Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
28Ene/14Desactivado

Académicos de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente se adjudican proyecto Fondecyt

Posted by blogutem


Los profesores Elizabeth Troncoso y Rommy Zúñiga, de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, se adjudicaron el proyecto Fondecyt titulado “Controlled protein denaturation for the engineering design of aerated food products with enhanced textural and nutritional properties”, que busca desarrollar geles alimentarios aireados, con propiedades nutricionales y microestructurales específicas logradas mediante el control del grado de denaturación de proteínas.

El proyecto incluye, en una fase siguiente, someter estos geles a ensayos de digestión in vitro para evaluar el efecto de la inclusión de aire en su estructura.

“Para nosotros es realmente un orgullo haber ganado este proyecto, ya que podemos ser un aporte concreto al área investigativa de nuestra Universidad, ayudando a consolidar la impronta tecnológica del sello UTEM. Sin embargo, el mayor mérito de este logro es que podemos desarrollar más trabajos de título para los estudiantes de nuestra Facultad y así actualizar las temáticas impartidas en nuestras cátedras”, comentaron los académicos.

“Un hecho meritorio de la adjudicación de nuestro proyecto es que sólo involucra a dos académicos y ambos de la UTEM. Lo anterior indica que la UTEM puede, sin apoyo de otras universidades con gran trayectoria investigativa, comenzar a generar investigación propia y de calidad para dar pie a una política de investigación institucional”, agregaron.

Los profesores Elizabeth Troncoso y Rommy Zúñiga destacaron el hecho de que el proyecto Fondecyt sólo involucre académicos de la UTEM, porque eso permite que todos los recursos en bienes y capital humano queden íntegramente en nuestra casa de estudios.

Los resultados de este proyecto ayudarán a demostrar que el control adecuado de la formación de la microestructura de alimentos permite regular la liberación de nutrientes y su subsecuente biodisponibilidad en los organismos de quienes los consumen, explican los autores.

Esto es relevante para prevenir o reducir enfermedades como la obesidad u otras asociadas a ella, como el daño cardiovascular, la diabetes o incluso el cáncer.

28Ene/14Desactivado

SISEI desarrolla software que integra a Títulos y Grados a la plataforma de gestión institucional

Posted by blogutem

Un nuevo software desarrollado íntegramente por especialistas de SSEI comenzará a operar la Unidad de Títulos y Grados de nuestra universidad, lo que permitirá integrar su labor de registro a la plataforma institucional.

El programa informático permitirá gestionar el proceso desde que el alumno llega a solicitar su título (abrir expediente), hasta que el futuro profesional se titula y permitirá acceder al registro histórico de los titulados de la UTEM, desde la época del IPS hasta la actualidad.

El software desarrollado por SISEI comenzará un proceso de marcha blanca en marzo y podría estar plenamente operativo desde el segundo semestre de este año.

La semana pasada, los funcionarios de la Unidad de Títulos y grados de nuestra Universidad recibieron capacitación por parte de SISEI en la Sala Amanda Labarca, de Casa Central. En la ocasión se le presentó el software, se revisó el flujo administrativo implicado en la titulación de nuestros estudiantes y se describieron las funcionalidades del sistema.

Gracias a este nuevo sistema informático, la Unidad de Títulos y Grados quedará integrada al sistema de gestión de la Universidad y podrá responder de manera más eficiente a la alta demanda de trabajo manual a la que está sometida. Al mismo tiempo, se da respuesta a una de las observaciones hechas por los pares evaluadores en el proceso de acreditación institucional, en cuanto a la falta de integración de los sistemas informáticos de la Unidad.

28Ene/14Desactivado

Nuestra Universidad cuenta con un nuevo académico con grado de Doctor

Posted by blogutem

La Universidad Tecnológica Metropolitana cuenta desde ahora con un nuevo académico con grado de Doctor. Se trata del profesor Marcelo Robles Castillo, académico del Departamento de Construcción, actual Jefe de Carreras Vespertinas de Construcción, quien cursó el Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia de los Materiales, de la de la Universidad de Chile.

“Mi formación de postgrado en una universidad de tan altísimo nivel académico y de investigación como la Universidad de Chile, con profesores que bien podrían estar en cualquier universidad del mundo, es un privilegio que solo puede ser agradecida en lo personal y en lo que significa para su transmisión a los estudiantes de la UTEM por medio de la docencia y la investigación”, comenta el Doctor Robles.

En lo personal, “una formación a mi edad, sobre los cincuenta años, es también un doctorado sobre mi persona y un mensaje a todos los estudiantes de que nada es imposible con tesón y amor por lo que se hace”, reflexiona. “Las dificultades encontradas en el proceso del doctorado me enseñaron a ponerme en el lugar de nuestros jóvenes, particularmente de quienes estudian en el vespertino o siguen planes de prosecución de estudios. Es en el ámbito de este diálogo universitario donde debe darse la maravilla del traspaso del conocimiento entre profesores y estudiantes, y luego a la sociedad toda”.

El tema de la tesis del Doctor Robles, “Resistividad de películas delgadas de oro depositadas en vacío sobre un sustrato de mica”, está relacionado con las exigencias que pone la industria de semiconductores al disminuir cada vez más el tamaño de los integrados, disminuyendo a tamaños nanométricos las estructuras metálicas en su interior, “lo que constituye un tema tecnológico de frontera y absolutamente apropiado a la formación de un investigador de una universidad tecnológica como la nuestra”, sostiene el profesor Robles.

Su tesis hace una comparación entre la resistividad medida sobre películas delgadas de oro depositado sobre mica, con predicciones basadas en las teorías clásicas de efectos de tamaño, así como predicciones basadas en teorías cuánticas de dispersión electrón-superficie.

Resumen de su trabajo en PDF

28Ene/14Desactivado

Matemáticas inaugura moderna sala de computación

Posted by blogutem

En dependencias del ex laboratorio de Informática, el Departamento de Matemáticas inauguró un moderno Laboratorio de Computación, dotado de equipos de última generación, con procesadores iCore5, y conexión dedicada a Internet, además de estar conectados en red.

Durante la ceremonia de inauguración, el director del Departamento de Matemáticas, profesor Andrés Carrillo, destacó que se trata de la concreción de “un sueño” que hace tiempo les “rondaba la cabeza”.

“Un laboratorio de Computación propio, que le preste servicio a toda la comunidad, especialmente estudiantil y así hacer propias parte de nuestra misión institucional: Formar personas con altas capacidades académicas y profesionales en el ámbito preferentemente tecnológico”, sostuvo.

El profesor carrillo destacó el trabajo mancomunado entre las autoridades universitarias, académicos y funcionarios, lo que permitió finalmente concretar este proyecto, continuador, de algún modo, de iniciativas anteriores que por razones diversas no llegaron a buen puerto.

“Estamos agradecidos de todos aquellos que con su valioso aporte ayudan a engrandecer en el terreno educacional y laboral a nuestro Departamento, nuestra Facultad, nuestra Universidad y a nuestro país”, dijo al finalizar su intervención el profesor Carrillo.

Por su parte el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente destacó que “para efectos de acreditación ya es un gran avance contar con el laboratorio”, al tiempo que destacó la dedicación y compromiso de Washington Romero, “quien fue paso a paso recuperando cosas de los lugares menos pensados”, para conformar lo que en esta ocasión se inauguró.

Reconocimiento al que se sumó la profesora Lidia Ortega, ex Directora del Departamento de Matemática, quien destacó a tres profesores “que fueron pioneros”, según sus palabras: Miguel Montenegro, Cecilia Muñoz y Gustavo Ossandón, quien aprovechó de manifestar su deseo de que este espacio sirva a los estudiantes “no solo para imprimir o escribir sus trabajo, sino que vaya mucho más allá y puedan sacarle el mejor provecho”.

Rosa Barrera, Secretaria de Facultad, agradeció a su turno a “a todos los que nos ayudaron en esto, para ir siempre un paso más adelante”, mientras que Javier Escudero, del Consejo Superior, manifestó “sin la actitud de todas las personas que están acá, esto no habría sido posible”.

El nuevo laboratorio de computación del Departamento de Matemática cuenta con 55 equipos que estarán disponibles para estudiantes de pregrado, tesistas y profesores, en el subterráneo del pabellón M1 del campus Macul.

Las dependencias incluyen una sala especialmente habilitada para alumnos tesistas y seis computadores conectados a impresora.

28Ene/14Desactivado

Directores de Asuntos Estudiantiles de las universidades del CRUCH se reúnen en la UTEM

Posted by blogutem

Representantes de las Direcciones de Asuntos Estudiantiles (DAE) de las Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores se reunieron en la UTEM para coordinar el trabajo conjunto, de cara al año académico que se inicia en marzo.

Los directores de asuntos estudiantiles sesionaron en el lunes 20 de enero en la Capilla y abordaron, entre otras materias, asuntos relativos a renovación de créditos y becas durante 2014.

Además se valoró positivamente en hecho de que el Consejo de Rectores considere a esta instancia como un ente asesor en temas de becas y créditos.

La red de Direcciones de Asuntos Estudiantiles (Red DAES) se conformó hace dos años y se reúne periódicamente para analizar el contexto en que se establecen las relaciones entre las casas de estudios superiores y sus alumnos.
La próxima reunión se realizará entre el 2 y el 4 de abril en dependencias de la Universidad de Magallanes, en la austral Punta Arenas.

28Ene/14Desactivado

Niños del Barrio Almagro disfrutan espectáculo de danza infantil en la UTEM

Posted by blogutem

Niños y niñas de los jardines infantiles Copiapó, Padre Alberto Hurtado y Japón, dependientes del Centro de Infancia y Familia de la Municipalidad de Santiago, disfrutaron de la obra “El bosque sin fin”, que la compañía “La Payaya” presentó en viernes 24 en el Salón Auditorio René Zorrilla, ubicado en Dieciocho 390.

Esta iniciativa la organizó la Dirección de Desarrollo Cultural de nuestra Universidad, en colaboración con el municipio de Santiago, en el marco de la participación de la UTEM en la Mesa Barrial Parque Almagro, que agrupa a personas (naturales y jurídicas) que habitan, estudian, trabajan o simplemente transitan por el barrio Almagro.

El propósito de esta mesa es construir comunidad y participación social en el barrio, para lo cual se realizan periódicamente desde el año 2013 distintas actividades.

A la presentación de la compañía “La Payaya” llegaron unas 180 personas, la mayoría niños y niñas del barrio, acompañados por sus padres.

28Ene/14Desactivado

Alumnos de la UTEM visitan Esri Chile

Posted by blogutem

Como una forma de estar en contacto directo con las representaciones cartográficas reales, un grupo de alumnos de primer año de la carrera de Cartografía y Geomática de nuestra Universidad visitaron las dependencias de Esri Chile, compañía que ofrece una amplia gama de servicios y soluciones en el ámbito de las geotecnologías (GIS, GPS, imágenes satelitales y procesamiento digital de imágenes, entre otras).

Durante la visita, que fue difundida en los medios institucionales de la empresa, los estudiantes conocieron los recursos tecnológicos con que cuenta Esri Chile y parte de la experiencia acumulada por cartógrafos egresados de la UTEM que trabajan actualmente en la compañía.

Las presentaciones fueron realizadas por los profesionales Daniel Flores, Business Development Manager de la Esri Chile; y los cartógrafos egresados de las aulas de la UTEM María Elena Pezoa (Ingeniero de Soluciones) y Claudio Gutiérrez (Analista GIS).

La visita se realizó en el marco de la asignatura de Cartografía General, dictada por la profesora Alejandra Coll, conjuntamente con el profesor Pablo Azócar.

Este tipo de actividades, destaca la información publicada por Esri Chile, “es una herramienta didáctica y de gran utilidad para los estudiantes, ya que tienen la oportunidad de conocer y experimentar en terreno el trabajo que se realiza en los ámbitos relacionados con su profesión, además de ser un aporte a las temáticas que se desarrollan en clases”.