Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
15Abr/14Desactivado

Empresa Gunt Hamburg dicta charla en Ingeniería Mecánica

Posted by blogutem

Representantes de la empresa Gunt Hamburg de Alemania dictaron una charla destinada a autoridades, académicos y estudiantes de Ingeniería Mecánica de la UTEM. La jornada se desarrolló el martes 2 de abril en el Campus Macul.

Cerca de 80 personas asistieron a la cita, que contó con la presencia del Gerente de Marketing de Gunt Hamburg España y América Latina, Juan Martínez-Vilanova, y Franceso Bianchini, del Área Técnico Profesional de Celestron Chile, empresa que representa en nuestro país a la firma alemana.

El responsable de concretar esta instancia fue el profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica, Alejandro Leins, quien destacó que lo fundamental de esta actividad fue revelar la necesidad de actualizar los métodos de enseñanza de la Ingeniería.

collage

“Tenemos que estar tratando de homologar y buscar cómo acceder a tecnologías nuevas en ese sentido y conocer, específicamente, qué es lo que esta empresa ofrece para ello”, especifica el académico.

La primera parte de la presentación delimitó el quehacer de Gunt Hamburg y entregó detalles de sus orígenes como empresa, los productos que fabrica y sus expectativas en el plano didáctico de la enseñanza de la Ingeniería.
La segunda parte consideró una demostración de los equipos que ofrece la firma germana para impartir la enseñanza, atendiendo al contexto actual.

La compañía G.U.N.T. comenzó generando material didáctico específico para el área mecánica, pero con el tiempo han diversificado su oferta a otras ramas de la Ingeniería.

UTEM en lanzamiento del Programa Nacional de Gestión del Carbono

Posted by blogutem


Representantes del Programa de Sustentabilidad de nuestra Universidad estuvieron presentes en el lanzamiento del Programa Nacional de Gestión del Carbono (PNGC), impulsado por la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente (MMA).

En el evento, realizado a comienzos de marzo, se efectuó un reconocimiento a las 43 organizaciones que participaron en el piloto de la iniciativa, entre las que destaca la Universidad Tecnológica Metropolitana. La participación de nuestra casa de estudios se debe, principalmente, a los significativos avances que ha logrado en la implementación de las Huellas Ambientales Institucionales –Carbono e Hídrica-; como también, al gran desarrollo de la temática medioambiental en su quehacer académico y de extensión.

El PNGC comenzó el año pasado con la elaboración de una herramienta de cálculo y un plan piloto. Ahora, durante este primer semestre de 2014, se realiza el diseño conceptual del programa y en el segundo semestre se hará la puesta en marcha definitiva.

 


El objetivo central de la iniciativa es proporcionar herramientas y asistencia técnica a las organizaciones, tanto públicas como privadas, con el fin de mejorar la respuesta del país frente al cambio climático, apoyando la gestión organizacional en la cuantificación de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Ser miembro activo de la iniciativa le permite a la UTEM seguir contribuyendo a la solución de las diferentes problemáticas ambientales que se han planteado a nivel nacional e internacional, y en particular, las que tienen relación con los impactos producidos por la emisión de Gases de Efecto Invernadero.

Entregan camarines con duchas a Trabajo Social

Posted by blogutem


El Departamento de Obras de la Universidad entregó al Departamento de Trabajo Social nuevas dependencias que incluyen duchas destinadas a estudiantes de la Carrera de Trabajo Social que se movilizan en bicicleta.

Las instalaciones están emplazadas en Vidaurre 1550 y fueron gestionadas por intermedio de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social.

“Estos camarines están especialmente destinados a todos los estudiantes de Trabajo Social, que son los que funcionan en esta sede. Como ellos llegan en sus bicicletas, necesitaban un lugar donde poder asearse, con todas las comodidades que merecen”, sostuvo la Decana Ana Gavilanes.

En la misma línea se expresó el Jefe del Departamento de Obras y Servicios Generales, Luis Fuentes: “La idea es que sea uno de los centros destinados a la incorporación de este nuevo vehículo que es la bicicleta. Si este recinto tiene buenos resultados, buena recepción y es bien tratado por los alumnos, lo ideal sería replicarlo no sólo en este edificio, sino que en otros de Casa Central y, por qué no, en el resto de la Universidad”, aseveró.


“Vamos a aprender hacer un buen uso de esto. Es algo nuevo en una Escuela como ésta y esperamos que de buenos resultados”, manifestó, por su parte, el Director del Departamento de Trabajo Social, Rafael Pizarro, quien se mostró satisfecho por la concreción de este objetivo. “Los alumnos están contentos”, aseguró.

Su opinión fue refrendada por el Secretario de Coordinación del Centro de Estudiantes de Trabajo Social, Esteban Peñaloza, quien dijo estar conforme con la concreción del proyecto.

“Habíamos empezado a gestionar el año pasado el tema de las duchas y ahora nos sentimos conformes, porque de a poco vamos recibiendo el fruto de las gestiones de los años anteriores”, afirmó.

Según el Departamento de Obras y Servicios Generales de la Universidad, las instalaciones estarán disponibles a partir del miércoles 9 de abril, quedando reguladas por el Departamento de Trabajo Social y disponibles de inmediato para ser utilizadas por los alumnos de la Carrera.

En un principio, el uso de estos baños se efectuará mediante turnos, ya que pese a ser dos duchas, el cuarto en que se emplazarán será el mismo.

La UTEM participa en el 1° Encuentro Barrial Parque Almagro

Posted by blogutem


Más de quinientas personas participaron en el 1° Encuentro Barrial Parque Almagro, organizado por la Municipalidad de Santiago y la Mesa Barrial Parque Almagro, a la cual pertenece la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Más de quince puestos se emplazaron el pasado sábado 5 de abril en el parque, ofreciendo actividades culturales y recreativas, además de diversos servicios municipales de interés y proyectos destinados a la comunidad.

La presentación de nuestra casa de estudios incluyó la exhibición de bicicletas generadoras de energías como parte de la iniciativa “Pedalea con la UTEM”, lo que permitió a personas cargar su celular en el parque y hacer ejercicio al mismo tiempo.

Por su parte, el Club de Robótica UTEM presentó interesantes maquetas controladas con un celular, lo que impresionó a quienes asistieron al evento.

Además, se presentó el proyecto de alfabetización digital, que generó gran interés entre los adultos mayores; se dio a conocer el catálogo 2013 de Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana y la Dirección de Desarrollo Cultural ofreció información sobre los talleres 2014.


Durante la jornada también hubo presentaciones de la Escuela de Danza Años Dorados, el grupo folclórico de adultos mayores Lemunantu, el Payasito Pitiklín y el grupo de baile tradicional Perú Danza, todo con el objetivo de posicionar a la Mesa Barrial Parque Almagro en su entorno e invitar a participar a la comunidad en esta instancia de trabajo por el desarrollo del barrio.

Para más información sobre la Mesa Barrial Parque Almagro, sobre sus participantes y fechas de reuniones, escribir a: desarrollo.cultural@utem.cl

‘El Maestro’ arrasó en multitudinario desafío de ajedrez

Posted by blogutem

Quienes ganaran la partida, se llevarían un Televisor LCD de 32 pulgadas. Quienes empataran serían acreedores de un tablero de tamaño oficial. Nadie ganó y sólo uno de los cincuenta participantes logró hacer tablas.

Cristóbal Torres, Maestro de la Federación Internacional de Ajedrez, se impuso a los otros cuarenta y nueve contendores (entre académicos y estudiantes) que enfrentó de manera simultánea.

“Todos contra el Maestro” fue el nombre de la actividad organizada por el Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación de la UTEM y desarrollada el jueves 3 de abril en la Plazoleta del Campus Macul.

En el lugar se dispusieron veintiún tableros de ajedrez de manera correlativa para que Torres se desplazara realizando en cada uno una jugada distinta.

Con el transcurso del tiempo, ‘El Maestro’ fue despachando a todos los que aceptaron el desafío. Fueron más de dos horas y media de concentración que no mellaron en la capacidad de quien ha sido finalista de las últimas cuatro versiones del Campeonato Chileno Adulto de Ajedrez y que durante este año se encargará de formar a la Selección de la disciplina en la Universidad.

“Hay harto talento, pero yo diría que ‘en bruto’. Hay que trabajar harto”, reconoció Torres.

“Lo bueno que veo acá es que hay mucho compromiso de parte de la Universidad”, agregó el ajedrecista, en relación al proceso que se encargará de liderar para potenciar la rama en nuestra casa de estudios.
“Lo ideal es que trabajemos las cinco áreas del deporte: la formativa, la curricular, la de socialización, la recreativa y la competitiva”, puntualizó.

Quienes participaron en la jornada no dudaron en alabar la habilidad de ‘El Maestro’. “Jugaba súper rápido. Me demoraba toda una vuelta en pensar mi jugada y él ya venía con la suya preparada”, afirmó Sebastián Silva, estudiante de último año de Ingeniería Mecánica. “Me sentí un poco intimidado al iniciar la partida”, reconoció por su parte Mario Urbina, alumno de cuarto año de Ingeniería Civil en Computación.

El Jefe del Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación Víctor Hugo Acuña, se manifestó satisfecho con la acogida del evento por parte de la comunidad universitaria.

“A mi juicio, la jornada fue exitosa. El año pasado habíamos hecho algo similar y creo que superamos las expectativas con creces. El objetivo primordial era motivar a que muchos estudiantes se incentivaran a practicar el ajedrez, ya que contratamos a un experto para impulsar la rama”, sostuvo.

Cartografía recibe visita de destacado académico alemán

Posted by blogutem

El Departamento de Cartografía de la UTEM recibió la visita del Director del Instituto de Cartografía de la Universidad Tecnológica de Dresden, Alemania, Dr. Manfred Buchroithner.

El académico es coautor del libro “Paradigms in Cartography. An Epistemological Review of the 20th and 21st Centuries”, junto al profesor de nuestra Universidad, Dr. Pablo Azócar, con quien se reunió para analizar, discutir y evaluar algunas reseñas y comentarios sobre su trabajo conjunto.

La reunión se concretó la segunda semana de marzo y contó con la presencia del Director del Departamento de Cartografía de la UTEM, Enrique Pérez de Prada
“Cuando uno termina las conversaciones sabe que estamos casi en el mismo camino en cuanto a las tendencias en Europa. Creo que eso es un aporte muy interesante del encuentro y que venga él a trabajar con el Profesor Pablo Azócar nos permite, como Universidad, mantener estos nexos”, comentó Pérez.

El trabajo de Buchroithner y Azócar no ha pasado inadvertido para importantes académicos como el Dr. Gwilym Eades, del Departamento de Geografía Royal Hollaway, de la Universidad de Londres (Reino Unido) y el Dr. Gyula Pápay, del Instituto de Multimedia y Procesamiento de Datos de la Universidad de Rostock (Alemania).

Este último hace mención a Azócar como académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, lo que es una vitrina “importante” para nuestra Institución, destaca Pérez de Prada.

“La cartografía siempre se ha considerado más como una herramienta tecnológica. Lo que hace este libro es analizarla desde el punto de vista científico de la disciplina. Es decir, qué lugar ocupa la cartografía dentro de la ciencia; y cuáles han sido sus principales exponentes, paradigmas y tendencias”, sostiene por su parte el profesor Pablo Azócar.

El trabajo se publicó este año y ya se encuentra a la venta tanto en formato digital como en papel.

Diamela Eltit expone en Seminario de municipalidades

Posted by blogutem

Una destacada participación tuvo la escritora y docente de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Diamela Eltit, en el Seminario “Innovación para la Gestión Municipal”, organizado por la Asociación de Municipalidades de Chile, AMUCH.

La académica participó en la mesa “Desmunicipalización de la Educación: configuraciones de una nueva realidad”, junto al Presidente del Directorio de Educación 2020, Mario Waissbluth.

El objetivo del encuentro, realizado el 28 de marzo pasado en la Universidad Central, fue proponer alternativas para mejorar la gestión del sistema municipal.

En la instancia, Eltit y Waissbluth enfatizaron la importancia de fortalecer la Educación Pública, aumentando la calidad y profesionalismo de los docentes, y citaron la llamada “deuda histórica” como uno de los aspectos más urgentes a resolver en el sistema educacional chileno.

En el Seminario también expusieron el asesor jurídico de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Álvaro Villanueva; el abogado y experto en asuntos públicos, Mauricio Cisternas; el cientista político y profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, Max Colodro; y el ex candidato presidencial y Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma, Ricardo Israel.