilidad en las universidades del país”, afirmó.
La RED Campus Sustentable busca potenciar la práctica de la sustentabilidad en las Instituciones de Educación Superior, “lo cual incluye desarrollar y diseminar nuevos conocimientos y estrategias; educar y capacitar en gestión, educación, tecnología y ciencia para la sustentabilidad; e interactuar de forma efectiva con las empresas y la sociedad para transferir los principios éticos y valóricos de la sustentabilidad”, sostiene el sitio web de la RED.
Diseño Industrial de la UTEM se hace presente en exposición por el Día del Reciclaje
Estudiantes y egresados de Diseño Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana participaron la semana pasada de la “Expo Maipú 2014”, actividad que se enmarcó en la celebración del Día Mundial del Reciclaje y cuyo propósito fue acercar temáticas ambientales a la comunidad.
Los estudiantes de cuarto año de la carrera Francisca Piña y María José Salazar realizaron un taller abierto, donde mostraron técnicas y desarrollaron productos con bolsas plásticas de polietileno.
También participaron los egresados de la UTEM Domique Ravet y Sergio Naranjo (de “REU Diseño y Reciclaje”), y Viviana Avasolo y Gonzalo Castillo (de “Licuadora Shuper Disegno”), quienes gracias a la reutilización y transformación de materiales desechados han podido establecerse profesionalmente.
“Expo Maipú 2014” fue organizada por la Dirección de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Maipú, a través de la Subdirección de Medioambiente. Este año, el énfasis fue la aplicación, en los residuos, de las llamadas “tres erres”: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
Analista de la DGAI es distinguido como “Espíritu UC” por su trabajo en sustentabilidad
El analista de la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI) de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Carlos Saraos, fue destacado como “Espíritu UC” por la Pontificia Universidad Católica de Chile, distinción que busca resaltar a quienes promueven los valores de dicha casa de estudios.
“Un entorno más amigable y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos son las metas que han impulsado el desarrollo académico y profesional de Carlos Saraos Martínez”, sostiene la PUC en su sitio web. “El creador de Sin Colilla UC y Prende UC comenzó a escribir una historia vinculada con la sustentabilidad desde sus primeros pasos en la universidad”, agrega el artículo.
Magíster en Ciencia Política, Saraos ingresó hace cinco meses a la DGAI y asegura que “el tema de la sustentabilidad y de la responsabilidad social fueron los elementos que me llamaron a trabajar en la UTEM”.
El profesional evalúa positivamente la labor de la universidad en esta materia. “Incluso, antes de llegar acá, pude constatar que la universidad es vista como pionera en el ámbito de la sustentabilidad. Me llama la atención que ese tema sea tan potente respecto de otras universidades que teniendo más recursos pueden estar un poco más atrasadas”, sostiene.
Sin embargo, el analista reconoce que aún quedan tareas pendientes. “En Casa Central, por ejemplo, no existe un contenedor de residuos y sería interesante poder implementar ese tipo de cosas o poder apoyar desde uno esas iniciativas. También, el crear conciencia del uso de los aparatos, como los computadores, y hacer más eficiente el entorno”, concluye.
Como “Espíritu UC” también fueron distinguidos el ex Director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda; la Subdirectora del Área Social de dicha institución, Ingrid Gallardo; y el profesor de la Escuela de Arquitectura UC, Alfredo Jünemann.
Analista de la DGAI es distinguido como “Espíritu UC” por su trabajo en sustentabilidad
El analista de la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI) de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Carlos Saraos, fue destacado como “Espíritu UC” por la Pontificia Universidad Católica de Chile, distinción que busca resaltar a quienes promueven los valores de dicha casa de estudios.
“Un entorno más amigable y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos son las metas que han impulsado el desarrollo académico y profesional de Carlos Saraos Martínez”, sostiene la PUC en su sitio web. “El creador de Sin Colilla UC y Prende UC comenzó a escribir una historia vinculada con la sustentabilidad desde sus primeros pasos en la universidad”, agrega el artículo.
Magíster en Ciencia Política, Saraos ingresó hace cinco meses a la DGAI y asegura que “el tema de la sustentabilidad y de la responsabilidad social fueron los elementos que me llamaron a trabajar en la UTEM”.
El profesional evalúa positivamente la labor de la universidad en esta materia. “Incluso, antes de llegar acá, pude constatar que la universidad es vista como pionera en el ámbito de la sustentabilidad. Me llama la atención que ese tema sea tan potente respecto de otras universidades que teniendo más recursos pueden estar un poco más atrasadas”, sostiene.
Sin embargo, el analista reconoce que aún quedan tareas pendientes. “En Casa Central, por ejemplo, no existe un contenedor de residuos y sería interesante poder implementar ese tipo de cosas o poder apoyar desde uno esas iniciativas. También, el crear conciencia del uso de los aparatos, como los computadores, y hacer más eficiente el entorno”, concluye.
Como “Espíritu UC” también fueron distinguidos el ex Director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda; la Subdirectora del Área Social de dicha institución, Ingrid Gallardo; y el profesor de la Escuela de Arquitectura UC, Alfredo Jünemann.
UTEM participa en 2.° Encuentro de la RED de Instituciones por el Emprendimiento e Innovación Social
Una activa participación tuvo la Universidad Tecnológica Metropolitana en el 2.° Encuentro de la RED de Instituciones de Educación Superior por el Emprendimiento e Innovación Social, realizado a mediados de mayo en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
Al encuentro asistió el encargado de Responsabilidad Social Universitaria de la UTEM, Marcos Zapata, quien valoró la creación de la misión, visión y principales valores que identificarán a la RED, los que enfatizan el carácter descentralizado y colaborativo del trabajo, a la vez que definen el rol de la academia en el fomento del emprendimiento y la innovación social.
“Es muy grato ver que se reúnen tantas instituciones para trabajar en equipo y formar una nueva institución que tome decisiones y que sepa responder a las demandas ciudadanas”, afirmó Zapata en referencia a los diecisiete planteles que participaron en el encuentro.
Además, el representante de la UTEM destacó la incorporación de los estudiantes en la red. “Tenemos que integrar a los estudiantes, ellos tienen una gran responsabilidad, son el futuro del país y nosotros somos responsables de que se empoderen”, sostuvo.
En la misma línea, el director ejecutivo del Instituto de Innovación Social de la Universidad del Desarrollo, Juan Manuel San Cruz, destacó el carácter colaborativo del trabajo de la RED. “No todas las universidades tienen unidades que se dediquen a esto y el hecho de que trabajemos juntos tiene un resultado más eficiente”, explicó.
Por su parte, el coordinador académico de Nodos de Educación Superior para la Innovación Social (NESIS), Gianncarlo Durán, sostuvo que “estamos viviendo una etapa fundacional de la RED. Estoy seguro que estamos forjando algo que, si bien es inédito, también es un gran desafío, pero con una proyección que probablemente ni siquiera dimensionamos”.