
La Universidad Tecnológica Metropolitana logró su reacreaditación por dos nuevos años. El nuevo período de acreditación se extiende desde el 28 de diciembre de 2011 hasta el 28 de diciembre de 2013 en las Áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado.
El Rector Luis Pinto Faverio, en comunicación dirigida a la comunidad Utem, destacó tras saberse la noticia: “Estábamos esperanzados. Desde el momento mismo que los Pares Evaluadores, nos entregara su informe verbal. Sin embargo, nada quisimos adelantar. Felizmente, los hechos nos dieron la razón. La Comisión Nacional de Acreditación nos ha acreditado en las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado. Bien por nuestros alumnos, nuestros académicos, nuestros administrativos. Por nuestra comunidad Utem, que bien la merecía”.
Descargue aquí la Carta de Notificación de la Comisión Nacional de Acreditación.
II CIRCULAR – Diciembre 2011
El XX Seminario Latinoamericano asume el desafío histórico de redefinir el lugar estratégico del Trabajo Social en la ampliación y concreción de los derechos que hoy se disputan como parte de los procesos socio -económicos, políticos, culturales y demográficos que se están generando en América Latina. Procesos que expresan de manera compleja y particular las contradicciones del capitalismo globalizado, en el marco de una crisis inédita del sistema cuyas tendencias han sido analizadas de manera muy rigurosa por Inmanuel Wallerstein1 –entre otros- y que exigen al Trabajo Social una interpretación de la cuestión social contemporánea, y una interpelación a las prácticas y discursos que habitan nuestra profesión. Por lo tanto, la ALAEITS entiende que el ejercicio del pensamiento crítico debe ser amplio y plural, constituyendo al mismo tiempo, una condición para reflexionar acerca del campo profesional mediante estrategias que activen un involucramiento en la transformación societal.
Objetivos del Seminario
-Fortalecer la articulación entre el Trabajo Social Latinoamericano, las luchas sociales en la Región y los derechos de ciudadanía.
-Analizar las transformaciones socio-políticas, económicas, culturales y demográficas de la Región y la diversidad de escenarios que desde las mismas se configuran.
-Generar un espacio de debate académico -intelectual en torno de las repercusiones de tales transformaciones en las intervenciones del trabajo social en la Región.
-Realizar un balance de los avances en la profesión, identificando núcleos de problemas,
límites y posibilidades para enfrentarlos.
-Propiciar mecanismos de articulación e intercambio profesional mediante programas de
docencia, investigación, posgrado y extensión entre los países de la Región.
Conferencistas confirmados:
Panel de Apertura – lunes 24/09/2012 – 18 hrs.
“La Educación Superior y los desafíos en la cuestión social contemporánea”
Dra. Alicia M. Kirchner – Ministra de Desarrollo Social de la Republica Argentina; Dra. en Trabajo Social
Dra. Carolina Scotto – Rectora Universidad Nacional de Córdoba – Dra. en Filosofía
Dr. Leopoldo Múnera – Doctor en Ciencias Políticas. Profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia.
Panel Central Eje I – Martes 25/09/2011 – 9:30 hs.
“Tensiones en la disputa de proyectos societales en América Latina: sus implicancias para la educación superior, las Ciencias Sociales, y el Trabajo Social”
Dr. Carlos Vilas – Argentina. Docente investigad or de la Universidad Nacional de Lanús y de la UBA. Dr. Jose Paulo Netto – Brasil – UFRJ
Eduardo Rinesi – Argentina – Rector en la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Panel Central Eje II – Miércoles 26/09/2011 – 9:30 hs.
“El Debate sobre las Teorías Críticas en la Formación Profesional”
Dra. Marilda Iamamoto- Brasil – UERJ
Dra. Teresa Matus Sepúlveda- Chile – Universidad Católica de Santiago.
Panel Central Eje III – Jueves 27/09/2011 – 9:30 hs.
“Intelectualidad y Política: Desafíos a las Ciencias Sociales y al Trabajo Social”
Dra. Claudia Danani – Argentina – UBA y UNGS.
Dr. Henning Jensen – Catedrático Costarricense, se ha desempeñado como Vicerrector de investigación de la Universidad de Costa Rica.
Dra. Ivete Simionatto – Brasil – UFSC.
IMPORTANTE: Normas para la presentación de ponencias
Las mesas de presentación de ponencias se desarrollaran los días 25, 26 y 27 de septiembre por la tarde. Las mismas estarán referenciadas a los ejes propuestos en los Paneles centrales señalados.
Se presentará ponencia completa, la cual será receptada hasta el 29 de febrero de 2012, en: ponenciasxxseminario@gmail.com
Asunto: para su envío en el “asunto” del mail deberá indicar nombre y apellido del autor + numero del eje donde inscribe su ponencia,+ ponencia. En caso que la autoría sea colectiva solo indicar un solo nombre y apellido. Ejemplo: inesvera3ponencia
1. Los trabajos deberán presentarse escritos en los idiomas español o portugués.
2. Solo serán expuestas las ponencias que hayan resultado aprobadas. En caso de autorías grupales, la exposición estará a cargo de un solo miembro. Podrán obtener certificación la totalidad de los autores de cada ponencia, en la medida en que se encuentren inscriptos.
3. Cada concurrente podrá participar, individual o grupalmente, de la presentación de una sola ponencia.
4. Los resultados de la evaluación de ponencias serán comunicados entre el 14 y el 31 de mayo, indicándose si fue ACEPTADO O RECHAZADO. En este último caso, se fundamentará la decisión de manera precisa.
5. Formato: Las ponencias serán presentadas en formato Word (Word 97-2003 o compatibles), con una extensión máxima de doce páginas, fuente Arial 11, interlineado sencillo.
Deberán ir precedidas por los siguientes datos:
Título.
Autor/es.
Eje temático:
Universidad o institución de pertenencia.
Dirección de correo electrónico. Se solicita el envío de solo un correo de referencia en caso de presentaciones en coautoría.
Palabras clave.
Resumen.
Normas para citar y para referencias bibliográficas: Utilizar Normas APA.
INSCRIPCIÓN
La Pre inscripción podrá realizarse a partir del 20 de Marzo del año 2012 en www.ets.unc.edu.ar.
La inscripción queda confirmada una vez efectivizado el pago correspondiente, cuya modalidad será informada en la próxima circular. Seminario con cupo
Contacto: – Escuela de Trabajo Social – Universidad Nacional de Córdoba -
Valparaíso s/n – 1° piso. Ciudad Universitaria – Teléfonos: 4334114 – 4334115
xxseminario@gmail.com
www.ts.ucr.ac.cr/slets-20.htm
Ya está disponible para ser descargada desde nuestro sitio web, la Revista
Cuaderno de Trabajo Social N°4, “Desafiando la Formación de los Trabajadores Sociales desde un Currículum basado en las Competencas Profesionales”, editada por el Departamento y Escuela de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Les invitamos a conocerla y a leer los interesantes artículos escritos por nuestros colaboradores:
- El Componente Internacional en la Educación de Trabajadores Sociales en Chile: ¿Nuevo Desafío en la Formación Profesional? (Miguel Sánchez G.)
- La Formación Profesional a través del Taller. Un Modelo de Aprendizaje Significativo en la Formación de Alumnas y Alumnos de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Los Lagos, Osorno – Chile (Ramón Vivanco M.)
- Trabajo Social y Educación Superior: Análisis del Proceso de Innovación Curricular de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de La Frontera (Ana Arellano Obreque, Lucy Ketterer Romero, Abel Soto Higuera)
- Trabajo Social y Política: Una reflexión impertinente para una formación pertinente (Alejandro Hernández S.)
- El Trabajo Social y Mediación Familiar en el Escenario de las Políticas Sociales del Sector Justicia (Vesna Tomic, Obrdalj Martinovic)
- Innovaciones Curriculares: Propuesta para la Elaboración de Logros de Aprendizaje (Julia Cerda C., Nélida Ramírez N.)
El académico Dr. Tito Flores Cáceres, fue invitado como expositor , en su calidad de experto en Políticas Públicas, a la ceremonia de lanzamiento del taller de capacitación de la plataforma web Comunidad Mipyme.
El evento se realizó en Brasilia, Brasil, entre los días 16 y 17 de noviembre de 2011, en el marco del “I Forum Sebrae del Conocimiento”.
La actividad fue organizada por el SEBRAE (Servicio Brasileño de Apoyo a las micro y pequeñas empresas) junto con otros organismos internacionales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y contó con la participación de especialistas de toda América Latina.

En el marco de la celebración de la Semana del Trabajo Social, el pasado 9 de noviembre tuvimos la oportunidad de recibir la visita del destacado académico y trabajador social mexicano de la UNAM,
Eli Evangelista, quien dictó la clase magistral:
“Las políticas Neoliberales en América Latina y sus impactos a 11 años de las movilizaciones estudiantiles en México”.
También fueron parte de la mesa expositora, nuestra profesora Dra (C) Bárbara Jeréz y el Director de la Escuela, el Dr. Rafael Pizarro Alvarado.
En la oportunidad, estudiantes y académicos tuvieron la oportunidad de dialogar con el profesor Evangelista en torno a las experiencias de movilización estudiantil y de respuestas gubernamentales, tanto de México como de Chile.
Está semana conmemoramos en nuestra Escuela, la semana del Trabajador y la Trabajadora Social. Queremos celebrar activamente. Por ello desarrollaremos Jornadas de reflexión denominadas “Academia y Movilización”.
Dos serán las actividades principales en esta instancia:
El miércoles 9 de noviembre a las 13.00 hrs.:
Clase Magistral de Eli Evangelista, Trabajador Social de la UNAM (México)
Tema: Las políticas Neoliberales en América Latina y sus impactos a 11 años de las movilizaciones estudiantiles en México.
El viernes 11 de noviembre, a las 11.30 hrs.
Foro: “Educación Pública: un desafío del proceso” con distintos expositores.
y
Convivencia de celebración del día del Trabajador (a) para dialogar y compartir.
Convoca: Rafael Pizarro Alvarado, Director Escuela de Trabajo Social Universidad Tecnológica Metropolitana.