Egresada de Diseño ya publicó su primer libro
La egresada de la carrera de Diseño en Comunicación Visual, Nicole Vega Contreras, lanzó el pasado viernes 8 de noviembre su primer libro de gráficas y textos.
En él sintetiza su imaginario interno o, como ella llama, “una personal interpretación de la cultura de nuestro país”, de sus animales regionales y connotaciones humanas que les otorgamos.
Este primer libro, que lleva por título ‘Mountroneo Xilografía’, contiene 26 grabados hechos en xilografía que ocupan 66 páginas en formato cuadrado (24 x 24 cm).
La obra está dirigida a jóvenes artistas, “ojalá fantasiosos y con un imaginario amplio. Ellos, lo van a disfrutar a rabiar”, explica la joven autora.
La Biblioteca de Santiago fue el lugar escogido por Nicole la egresada de la UTEM, para lanzar este libro. En la ocasión, contó con la presencia de profesores, compañeros de escuelas y amigos, que ciertamente, aplaudieron este primer gran trabajo gráfico de Nicole.
“Crear un bestiario nos invita a fantasear e imaginar personajes que quizás están presentes desde nuestra infancia. La mayoría de las veces tenemos la necesidad de sacarlos fuera. Y una buena manera para mí, fue ilustrándolos, con el precio de otorgarles características monstruosas y atributos humanos. Jugando siempre con la interacción del mundo material que nos rodea”, comenta Nicole Vega.
Como fundamento teórico de su libro, argumenta que antiguamente los bestiarios buscaban simbolizar o representar la auténtica creación de Dios, en el sentido que cada criatura tuviese una misión en la tierra. Así, muchas bestias se encuentran asociadas a determinadas comunidades. Por tal motivo, ella quiso situar a estos personajes en Chile,
“Incluyo a <Yungay>, quien nació un 20 de enero. El día del Roto Chileno. Hay otra perversa que le encanta el mes de septiembre, porque se divierte rompiendo volantines. Por otra parte, ‘Yoe’ es un guerrero y defensor que lucha contra sus propios compatriotas, ya que éstos le dieron vuelta la espalda cuando los necesitaba. Y así, hay otros que aluden a la permanente lucha del pueblo mapuche. Otros pertenecen a Valparaíso, Atacama o Valdivia, etc. De ahí que el interés de este libro es poder reflejarnos y relacionarlos con algunos de nuestros personajes y reírnos de nosotros mismos”, expresa la novel autora.
UTEM presentó ponencia sobre reciclaje en seminario de Diseño
“Recuperación de residuos en nuevos materiales y productos” se titula la ponencia presentada por el profesor del Departamento de Diseño Tomás Cárdenas Fincheira, en el 4° Seminario de Investigación en Diseño, SID 2013, realizado en el campus Concepción de la Universidad del Bío Bío, entre el 14 y 15 de noviembre.
La ponencia del profesor Cárdenas recoge las experiencias de laboratorio que sustentan su tesis doctoral sobre recuperación de residuos plásticos y enfatiza sobre la contaminación y el deterioro medioambiental, como consecuencia del desarrollo económico-industrial.
Es por ello, que encontrar nuevos modos de recuperación de elementos básicos y la reutilización de metales, productos químicos e industriales constituye uno de los desafíos más imperiosos de la actualidad, sostuvo el académico durante su exposición.
Cabe mencionar que varios de los procesos y metodologías desarrolladas por el profesor Tomás Cárdenas cuentan con patentes industriales, tanto en Chile como en España.
La presentación también incluyó proyectos e investigaciones de alumnos del profesor Cárdenas sobre recuperación residual y reciclaje de papel de diarios, plásticos, vegetales, cueros, vidrios, celulares y hasta discos compactos.
Alumnos de la UTEM asisten a congreso de estudiantes de Ingeniería en Biotecnología
Alumnos de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de nuestra universidad asistieron al “II Congreso de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología (CONEIB)”, realizado entre el 4 y el 7 de noviembre en Concepción.
Sergio Loyola, Sabina Arias, Daniel Díaz Chamorro y Scarlett Troncoso viajaron junto a su profesor guía, Dr. Luis Pouchucq, en lo que constituyó una nueva aproximación académica al campo investigativo en que podrán desarrollarse como futuros profesionales e investigadores de esta especialidad.
Durante el congreso penquista, que fue organizado por las carreras de Ingeniería en Biotecnología Vegetal, Ingeniería en Biotecnología Marina y Acuícola y la carrera de Bioingeniería de la Universidad de Concepción, los alumnos de la UTEM presentaron el trabajo titulado “Viabilidad de Prosopis Chilensis para la Fitoremediación de Suelos Contaminados por Metales Pesados”.
Las temáticas del encuentro giraron en torno a la bioseguridad, bioética y bionegocios, incluyendo otros tópicos relativos a la biotecnología agrícola, forestal, medioambiental y biocombustibles.
UTEM inauguró Centro de Recursos Educativos para personas ciegas
Con motivo de su décimo aniversario, el Programa Centro de Cartografía Táctil (CECAT) inauguró el lunes 11 de noviembre, el Proyecto “Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Visual Sergio Taiba Jerez”, cuya materialización fue posible gracias al apoyo de la Fundación ONCE para América Latina – FOAL, del Ministerio de Educación de España; de la Organización de Estado Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y del Ministerio de Educación de Chile.
Encargado del tradicional corte de cinta fue el Director General de la Fundación ONCE, Fernando Iglesias García, quien viajó especialmente desde España. Le acompañaron en este simbólico acto, el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga, la Decano de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación, Ana Gavilanes, y la Directora del CECAT, Alejandra Coll Escanilla, entre otras autoridades.
“Esperamos grandes frutos de este nuevo Centro, tal como lo esperan las organizaciones internacionales y nacionales involucradas en el proyecto de dotar con textos escolares en Braille y macrotipo, materiales didácticos y cartográfico táctil a la educación chilena. Como Universidad queremos agradecer, especialmente a la Fundación ONCE para América Latina, por la donación de las impresoras Braille de alto impacto, que implementan el Centro de Recursos Educativos que hoy inauguramos y que permitirán producir los libros que las personas ciegas precisan para su educación e integración”, expresó el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga.
Por su parte, el Director General de la Fundación ONCE, Fernando Iglesias, afirmó en parte de su alocución que luchar por el interés general de la sociedad es trabajar en pro de la igualdad social. “No es posible que quien nació o creció con habilidades especiales no pueda disponer de textos de estudio en Braille o los reciba con atraso. Esto significa restarlo de las posibilidades de igualdad de acceso a la educación y al trabajo. De ahí, la importancia de cambiar esta dura realidad que caracteriza a algunos países, donde los niños ciegos quedan marginados al tercer año de estudios por carecer de libros especiales”, destacó.
Este Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Visual lleva el nombre del profesor normalista Sergio Taiba Jerez quien agradeció este gesto y homenaje. “En mis más de 40 años dedicados a la educación de las personas ciegas, siempre me he esforzado por ser un ciego de valor más que un pobre ciego. Y gracias al legado de mis padres, aprendí que el valor solo sirve, si es que sirve a los demás. Entonces, abracé la educación, donde comprendí que la ceguera no es una pesada cruz, porque quien ve, es quien tiene luz interior”, enfatizó el profesor.
En las palabras de la Directora del Centro de Cartografía Táctil de la UTEM, Alejandra Coll Escanilla, destacó que hace tres años se concretaron las primeras gestiones por formar este Centro de Recursos Educativos, cuyos recursos fueron alcanzados vía concurso. “Pero, mediante la donación de la Fundación ONCE para América Latina – FOAL se recibieron las impresoras de alto impacto y la capacitación respectiva, que ya permiten la producción de los textos en Braille. Sin duda, hechos significativos que permiten un nuevo paso por la igualdad de acceso de quienes nacieron ciegos o perdieron el sentido de la vista y cuyas habilidades especiales los tornan personas con los mismos derechos y deberes que los videntes”, afirmó.
La ocasión fue propicia para entregar las constancias a los profesionales y técnicos que participaron en el curso de Capacitación para la Implementación del Centro de Recursos Educativos para personas con Discapacidad Visual”, que fue dictado por los expertos Pablo Lecuona y Gustavo Ramírez, en abril de este año.
Recibieron tales constancias del CECAT y del Departamento de Diseño, Angélica Álvarez Barrios, Bernardita León Martínez, Manuel Gutiérrez Varas, Claudia Camacho Briceño, Marcela Fuenzalida Ñanculef, Tania Muñoz Romero, Pilar Correa Silva, Lita Gómez Morales y Víctor Huentelemu Ramírez.
Selección de basquetbol UTEM se coronó campeón
El seleccionado de basquetbol varones de la UTEM se coronó campeón del Campeonato de Clausura de Basquetbol, Categoría Ascenso 2013.
El pasado 12 de noviembre, recibieron la Copa de Honor correspondiente al primer lugar, junto a cada una de las medallas para los seleccionados.
Dicho triunfo implica acceder a la categoría de Honor en donde figuran los mejores equipos del baloncesto a nivel nacional. Todo un logro para el representativo de nuestra Casa de Estudios Superiores.
Académicos UTEM visitaron el Tecnológico de Monterrey
El Director de Utemvirtual, Miguel Sanhueza, visitó en octubre el Centro de Investigación en Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM.
La visita tuvo la finalidad de intercambiar experiencias en el ámbito de las TIC’s y su incorporación a los procesos académicos, establecer las primeras bases para un trabajo conjunto entre el ITESM y Utemvirtual, entre otros propósitos.
Asimismo, el profesor Sanhueza tuvo la oportunidad de reunirse con la Dra. Marcela Georgina Gómez Zermeño, Directora del Centro de Investigación en Educación, CIE, instancia encargada de promover, apoyar, difundir y evaluar aquellas investigaciones asociadas a los programas de posgrado de la Escuela de Graduados en Educación del Tecnológico de Monterrey.
Junto al Director de Relaciones Nacionales e Internacionales, Alejandro Velásquez, abordaron temáticas relativas a las características de los Modelos Educativos implementados tanto a nivel de Chile como de México, el Financiamiento de la Educación en ambos países, la implementación de los procesos de Capacitación en Académicos en las áreas de metodologías y tecnologías y los procesos de capacitación de Académicos del TEC, entre otras temáticas.
Profesora Elvira Valenzuela alcanzó su grado de Doctor
La profesora Elvira Valenzuela Vilá, académica del Departamento de Economía, Recursos Naturales y Comercio Internacional de la Facultad de Administración y Economía, alcanzó el pasado miércoles 30 de octubre del presente año su grado de Doctor en Estudios Americanos, con Mención en Relaciones Internacionales, al aprobar, con una excelente evaluación, en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) la defensa de su tesis doctoral “El Conflicto Colombiano, sus Actores y Propuestas de Paz: 1990 – 2010”. Alcanzó distinción máxima, que junto a la nota previa de 6,8 obtenida al someter su trabajo escrito, le permitirá acceder a las más altas categorías de evaluación en el mencionado programa de postgrado.
“Sin duda, un esfuerzo académico que me llena de orgullo personal, pero también, de gratitud hacia nuestra Universidad y a sus autoridades, que no solo me estimularon a alcanzar este significativo grado académico, sino también, me dieron las facilidades para cumplir cada una de las labores investigativas y de estudio de este exigente trabajo”, expresa la académica.
Tan conceptuales palabras de agradecimiento se las reiteró personalmente al Director de Investigación y Desarrollo Académico, Hugo Durney Wasaff, en reunión formal del pasado 6 de noviembre. “La Universidad reconoce y valora el logro de la profesora Elvira Valenzuela y a través de nuestra Vicerrectoría Académica estimamos que hemos colaborado en la mayor medida de nuestras capacidades, gestionando las facilidades correspondientes para crear los espacios y condiciones para que ella pudiese desplegar este esfuerzo y alcanzar la meta. Ello no solo porque la UTEM precisa de fortalecer sus capacidades de investigación con más académicos que alcancen los más altos grados y capacidades para el cultivo y transmisión del conocimiento. Sino también, porque es necesario brindar una formación continua de excelencia donde la investigación resulta fundamental para nutrir y enriquecer tanto la formación de pregrado como el postgrado de acuerdo a los nuevos estándares para la acreditación de la actividad integral en educación superior”, expresó el Director.
El Tribunal Doctoral que evaluó la investigación, texto y Defensa de la Tesis Doctoral de la profesora Elvira Valenzuela estuvo conformado por: el Profesor Guía Doctor John Griffiths Spielman; la Doctora Olga Ulianova, Directora del Instituto de Estudios Avanzados de la USACH; el Doctor César Ross, Director de la Mención Relaciones Internacionales del Instituto de Estudios Avanzados de la USACH y el Doctor Francisco Le Dantec Gallardo.
El tribunal tuvo conceptuosas palabras respecto de la investigación desarrollada, la que calificó como muy interesante, vigente y de enorme significación para las actuales relaciones internacionales que rigen a América del Sur, instando incluso a la académica a buscar nuevas instancias para publicar y difundir aun más sus resultados.
En este sentido, parte del trabajo investigativo de la profesora de la Facultad de Administración y Economía, Elvira Valenzuela, ya se ha dado a conocer en dos publicaciones institucionales, conociéndose nuevas aristas de este conflicto colombiano de larga data y de profundas significaciones económicas para América Latina.
“Sin embargo, en mis cátedras de “Relaciones Económicas Internacionales” y “Regímenes Aduaneros y Acuerdos de Complementación Económica” seguiré entregando nuevos conceptos que explican muchas de las aristas existentes entre el comercio local y las relaciones diplomáticas de esta parte del continente”, comentó la hoy Dra. Elvira Valenzuela Vilá.
Resumen de la Tesis
El trabajo desarrollado por la Dra. Elvira Valenzuela corresponde a la Tesis de Doctorado en Estudios Americanos, mención Relaciones Internacionales. El tema de investigación es El Conflicto Colombiano, sus Actores y Propuestas de Paz: 1990-2010. En el contexto del conflicto colombiano y las iniciativas de paz que se han sucedido desde los años noventa en adelante, la investigación se centrará en dilucidar: ¿Por qué las iniciativas de paz no han sido efectivas en la resolución del conflicto, llevándolo a prolongarse en el tiempo y a la concurrencia de nuevos actores que han hecho más complejo aún el escenario para las propuestas de paz? El alcance de investigación es descriptivo y explicativo y el método es cualitativo – interpretativo. En tanto el enfoque es realista.
El conflicto armado colombiano es considerado un conflicto armado interno, irregular, prolongado y con raíces históricas de índole ideológica, que lleva 50 años en su versión actual (pasando por una serie de etapas) pero tiene antecedentes en el período de La Violencia.
Se trata, además, de un conflicto armado interno que se ha internacionalizado por la presencia de Estados Unidos a través del Plan Colombia y la utilización irrestricta de las siete bases militares a partir del 30 de octubre de 2009. La confrontación armada colombiana ha venido afectando a los países limítrofes, especialmente a Venezuela y Ecuador.
Todos los grupos ilegales, estudiados en esta tesis, guerrillas, paramilitares, narcotráfico y las distintas intersecciones entre ellos, han penetrado el Estado en distintos niveles.
La solución al conflicto armado colombiano debe tener una salida política, no militar y en el corto y mediano plazo no hay una solución que se vislumbre. Además, la solución pasa necesariamente por la atención de los problemas estructurales del país, entre ellos el problema agrario y social.