MECESUP – UTEM. Reunión de seguimiento de proyectos-
El dia 12 de abril se realizó un encuentro de autoridades universitarias con representantes del Programa MECESUP del Ministerio de Educación. En la ocasión se revisó la situación actual de los proyectos vigentes de nuestra Universidad, en particular los que dan inicio a su ejecución este año:
1. UTM 0810 / VRAC (Enfrentando un Cambio de Paradigma en la Educación Superior: Hacia un Nuevo Modelo Curricular para la Gestión y el Diseño de Carreras en la Universidad Tecnológica Metropolitana).
El objetivo de este proyecto es impulsar el proceso de renovación curricular de las carreras de la Universidad Tecnológica Metropolitana a través del diseño de un Modelo Curricular en el contexto del nuevo Modelo Educativo, que, como herramienta eficaz de gestión, permita a la Unidad de currículum educativo de la Vicerrectoría Académica alcanzar una mayor eficiencia académica, asegurar la existencia de mecanismos destinados al aseguramiento y mejoramiento de la calidad del proceso docente y comprometer a la comunidad académica y estudiantil de modo de dar respuesta a las demandas de la educación superior.
2. UTM 0811 / DGP (Desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de gestión institucional y académica para el aseguramiento de la calidad y mejoramiento de los resultados docentes en la Universidad Tecnológica Metropolitana)
El propósito de este proyecto, es aportar a la mejora significativa de las capacidades de gestión institucional y docente, focalizándose en el logro de cuatro objetivos específicos. El primer objetivo específico, se orienta hacia el Replanteamiento Estratégico Institucional, incorporando la retroalimentación de los procesos de acreditación institucional, sobre la misión y visión, en un esquema de aseguramiento de la calidad y responsabilidad, el segundo objetivo específico, se enmarca en el diseño e implementación de un Sistema de Control de Gestión que considere mecanismos e instrumentos para el monitoreo y evaluación sistemática del Plan Estratégico Institucional, el tercer objetivo específico, considera la creación e implementación de una Unidad de Análisis Institucional y el cuarto objetivo específico, se orienta al fortalecimiento de las capacidades de liderazgo, conocimientos y habilidades de los cuadros directivos en el campo de la gestión universitaria.
3. UTM 0807 / GEOMENSURA (Mejoramiento de las competencias laborales de los alumnos de ingeniería en geomensura, en el ámbito de las normas de calidad y certificación ISO)
Dotar a los alumnos de Ingeniería en Geomensura, de competencias laborales a través de simulación de problemas y experimentos, que demanda el mercado actual, implementando una docencia teórico-practica actualizada, dotada de los conocimientos y laboratorios adecuados para adquirir estas competencias.
Se busca lograr lo anterior a través de la actualización continua en este ámbito, fruto de la vinculación con entidades relacionadas con normas ISO y certificación de la calidad, de los conocimientos de los docentes y la implementación de un laboratorio de metrología de equipos de geomensura. Este laboratorio vendrá a actualizar el completo laboratorio existente obtenido en el año 2006 a través de un Proyecto MECESUP desarrollado por la Escuela de Geomensura.
La reunión, que se desarrolló en la Casa Central de la Universidad, fue encabezada por el Rector Luis Pinto Faverio, la Coordinadora de Universidades del Fondo de Innovación MECESUP, Verónica Fernández Lübbert; el Analista Institucional Fernando Frick del Villar y la Analista Institucional Alterna del Fondo de Innovación, Alejandra Maldonado.
Contó, además, con la presencia del Vicerrector Académico, Nelson Hidalgo Concha; el Jefe de la Unidad de Estudios de la VRAC, Roberto Contreras; el Jefe de la Unidad de Estudios de la Dirección General de Planificación, Oscar Magna Veloso; la Encargada de la Unidad de Control Institucional, Carolina Sepúlveda Pizarro; el Director del proyecto “Unidad de Mejoramiento Docente” de la VRAC, Leonardo Gatica Villarroel; el Director de Relaciones Nacionales e Internacionales, Alejandro Velásquez Soto y el Director de Investigación y Desarrollo, Gustavo Ossandón Araya.
En esta reunión, “se comprometió la participación del MECESUP en diferentes actividades de colaboración, entre las que se destaca el desarrollo de un seminario que se realizará el 22 de abril, y que tiene como objetivo apoyar en los elementos necesarios para hacer gestión de proyectos MECESUP”.
Adicionalmente, se calendarizaron reuniones de trabajo respecto de los proyectos que comienzan su ejecución y al control y seguimiento de los restantes proyectos.
PROGRAMA EXPLORA CONICYT – 100 científicos
CIEN Cientficos CIENTOS de Aulas, O’Higgins, Maule y Biobo
Santiago, abril 2010
Para entender el planeta, saber cómo y por qué se mueve, el secreto está en la ciencia. EXPLORA invita a celebrar el Día de la Tierra el jueves 22 de abril llevando el mensaje de las ciencias a las comunidades más afectadas en las regiones de OHiggins, Maule y Bio Bio por el terremoto y maremoto del 27 de febrero.
CIEN Científicos CIENTOS de Aulas propone un encuentro directo entre investigadores, tecnólogos, académicos, estudiantes de postgrado y la comunidad educativa. Para ser parte de esta actividad acceda a
==> Mayores detalles, sitio EXPLORA: http://www.explora.cl/
Sitio 100 científicos: http://1000cientificos.explora.cl/
REUNA- NOVEDADES
26 de abril: Primera Charla del Programa “Fortalecimiento de capacidades en materias de Propiedad Industrial”
INAPI, REUNA y CONICYT, han decidido aunar esfuerzos con el objetivo de promover el uso y los beneficios del sistema de propiedad industrial, de manera de sensibilizar a la comunidad científica y universitaria sobre la importancia de estas temáticas para el desarrollo del país. Es así como se ha diseñado el Programa “Fortalecimiento de capacidades en materias de Propiedad Industrial”.
Adportas del Encuentro Nacional de Divulgadores Científicos
En Valdivia se realizará el 1er Encuentro Nacional de Divulgadores Científicos: Democratizando la Ciencia en el Bicentenario, los días 14, 15 y 16 de abril.
Emol muestra de forma interactiva cómo funciona el Colisionador de Hadrones
En la sección Multimedia de Emol.com se ha creado un espacio que explica de manera muy gráfica e ilustrativa diversos aspectos de la máquina que recreará el Big Bang. Entra a descubrirlo.
UCN y GFZ de Alemania estudiarán terremotos a través de moderna red sismológica
Estudios avanzados sobre terremotos y el impulso a una poderosa red sismológica entre Arica y Antofagasta, que ayuden a comprender y monitorear este tipo de fenómenos, forman parte del convenio que compromete el trabajo de científicos de la Universidad Católica del Norte (UCN) y del Centro Geocientífico de Helmholtz de Potsdam (GFZ) de Alemania.
UNESCO lanza Biblioteca Digital Mundial
El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la web, sin necesidad de registrarse. La dirección es: www.wdl.org/es.
XV Concurso Nacional de Proyectos 2010 abre su convocatoria
El llamado para postular al XV Concurso Nacional de Proyectos 2010 se extiende desde el 29 de marzo hasta el 10 de mayo y pueden participar instituciones públicas o privadas sin fines de lucro, que consideren en su misión la promoción y/o desarrollo de actividades científicas, educativas, tecnológicas o culturales.
Lanzan 2ª Convocatoria del Programa ALFA III
La Comisión Europea-DG EuropeAid lanzó la 2ª Convocatoria para la presentación de propuestas en el ámbito del Programa ALFA III. El objetivo general de este programa es contribuir al desarrollo de la Educación Superior (ES) en América Latina (AL) como medio para estimular el desarrollo económico y social más equilibrado y equitativo de la región. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 25 de junio de 2010.
==> Mayores Detalles, acceder a sitio de Reuna: http://www.reuna.cl/
Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020 Presentación de la nueva Agenda de Innovación y Competitividad 2010-2020 elaborada por el CNIC, la cual busca brindar al país un conjunto de acciones para alcanzar el pleno desarrollo hacia el 2020.
El siguiente documento elaborado por el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad corresponde a la Agenda de Innovación y Competitividad 2010-2020. En ésta se identifican los ejes de acción estratégicos para la innovación que es necesario desarrollar en los próximos años, además de proponer orientaciones para el mejoramiento continuo del sistema de innovación, incluidos los énfasis presupuestarios que puede ser necesario aplicar, en distintos momentos, para el desarrollo coherente y armónico de sus diferentes componentes.
Estas orientaciones tienen un horizonte de análisis de largo plazo, que supera el espacio de acción de un gobierno, con el objetivo de que la innovación se constituya en un factor clave para aumentar la tasa de crecimiento de la productividad total de factores (PTF) y así contribuir a retomar un nivel de crecimiento superior al 5% anual, necesario para alcanzar el desarrollo hacia finales de la década.
La Agenda de Innovación y Competitividad 2010-2020 se enfoca en definir prioridades de política en los tres pilares fundamentales de la Estrategia Nacional de Innovación, enfatizando que el objetivo último es promover la innovación empresarial y la diversificación productiva, siendo la ciencia, la tecnología y el capital humano factores fundamentales para lograr dicho objetivo en una perspectiva de mediano y largo plazo.
Así, la propuesta del CNIC tiene como eje central el desarrollo o fortalecimiento de políticas que permitan transformar a las empresas en protagonistas del proceso de innovación, y generar con ello una inflexión en el crecimiento de la economía que debe contribuir a que el país alcance el desarrollo hacia 2021. Se ha puesto especial énfasis en identificar iniciativas que impliquen aumentos de la productividad a corto plazo y mediano plazo, sin que ello implique un menoscabo de las tareas de más largo plazo (en pilares y plataformas transversales) para asegurar el crecimiento sostenido del país.
Documentos:
2. Presentación
Mayores antecedentes de CNIC, pueden ser accesados desde el sitio : http://www.cnic.cl/
ProteinLab UTEM representará a Chile en el proyecto de investigación conjunta en TICs entre la UE y América Latina
El Grupo de Investigación ProteinLab UTEM se ha adjudicado un proyecto de investigación en el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea para fomentar la cooperación en investigación TICs entre Europa y Latinoamérica.
El Programa de Prospectiva e Innovación Tecnológica ProteinLab UTEM, en conjunto con un consorcio de diferentes instituciones latinoamericanas y europeas se ha adjudicado un proyecto de investigación denominado FORESTA (Fostering the Research Dimension of Science and Technology Agreements), en el marco del Call 5 del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea.
El Grupo de Investigación ProteinLab está compuesto por un equipo interdisciplinario de académicos y profesionales dedicados a la investigación tecnológica y al desarrollo de nuevos productos. Sus integrantes son Andrea Órdenes de la Unidad de Diseño, Héctor Torres B. del Departamento de Diseño y los académicos Hugo Durney W. y Juan Negroni V. del Departamento de Electricidad.
El proyecto FORESTA tiene una duración de dos años a contar del 01 de enero de 2010 y está financiado íntegramente por la Unión Europea.
El Proyecto
FORESTA está dirigido a impulsar la Investigación como tema dentro de las políticas de diálogo y cooperación entre la Unión Europea y América Latina sobre TICs (Tecnologías de Información y Comunicaciones).
ProteinLab UTEM es el responsable de ejecutar la investigación en Chile con el objetivo final de fomentar el diálogo político sobre investigación TICs entre actores clave de universidades, estado y privados, así como también realizar un análisis de las actuales políticas TICs, la identificación de temas de investigación para abordar en el futuro y la elaboración de las recomendaciones sobre cómo hacer un mejor uso de los instrumentos de apoyo a la cooperación en la investigación de las TIC entre Latinoamérica y la UE.
Se contempla como hito final el desarrollo de una conferencia internacional en Chile en el año 2011 donde se espera reunir a los actores más relevantes en el ámbito de la investigación TICs de Europa y Chile.
Los principales resultados esperados de este proyecto son el aumento del número e intensidad de la cooperación entre la Unión Europea y Latinoamérica, un conjunto de recomendaciones relacionadas con las futuras áreas de investigación TICs colaborativa y optimizar el acceso a las diversas formas de apoyo y financiamiento para la investigación. Adicionalmente, FORESTA quiere alentar a los demás países de Latinoamérica a establecer un diálogo constante con la Unión Europea acerca de las políticas relacionadas con TIC.
Además de ProteinLab UTEM, los participantes en FORESTA son: Europe For Business Ltd, de Reino Unido; Centro de Investigación de las Telecomunicaciones (CINTEL) de Colombia, la Federación de Asociaciones de Tecnologías de la Información de Latinoamérica, El Caribe y España (ALETI) con sede en Costa Rica; la Universidad de Palermo (UP) de Argentina; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) de México; Rose Visión SL. de España; Technical Support for European Organisations Sprl (TESEO), de Bélgica y la Universidad de Sao Paulo, de Brasil.
REUNA: 25 de marzo: Conferencia “Oportunidades para la cooperación en TICs entre Chile y la Unión Europea”
Con el objetivo de dar a conocer algunas herramientas de cooperación en materia de TICs entre América Latina y Europa dentro del Séptimo Programa Marco (7PM) se desarrollará, el próximo jueves 25 de marzo, la conferencia “Oportunidades para la cooperación en TICs entre Chile y la Unión Europea”.
El evento, que busca responder las consultas y dudas que al respecto tengan los organismos, instituciones, empresas y universidades que quieran participar en algunos de los llamados del 7PM, se llevará a cabo, a partir de las 9:00 horas, en la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Santiago, ubicada en Avda. Santa María 6400, Vitacura. La entrada es liberada. Organizan: CONICYT, Asociación de Derecho e Informática de Chile y Consorcio PRO-IDEAL. Colaboran: Ideal-ist y Universidad Técnica Federico Santa María. Para más información e inscripciones, haga clic aquí. |
CONICYT – NOTICIAS
Programa Fondecyt informa sobre la entrega de informes y pago de proyectos
CONICYT y los Consejos Superiores de Fondecyt comunican a los Investigadores Responsables de proyectos Regulares una serie de medidas tras el terremoto.
http://www.conicyt.cl/573/article-36031.html
—————————————
Amplían plazo para postular a concursos Fondef
Tres son las convocatorias que ampliarán su plazo de postulación. Se trata del XVII Concurso de I+D, el Programa de Mejoramiento Genético y el Programa de Diversificación Acuícola.
http://www.conicyt.cl/573/article-36020.html
—————————————
CONICYT amplía plazo para postular a Concurso de Equipamiento Mayor
El plazo para postular a este concurso, que se propone incrementar el acceso de nuestros investigadores a equipamiento científico y tecnológico de alta complejidad y de punta, se extiende hasta el 11 de junio de 2010.
http://www.conicyt.cl/573/article-35992.html
—————————————
Se extiende Convocatoria CYTED 2010
Las postulaciones son ahora hasta el 20 de abril de 2010.
http://www.conicyt.cl/573/article-35995.html
—————————————
Agencia belga hace un llamado para evaluadores de proyectos de investigación
La organización está interesada en formar una base de datos con los expertos, que pueden desempeñar sus funciones desde sus países.
http://www.conicyt.cl/573/article-36018.html
___________________________
EVENTOS
1° Encuentro Nacional de Divulgadores Científicos
La Coordinación del Programa EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos y la Universidad Austral de Chile organizan el “1° Encuentro Nacional de Divulgadores Científicos: Democratizando la ciencia en el Bicentenario”, a realizarse en la ciudad de Valdivia entre el 14 y el 16 de abril.
http://www.conicyt.cl/573/article-35825.html
—————————————
Congreso Internacional INGENIERIA 2010 – ARGENTINA: “Tecnología, Innovación y Producción para el Desarrollo Sostenible”
La Unión Argentina de Asociaciones de Ingenieros, UADI, y el Centro Argentino de Ingenieros, CAI, junto con centros, colegios e instituciones ligadas a la ingeniería en el vecino país están organizando este Congreso, que tiene como objetivos actualizar y discutir los avances de la tecnología y la ingeniería, difundir sus logros, promover la movilización de la ingeniería y de los sectores productivos de la construcción, la industria y los servicios. Entre las distintas actividades relacionadas al Congreso se encuentra un llamado a la presentación de documentos (Call of Papers) de contenido relevante a los ejes temáticos y Foros del encuentro. Los trabajos serán evaluados por destacados profesionales de la ingeniería, la academia y el sector productivo.