Cien árboles le cambiarán el rostro al Campus Macul
Autoridades, académicos, administrativos y alumnos se sumaron a la labor de plantar cien nuevos árboles en las distintas áreas verdes del Campus Macul, de nuestra Casa de Estudios Superiores. La iniciativa se concretó el pasado viernes 23 de diciembre y fue posible por una gestión particular de la “Comisión por una UTEM Ambientalmente Sustentable”, quienes se contactaron con la CONAF, que realizó la donación de 100 árboles nativos. Veinticinco arrayanes, 25 maitenes, 25 peumos y 25 quillayes.
La ceremonia oficial para concretar esta iniciativa se hizo en el patio central del Campus Macul. El Decanato de Ingeniería estaba en pleno. Su decano Crescente Urrutia. Su Secretario de Facultad, Raúl Rosas. La Consejera Superior Patricia Mellado. Académicos como el Dr. Juan José Negroni. Y, también, dirigentes gremiales como José Barriga, de la Anfutem, y Luis Villalobos, (Anfutem 2.0), entre otros funcionarios UTEM, independiente a una buena cantidad de estudiantes, de las diferentes carreras que se imparten en Macul.
Ciertamente, fue una mañana diferente. Donde el sentido ecológico primó por todos los aspectos. Cuando escasearon las herramientas para plantar los árboles, las manos se transformaron en palas excavadoras. Así, la consejera superior Patricia Mellado lucía orgullosa sus manos entierradas. Como, también, cuando no estuvo disponible el pisón, para apretar la tierra junto al futuro árbol, los zapatos recién lustrados del Decano Urrutia no tuvieron inconvenientes en cumplir tal tarea.
Botellas plásticas de litro y medio litro, se convirtieron en improvisados baldes para trasladar el agua que permitió regar los quillay, peumos, maitenes y arrayanes que desde el viernes pasado decoran la sede universitaria. “El cuidado y las precauciones necesarias para convertirlos en los grandes árboles que son, ha de ser responsabilidad de quienes los plantaron. Ese fue el compromiso que esperamos sea cumplido por todos”, enfatizó Oscar Mercado, presidente de la Comisión por una UTEM Ambientalmente Sustentable.
Magíster Rolly Buccioni fue seleccionado para las XII Jornadas de Bioestadística
El trabajo investigativo del académico y Magíster de la FAE, Rolly Buccioni Vadulli, titulado “Estimación del Coeficiente de Concentración de Gini a Partir de la Curva Estimada de Lorenz”, fue aceptado por el Comité Científico para ser impartido en las “XII Jornadas Nacionales de Bioestadística” (JNB), en el “X Seminario Chileno de Estadística Bayesiana” (SCEB) y el “V Encuentro Odontológico – Estadístico” (EOE), a realizarse los días 4, 5 y 6 de enero próximo, en las dependencias de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
La confirmación causó enorme regocijo en la Facultad de Administración y Economía, no sólo por ser hito de relevancia, sino también, porque la academia Utem se ve reconocida en cuanto a su jerarquía, independiente que el profesor Rolly Buccioni es una persona muy querida en el Campus Providencia.
“Sin duda, que esto es un motivo de orgullo y tremenda alegría personal. También, una responsabilidad, porque no sólo se trata de representar a un Departamento Académico, ni a una Facultad como la FAE. Iremos como Universidad Tecnológica Metropolitana a exponer un trabajo serio, bien documentado que tiene el mérito de ser esperado por la comunidad científica nacional”, expresó el Secretario de Facultad, Rolly Buccioni Vadulli.
Paper sobre la tesis Doctoral del profesor Marcelo Robles será publicado por Applied Surface Science
Fue aceptado para su publicación y se encuentra actualmente en impresión, el paper ISI: “Resistivity of thin gold films on mica induced by electron–surface scattering: Application of quantitative scanning tunneling microscopy“, de los autores: Marcelo E. Robles, Claudio A. González-Fuentes, Ricardo Henríquez, German Kremer, Luis Moraga, Simón Oyarzun, Marco Antonio Suarez, Marcos Flores y Raúl C. Muñoz.
El paper será publicado en el año 2012, en la revista Applied Surface Science, correspondiendo a la tesis doctoral del profesor Marcelo Robles, en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en de los Ciencia de Materiales, de la Facultad de Ingeniería de la U. de Chile.
El esfuerzo de miniaturización (que disminuye los diámetros de los alambres a escalas nanométricas) desarrollado por la industria electrónica a lo largo y ancho del mundo y explicitado en la Ley de Moore, impone la necesidad perentoria de comprender y eventualmente, predecir cómo la interacción electrón-superficie induce un incremento en la resistividad de estructuras nanometálicas. La importancia técnica de este problema se refleja en que se ha encendido un debate durante la última década dentro de la industria de semiconductores. Y ha dado creciente lugar a muchos paper enfocados en este tema y publicados en los últimos dos años.
El escrito del Profesor Robles, efectúa la comparación más rigurosa existente en la actualidad entre la resistividad medida sobre películas delgadas de oro depositado sobre mica, con predicciones basadas en las teorías clásicas de efectos de tamaño: Teorías de Drude, Sondheimer y Calecki. Así como predicciones basadas en teorías cuánticas de scattering electrón-superficie: Teorías de Tesanovic-Jaric-Maekawa, Trivedi-Ashcroft y modificada de Sheng-Xing-Wang.
Inicio del curso e-learning “Prevención de Drogas y Proyecto de Vida”
El día 26 de marzo de 2012 se dio inicio a la 4ta versión del curso “Prevención de Drogas y Proyecto de Vida”. El curso se dicta a través de un sistema virtual (e-learning) a estudiantes de educación superior, pertenecientes al Consorcio de Universidades Estatales de Chile - CUECH, en temas referidos a la prevención y reducción del consumo de drogas en alianza con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).
Capacitación en proyecto CUECH CONACE 2011
Representantes del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH), del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE) y de 13 de las 16 universidades que integran el CUECH se dieron cita en la UTEM para asistir al Seminario de Capacitación del Proyecto E-Learning “Curso de Prevención de Drogas y Proyecto de Vida”, el pasado 10 de junio.
El Director de Utemvirtual, Miguel Sanhueza, dio la bienvenida a los asistentes, especialmente a los representantes de las universidades de Antofagasta y Magallanes, quienes viajaron desde los extremos del país para participar de esta actividad. Posteriormente, Marcela Letelier, Directora Ejecutiva del CUECH, dio un saludo en representación de los rectores de las Universidades del Estado, y destacó esta iniciativa en conjunto con CONACE, que inicia un trabajo importante en la prevención de las drogas.
En tanto, Paola Tassara, jefa del Área de Capacitación de CONACE, explicó los inicios del proyecto que nació el año 2009 directamente con la UTEM a través de Utemvirtual, la cual se adjudicó la puesta en marcha de la experiencia piloto siendo la encargada de implementar la plataforma. El año 2010 se une el CUECH a esta iniciativa, extendiéndose a ocho universidades estatales.
En marzo de 2011 se firmó un protocolo de colaboración entre el Consorcio de Universidades del Estado de Chile y CONACE, que extiende el trabajo que han desarrollado en conjunto ambas organizaciones.
Parte fundamental del acuerdo está ligado a la realización del curso “Prevención de Drogas y Proyecto de Vida”, una asignatura semestral 100% e-learning, de carácter complementario y de formación general, que este año espera extenderse a 16 universidades durante el segundo semestre.
Objetivo del Curso
La asignatura pretende abordar la temática del consumo de droga, entregando a las y los estudiantes de cursos superiores de las universidades estatales los contenidos informativos acerca de este fenómeno y sus problemas asociados.
La idea es favorecer la reflexión crítica y la toma de decisiones responsables de los alumnos, así como la promoción de proyectos de vida coherentes con estilos de vida saludables, y difundir factores preventivos en la población juvenil.
Presentación de la plataforma
Durante la tarde, Patricio Iriarte, coordinador del área de Proyectos de Utemvirtual, realizó la presentación de la plataforma de capacitación, y junto a Miguel Sanhueza explicaron su uso y respondieron las consultas de los asistentes.
La representante de la Universidad de Playa Ancha, Silvia Caamaño, destacó en la ocasión a la plataforma REKO, calificándola como amigable. La académica, quien es Directora del servicio de Educación Virtual de la UPLA, agregó que “(La UTEM) nos entrega un curso hecho y eso es una facilidad muy grande, sólo nos queda planificar”.
RECEPCION ESTUDIANTES 1ER AÑO
Bienvenidos Generación 2011: La recepción oficial de los nuevos estudiantes de la Escuela de Ingeniería Comercial se realizará el miércoles 9 de Marzo a las 9.30 horas en la sala Guillermo Zarate de la Facultad. Esta recepción es organizada en conjunto por la Escuela y el Centro de Estudiantes y en ella se entregarán las instrucciones acerca de horarios de clases, secciones y recomendaciones en general. El Director que suscribe les da la seguridad que ese día no está permitido ningún acto de recepción no oficial por parte de los alumnos de 2do. año. Oscar Mercado Muñoz Director Escuela Ingeniería Comercial
- PASE ESCOLAR Se informa que el Servicio de Bienestar recibirá desde el...
- ESTUDIANTES DE LA ESCUELA GANAN FONDO DE PROTECCION AMBIENTAL Recientemente se entregaron los resultados del concurso 2011 del Fondo...