UTEM presenta proyecto Micro Huerto 2013
Entre nubes y una suave lluvia, estudiantes y académicos llegaron hasta las huertas urbanas de La Reina, para conocer de cerca el proyecto Micro Huerto UTEM.
El grupo participó de una visita guiada al lugar, y de una charla, con el objetivo de incentivar la participación en este proyecto durante el año 2013.
El profesor Víctor Hugo Acuña, integrante del Programa de Sustentabilidad de la UTEM y Director del Servicio de Deportes y Recreación de la institución, fue el encargado de presentar esta iniciativa.
“El proyecto Micro huerto es un recurso de comunicación socio ambiental que permitirá intercambiar experiencias”, sostuvo, agregando que la idea es motivar a más personas para que se sumen al trabajo. También tuvo palabras de agradecimiento para los integrantes del Programa Huertas Urbanas de La Reina, por su buena disposición y ganas de colaborar con la Universidad.
En tanto, la directora del Programa Huertas Urbanas de la Reina, Julia Franco, comentó que esta iniciativa se inició el 2001 y actualmente ocupan 2.500 metros cuadrados al interior de la Corporación Municipal Aldea del Encuentro. El terreno se divide en espacios de 16 metros cuadrados, para que los vecinos los trabajen como medieros.
“El desarrollo de las huertas trae consigo el mejoramiento en la calidad de vida, el acceso a alimentos de mejor calidad y el fomento al medio ambiente local, entre otros beneficios”, destacó la directora.
El grupo de estudiantes y académicos UTEM recibieron información sobre compostaje y reciclaje de materiales plásticos, participaron en una visita guiada por las huertas y visitaron los sitios que fueron asignados a la UTEM en calidad de mediero para el periodo de aprendizaje.
También tuvieron la posibilidad de conocer la Eco Feria, donde se comercializan los productos de las huertas.
Encuentro abordó principales temas de la discusión pública
Debates sobre la crisis mundial, los movimientos sociales, educación y los principales hechos de la discusión nacional de este año incluyó el “1er Encuentro de Políticas Públicas para el Chile de hoy, Análisis y propuesta desde los diferentes actores en el actual contexto social”
La actividad se desarrolló durante tres días en el Auditorio del Campus Central, ubicado en calle dieciocho 390, con más de 20 expositores de primer nivel, entre ellos autoridades y representantes de diversas universidades del país, prestigiosos académicos, economistas, dirigentes estudiantiles y del Colegio de Profesores.
La inauguración fue encabezada por el Rector Luis Pinto Faverio y el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga, quien dio las palabras de bienvenida y dio paso al primer foro debate acerca del tema “América Latina y Chile en el contexto de la crisis mundial: Políticas para el desarrollo económico”. Las exposiciones estuvieron a cargo del ex Rector de la Universidad de Chile, Luis Riveros; del economista de Cenda Hugo Fazio, y de Alexander Paez, representante de Fundación SOL.
Durante la primera jornada destacó, además, la clase magistral dictada por Marilú Trautmann, académica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, quien se refirió a los procesos de industrialización en Chile.
La segunda jornada del Encuentro se inició con una clase magistral de Sergio Grez, académico de la Universidad de Chile, acerca de la visión histórica de la formación y el desarrollo de la democracia en Chile, en relación a los movimientos sociales.
En tanto, la tercera jornada convocó a un importante número de académicos, quienes escucharon atentos la clase magistral del Presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile y Rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle Acevedo, relativa a la reconstrucción de la educación pública, financiamiento y democratización.
Posteriormente, la jornada de cierre prosiguió con exposiciones y debates en torno al modelo educativo y propuestas para su transformación.
La actividad fue organizada por la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión de la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Sociedad de Debate y al Grupo de Estudios Sobre la Realidad Nacional.
El Sistema de Créditos Transferibles (SCT) entre las universidades del Cruch serán una realidad en el 2014
Con la charla “Bases Conceptuales e Implementación del Modelo SCT para las Universidades del CRUCH” a cargo de la Vicerrectora Académica de la Universidad de Santiago, Fernanda Kri Amar, se inició el pasado lunes 17 de diciembre en la UTEM el Programa de Capacitaciones sobre el Sistema de Créditos Transferibles. En la iniciativa participan todas las universidades del Consejo de Rectores en pro de alcanzar las competencias de base para hacer realidad en el año 2014 este sistema que favorecerá a todos los estudiantes del sistema estatal de educación superior.
El acto contó con la participación del Rector Luis Pinto Faverio, quien en parte de sus palabras preliminares, enfatizó que la UTEM asumió el Sistema de Créditos Transferibles como una tarea de innovación acorde a su plan de permanente mejoramiento institucional. Asimismo, que el nuevo Modelo Educativo que impulsa la Universidad Tecnológica Metropolitana incorporó el Sistema de Créditos Transferibles (SCT), por lo cual se hace imperioso, conocerlo, comprenderlo y comenzar su aplicación como tarea prioritaria en vista del próximo proceso de re-acreditación institucional.
A la Primera Autoridad Utem, se sumaron los Vicerrectores Marisol Durán (VRAC), Eduardo González, (VRAF) y Mario Torres (VTTE). A ellos se sumaron, los Decanos Manuel Jeria, Cecilia Soto, Enrique Maturana y Crescente Urrutia; el Jefe de Gabinete, Tito Flores; la Directora de Docencia, Ángela Da Vía, Directores de Departamentos, Escuelas y Jefes de Carrera.
La Vicerrectora de la USACH, Fernanda Kri, enfatizó que el foco principal de la implementación de un Sistema de Créditos Académicos Transferibles (SCT), a nivel nacional, es que todas las universidades chilenas impartan carreras cuyos Planes de Estudios cuenten con cargas académicas balanceadas y compatibles, realizables en los tiempos contemplados y que aseguren el aprendizaje de los estudiantes. A esta tarea se han abocado de manera activa y comprometida los vicerrectores académicos y expertos de los 25 planteles que integran el CRUCH, quienes esperan iniciar la instalación del SCT a partir del año académico 2014.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo económico del Proyecto MECESUP USA 1116 “Desarrollo de un programa para la consolidación de la implementación del SCT en las instituciones de Educación Superior pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas”. Esto permitirá que en dos años más, se torne una realidad que los créditos aprobados por un estudiante de determinada universidad sean válidos en cualquiera de las 25 universidades del CRUCH.
La Vicerrector Académica de la UTEM, profesora Marisol Durán, como conclusión de la jornada, tuvo elogiosas palabras para la académica Fernanda Kri Amar y junto con agradecer su presencia en nuestra Casa de Estudios Superiores, le entregó un bouquet de flores a modo de reconocimiento.
Abuelitas de Fundación Las Rosas recibieron visita de funcionarios de la UTEM
Funcionarios de nuestra Universidad realizaron una visita a las señoras del Hogar de Ancianas “Apóstol Santiago” de Fundación Las Rosas, con motivo de las próximas fiestas de fin de año.
Las abuelitas compartieron con los funcionarios, recibieron regalos de navidad y disfrutaron de una rica once, con helados, galletas y pan de pascua.
El Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga, destacó esta iniciativa que nos acerca a este hogar, vecino a nuestra Casa Central.
Presentan en la UTEM libro de Héctor Llautúl y Jorge Arrate
Una valiosa contribución al debate acerca del pueblo mapuche constituye el libro “Weichan. Conversaciones con un weychafe en prisión política”, que fue presentado en el Auditorio del Campus Central de la UTEM, el pasado 14 de diciembre.
El texto fue escrito por Jorge Arrate y Héctor Llaitul, dirigente de la Coordinadora Arauco- Malleco, quien está prisionero en la cárcel de Angol, y que el día de la presentación cumplía 30 días en huelga de hambre.
El libro – que es fruto de conversaciones que ambos autores sostuvieron en el recinto penitenciario, acerca de la lucha que ha librado Llaitúl – fue presentado por la académica del Departamento de Trabajo Social, Bárbara Jerez, y comentado por el profesor Pablo Suarez y por un representante de CEIBO Ediciones.
En la ocasión, se emitió un video testimonial de Héctor Llaitul, donde señala la forma en que se originó este trabajo. “Recorrí el sur, milité, hice campaña, y vi el pueblo mapuche, pero ahora entiendo que lo que vi no lo comprendí. Esa fue la forma en que se presentó don Jorge Arrate”, señaló el dirigente.
“Nos dijo que “ver no es suficiente para entender”. Creo que este libro no va a resolver inmediatamente esta cuestión, pero es un puntapié inicial. Los medios de comunicación no nos dan tribuna, porque están al servicio del poder que enfrentamos. Pensamos que hacer este libro nos permitirá tener un espacio para decir algunas cosas en relación a nuestra situación, a nuestras esperanzas, a los trasfondos de nuestra lucha. No soy un terrorista, como dice el Estado chileno; no soy la representación del terrorista étnico que buscan, soy un dirigente mapuche, parte de un pueblo. Esperamos que la gente que tome en sus manos este libro no lo haga intentando ‘comprender’, sino que le sirva para reflexionar, para debatir”, sostuvo Llautúl en el video.
Además, una vocera de la Coordinadora Arauco Malleco relató los últimos hechos acaecidos en torno a la problemática del pueblo mapuche.
UTEM firma histórico compromiso por un Chile más sustentable
Más de 20 de las más importantes universidades del país, entre ellas la Universidad Tecnológica Metropolitana, asumieron un compromiso para promover la sustentabilidad como eje estratégico en su desarrollo, al suscribir un Acuerdo de Producción Limpia con el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), institución dependiente del Ministerio de Economía.
Este acuerdo fue gestado por las universidades del Protocolo Campus Sustentable y liderado por el académico de nuestra casa de estudios, Oscar Mercado Muñoz. Participó representando a la UTEM el académico Víctor Acuña Viera.
La iniciativa permitirá transferir conocimientos en sustentabilidad a los futuros profesionales, establecerá metas en reducción de agua, energía, medirá la huella de carbono corporativa, además de incorporar manejo integral de residuos sólidos, con el objetivo de incitar importantes cambios culturales. Las instituciones suscriptoras también pondrán en práctica sistemas de minimización, clasificación en origen y reciclaje de residuos sólidos, además de cuantificar y caracterizar residuos líquidos asimilables a riles.
Las universidades comprometidas son la Universidad Tecnológica Metropolitana, Católica del Norte, de Antofagasta, de Viña del Mar, de Playa Ancha, Católica de Valparaíso, Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, Metropolitana de Ciencias de la Educación, Andrés Bello, Santo Tomás,, de Santiago de Chile, de Chile, Federico Santa María, de Los Andes, Católica de Chile, de Talca, del Bío Bío, de La Frontera, Católica de Temuco, de los Lagos y de Magallanes.
La ceremonia de firma del Acuerdo “Campus Sustentable”, se desarrolló en el Centro Cultural Palacio La Moneda, y fue encabezada por el Ministro de Medio Ambiente (S), Ricardo Irarrázabal; el Director Ejecutivo del Consejo de Producción Limpia- Corfo, Jorge Alé Yarad, y otras altas autoridades del sector público y privado.
El Rector de la UTEM, Luis Pinto Faverio fue el encargado de representar a las Instituciones de Educación Superior firmantes, en un discurso en el que destacó que existen metas concretas en el camino hacia la sustentabilidad. “Una vez cumplamos estas metas no nos cabe duda que habremos trasmitido a cada uno de nuestros estudiantes importantes enseñanzas valóricas respecto de la sustentabilidad y su práctica; estudiantes que vivirán la sustentabilidad en sus aulas y que, llegado al momento de tomar decisiones, pondrán en la balanza los principios del desarrollo sustentable”, sostuvo el Rector.
Este acuerdo es un gran primer paso donde las instituciones de educación superior estarán más comprometidas en su labor de formar profesionales que aporten a construir una sociedad sustentable, explicó Jorge Alé Yarad. Agregó “el cambio cultural que promovemos consiste en educar en virtudes esenciales para la sustentabilidad como la austeridad, el orden, la templanza y la autodisciplina para que en nuestra vida cotidiana nos responsabilicemos con nosotros mismos, con los demás y con el medioambiente.
Por su parte, el Ministro de Medio Ambiente (s) Ricardo Irarrázabal destacó la gran cantidad de entidades firmantes. “Las instituciones de educación superior son las llamadas a promover la compatibilidad entre crecimiento, cuidado medioambiental y equidad social. “Este acuerdo nos enorgullece profundamente, pues sienta las bases para que se genere la discusión medioambiental en las universidades”, agregó.
Fuente: http://www.produccionlimpia.cl/ y Programa de Comunicación y Asuntos Públicos UTEM
Socios del Bienestar tuvieron una linda Fiesta de Navidad
Un día muy especial, especialmente pensados para los más pequeños, tuvieron los socios de Bienestar de Personal que participaron de la Fiesta de Navidad, el pasado 6 de diciembre, en el Centro Recreacional Lo Espejo de la Caja Los Andes.
Los niños disfrutaron de la obra de teatro “El bosque sin fin” presentado por la Compañía “La Payaya”, juegos inflables, cama elástica, piscina y la visita del Viejito Pascuero con un saludo de paz y esperanza.
En tanto, los más grandes se entusiasmaron con la clase de baile entretenido, y compartieron con sus compañeros de trabajo y sus familias.
El Rector Luis Pinto Faverio participó de esta fiesta, junto al Vicerrector de Administración y Finanzas, Eduardo González Tapia, y el Jefe de Gabinete, Tito Flores.