Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
28Dic/16Desactivado

UTEM realiza Jornada Internacional de Trabajo Social Contemporáneo

Posted by blogutem

Organizada por el Departamento de Trabajo Social y el Magíster en Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana -a través del Programa de Vinculación con el Medio de este Departamento-, se desarrolló el 16 de diciembre la Jornada Internacional de Trabajo Social Contemporáneo.

En la iniciativa expuso la académica de la Facultad de Ciencias Sociales y de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, la Trabajadora Social Ruth Noemí Parola, especialista en Docencia Universitaria de la Casa de Estudios y Magíster en Ciencia Política y Sociología de la FLACSO – Buenos Aires.

La jornada buscó profundizar en el debate y la reflexión de la disciplina en la relación entre las instituciones y la práctica de las y los trabajadores sociales; y contó con la participación de la Coordinadora Académica del Magíster en Trabajo Social, Julia Cerda Carvajal; integrantes del Comité Académico de este programa de postgrado, como Pablo Suárez Manrique; académicos de la Casa de Estudios; estudiantes y profesionales egresados del Magíster; y estudiantes de la Escuela de Trabajo Social.

La expositora invitada resaltó la importancia de las acciones colectivas de las organizaciones de profesionales para influir en las leyes que favorezcan a la población, insistiendo que la intervención social de las y los profesionales de esta área “es una práctica que implica la identificación de los otros para construir con ellos y reforzar el derecho a las diferencias”.

28Dic/16Desactivado

Se realizó el IV Encuentro en Ciencias y Tecnología de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y Medio Ambiente

Posted by blogutem

En un intento por reunir a profesionales, estudiantes, académicos y ex estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Centro de Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente organizó un nuevo Encuentro en Ciencias y Tecnología de los Estudiantes “IV ENCYTEF 2016”.

Estudiantes de pregrado de las cuatro carreras que forman parte de la Facultad, se reunieron para mostrar los avances y desarrollo que han alcanzado en el área de investigación científica. Además, dichos proyectos cuentan con la colaboración de ex estudiantes, fortaleciendo la relación de la Institución con sus titulados.

El Encuentro contó con la presencia del Decano de la Facultad, Manuel Jeria Orell; el Director Centro Facultad, Dr. Oscar G. Marambio, académicos y músicos de la Universidad.

La actividad contó con cuatro exposiciones de titulados, donde se abordaron temáticas que vinculan a las carreras relacionadas con la biotecnología, industria alimentaria y química, con el medio social donde se desenvuelven.

Entre las charlas, destacan: “La Química Desde una Mirada Comercial” del Ingeniero Químico, Yubran Hazbun Hicks; “La Química Industrial en la Gestión de la Calidad de Laboratorios” de Pamela Muñoz Soto, Químico Industrial; “Experiencias y Desafíos de un Ingeniero en Industria Alimentaria en la Industria Cárnica”, de Alfredo Mora Miles, Ingeniero en Industria Alimentaria: y la exposición del académico del Departamento de Biotecnología, Cristian Becerra Baeza.

28Dic/16Desactivado

Directora de Desarrollo Empresarial de Fedefruta realiza charla a estudiantes de Ingeniería en Administración Agroindustrial

Posted by blogutem

Con motivo de las actividades de vinculación realizadas por la carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial en el marco de su actual plan de mejora, la carrera recibió a la directora de Desarrollo Empresarial de la Federación de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), Fernanda Poblete Labbé.

La charla – que congregó a estudiantes y docentes de los distintos niveles de la carrera – tuvo como principal objetivo exponer sobre los distintos instrumentos públicos de captura de recursos para ejecutar proyectos agroindustriales, considerando su utilidad tanto en emprendimientos como en la labor de empresas propias del sector.

La actividad contó con la presencia de Marcelo Abrigo Parra, Director Ejecutivo del CASE; y Leonardo Gatica Villaroel, Director de la Escuela de Administración, quien destacó el interés de posicionar a la carrera en el entorno productivo.

“Queremos que nuestros estudiantes conozcan las distintas dinámicas de la gestión de proyectos y los instrumentos que están a disposición de las empresas para mejorar su productividad, pero también nos interesa que nuestros docentes y nuestros especialistas en proyectos conozcan de estas opciones y podamos penetrar con más fuerza en el mundo productivo de nuestra carrera”, señaló.

Durante su presentación, Fernanda Poblete Labbé recalcó la necesidad de acercar estos instrumentos al conocimiento de los futuros profesionales, permitiendo un progreso en la elaboración de proyectos para la I+D en el sector agrouinsdustrial.

“Tratamos de enfatizar lo importante que es esta carrera hoy en día en el mercado, ya que permite apoyar a las empresas del sector y explicar estos instrumentos que están disponibles, los cuales también pueden ser utilizados por los alumnos en un futuro en caso de emprender”.

28Dic/16Desactivado

UTEM recibe a ex estudiantes en Encuentro Anual de Egresados de Ingeniería Comercial

Posted by blogutem

El pasado 19 de diciembre se realizó una nueva edición del “Encuentro Anual de Egresados de Ingeniería Comercial: ¿En qué estás?”, el cual congregó a profesionales formados en nuestra Casa de Estudios.

Realizada en la Sala Guillermo Zárate de Campus Providencia, el objetivo de la actividad fue generar una instancia de reencuentro con la Universidad, fortaleciendo su vínculo a través de la Red de Egresados y Titulados (RET-UTEM).

Asistieron a la jornada el Director de Evaluación Académica, Hugo González Alarcón; la Directora del Departamento de Contabilidad y Gestión Financiera, Rosa González Aravena: el Director de la Escuela de Ingeniería Comercial, Claudio Molina Mac-Kay y el Director del Centro de Vinculación con el Medio de la Facultad de Administración y Economía, Mariano Molina Hernández.

Según Claudio Molina Mac-Kay la vinculación de la Universidad con sus egresados permite acercarlos a “los distintos programas de educación continua, como también generar redes de contactos, potenciar la identidad de los egresados con la UTEM y empoderar su labor profesional”.

Entre las actividades del encuentro destacó la exposición del ministro titular del Tercer Tribunal Ambiental, Roberto Pastén Carrasco, y la charla de coaching realizada por la ingeniero comercial, Alondra Amigo Castro.

28Dic/16Desactivado

Estudiante UTEM expuso en la Universidad Católica del Maule

Posted by blogutem

Matías Avalos Robres, estudiante de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad Tecnológica Metropolitana, participó en el Seminario “Desafíos y Proyecciones Biotecnológicas para el Desarrollo Regional”, realizado el pasado 1 de diciembre en la Universidad Católica del Maule, con motivo de la celebración de los cuatro años de existencia de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de dicha Casa de Estudios.

El estudiante participó como expositor en representación de la UTEM y de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología (ANEIB). En su presentación, invitó a los alumnos a sumarse a esta asociación, que cuenta con más de 400 activos a lo largo del país.

La misión de la ANAIB es reunir a todos los estudiantes de biotecnología a nivel nacional y ser un puente entre el mundo académico y el empresariado, así como mantener actualizados a sus socios con el acontecer biotecnológico nacional y mundial, poniendo énfasis en las investigaciones y emprendimientos universitarios.

La UTEM, desde los inicios de la ANEIB, ha participado activamente en esta agrupación a través de delegados representantes y del cargo de Secretario General de la Asociación 2015 – 2016 ocupado por el estudiante Sergio Loyola Clavijo.

28Dic/16Desactivado

CECAT apoya a estudiante con discapacidad visual y auditiva en Hospital Calvo Mackenna

Posted by blogutem

La asistente social del Hospital Calvo Mackenna, Daniela Amigo tomó contacto con el Programa Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana, con el propósito de solicitar colaboración para estudiar la factibilidad de hacer llegar material táctil a Javiera Cádiz, paciente de once años con discapacidad visual y auditiva, quien fue sometida a un trasplante de médula ósea.

Recuerda Daniela Amigo que, “cuando ingresó Javiera nos dimos cuenta que no contábamos con material ni herramientas para trabajar con ella y sentimos la necesidad de acudir a redes externas que nos ayudaran a obtener material en Braille, que se pudiera esterilizar y redes que nos aportaran en conocimiento y/o técnicas de trabajo con niños no videntes”.

“Aquí es donde junto al médico Cristian Sotomayor nos movilizamos por distintas fundaciones e instituciones que trabajan la temática, llegando a CECAT – UTEM, ya que encontramos en el libro de la escuela de Javiera su nombre y supimos que contaban con material impreso en PVC con lectura Braille. Los contactamos de inmediato”, agregó.

El equipo del CECAT se reunió para discutir de qué forma se podría colaborar con esta estudiante de un colegio de integración de Concepción, que debía permanecer por largo periodo hospitalizada. Al tratarse de una operación de alto riesgo la paciente permanece aislada y cada elemento que utiliza y se le administra debe ser esterilizado. Esta última característica la cumplía nuestro material.

La Directora del CECAT, Alejandra Coll con la autorización de María Elena Sarmiento, autora del Libro “Ver bajo el Agua”, recientemente publicado en versión Braille y con imágenes táctiles, solicitó al equipo de trabajo que la publicación se imprimiera completamente en PVC, con lo que se alcanzaba el objetivo de poder ser esterilizadas cada una de sus páginas.

Alejandra Coll y María Elena Sarmiento acudieron a hacer la entrega de este material, de un set de cartografía táctil y material didáctico que Javiera podrá utilizar con el apoyo que la profesora de turno de la Escuela Intrahospitalaria “Con Todo el Corazón”, y la coordinación de su Directora Constanza Labbé.

En el momento de entrega del material estaban presentes en la Unidad de Trasplante de Médula Ósea los médicos pediatras oncólogos Julia Palma, Jefa de la Unidad, Cristian Sotomayor y Paula Catalán.

También estaban presentes la enfermera Jefa de la Unidad Sara Sáez; la enfermera Coordinadora de Sala, Paulina Vergara; el equipo de técnicos paramédicos y de enfermería; la terapeuta ocupacional, María Ignacia Navarrete; el Psicólogo Jorge Fierro, la asistente social Daniela Amigo.

La Directora de CECAT relató que “la paciente que fue sometida a un trasplante de médula ósea, deberá estar hospitalizada por un período mínimo de un mes y luego ingresará a una casa de acogida junto a su madre, entre uno y dos años. Ante esto es necesario que la menor pueda establecer una rutina diaria que se asemeje a su vida anterior”.

“Estos últimos antecedentes han motivado al equipo del CECAT para que en el 2017 se adapten otros materiales para su posterior esterilización y se preparen sesiones o talleres pedagógicos de instrucción sobre el uso del material para que la profesora de la Escuela Intrahospitalaria “Con Todo el Corazón” haga más efectiva, fácil, lúdica y motivadora su clase con un material de inclusión que puede ayudar tanto a Javiera, como a otros niños y niñas con o sin discapacidad, que permanecen por largo tiempo hospitalizados. Abriéndose una nueva faceta en el quehacer del CECAT y su equipo de investigadores, profesionales, técnicos y administrativos”, sostuvo la Directora.

22Dic/16Desactivado

Propuestas postuladas a Concurso FONDECYT de Postdoctorado 2017 fortalecen la investigación en la UTEM

Posted by blogutem

En el marco de las diversas señales de fortalecimiento y apuesta institucional para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica, la Universidad Tecnológica Metropolitana adjudicó dos propuestas de postulantes al Concurso de Postdoctorado 2017 de Fondecyt.

Año a año, Conicyt – a través del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fondecyt) – estimula la productividad y liderazgo científico incentivando a jóvenes investigadores a participar del Concurso de Postdoctorado, el cual financia proyectos de investigación que permitan su inserción a la academia.

En su versión 2017, dos jóvenes doctores en Ciencias Químicas, Juan Antonio Aliaga (UCH) y Diego Guzmán (PUC), postularon sus proyectos patrocinados por la UTEM, siendo seleccionados en la lista de proyectos propuestos para adjudicación, tanto por la calidad científica y tecnológica de sus investigaciones como por las proyecciones y aplicabilidad de las mismas.

Otro elemento importante que permitió la buena evaluación de las propuestas fue la destacada trayectoria y el perfil de la investigadora patrocinadora de ambos proyectos, Dra. Eglantina Benavente Espinosa, académica del Departamento de Química de nuestra casa de estudios.

“Los investigadores están muy bien evaluados, han sido seleccionados de acuerdo a su propuesta, productividad académica y liderazgo científico. Esto, sumado a su confianza en nuestra casa de estudios, consolida y contribuye al desarrollo de la Universidad en el área de la investigación”, destaca la investigadora.

Junto con lo anterior, el apoyo que recibieron estos investigadores por parte del Programa Institucional de Fomento a la I+D+i (PIDi) de nuestra Casa de Estudios fue un elemento fundamental para que ellos decidieran realizar sus investigaciones en la UTEM, pudiendo así contar con la infraestructura, equipamiento y grupo interdisciplinario de investigadores que pueden colaborar y potenciar el trabajo de estos jóvenes doctores.

Por otro lado, la Dirección de Investigación y Desarrollo Académico (DIDA), recalca también los nuevos desafíos en la UTEM en torno al trabajo con investigadores postdoctorales, principalmente por la necesidad institucional de generar un marco académico y administrativo adecuado, permitiendo reconocer debidamente el rol de estos investigadores dentro de la comunidad universitaria y la figura del Postdoctorado como parte del proceso de crecimiento y complejización institucional en las áreas de I+D+i y Postgrado.

Durante 2016, la UTEM ha aumentado considerablemente las postulaciones a proyectos con financiamiento externo nacional e internacional, así como sus adjudicaciones a concursos y cantidad de publicaciones científico-tecnológicas en revistas de corriente principal, logrando un positivo balance institucional en términos de investigación.