Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
22Dic/10Desactivado

CONICYT – protagonista de la Feria de la Ciencia y Tecnología de Temuco

CONICYT se perfila como uno de los protagonistas de la Feria de la Ciencia y Tecnología de Temuco

La actividad se realizará el miércoles 22  de diciembre entre las 11.00 hrs y las 13.00 hrs en el Hotel Dreams (Avda. Alemania 945).

Durante todo diciembre, la Región de la Araucanía ha celebrado el Mes de la Innovación y el Emprendimiento. El cierre de esta iniciativa se realizará mañana miércoles 22 de diciembre con la Feria de la Ciencia y Tecnología, en el Hotel Dreams de Temuco.

Desde 2008 los Gobiernos Regionales (GORE) reciben el 25% de los recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC). Los Gore deben asociarse con agencias ejecutoras especializadas -como CONICYT, CORF O, Comité Innova Chile o Universidades Estatales o reconocidas por el Estado- para desarrollar iniciativas que fomenten la innovación.

En 2009, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, recibió el 61,9% de los recursos del FIC para ejecutar diversas iniciativas en la Región de la Araucanía. CONICYT es la entidad ejecutora que más fondos recibió con este fin. Y, por cierto, los  proyectos financiados y ejecutados a través de esta comisión estarán presentes en la  Feria de la Ciencia y Tecnología.

“Es un gran honor la enorme confianza que la Región de la Araucanía ha depositado en CONICYT, específicamente en los programas Fondef, Regional y EXPLORA CONICYT.  Creemos que estas iniciativas van a tener un potente impacto en el desarrollo de la región y desde los más diverso s frentes: la biotecnología, la divulgación científica, el turismo y la agricultura en su más amplio concepto”, comenta Ramiro De Stefani, Director del Programa Regional de CONICYT, que es la unidad que se encarga de coordinar la operación de los recursos FIC Regional que son asignados a CONICYT.

Las iniciativas que se darán a conocer en la Feria son:

1. Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola (CGNA) que busca desarrollar investigación básica y estratégica para agregar valor a las semillas aplicando biotecnología. El objetivo es generar productos y procesos de alto potencial económico para la alimentación humana y animal. Actualmente, el CGNA trabaja en el mejoramiento genético y adaptación ambiental de cultivos como el lupino amarillo, raps canola y lino. Además de productos derivados de ellos.

2. Proyecto que busca potenciar el turismo de intereses especiales (TIE) en el Municipio de Pucón. Esta iniciativa desea generar un modelo replicable para la identificación y desarrollo de contenidos en un circuito estratégico de naturaleza, historia y cultura para el turismo de intereses especiales. Se trata de una experiencia piloto que ejecuta la Universidad de La Frontera y que está asociada a la Municipalidad de Pucón y a la CONAF de Región de la Araucanía.

3. Diversas actividades llevadas a cabo por el Programa EXPLORA CONICYT en la Región que buscan acercar la ciencia y la tecnología a los escolares. Estas actividades fueron el Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT en Pucón y que acogió a 631 estudiantes de 6° básico a 3° año medio de todas las regiones del país; la muestra interactiva “El Juego de los Átomos” que fue visi tada por 4.285 estudiantes y público general en Victoria y en Carahue; y la Semana Regional de la Ciencia y Tecnología.

4. Manejo adecuado de residuos de plaguicidas en la producción frutícola a través de la implementación y difusión de la tecnología de lechos biológicos.

También estarán presentes en la feria las iniciativas que han implementado otras agencias ejecutoras como de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Innova y Sercotec.

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES – CONICYT
Más información en: www.conicyt.cl

16Dic/10Desactivado

Educación-Innovación:Crean Centro de Excelencia Internacional en minería

Crean Centro de Excelencia Internacional en minería

Tres universidades chilenas y una australiana darán vida en Chile al Instituto de Sustentabilidad Mineral – Centro de Excelencia Internacional (SMI-ICE), que además incluye un nodo de laboratorios de investigación para servicios analíticos en Antofagasta.

16/12/2010 – 09:30 . La Tercera

Con el objetivo de acelerar el posicionamiento de Chile como un país líder en conocimiento minero a nivel mundial, la Universidad Católica del Norte, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad de Queensland (Australia), se reunieron para crear en el país el Instituto de Sustentabilidad Mineral – Centro de Excelencia Internacional (SMI-ICE), destacado como el mayor referente académico mundial en mineria.

==> Más información

13Dic/10Desactivado

Reuna:

Congreso Formación Docente Inicial y Continua
Con el objetivo de abrir un espacio de discusión permanente sobre distintos ejes temáticos que preocupan a la Formación Inicial y Continua (FDIC), que incluya la generación de propuestas y acuerdos que impacten en el sistema nacional de educación se desarrollará un encuentro sobre la temática el 14 de diciembre, organizado por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).La actividad que lleva por nombre “Primer Congreso Nacional de Formación Inicial y Continua de profesores para el Siglo XXI en el marco del bicentenario: debate de problemáticas y desafíos”  será transmitida desde el sitio web de REUNA: 

Vínculos: ==>

Ejes temáticos del Congreso de FDIC:

- Arquitectura curricular y formación por competencias.
- La didáctica de las disciplinas en los niveles de formación.
- Las TICs en los procesos de Formación inicial y continua.
- Vínculo de las Instituciones formadoras con el medio.
- Calidad de la enseñanza y resultados de aprendizaje.
- Proceso de acreditación de Carreras de Educación.
- Certificación y habilitación de egresados.

La participación en el congreso es gratuita y su modalidad incluye la organización online del trabajo precongreso, mediante el envío de preguntas y problemas a discutir, en que se compromete a los participantes a preparar trabajos para la constitución de mesas redondas de discusión para la instancia presencial, organizadas por áreas y/o ejes temáticos. De esta forma, el congreso recoge los acuerdos y los difunde online.
Fecha: 14 de diciembre, de  8.30 a 13.00 horas

Lugar: Transmisión desde UMCE  

Tendencias: TI’s: Nace una red de excelencia europea para la gestión de datos a gran escala en Internet

Nace una red de excelencia europea para la gestión de datos a gran escala en Internet

Investigadores españoles participan en PlanetData junto a equipos de otros cuatro países europeos

Investigadores de cinco países europeos, entre los que se encuentran españoles de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, desarrollan una red de excelencia para la gestión de datos a gran escala en Internet. La red se llama PlanetData y está financiada con tres millones de euros dentro del VII Programa Marco de la UE.
Investigadores del Grupo de Ingeniería Ontológica de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM) participan, junto a expertos de otros cuatro países europeos, en el Proyecto PlanetData, una red de excelencia que se propone ayudar a los investigadores a publicar sus datos en Internet de forma sencilla.

PlanetData tiene como objetivo establecer una comunidad europea sostenible de investigadores que apoye a las organizaciones en la publicación de sus datos en nuevas y útiles formas, aumentando sus habilidades en dar sentido a las enormes cantidades de datos publicados online de forma continua, incluyendo datos estructurados y no estructurados, flujos de datos, (micro) entradas de blogs, archivos digitales, recursos de e-Ciencia, conjuntos de datos del sector público, y datos enlazados de “la nube”.

Mas detalles en el link => Tendencias21.com
…………………………………………………….
29Nov/10Desactivado

Soporte Estadístico: Proyecciones Económicas 2011

Proyecciones 2011:

Conjunto de artículos y noticias publicadas recientemente y difundidos vía Internet, que tratan algunos de los principales aspectos de los mercados financieros y previsiones económicas para el año 2011:

Acceder a Página de “Soporte Estadístico, grupo “Economía y Desarrollo”, de este blog.
Acceder ==> link
………………………………………………
29Nov/10Desactivado

Reuna: “REUNA +”

En U.Chile: Escuela de Verano en Informática Médica

Este encuentro que se extenderá hasta el 3 de diciembre tiene como objetivo entregar una sólida base en las áreas de Telemedicina y Sistemas de Información de Salud. Algunas de las charlas se están transmitiendo por streaming a través del sitio web de REUNA. Leer más

Por videoconferencia: Llaman a participar en Plataforma Tecnológica de Internet del Futuro

Este 1° de diciembre, entre las 9:45 y 12:00 horas, tendrá lugar el segundo evento nacional de la Plataforma Tecnológica Chilena de Internet del Futuro para la cooperación internacional. Leer más

En vivo y directo por Internet: Acceda a transmisiones de las Redes Internacionales

Invitamos a la Comunidad REUNA y público general a participar virtualmente de las transmisiones de las Redes Académicas Internacionales. Leer más >

25Nov/10Desactivado

Reuna:Llaman a participar en Plataforma Tecnológica de Internet del Futuro

1 de diciembre a través de videoconferencia:

Llaman a participar en Plataforma Tecnológica de Internet del Futuro

Este 1° de diciembre, entre las 9:45 y 12:00 horas, tendrá lugar el segundo evento nacional de la Plataforma Tecnológica Chilena de Internet del Futuro para la cooperación internacional. Esta iniciativa reúne al sector industrial (tanto grandes empresas como pymes), académico y público con la finalidad de fomentar y promover un enfoque coherente de actividades de I + D en Internet del futuro en Chile.

Esta actividad se enmarca en el proyecto First, una acción de apoyo financiada por el Séptimo Programa Marco de la Comisión Europea, y es organizada por ALETI con la colaboración de UTEM, GECHS, CHIEP y REUNA.

Las instituciones socias de Red Universitaria Nacional podrán participar de este encuentro mediante videoconferencia. Para ello deberán enviar un correo a comunicaciones@reuna.cl solicitando los datos de conexión. También deberán realizar una prueba técnica a más tardar el lunes 29 de noviembre.

Para más información, haga clic aquí.