Centro de Cartografía Táctil fue sede de Reunión Internacional
En el Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social tuvo lugar, la “Reunión Internacional de la Comisión de Mapas y Gráficos para Ciegos y Deficientes Visuales de la Asociación Cartográfica Internacional (ICA)”, concretada el pasado 27 y 28 de agosto.
En la ocasión, se contó con la participación de la Vicepresidenta Mg. Waldirene Ribeiro do Carmo; del Secretario Técnico, Cartógrafo Edwin Hunt y de las integrantes de la Comisión, Cartógrafa Jennifer Pinto y la Educadora Diferencial Mg. Teresa Barrientos, actual Coordinadora Jefe del Grupo de Trabajo de Cartografía Táctil de la Comisión de Cartografía del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH-OEA).
Las sesiones de trabajo fueron presididas por su Presidente, Mg. Alejandra Coll Escanilla, de nuestra Casa de Estudios Superiores, quien informó al equipo del estado de avance del Plan de Trabajo planteado al Comité Ejecutivo de la ICA en la ciudad de Viena, en noviembre de 2011. Además, especificó algunos desafíos a los cuales se ha comprometido la Comisión, como es el desarrollo del proyecto de publicación de un libro relacionado con la “Cartografía Táctil y la Discapacidad” y la edición conjunta con el IPGH y la UTEM del libro “Orientaciones metodológicas: Enseñando y aprendiendo el espacio por medio del tacto”, de los autores e investigadores del CECAT, Mg. Teresa Barrientos Guzmán y el Sociólogo Víctor Huentelemu Ramírez.
Por otra parte, si bien es cierto que esta Comisión de la ICA se encuentra construyendo una nueva base de datos a nivel mundial de investigadores y profesionales del área de la discapacidad visual, vinculados a la cartografía y a las ciencias de la tierra, se ha previsto extender su ámbito de acción a aquellos que se relacionan con las Necesidades Educativas Especiales en general, como son los niños y personas con dificultades de aprendizaje, como lo pueden ser los sordos, los deficientes intelectuales y los adultos mayores, entre otros.
La vinculación con las distintas organizaciones a nivel mundial, relacionadas con la discapacidad y la educación en el ámbito geocartográfico, es una tarea que cada uno de los miembros de la Comisión de Mapas y Gráficos para Ciegos y Deficientes Visuales de la ICA se ha propuesto enfrentar permanentemente, entre los años 2012 y 2015. Esto permite mantener una red con instituciones, académicos, investigadores y profesionales que diariamente tengan contacto con personas con capacidades diferentes.
Dpto. de Informática galardonó a profesor Matías Valdenegro
El Departamento de Informática galardonó al ex-alumno y actual profesor Matías Valdenegro Toro, quien estudió Ingeniería Civil en Computación, en nuestra Casa de Estudios Superiores. Valdenegro se ha destacado como estudiante, ayudante y académico en los últimos años en la Escuela de Informática de la Facultad de Ingeniería de la UTEM.
Dicha premiación se llevó a cabo el pasado martes 25 de septiembre, constituyéndose, además, en una despedida, debido a que viaja a la Bonn, Alemania, a realizar estudios de posgrado en la Bonn-Rhine-Sieg University of Applied Sciences.
El acto contó con la presencia del Decano de la Facultad de Ingeniería, académico Crescente Urrutia, quién pronunció emotivas palabras para reconocer y dar los mejores augurios en el posgrado a iniciar. Además estuvo presente el Director de Departamento de Informática, profesor Mauro Castillo, y del Director de Escuela Héctor Pincheira. A ellos se sumaron los restantes docentes, administrativos y las directivas de los Centros Estudiantes de las carreras donde Matías Valdenegro impartió clases.
Los más pequeños disfrutaron de las historias de la cuentacuentos en la UTEM
Niños del Jardín Infantil Tía Sarita y de la Escuela Cadete Arturo Prat Chacón se maravillaron con las aventuras relatadas por la cuenta cuentos y titiritera Sudelia Herrera, en una actividad que se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Casa Central el pasado 12 de septiembre.
Los menores disfrutaron con las historias y participaron entusiastamente en este evento, que fue organizado por estudiantes, dentro del programa de “El 18 comienza en Dieciocho”, de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión.
Facultad de Ingeniería Concretó su “1er Seminario en Gestión de Manufacturas”
El “Seminario en Gestión de Manufactura”, coordinado por el profesor Javier Escudero Acuña, fue inaugurado por el Secretario de la Facultad de Ingeniería, Raúl Rozas Lozano, el pasado miércoles 29 de agosto en el en el salón plenario del Campus Macul. En el acto, también, estuvo presente la Jefa de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial, mención Agroindustria, académica Yohanna Palominos Marín, entre otras autoridades unipersonales.
y el Coordinador Vespertino Sr.. Durante las fechas 29 de agosto y 05 de septiembre del año en curso se realizó
El propósito del Seminario concretado los miércoles 29 de agosto y 5 de septiembre, fue vincular a los estudiantes vespertinos de la Facultad de Ingeniería con la experiencia ingenieril de consultores del sector productivo, conjuntamente con conocer las nuevas metodologías y tecnologías que actualmente se ocupan en el ámbito de la manufactura. Esto con el propósito que los estudiantes amplíen sus competencias disciplinarias y adquieran un valor agregado al vincularse con la actividad laboral que han de desarrollar una vez titulados.
El coordinador vespertino, académico Javier Escudero Acuña, expresó que ésta fue la primera de una serie de actividades de perfeccionamiento que se concretarán para los alumnos vespertinos, además, del interés de comenzar a vincularlos con las empresas de ingeniería para la formulación y desarrollo de proyectos en conjunto.
Las diferentes charlas estuvieron a cargo de los consultores Luis Solar, Rodrigo Canessa y Guillermo Rodríguez, de la empresa “Cgi-Consulting”, presentándose temáticas como el “Control de Pérdidas Operacionales (TPM)”, “Excelencia Operacional”, “Gestión de las Restricciones (TOC)”, “Calidad y Seis Sigma” y “Software de Producción”.
En el marco de la IV Reunión Internacional IPGH se inauguró curso de Capacitación
En el marco dela Reunión Internacionalde la última etapa del Proyecto de investigación del Instituto Panamericano de Geografía e Historia IPGH-OEA Nº CART. 03 2012/GEOG. 03 2012: “Generación de cartografía táctil y material didáctico para la comprensión del calentamiento global y su relación con eventos naturales”, desarrollado entre el 20 y el 24 de agosto en dependencias de la UTEM, se dio por iniciada la capacitación denominada: “Cartografía táctil, geografía, alumnos con necesidades educativas especiales” yla IV Reuniónde Investigación del proyecto IPGH.
Hasta la ceremonia de inauguración realizada el 20 de agosto en el Auditórium René Zorrilla de la sede Dieciocho 390, llegaron autoridades del Ministerio de Educación, delInstituto Geográfico Militar, de la Universidad Mayor, directivos de Colegios de Ciegos y Sordos de Santiago, como también, directivos, académicos, alumnos y administrativos UTEM.
Los alumnos participantes en el curso, fueron profesionales de las áreas de Kinesiología, Sicología, Profesores de Historia y Geografía, Educación Diferencial, Psicopedagogía y Pedagogía en Tecnología. Vinieron representando a colegios, corporaciones municipales, proyectos de integración escolar (PIE) y universidades del Área Metropolitana y de las regiones V y VI de nuestro país.
Los investigadores del proyecto IPGH de los países de Argentina, Brasil, Chile y Perú, pudieron compartir con los distintos profesionales, vinculados al área dela discapacidad. Sevivieron intensos momentos de trabajo y de transferencia de conocimientos, que permitieron el desarrollo armónico de una capacitación teórica-práctica con la generación final de mapas artesanales termoformados y en aluminio. Así, los participantes podrán compartir y transmitir la metodología de trabajo a sus estudiantes discapacitados visuales, auditivos y con otras necesidades educativas especiales, en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
El Departamento de Cartografía y elCentro de Cartografía Táctil(CECAT), por intermedio de su Investigador Responsable, Enrique Pérez de Prada, agradeció muy especialmente en estos casi cuatro años de trabajo, a cada uno de los investigadores y equipo del CECAT por los aportes metodológicos, la elaboración de documentos, el diseño gráfico que acompaña a cada una de las etapas del proyecto, el desarrollo de guías de uso del material elaborado en tinta y en Braille, la preparación de informes técnicos, el estudio, construcción, elaboración y adaptación de productos cartográficos y láminas táctiles y los diversos procesos de evaluación del material, entre otras iniciativas. El gran desafío ahora es la preparación del informe final que se constituirá en una publicación entre los países participantes.
Las instituciones a las que representan cada uno de los investigadores del Proyecto IPGH son: Departamento de Cartografía de la Universidad del Litoral, Santa Fe Argentina;Departamento de Geografíade la Universidad de Sao Paulo Brasil; Universidad Estadual Paulista “Julio de Mesquita Filho, Brasil; Centro de Educación Básica Especial para Niños Ciegos (CEBE) “Nuestra Señora del Carmen” Cusco, Perú; Departamento de Diseño de la Universidad Tecnológica Metropolitana; Colegio San Francisco de Asís para Niños Sordos; Colegio Jan Van Dijk; Departamento de Geografíadela Universidadde Chile y al equipo de trabajo del Centro de Cartografía Táctil.
Encargados del Proyecto Televisivo “UesTV” se reunieron en la UTEM
Los encargados del proyecto televisivo “UesTV”, que encabeza el Consorcio de Universidades Estatales, CUECH, se reunieron el pasado viernes 7 de septiembre en dependencias de la Universidad Tecnológica Metropolitana. La Directora Ejecutiva del Cuech, Marcela Letelier, junto a la Coordinadora de Redes, Paula Salas, fueron los encargados principales de presentar las orientaciones programáticas y editoriales del proyecto “UesTV”, como también, la propuesta de organización para el Comité Directivo y Editorial del futuro medio televisivo de las universidades estatales del país.
De esta forma llegaron hasta la sala Amanda Labarca de la Universidad Tecnológica Metropolitana, los representantes de la Universidad de Magallanes, Mónica Buvinic y José Fernández; de la UMCE, Marina Chamorro; de la U. de Los Lagos, Pamela Vergara; de la UNAP, Sergio Chávez; de la U. de Valparaíso, Lorena Ruiz, de la U. del Bío Bío, Avelino Aguilera, de la Usach, Roberto Amaro, de la UFRO, Pablo Sandoval, y de la UTEM, Jaime Ramírez.
Todo esto en preparación a la reunión de Rectores del próximo 28 de noviembre, donde las Primera Autoridades de las universidades estatales participantes en el proyecto, deberán revisarlo en pro de las enmiendas finales de la iniciativa televisiva.
DIRECAP inauguró talleres de Derecho Laboral y Contable Computacional
La Dirección de Capacitación y Postítulo, DIRECAP, y el Departamento de Contabilidad y Gestión Financiera de la Facultad de Administración y Economía, inauguraron el pasado sábado 8 de septiembre, el taller “Contable Computacional” y el curso “Derecho Laboral”, dirigido a los profesores de los Liceos que administra la Universidad Tecnológica Metropolitana.
El objetivo es contribuir a la formación de profesores en las áreas de especialidad, que se desarrollan en los Liceos Insuco Diego Portales, Liceo Comercial Estación Central B-72, Liceo A-22 Emilia Toro de Balmaceda y Liceo Comercial Insuco de Chile, que además servirá de sede para la capacitación de estos 32 profesores.
En la ceremonia de inauguración, tomaron parte el Vicerrector de Transferencia Tecnológica, Mario Torres; la Directora de Capacitación y Postítulo, Claudia García; la Directora de Departamento de Contabilidad y Gestión Financiera, Rosa González; el Coordinador Académico de los Liceos que administra la UTEM, Sebastián Ladino; el Director del Liceo Comercial Insuco de Chile, Víctor Valenzuela, y la Jefa de UTP del mismo Liceo, Liliana Piña, junto a los docentes Viviane Miranda y Juan Horacio Campos.