Taller de diseño, desarrollo y publicación de aplicaciones para Windows Phone
Más de 80 alumnos se han inscrito en el Taller de Diseño, Desarrollo y Publicación de una aplicación para Windows Phone, organizado por la empresa ZYXAG en conjunto con el Departamento de Informática y Computación y la Vicerrectoría de Transferencia y Extensión de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
El relator del taller es el ingeniero Jorge Pavez, y el objetivo es entregar las herramientas necesarias para que los alumnos conozcan el mundo del desarrollo para móviles.
Esto se relaciona directamente con Windows Phone de Microsoft, por tener una curva de aprendizaje de manera más rápida, que permite desarrollar, tanto en lenguaje C# como en otros lenguajes, además del apoyo que esta compañía da a los alumnos, entregando conocimiento, documentos y dispositivos a ZYXAG para realizar las pruebas de lo desarrollado.
La finalidad del curso, es que cada uno de los alumnos publique a lo menos tres aplicaciones para Windows Phone en el Marketplace de Microsoft. Una vez que esto se realice, aprobarán el Taller con un certificado de Microsoft.
Esta iniciativa se enmarca en la vinculación que nuestra Universidad tiene con el medio empresarial.
Rector Luis Pinto inauguró Seminario de Comercio Internacional
El Rector Luis Pinto Faverio fue el encargado de inaugurar el Seminario “Los Nuevos Desafíos del Comercio Internacional 2012″, organizado por estudiantes y la Escuela de Comercio Internacional. Destacados expertos fueron invitados para analizar de sus perspectivas la realidad mundial en pro de descubrir los nuevos obstáculos y oportunidades para el futuro de Chile.
Luego de las palabras de bienvenida de la Primera Autoridad UTEM, tomó la palabra el ex Ministro de Educación y destacado político, Sergio Bitar Chacra, quien realizó una interesante exposición acerca del escenario mundial de los próximos 20 años. Hizo hincapié en que el Gobierno debe instalar una planificación estratégica para enfrentar desafíos como la aceleración de la innovación tecnológica, el empoderamiento ciudadano, avanzar en nuevos tratados de libre comercio y en la profundización de los existentes, además, de un incentivo a la formación técnica, a las iniciativas energéticas y la integración latinoamericana.
En tanto, Osvaldo Marinao Cáceres, Jefe del Departamento Comercio de Servicios en la Dirección de Promoción de Exportaciones- ProCHILE, dio a conocer los principales desafíos de las exportaciones de servicios chilenos al mundo.
A continuación, Patricio Caniulao Muñoz, asesor en la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, habló de la política comercial de Chile, la red de acuerdos comerciales y beneficios arancelarios, y los encadenamientos productivos. Por su parte, Johana Guzmán Cerda se refirió a la importancia de una producción limpia como contribución al desarrollo sustentable.
Sin embargo, el conocido empresario Roberto Fantuzzi H. fue quien acaparó las simpatías y los aplausos espontáneos de los casi 200 concurrentes, en su mayoría estudiantes de Comercio Internacional. Él presentó una apología del “Rey León”, estableciendo que la comunidad animal presentada por Disney, constituye un reflejo de la sociedad productiva, donde el “papá león” es el empresario, el “cachorro león”, la empresa que ha de tornarse grande y poderosa, la “hiena” la competencia desleal que lo desea hacer sucumbir, entre otros personajes del mundo animal fácilmente distinguibles en ámbito de los negocios. Todo esto, con el propósito de señalar que ser empresario no sólo constituye un desafío profesional, que requiere una enorme preparación de las muchas aristas que representa la complejidad de la globalización, sino también, una esencia personal donde el hacer negocios, triunfar, fracasar y volver a triunfar deben ser parte del ADN personal para no desfallecer.
A ellos se sumaron César Ross, quien presentó “Los Desafíos de la Política Exterior de Chile” y Eduardo Ortiz, quien disertó sobre el “Paradigma de la Globalización y su incidencia en el Comercio Internacional”.
Nueva Vicerrectora Académica visitó la Unidad de Informática
La nueva Vicerrectora Académica, profesora Marisol Durán Santis, visitó el pasado lunes 12 de noviembre, las dependencias del Departamento de Informática y Computación, en pro de un trabajo más cercano con las diferentes unidades académicas.
Los docentes de Informática, conjuntamente con desearle éxito en su nueva responsabilidad, comprometieron su apoyo y colaboración con los distintos proyectos que impulsará dicha Vicerrectoría.
En el mencionado encuentro participaron, los académicos Mauro Castillo, Director de Departamento; Héctor Pincheira, Director de Escuela respectiva, Patricia, Mellado Coordinadora del Comité de Autoevaluación de Carreras y Víctor Escobar, Jefe de Carrera. En la oportunidad se trataron temas como el proceso de autoevaluación de las carreras de la Unidad de Informática, el rediseño de carreras y la aplicación de Modelo Educativo para el año 2013.
UTEM en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
La Universidad Tecnológica Metropolitana participará con una muestra de su catálogo editorial en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, que se realiza entre el 24 de noviembre y el 2 de diciembre próximo, donde el invitado de honor es nuestro país.
La editorial UTEM recibió una particular invitación de parte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de Chile, constituyendo una oportunidad de extensión y conocimiento que favorece principalmente a los académicos de nuestra Casa de Estudios Superiores que publican a través de la editorial institucional.
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara fue iniciada hace 26 años en el país azteca. Constituye la reunión editorial más importante de Iberoamérica y, según los entendidos, es un extraordinario festival cultural.
La lista de libros de la UTEM que se exhibirán y venderán en el stand chileno de FIL Guadalajara están disponible en la siguiente dirección web: http://www.fil.com.mx/info/info_fil.asp
Estudiantes rescatan el oficio de radiocontrolador a través del documental
“Los Últimos Radiocontroladores de Chile. Rescate documental de un oficio olvidado” es el nombre del proyecto de título de los estudiantes de Diseño en Comunicación Visual vespertino Ariel Droguett González y María Ignacia Saavedra Suárez, que fue presentado el pasado 9 de noviembre en el Auditorio René Zorrilla.
El emotivo documental muestra el rescate del oficio radial entre sus inicios hasta la década de los 70. Es así como los radiocontroladores de aquella época, son los intérpretes principales de su propia historia, la cual ha sido desplazada, por las nuevas tecnologías, dejando en el pasado el esfuerzo y trabajo que debían realizar para poder entregar información, educación y entretención.
Luego de la proyección de este documental hubo una mesa redonda denominada “micrófono abierto”, donde los panelistas Federico Goody y Leonardo Freite compartieron con el público. Quienes asistieron manifestaron el valor cultural y patrimonial de este trabajo como parte de la historia de nuestro país.
El documental cuenta con el patrocinio de Radio Agricultura y con la colaboración de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM.
Estudiante organizó charla sobre los nuevos desafíos para el Community Manager
El Community Manager es una profesión emergente, generada de la importancia de las conversaciones sociales en línea, cada vez más relevantes y que necesitan un profesional que conozca sobre comunicación en línea a través de las redes sociales.
El tema interesó a la estudiante de Diseño en Comunicación Visual Camila Jara, quien organizó las charlas “Comunicación Digital y los desafíos para el Community Manager”, como parte de su proyecto de título.
La actividad se llevó a cabo en el Auditorio de Dieciocho 390 el pasado 13 de noviembre, con la profesora Mariluz Soto como moderadora. Los panelistas fueron Cristian Sepúlveda con el tema “Cómo ganar dinero con el marketing digital”, Carolina Millán con la exposición “Experiencia de clientes, marcas en redes sociales y branding personal” y Juan Pablo Romero con “Fundamentos social media corporativos”
Los expertos señalaron que se recomienda una comunicación constante, aportando contenido en su comunidad de usuarios. No se trata sólo vender la marca, sino de lograr un feedback, y una percepción positiva. El Community Manager es el responsable de establecer una relación entre la institución y sus usuarios y colaboradores; que se sientan escuchados y motivados.
Cuando las conversaciones sociales están en manos de personas que desconocen la institución, que no tienen conocimientos de comunicación en línea ni redes sociales, la reputación de ésta se puede ver afectada y recuperarla suele ser muy difícil, lo que se evitaría con una buena gestión de comunicación social, aportando beneficios para la marca, como por ejemplo generar un boca a boca positivo o fidelización hacia ésta, señalaron.
La actividad fue organizada por Camila Jara junto a la Escuela de Diseño, con el patrocinio de Open D y la Fundación de la Comunicología, y con la colaboración de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión.
Alumnos UTEM participación en el campeonato mundial de programación
Destacada fue participación alcanzada por los estudiantes de las carreras de la Escuela de Informática en “The 2012 ACM International Collegiate Programming Contest” (http://www.acm-icpc.cl/), desarrollado en Valparaíso el pasado 9 y 10 de noviembre.
En este evento quedo demostrada la alta preparación que ostenta los estudiantes UTEM, pues superaron sin problemas dificultades universalmente reconocidas como tales.
Por su parte los académicos del Departamento de Informática y Computación, Héctor Pincheira, Mauro Castillo y Diego Guerrero, participaron en el “Congreso Chileno de Educación Superior en Computación 2012”, desarrollado como parte de la versión 2012 de las Jornadas Chilenas de Computación, desarrolladas entre el 12 y el 16 de noviembre en Valparaíso.
El trabajo aceptado “JTraductor: Un software de apoyo a la enseñanza de algoritmos”, constituye un aporte al mejoramiento de la calidad en la formación de los estudiantes que ingresan a la carreras de informática con el propósito de ser competitivos a nivel nacional. Esta herramienta se desarrolló como un producto de software libre, encontrándose disponible en http://jtraductor.sourceforge.net/.
Cabe hacer notar que los asistentes al Congreso demostraron interés por este aporte y lo consideraron como una opción válida en el ejercicio docente.