Presencia Internacional de Trabajo Social UTEM
Con la participación del Dr. Rafael Pizarro, Director de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana, el 26 de Marzo pasado en Ciudad de México, se dio inicio en forma oficial a la Red Latinoamericana y Europea de Trabajo Social (RELETRAN).
Esta Red, compuesta por catorce organizaciones sociales y dieciséis universidades de diferentes países de Europa y Latinoamérica, entre ellas la UTEM, se enmarca en la implementación durante los próximos tres años, de un proyecto ALFA, financiado por la Unión Europea. Dicho proyecto tiene por finalidad la construcción de metodologías que fortalezcan la formación de docentes, académicos y directivos de organizaciones civiles con un enfoque comunitario, así como la generación de nuevos e innovadores programas de formación sobre la inclusión social y la participación comunitaria.
En la cita de México, desarrollada en dependencias de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Dr. Pizarro Alvarado represento a la UTEM en su calidad de especialista en el área de Desarrollo Comunitario, Local y Territorial. Su participación enfatizó el análisis conceptual del espacio cotidiano de los barrios en condición de vulnerabilidad y exclusión social.
También asistió al Encuentro de RELETRAN, la trabajadora social Bárbara González, en representación de la Fundación EFAD (Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje en Adicciones y Situaciones Crítica Asociadas), entidad chilena que también forma parte de esta Red Internacional.
Un Nuevo Comienzo
Este lunes 5 de marzo tenemos un nuevo comienzo.
La generación 2012 de estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana inicia sus clases. A partir de aquel día, ellos/as pasarán a formar parte de la primera Escuela de Trabajo Social nacida en América Latina. A partir de aquel día comenzarán su proceso educativo que les conducirá a ser profesionales de las ciencias sociales reflexivos, analíticos, propositivos y con un potente compromiso con la acción transformadora de la sociedad.
Por ello, junto con darles este saludo virtual a todos/as nuestros/as nuevos/as estudiantes, realizaremos nuestro acto de bienvenida oficial el lunes 5 de marzo a las 15.00 hrs. en el auditorio ubicado en nuestra sede de Dieciocho 390.
Les invitamos pues a asistir con entusiasmo después de sus clases matinales para encontrarnos y darles una calurosa recepción a su nueva vida universitaria.
Convocatoria Revista Cuadernos de Trabajo Social Nº5

- El idioma de publicación es el español. Excepcionalmente se aceptan artículos en portugués e inglés.
- La selección de investigaciones y sistematizaciones será responsabilidad del Comité Científico, el cual funcionará con el sistema doble nudo ciego. En el caso de los ensayos y reseñas, la selección corresponderá al Comité Editor.
- La recepción de trabajos será continua, publicándose en orden de aceptación. Se dejará constancia de las respectivas fechas de recepción y aceptación definitiva del manuscrito.
- Las/os autoras/es deberán indicar su nombre bajo el título del manuscrito, junto a su filiación institucional y su dirección postal o su dirección de correo electrónico.
- Se debe utilizar el programa MS Word para Windows en letra Arial 11, espaciado 1,5 y márgenes de 2,5 cm, en tamaño carta.
- como se explicita más abajo el formato obligatorio de las citas bibliográficas es el establecido por las normas APA. Será rechazado todo trabajo que no cumpla este requisito.
- Las contribuciones deberán enviarse a los editores, Julia Cerda Carvajal y Tito Flores Cáceres al siguiente correo electrónico: depto.tsocial@utem.cl
- Artículos. Estos deberán ser inéditos, constituir el resultado de una investigación y presentarse en fuente Arial, tamaño 11, con una extensión máxima de 20 páginas tamaño carta (30 líneas por 60 espacios), incluyendo las tablas, imágenes, figuras, mapas y bibliografía. Su estructura es la siguiente:
- Sistematizaciones. Presenta experiencias de intervención social en los diversos ámbitos de la profesionalidad. Su extensión máxima será de 15 páginas tamaño carta (30 líneas de 60 espacios). Bibliografía según normas APA.
- Ensayos. Tratarán temas prioritarios para los ámbitos temáticos de la revista. Su extensión máxima será de 15 páginas tamaño carta (30 líneas de 60 espacios).Bibliografía según normas APA.
- Reseñas bibliográficas, que son aportes críticos sobre libros de reciente publicación (respecto del número de la revista). Su extensión máxima será de tres páginas (30 líneas de 60 espacios.
DECLARACIONES
Conferencia “Construyendo mi Realidad”

Académica TS UTEM en Encuentro Internacional
Los días 1, 2 y 3 de diciembre la académica del Departamento de Trabajo Social PhD. Nélida Ramírez Naranjo presentó su ponencia Educación basada en competencias: Aportes y desafíos para la formación en trabajo social en el “IV Encuentro Sur-Andino de profesionales y estudiantes de Trabajo Social. Desarrollo ético e interdisciplinario de la profesión en la región: Avances y Desafíos”.
La convocatoria al encuentro fue realizada de manera conjunta entre las Escuelas de Trabajo Social de la Universidad Central, Universidad Católica Silva Henríquez, Universidad Católica de Temuco, Universidad Nacional de Rosario-Argentina, Universidad de Puno Perú.
Su ponencia formó parte de la mesa temática Tendencias y perspectivas del Trabajo Social en América Latina: desafíos para la formación profesional. En esta ponencia se exponen las implicancias (oportunidades y desafíos) del uso de un enfoque curricular por competencias para la educación en trabajo social. Considerando que en la literatura existe una diversidad de propuestas respecto a los fundamentos históricos y filosóficos del modelo de competencias, ésta ponencia describe, analiza y reflexiona en torno a las características y aportes de una visión integral y holística de las competencias en el diseño e implementación de un modelo curricular para el plan de licenciatura en trabajo social.
Prof. TS UTEM en Encuentro de Polít.Públicas
El académico del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Dr. Tito Flores Cáceres, participó en el Tercer Encuentro de la Sociedad Chilena de Políticas Públicas (S.Ch.PP.) organizado conjuntamente por el Magíster en Gestión y Políticas Públicas del Departamento de Ingeniería Industrial y por el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.
El encuentro tuvo lugar el pasado jueves 19 de enero en dependencias de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de dicha casa de estudios y contó con la participación de expertos nacionales e internacionales en esta área.
En la oportunidad también tuvo lugar la Tercera Asamblea General Anual de la S.Ch.PP., instancia en la que participó el profesor Flores en su calidad de socio titular de la Sociedad.
Invitación Charla “Construyendo mi Realidad”
Invitamos a todos/as los Estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana, de los diferentes niveles, a la charla: “Construyendo mi Realidad”, a cargo de Maria Elena Sarmiento, escritora, experta en estudios de la conciencia humana.
Esta actividad organizada por la académica Ida Molina Varela del Taller de Desarrollo Personal e Impersonal, se llevará a cabo el próximo lunes 23 de enero a las 11:00 hrs. en la Sala Carlos Diez (Casa Central, Dieciocho nº161).
Les esperamos.
Fuente Imagen: Blog La Nostalgia y el Recuerdo.