Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
22Abr/10Desactivado

REUNA: Charla de Programa de Propiedad Industrial

Universidades socias invitadas a conectarse:

Primera Charla del Programa de Propiedad Industrial parte el 26 de abril

REUNA, INAPI y CONICYT tienen el agrado de invitar a todas sus instituciones socias a seguir desde sus respectivas salas de videoconferencia el ciclo de charlas del Programa “Fortalecimiento de capacidades en materias de Propiedad Industrial”.

La primera charla de este ciclo denominada “Aspectos Jurídicos de la Propiedad Industrial: Patentes” tendrá lugar el lunes 26 de abril, a las 15:00 horas, en la Universidad de Los Lagos, sede Puerto Montt.

Los interesados pueden participar en los talleres directamente asistiendo a las salas de transmisión, incorporando una sala de videoconferencia en su institución o siguiendo el taller mediante la transmisión vía streaming (en vivo y en directo por Internet) a través del sitio web de REUNA.

Para inscribirse, haga clic aquí.
Para incorporar una sala receptora, haga clic aquí.
Más información en: http://www.reuna.cl/index.php/es/comunidades/propiedad-intelectual

21Abr/10Desactivado

REUNA y Programa ALFA III. Videoconferencia

Comunidad REUNA está invitada a conocer programa ALFA III

Este jueves 22 de abril, los socios de REUNA conocerán en exclusiva y de primera fuente el programa ALFA III de la Comisión Europea-DG Europe Aid. La charla se transmitirá por videoconferencia, entre las 10.30 y 11.30 horas, y será dictada por Susana Agüero, Oficial de Proyectos, Delegación Unión Europea en Chile. El encuentro, organizado por REUNA, busca dar a conocer a nuestra comunidad los alcances del programa a fin de facilitar la participación de los socios en proyectos de impacto internacional.

El programa ALFA III cuenta con un fondo global de 27.0000.000 € y su objetivo general es contribuir al desarrollo de la Educación Superior en América Latina, como medio para estimular un desarrollo económico y social más equilibrado y equitativo en la región. Este año el eje estará puesto en la reflexión y elaboración o diseño de mecanismos que puedan favorecer, a nivel local, la modernización y armonización de los sistemas de educación.

Los grupos de investigación de las universidades adscritas a la Corporación que deseen conectarse a la videoconferencia deben enviar un correo a videoconferenciacontactoreuna.cl o llamar al 56 2 337 0340.

La videoconferencia además se transmitirá en vivo y directo a través del sitio web de REUNA (http://www.reuna.cl).

Para ver la transmisión por Windows Media, haga clic aquí
Para ver la transmisión por Real Player, haga clic aquí

Para más información, haga clic aquí.

20Abr/10Desactivado

MECESUP2: BOLETÍN INFORMATIVO VIRTUAL N°25

MECESUP 2: Pasantía en  la U. de Ottawa

La pasantía de trabajo en la Universidad de Ottawa, en el marco del Proyecto Mecesup sobre Sistema de Créditos Transferibles -efectuada entre el 22 de marzo y el 02 de abril, por un grupo de 12 académicos de las universidades del Consejo de Rectores- permitió a los visitantes acceder de manera sistemática y concreta a una nueva experiencia de gestión universitaria.

Leer noticia completa en:

http://www.mecesup.cl/info_mece2/sitio/index.php?edicion=7edbee4d5bbf750200a7268d5b44b753&noticia=35a22202a051a4152acffa5624d5bb25

——————————————————

Universidad San Sebastián: Programas por Competencias

El destacado catedrático del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, Dr. Joaquín Gairín, estuvo en Valdivia invitado por la Universidad San Sebastián, donde desarrolló una serie de talleres con docentes de formación inicial en el área de las pedagogías. Su estadía se enmarca en la realización de visitas técnicas de expertos que contempla el Proyecto MECESUP de mejoramiento de la calidad de la educación, que esta casa de estudios se adjudicó.

Leer noticia completa en:

http://www.mecesup.cl/info_mece2/sitio/index.php?edicion=7edbee4d5bbf750200a7268d5b44b753&noticia=b8c29360a6c6b555b8a0c665dd9b9ef9

——————————————————

CNED: Invitación a Investigadores

El Consejo Nacional de Educación (CNED) -ex Consejo Superior de Educación- lanzó la Convocatoria 2010 para apoyar investigaciones sobre educación superior.

Leer noticia completa en:

http://www.mecesup.cl/info_mece2/sitio/index.php?edicion=7edbee4d5bbf750200a7268d5b44b753&noticia=653772a41bfafd90606f08d49e1a6345

20Abr/10Desactivado

REUNA – Se inicia Ciclo TIC en Formación Inicial Docente (FID)

Mañana miércoles 21 a las 9:30 se inicia el Ciclo TIC en la Formación Inicial Docente (FID), organizado por la Universidad de Los Lagos y apoyado por REUNA.

Desde ya les agradecemos su apoyo para la difusión de esta interesante iniciativa en sus universidades  y les recuerdo a quienes vayan a conectarse por videoconferencia que deben inscribir y hacer pruebas a más tardar hoy (a excepción de las salas que estan certificadas y que solo necesitan confiormarnos su participación para enviarles clave de acceso a la sesión).

Ver más información de la iniciativa en:

Charlas virtuales se iniciarán el 21 de abril:

Académicos de España, Venezuela y Chile intercambian visiones sobre uso de TIC en la Formación Inicial Docente

El próximo 21 de abril de abril tendrá lugar la primera charla virtual sobre “Integración del uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la Formación Inicial Docente (FID) en las universidades” o “TIC en FID”, que es organizado por la Universidad de Los Lagos (ULagos).

El ciclo, que consta de doce charlas distribuidas en siete sesiones, permitirá que académicos, estudiantes y público general conozca interesantes experiencias sobre el uso de estas tecnologías en la Formación Inicial Docente. Los temas serán expuestos entre el 21 de este mes y el 7 de julio por investigadores de España, Venezuela y Chile mediante videoconferencias. Mayores antecedentes los encontrará visitando http://www.reuna.cl/index.php/es/comunidades/tic-en-fid.

Los académicos podrán participar activamente por videoconferencia y además, para que todos los interesados tengan acceso, el ciclo será transmitido en vivo y directo por video sobre Internet desde el sitio web http://www.reuna.cl

19Abr/10Desactivado

Congreso Iberoamericano de Educación METAS 21

La propuesta de Metas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) convocan al Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021 a celebrarse en Buenos Aires (Argentina) entre los días 13 y 15 de septiembre de 2010.

El Congreso Iberoamericano de Educación tiene como objetivo principal discutir y concretar los objetivos, metas indicadores, programas de acción compartidos y mecanismos de seguimiento y evaluación de la propuesta ”Metas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”.

Participarán en este congreso las autoridades educativas de la región, expertos internacionales, maestros y profesores.

El Congreso está abierto a la participación y se podrá presentar ante el Comité Científico comunicaciones y pósters.

Links:

19Abr/10Desactivado

Centros de pensamiento más importantes en la región (Think Tanks)

De acuerdo a un estudio minucioso de la Universidad de Pennsylvania existen 5.465 centros de pensamiento en todo el mundo de los cuáles 538 se encuentran en América Latina. Argentina con 122 instituciones es el país en la región que más think tanks tiene. ¿Pero cuáles son los centros de pensamiento más importantes en la región? A continuación se incluye la lista de los 25 think tanks más influyentes en la región. Seis miembros del consejo editorial de la Revista Perspectiva que están incluidos en el ranking: Libertad y Desarrollo, Fundación Libertad, CEDICE, CIEN, CADAL y ICP.

“Top 25 Think Tanks in Latin America and the Caribbean”. Artículo de revista “REVISTA LATINOAMERICANA DE POLÍTICA, ECONOMÍA YSOCIEDAD “, January 14th, 2009. Martin Antonio.  http://www.revistaperspectiva.com/blog/?p=266

1. Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI)/Argentine

Council for International Relations – Argentina

2. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Costa Rica

3. Libertad y Desarrollo – Chile

4. Centro de Estudios Publicos – Chile

5. Centro de Implementacion de Politicas Publicas para la Equidad y el

Crecimiento (CIPPEC) – Argentina

6. Fundacion de Investigaciones Economicas Latinoamericans (FIEL) –

Argentina

7. Fundacao Getulio Vargas – Brazil

8. Fundacion Libertad – Argentina

9. Instituto Libertad y Democracia – Peru

10. Centro Brasileiro de Relações Internacionais (CEBRI) – Brazil

11. Centro de Estudio de Realidad Economica y Social (CERES) –

Uruguay

12. Centro de Estudios Legales y Sociales – Argentina

13. Centro de Investigaciones Economicas Nacionales (CIEN) –

Guatemala

14. Cedice Libertad – Venezuela

15. Fundacion Atlas 1853 – Argentina

16. Fundacion Hayek – Argentina

17. Instituto de Estudios Peruanos (IEP) – Peru

18. Instituto Liberdade de Porto Alegre – Brazil

19. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) – Peru

20. Centro Brasileiro de Analise e Planejamento (CEBRAP) – Brazil

21. Centro para la Apertura el Desarrollo de America Latina (CADAL) –

Argentina

22. Fundacion Ideas Para la Paz – Colombia

23. Fundacion Libertad y Democracia (FULIDE) – Bolivia

24. Instituto de Defensa Legal – Peru

T25. Center for the Study of State and Society (CEDES) – Argentina

T25. Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) – Uruguay

T25. Forum Brasileiro de Seguranca Publica – Brazil

T25. Fundación Dr. Guillermo Manuel Ungo (FUNDAUNGO) – El Salvador

T25. Instituto de Ciencias Politicas – Colombia

T25. Nucleo de Estudios de la Violencia de la Universidad de São Paulo

(NEV/USP) – Brazil

13Abr/10Desactivado

REUNA – INFORMA

14 de abril: Transmisión de la conferencia inaugural del “1er Encuentro de Divulgadores Científicos”

El Programa EXPLORA Región de los Ríos y la Universidad Austral de Chile (UACh) invitan a seguir la conferencia inaugural del 1er Encuentro de Divulgadores Científicos desde el sitio web de REUNA (www.reuna.cl).

La conferencia, que será transmitida desde la UACh el miércoles 14 de abril, a las 19:00 horas, se denomina “La Comunidad de los Divulgadores de la Ciencia ante los retos del siglo XXI” y estará a cargo de Elaine Reynoso, Coordinadora del Diplomado en Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para ver la transmisión por Windows Media, haga clic aquí.
Para ver la transmisión por Real Player, haga clic aquí.

Más información sobre el encuentro en: www.divulgadorescientificos.com.

Eventos REUNA

13/04/2010 Seminario Internacional sobre la Producción de Conocimientos en la Academia
14/04/2010 1er Encuentro de Divulgadores Científicos
19/04/2010 CGCT 2010: Collaborative and Grid Computing Technologies Workshop
19/04/2010 School/Workshop on Supercomputing techniques in Astrophysics 2010 en la UC
21/04/2010 Reunión CUDI Primavera 2010
26/04/2010 Reunión de Miembros de Internet2, Primavera 2010
28/04/2010 ICPDCS 2010: International Conference on Parallel and Distributed Computing Systems
17/05/2010 Reunión anual LACNIC XIII en Curaçao
24/05/2010 IBERGRID 2010: Cerrando la brecha entre la e-Ciencia de Europa e Ibero América
31/05/2010 ICCS celebra 10 años de pensamiento computacional avanzado
24/08/2010 XIX Congreso de la Asociación Chilena de Control Automático