Diseño, también, presente en el “Día de la Madre Tierra”
La Escuela de Diseño, de nuestra Casa de Estudios Superiores, tuvo una destacada participación en la Feria del “Día de la Madre Tierra”, celebrada el pasado 4 de mayo por la Ilustre Municipalidad de Maipú. En la ocasión se exhibieron proyectos de los estudiantes vinculados al paradigma Ecoambiental, que la Escuela se ha esforzado por mantener en alta consideración, en virtud del buen aporte que puede constituir en el maridaje Diseño y Tecnología.
La muestra estuvo a cargo de los estudiantes Sylvana Galvez, Silvana Garrido, Felipe Herrera y Daniel Yévenes, quienes brindaron sus mejores energías y conocimiento en este importante trabajo de difusión.
La Escuela de Diseño, que ya cuenta con la Certificación ISO 9001-2008, se encuentra además en proceso de autoevaluación de sus carreras de Diseño en Comunicación Visual y Diseño Industrial. Con este desafío superior, se seguirán utilizando todas las instancias que permitan incrementar y materializar una mejor vinculación con el medio.
El académico Ignacio Poblete Castropublicó en revista británica
“The metabolic response of P. putida KT2442 producing high levels of polyhydroxyalkanoate under sungle- and multiple-nutrient-limited growth: Highlights from a multi-level omics approach”, se titula el ultimo artículo del investigador y académico del Dpto. de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, Ignacio Poblete Castro, que realizó en la revista Británica “Microbial Cell Factories”, la cual tiene un factor de impacto 4.5. Los resultados presentados en este artículo fueron generados en el centro de investigación alemán de la red Helmholtz, donde el académico realiza sus estudios de doctorado.
Según explica, la Pseudomonas putida es una bacteria extremadamente versátil, con la capacidad de degradar diferentes compuestos aromáticos altamente dañinos para el medio ambiente y la salud humana. Hoy en día, P. putida es explotada biotecnológicamente, no tan sólo por su capacidad degradadora, sino también, por los diferentes compuestos que puede generar, que son de alto interés para la industria tales como los polihidroxialaknoatos (PHAs). Añade que estos biopolímeros pueden reemplazar los plásticos convencionales que son normalmente sintetizados desde derivados del petróleo. Además, la P. putida es una productora natural de los PHAs, al acumularlos intracelularmente en altos niveles.
Así, el estudio se enfocó en revelar la respuesta metabólica en tres diferentes niveles expresión: génica, proteica y de metabólitos cuando la bacteria sintetizó hasta un 80% de su peso seco como PHA.
Este es el primer estudio donde se interconectan los diferentes niveles de expresión utilizando la biología de sistemas en la producción de PHAs. El conocimiento generado es de gran ayuda para diseñar bioprocesos y nuevas cepas manipuladas genéticamente para incrementar la producción de estos biopolímeros.
Actualmente la producción de estos biopolímeros sustentables es 5 – 10 veces más costosa que la producción basada en petróleo. Por ello, es fundamental entender desde un punto sistémico como opera la maquinaria de producción celular en esta bacteria, expresa el investigador.
La publicación puede ser bajada desde el link: http://www.microbialcellfactories.com/content/11/1/34
El Centro de Cartografía Táctil y la Empresa Incolor
Los equipos de trabajo del Centro de Cartografía Táctil de la UTEM y la Empresa INCOLOR, tras una serie de reuniones técnico-profesionales en marzo y abril pasado, decidieron establecer un acercamiento para desarrollar en conjunto proyectos productivos de integración en el ámbito de las necesidades educativas especiales (NEE) y del adulto mayor. Así, ambas instituciones aportarán sus mejores esfuerzos en pos de quienes precisan más.
Dentro de las fortalezas del Centro de Cartografía Táctil, está la experiencia acumulada por más de 15 años en el ámbito de la investigación, capacitación y producción en el área de la cartografía y material didáctico táctil, que han permitido la adaptación de textos escolares a escritura Braille y macrotipos para personas ciegas. En el caso de la empresa INCOLOR, después de 12 años instalados en el mercado de la publicidad, diseñando y fabricando productos que buscan captar la atención de las personas, enfrenta el nuevo desafío de plasmar sus experiencias y capacidades para generar soluciones de acuerdo a las necesidades técnicas que plantee el Centro de Cartografía Táctil y sus proyectos de investigación y producción. Esto, en pos de lograr aprendizaje en aquellos niños privados de visión.
Mientras, el Centro de Cartografía Táctil cuenta con un equipo estable de profesionales cartógrafos, diseñadores y administrativos, así como también, de académicos e investigadores expertos, INCOLOR cuenta con un equipo de técnicos y profesionales que junto con incorporar tecnología de punta a sus procesos, generan búsquedas sociales.
En este sentido la formalización de esta alianza estratégica con el Centro de Cartografía Táctil será un nuevo desafío para materializar la producción de los desarrollos experimentales investigados y creados por esta Unidad universitaria de reconocida trayectoria nacional e internacional.
Ceremonia de Certificación del curso de Prevención de Drogas, 2011, en la USACH.


Ingeniería Comercial 2012-05-15 17:04:03
Los profesores consituyen en fundamento de la labor de la escuela. Tienen el deber de comprometerse con los principios y la misión de la Universidad, y deben actuar en congruencia con ellos para formar personas con los valores, actitudes y habilidades establecidos en la propia misión, teniendo la responsabilidad de ser un ejemplo de estos valores, actitudes y habilidades para los alumnos.
La mayor parte de los profesores de la Escuela han cursado estudios de postgrado; el segundo semestre del 2009, el 76% de los profesores de jornada completa y el 47% de los de jornada parcial contaban con estudios de postgrado. Muchos de los académicos cuentan también con estudios de perfeccionamiento en recursos pedagógicos.
Los profesores de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UTEM se caracterizan por su cercanía con el estudiante, siendo esta característica una de las mejor valorados entre quienes egresan de la Escuela, y por su compromiso con el aprendizaje de nuestros estudiantes.

El Rector Pinto inauguró el I Congreso Latinoamericano de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente
El Rector Luis Pinto Faverio inauguró el lunes 7 de mayo, el “I Congreso Latinoamericano de Prevención de Riesgo y Medio Ambiente”, que por tres días consecutivos debatió temáticas tan relevantes como el Control de los Residuos Industriales Peligrosos, Monitoreo de la Radiación UV B en Chile o el Reconocimiento del Patrimonio Geológico de Antioquía, entre otras relevantes temáticas.
“Es reconocido que la sociedad Latinoamérica vive procesos de profundos cambios. Entonces, no es extraño que varios países de la Región estén experimentando tasas de crecimiento económico que se diferencian positivamente de otros continentes. La expansión comercial y la explotación de las riquezas naturales coloca el foco en aquellas actividades e instituciones que tienen como responsabilidad la seguridad y salud de las personas involucradas en los procesos extractivos y productivos, como también, en velar por un ambiente futuro que asegure la sustentabilidad desde su perspectiva productiva y ecológica”, señaló la Primera Autoridad de la UTEM al momento de inaugurar este ciclo de conferencias latinoamericanas.
Organizado por el Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, que dirige el profesor José Klarian, de la Facultad de Construcción y Ordenamiento Territorial de nuestra Casa de Estudios Superiores, este Congreso tuvo como primera conferencia la impartida por el Jefe de la Sección de Evaluación de Riesgos y Sustancias Químicas de la División de Políticas y Regulación Medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente, investigador Lorenzo Caballeros. Él, en representación de la Ministro María Ignacia Benítez, presentó la temática de “Gestión en Sustancias Químicas”, en pro de descontaminar aquellas zonas económicas, fundamentalmente mineras, que a consecuencia de sus desechos, contaminan suelos, aire y aguas.
Este primer Congreso Latinoamericano reunió a expositores de México, Colombia. Brasil y Chile, desarrollándose en dos grandes salas de la Mutual de Seguridad CChC. Por nuestra universidad participaron los académicos Oscar Mercado, con la temática “Universidad, Sustentabilidad y Sociedad”; Erich Quiroz, con el tópico “Control de Residuos Peligrosos en la Planta de Celulosa Kraft, sin proceso de blanqueo” y Juan José Negroni con el tema “Análisis de las energías renovables no convencionales y sistemas fotovoltaicos conectados a la red”, entre otros importantes profesores de nuestra Casa de Estudios Superiores.
Rector Pinto inauguró primera “Oruga para Minusválidos”
Con la presencia del Rector Luis Pinto Faverio, se inauguró el viernes 4 de mayo en la Facultad de Administración y Economía, la primera de las tres “Orugas para Discapacitados” que beneficiará a los estudiantes que se movilizan en silla de ruedas. La maquinaria eléctrica, de última generación, permitirá a dichos estudiantes acceder a los pisos superiores de los edificios UTEM, sin el esfuerzo físico demandado por las plataformas de escaleras.
De esta forma, la Universidad Tecnológica Metropolita da un nuevo paso en su proceso de integración social con los minusválidos y un innovador salto en su oportunidad de crecimiento y desarrollo humano.
Paulo Ponce, de la carrera de Contador Auditor, es el primer beneficiado con esta máquina “Oruga”, que entre sus muchas virtudes asciende escaleras, frena automáticamente en la proximidad de un escalón y se acomoda a las características particulares de las sillas de ruedas que los discapacitados puedan utilizar para sus desplazamientos.
Asimismo, la Primera Autoridad de la UTEM, supervisó personalmente el Servicio Higiénico preparado para este alumno, que cumple con todos los estándares exigidos en cuanto a espacio, implementos y comodidad.
Gracias señor Rector.
La vicepresidenta del Centro de Alumnos de la Carrera Contador Auditor, Débora Díaz, fue la primera en acercarse hasta el Rector Luis Pinto Faverio para agradecerle esta adquisición. Le señaló que constituye una real respuesta a las inquietudes estudiantiles solidarias en pro de integrar a quienes tienen otras potenciales y que le permiten acceder a la educación universitaria.
Asimismo, Paulo Ponce, el beneficiado con esta “oruga para minusválidos”, destacó el buen trato recibido por su persona en la UTEM, tanto de profesores, compañeros y administrativos, y por ende, expresó en varias ocasiones su agradecimiento por este beneficio.
Por su parte, la madre de este estudiante, Edelmira Mondaca, puntualizó el alto grado de integración que le han brindado a su hijo desde que se matriculó en la UTEM. “Incluso, fue “mechoneado” como sus compañeros, factor lo que llevó a sentirse como otro igual, factor que la conmovió extraordinariamente”, expresó.