Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
25Oct/10Desactivado

Conicyt: DOCENTE DE LA U. DE VALPARAISO PARTICIPA EN EL HALLAZGO DE DOS PLANETAS SIMILARES A JUPITER QUE ORBITAN EN TORNO A DOS EXOTICAS ESTRELLAS

FONDECYT DE CONICYT: DOCENTE DE LA U. DE VALPARAISO PARTICIPA EN EL HALLAZGO DE DOS PLANETAS SIMILARES A JUPITER QUE ORBITAN EN TORNO A DOS EXOTICAS ESTRELLAS

Docente de la U. de Valparaíso participa en el hallazgo de dos planetas similares a Júpiter que orbitan en torno a dos exóticas estrellas

• Dos planetas masivos –quizás los más jóvenes jamás encontrados- fueron encontrados orbitando alrededor de un sistema de dos estrellas (binario) muy evolucionado. El trabajo fue publicado en la versión en línea de la prestigiosa revista Astronomy & Astrophysics Letters.

En esta investigación participaron astrónomos de las universidades de Goettingen y Tuebingen (Alemania), de Valparaíso (Chile), de Warwick y Sheffield (Reino Unido) y de Texas (Estados Unidos). Los científicos llevan más de dos décadas investigando este sistema empleando una gran variedad de telescopios, entre ellos, el NTT (New Technology Telescope) del Observatorio La Silla, en la Región de Coquimbo.

Más información en: www.conicyt.cl; http://www.conicyt.cl/573/channel.html

12Oct/10Desactivado

Conicyt: CONICYT apoya a investigadores para que se inserten en el sector productivo y en la academia

CONICYT apoya a investigadores para que se inserten en el sector productivo y en la academia
A través de su  Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado:

“Como país, tenemos que tomar en serio lo que significa la innovación. ¿Qué es lo que pueden aportar los magísteres y los doctores en este ámbito?  Es la gente que puede generar nuevas líneas de trabajo e incrementar el nivel de investigación existente en el país”, afirma Carmen Luz Latorre, directora del Programa.

CONICYT, a través de su Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado, entregó los resultados de dos concursos nacionales de inserción de capital humano avanzado (magísteres y doctorados). El primero de ellos busca insertar a investigadores (en el de sector productivo chileno -y beneficiará a seis empresas nacionales- y el segundo, en la Academia: apoyará 21 proyectos que permiten a nueve universidades diferentes contar con la colaboración de 30 investigadores.

Sector Productivo

El Concurso de “Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo Chileno”, se orienta a promover competitividad del sector productivo y fomentar la vinculación entre este sector y la academia, mediante la inserción de profesionales y tesistas con alto nivel de especialización en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), al interior de las empresas. De esta manera, se busca promover la ejecución de proyectos de I+D+i al interior del sector productivo, fortaleciendo las capacidades de este sector al acercarlo al mundo de la investigación.

En síntesis, este concurso busca apoyar el interés del sector productivo en desarrollar nuevos procesos y productos a partir del trabajo de nuevos investigadores, que se incorporan a la empresa a aportar con sus conocimientos.

CONICYT subsidia el sueldo de uno o dos magísteres o doctorados por hasta tres años. También subsidia los gastos operacionales para que el investigador realice el proyecto de I+D+i (equipamiento y/o adecuación del laboratorio material bibliográfico, insumos, etc.) y su asistencia a eventos de difusión o de perfeccionamiento en el extranjero.

La primera convocatoria de 2010 favoreció a seis empresas nacionales:

• Administradora e Inversiones Spitec Ltda.

• Fundación para la Transferencia Tecnológica

• Biotecnologías Antofagasta S.A.

• Soluciones Integrales de Reducción de Vibraciones S.A.

• Ingenieros Matemáticos Consultores Asociados S.A. (INGMAT S.A.)

• Agriquem América S.A

“Como país, tenemos que tomar en serio lo que significa la innovación. ¿Qué es lo que pueden aportar los magísteres y los doctores en este ámbito?  Es la gente que puede generar nuevas líneas de trabajo. Por ejemplo, les es más fácil captar la tecnología de punta en el exterior y generar innovación y adaptaciones a nuestra realidad. Además, con este tipo de iniciativas, CONICYT busca estimular que los empresarios también apuesten por invertir en la inserción de capital humano avanzado en sus filas, cambiando así la mentalidad de las instituciones”, comenta Carmen Luz Latorre, Directora del PAI.

La Academia

El “Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia” busca estimular la inserción de nuevos investigadores y fortalecer de manera significativa la capacidad científica de las Instituciones Académicas, Centros e Institutos de Investigación Nacionales en un área determinada.

Para lograrlo, CONICYT subsidia el sueldo de uno a tres investigadores por hasta tres años. Además de recursos para gastos de operación, equipamiento menor, pasajes y viáticos.

El Concurso 2010 benefició a 21 proyectos que involucran a 30 investigadores jóvenes  de nueve universidades diferentes: de Chile (6 proyectos), Católica de Chile (3), de Concepción (3), de Santiago (3), Austral (2), Metropolitana de Ciencias de la Educación (1), Técnica Federico Santa María (1), Católica Silva Henríquez (1) y del Biobío (1).

“Este concurso pretende incrementar el nivel de investigación y el nivel de los posgrados en las universidades. La mayor parte de los problemas que se enfrentan en la acreditación de los posgrados es que no alcanzan la masa crítica, no tienen la suficiente cantidad de personal con alta especialización para formar  a las nuevas generaciones. Con este tipo de iniciativas, CONICYT pretende aportar a alcanzar la masa crítica que requieren los programas de postgrado de las universidades”, destaca Carmen Luz Latorre.

Conozca los resultados del Concurso de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo Chileno en:

www.conicyt.cl/573/article-36176.html

Conozca los resultados del Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia en:

www.conicyt.cl/573/article-36294.html

¿Qué es el Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado?

El Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) tiene por objetivo aumentar las capacidades académicas, científicas y tecnológicas de las instituciones nacionales que desarrollan ciencia y tecnología, mediante la atracción de investigadores internacionales de excelencia, y, la inserción laboral de profesionales altamente calificados, tanto en la academia como en el sector productivo nacional.

Posee tres líneas de acción: atracción de investigadores connotados desde el extranjero, inserción de nuevos investigadores en la academia e inserción en el sector productivo.

30Sep/10Desactivado

CONICYT: XVIII Concurso Investigación y Desarrollo (I+D) 2010

En  este XVIII Concurso hay condiciones especiales para aquellas entidades beneficiarias principales que tengan domicilio en las regiones afectadas por el terremoto del 27 de febrero del 2010. “Las condiciones establecidas en los párrafos anteriores de esta sección no serán aplicables a los proyectos cuya institución principal tenga domicilio en las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins, del Maule o del Biobío, todas ellas declaradas en estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública según los Decretos Supremos del Ministerio del Interior, todos del 2010, Nos 173, 152 y 153, respectivamente. En estos casos, el aporte de las empresas u otras entidades asociadas será de al menos un 10% del costo total del proyecto y no se exigirán recursos incrementales.

En los proyectos de investigación y desarrollo de interés público no se exigirán recursos incrementales, pudiendo el aporte ser enterado sólo con recursos o especies ya existentes”. En este caso, Fondef subsidia hasta el 75% del costo total de cada proyecto y:

  • Hasta un monto total máximo de $450 millones para proyectos con duración de 3 años .
  • Hasta un monto total máximo de $750 millones para proyectos con duración entre 3 y 6 años.
  • Fecha de inicio de concurso: 13 de Septiembre de 2010
  • Fecha de cierre de concurso: 12 de Noviembre 2010
  • Fecha estimada de adjudicación: Abril 2011

Antecedentes y  Bases en : http://www.conicyt.cl/573/article-36623.html

21Sep/10Desactivado

Conicycit: XVII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo de FONDEF

XVII Concurso Nacional de Proyectos de Investigación y Desarrollo de FONDEF:

Institución Lider Monto Aprobado %
Puc 3.238.395.702 24,2% 64%
UdeC 2.246.913.603 16,8% 8.612.992.422
Uchile 1.962.572.909 14,7%
UTFSM 1.165.110.209 8,7%
Usach 910.084.609 6,8%
UAustral 852.531.407 6,4%
UBB 628.428.040 4,7%
UdeLosLagos 343.257.431 2,6%
Cimm 305.453.737 2,3%
UCatNorte 305.081.309 2,3%
UMAG 303.642.605 2,3%
Uantof 302.575.731 2,3%
Uvalpo 298.299.489 2,2%
UFRO 190.118.856 1,4%
UCentralChile 173.191.425 1,3%
Piee 154.342.940 1,2%
TOTAL 13.380.000.000 100%



En este proceso de evaluación y selección del Concurso en referencia y que CONICYT ha resuelto seleccionar para su financiamiento los proyectos que se indican en el cuadro adjunto.

A este concurso se presentaron 268 proyectos de entre los cuales han sido seleccionados 42 proyectos con financiamiento de FONDEF hasta por $13.380 millones de pesos.

299.489

Conicyt: Informaciones

CONICYT promueve el liderazgo científico de las nuevas generaciones

En esta convocatoria del Concurso Fondecyt de Postdoctorado se adjudicaron un total de 90 proyectos, un 12,5% más que el concurso anterior. leer más

………………………………………………………..
Mary Kalin,
Premio Nacional de Ciencias Exactas 2010.
leer más
Proyectos de intercambio CONICYT y DAAD
El objetivo es apoyar la movilidad de investigadores nacionales y alemanes para fortalecer el trabajo científico de excelencia en ambos países y desarrollar proyectos de investigación conjunta. leer más
………………………………………………………..
Juan Carlos Castilla, nuevo Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2010
El Dr. Castilla, entre otros méritos, se destaca por la creación de las Áreas de Explotación y Manejo de Recursos Bentónicos de Chile. leer más
Cierre
10
septiembre
Programa de Pasantías en el Extranjero. leer más
……………………………
Cierre
30
septiembre
Propuestas de Observación Astronómica para tiempo chileno en el Observatorio Gemini Sur 2011A. leer más
……………………………
Cierre
30
septiembre
Programa Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD-Francia) 2010. leer más
31Ago/10Desactivado

Foresta: Oportunidad para proyectos de investigación en TIC entre América Latina y la Unión Europea

7 de septiembre:

Oportunidad para proyectos de investigación en TIC entre América Latina y la Unión Europea

FORESTA Chile, CONICYT y REUNA invitan a participar mediante videoconferencia del evento “Análisis del Estado de la Investigación y Desarrollo TIC en Chile”, que se llevará a cabo el 7 de septiembre desde las 10:30 horas.

En la oportunidad se debatirá acerca de políticas gubernamentales e instrumentos de financiamiento en tecnologías de la información. La actividad, además, será transmitida en vivo y directo desde el sitio web www.reuna.cl.

FORESTA es un proyecto del Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM), cuyo fin es promover la cooperación en investigación que se realiza en el área TIC entre América Latina y la Unión Europea.

Para conocer los modos de participación y obtener más información, pinche aquí