Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
25Nov/10Desactivado

Reuna: Desde UMCE se transmitirá charla sobre proyecto de itinerancia musical

26 de noviembre:

Desde UMCE se transmitirá charla sobre proyecto de itinerancia musical

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) invita a participar de la presentación del proyecto ganador del Fondo Arte y Cultura 2010 de la Agrupación Intercultural KALFUMAREN.

Durante la actividad, a realizarse en el Aula Virtual UMCE el viernes 26 de noviembre entre las 11:30 y las 13:00 horas, se presentará el resultado de una itinerancia musical y pedagógica por siete jardines interculturales JUNJI.

Cómo participar:

Además de la asistencia presencial, los interesados en participar se pueden conectar a esta actividad mediante la transmisión por streaming (en vivo y directo por Internet) que se realizará desde www.reuna.cl.

Para acceder a los vínculos de transmisión y obtener más información, pinche aquí.

25Nov/10Desactivado

Reuna: Nuevas sesiones del ciclo de charlas TIC en FID

24 y 26 de noviembre:

Nuevas sesiones del ciclo de charlas TIC en FID

Universidad de Los Lagos (ULA) invita a participar vía streaming o por videoconferencia de las próximas sesiones del ciclo “Integración del uso de tecnologías de información y comunicación en la formación inicial docente en las universidades” (TIC en FID).

Estas charlas tendrán lugar el miércoles 24 y viernes 26 de noviembre a partir de las 09:30 horas. El programa de esta actividad contempla un total de diez sesiones, que se extenderán hasta diciembre. Se presentarán dos exposiciones por sesión (Acceder a programa).

Para conocer los modos de participación y obtener más información, pinche aquí.

25Nov/10Desactivado

Conicyt:Fondef de CONICYT entrega más de 13 mil millones de pesos para la investigación aplicada en Chile

Fondef de CONICYT entrega más de 13 mil millones de pesos para la investigación aplicada en Chile

En la Ceremonia de Adjudicación del XVII Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) y del Primer Concurso Programa Fondef Regional, se destacó que las 42 iniciativas de I+D seleccionadas recibirán un máximo de 450 millones de pesos para proyectos de hasta 36 meses y 750 millones de pesos para aquellos de hasta 108 meses.

El XVII Concurso de Proyectos de I+D financiará la ejecución de 42 proyectos que incentivarán la competitividad de la economía nacional y el mejoramiento en la calidad de vida de la población. Esta convocatoria recibió una cifra récord de 268 postulaciones.

José Miguel Aguilera, Presidente de CONICYT, encabezó la Ceremonia de Adjudicación del XVII Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) del Programa Fondef de CONICYT y del Primer Concurso Programa Fondef Regional. “A lo que apunta Fondef de CONICYT es a innovaciones productivas y mejoras sociales que requieran de investigación científica para su implementación y en las que el impacto de las investigaciones sea significativo”, enfatizó.

Agregó que “es por esta razón que se espera mucho de los proyec tos que se anuncian, los aportes que realiza hoy el Estado a través de la financiación del Fondef son de una magnitud importante, más de 13 mil millones de pesos, y esperamos que igualmente significativo sea el impacto de los resultados de los proyectos. No tengo dudas de que la gran mayoría de los proyectos adjudicados, tanto los de desarrollo precompetitivo como los de interés público, entregarán respuestas de calidad a importantes desafíos que involucran al país en su conjunto”.

Por su parte, Gonzalo Herrera, Director de Fondef de CONICYT, subrayó que “Fondef se ha convertido en el instrumento más importante para el apoyo de la investigación aplicada en nuestro país”.

“Nos enor gullece decirlo, tenemos proyectos que  se acercan a la frontera del conocimiento mundial en sus respectivas áreas. Y una parte significativa de esta investigación se realiza en las regiones distintas a la Metropolitana… Es por eso que en este acto hemos incluido, también, la entrega de certificados a los proyectos adjudicados en el Primer Concurso Programa Fondef Regional, que utiliza los recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) regional”, añadió.

En la ceremonia de adjudicación –que se realizó en la Cineteca del Centro Cultural Palacio La Moneda- también participaron Juan Manuel Zolezzi, Rector de la Universidad de Santiago de Chile y por el mundo empresarial, Rodrigo Cruzat, Director de Biogold Sudamérica.

Por el mundo académico asistieron representantes de todas las instituciones que se adjudicaron proyectos del XVII Concurso de Proyectos de I+D: las universidades Católica del Norte, de Antofagasta, Técnica Federico Santa María, de Valparaíso, Católica de Chile, de Chile, Santiago de Chile, Central de Chile, de Concepción, del Bío-Bío, de la Frontera, de Los Lagos, Austral y de Magallanes, el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) y el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM). En tanto, los representantes del Primer Concurso Programa Fondef Regional pertenecían a las universidades de Talca y de La Frontera.

¿Qué es Concurso de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) del Programa Fondef de CONICYT?

El concurso, organizado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico, Fondef, de CONICYT, busca promover la vinculación entre instituciones de investigación, empresas y otras entidades, en la realización de proyectos de investigación aplicada de interés para el sector productivo u orientado al interés público.

Los proyectos seleccionados, que utilizarán las capacidades científicas y tecnológicas de universidades, institutos tecnológicos y demás organizaciones orientadas a la investigación, recibirán un máximo de 450 millones de pesos para proyectos de hasta 36 meses y 750 millones de pesos, para iniciativas de hasta 108 meses. En general, el promedio asignado fue de 318 millones de pesos.

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES – CONICYT
Más información en: www.conicyt.cl

25Nov/10Desactivado

Reuna: UdeC invita a encuentro EULA de ciencias ambientales

25 de noviembre:

UdeC invita a encuentro EULA de ciencias ambientales

El Centro de Ciencias Ambientales EULA-Chile de la Universidad de Concepción (UdeC), organizó un encuentro que tendrá lugar el 25 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas para celebrar los 20 años de su creación.

En el evento se plantea abordar, a través de la mirada de diversos investigadores, los grandes desafíos de las ciencias ambientales para este siglo. De este encuentro de desprenderán los grandes temas a los que EULA debiera orientar su quehacer de investigación y desarrollo en el futuro próximo.

Mediante la transmisión que se realizará por streaming (en vivo y directo por Internet) desde www.reuna.cl público general interesado se podrá conectar a esta actividad.

Para acceder a los vínculos de transmisión y obtener más información, pinche aquí

22Nov/10Desactivado

Conicyt: Apoyo a empresas para que jóvenes investigadores desarrollen proyectos en el sector productiv

CONICYT apoya a empresas para que jóvenes investigadores desarrollen proyectos en el sector productivo

Se entregarán más de 358 millones de pesos a ocho empresas nacionales, para desarrollar proyectos de investigación en áreas prioritarias para el país como la minería, alimentos, biotecnología, energía, acuicultura y TIC’s.
Ocho empresas nacionales se adjudicaron el “Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo Chileno 2010, segunda convocatoria”, iniciativa del Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) de CONICYT.

CONICYT entregará más de 358 millones de pesos a las empresas Cadetech S.A., Cultivos Hidrobiológicos y Biotecnología Aguamarina S.A., Empresa de Servicios Tecnológicos limitada, Sembrasol, Veterquímica, DICTUC, Global Works Sociedad Anónima y Centrovet, para el desarrollo de proyectos de I+D+i.

Los proyectos, que se extienden entre los 18 y los 36 meses, desarrollarán investigación en áreas prioritarias para el país como son: alimentos, minería, biotecnología, energía, acuicultura y TIC’s.

La línea de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo Chileno, busca promover competitividad del sector productivo y fomentar la vinculación entre este sector y la academia, mediante la inserción de profesionales y tesistas con alto nivel de especialización en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), al interior de las empresas.

Asimismo, apoya el interés del sector productivo por desarrollar nuevos procesos y productos a partir del trabajo de nuevos investigadores, que se incorporan a la empresa para aportar con sus conocimientos.

Para ello, CONICYT subsidia el sueldo de uno o dos magísteres o doctorados por hasta tres años. También subsidia los gastos operacionales para que el investigador realice el proyecto de I+D+i (equipamiento y/o adecuación del laboratorio material bibliográfico, insumos, etc.) y su asistencia a eventos de difusión o de perfeccionamiento en el extranjero.

Carmen Luz Latorre, directora del PAI de CONICYT, afirma que “se trata de apoyar una estrategia en la que la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento sean elementos centrales del desarrollo del país, permitiendo la generación de nuevos procesos y productos, fruto del trabajo de jóvenes investigadores altamente capacitados”.

Añade que “como país, tenemos que tomar en serio lo que significa la innovación. Los magísteres y los doctores pueden aportar y generar en este ámbito nuevas líneas de trabajo. Por ejemplo, les es más fácil captar la tecnología de punta en el exterior y generar innovación y adaptaciones a nuestra realidad. Además, con este tipo de iniciativas, CONICYT busca estimular que los empresarios también apuesten por invertir en la inserción de capital humano avanzado en sus filas, cambiando así la mentalidad de las instituciones”.

Estos ocho proyectos seleccionados se suman a las seis empresas nacionales seleccionadas en la primera convocatoria 2010: Administradora e Inversiones Spitec Ltda., Fundación para la Transferencia Tecnológica, Biotecnologías Antofagasta S.A., Soluciones Integrales de Reducción de Vibraciones S.A., Ingenieros Matemáticos Consultores Asociados S.A. (INGMAT S.A.) y Agriquem América S.A.  En total, serán 17 investigadores los que se incorporarán a empresas durante este año 2010 gracias al Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado de CONICYT.

Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado

El Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) tiene por objetivo aumentar las capacidades académicas, científicas y tecnológicas de las instituciones nacionales que desarrollan ciencia y tecnología, mediante la atracción de investigadores internacionales de excelencia, y, la inserción laboral de profesionales altamente calificados, tanto en la academia como en el sector productivo nacional.

Posee tres líneas de acción: atracción de investigadores connotados desde el extranjero, inserción de nuevos investigadores en la academia e inserción en el sector productivo.

Resultados del Concurso de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo Chileno en: http://www.conicyt.cl/573/articles-36996_resultados.pdf

19Nov/10Desactivado

Reuna: Escuela de Verano en Informática Médica (UChile)

Del 22 de noviembre al 3 diciembre:

U.Chile invita a participar de la Escuela de Verano en Informática Médica

El uso de Sistemas de Información en Salud y Telemedicina serán los temas centrales de la escuela de verano “Summer School Health Informatics” proyectada para profesionales y estudiantes de postgrado que tendrá lugar del 22 de noviembre al 3 de diciembre en la Universidad de Chile.

Este programa está dirigido a profesionales del área de la salud, computación, matemática y biomedicina, así como a científicos y estudiantes de postgrado interesados en el tema.

Cómo participar:

Los interesados en participar se pueden conectar a esta actividad mediante la transmisión por streaming (en vivo y directo por Internet) que se realizará desde el sitio web www.reuna.cl.

Para acceder a los links de transmisión y obtener más información, ingrese aquí.

18Nov/10Desactivado

Reuna:

CLARA financiará participación en TNC2011 de investigadores latinoamericanos   (http://tnc2011.terena.org/)

TERENA invita a presentar propuestas para la Conferencia TERENA Networking 2011 (TNC2011) que, a desarrollarse del 16 al 19 mayo de 2011 en Praga, tendrá como tema central la “Habilitación de Comunidades”. La fecha límite para la presentación de artículos es el 30 de noviembre.

Para fomentar la participación de la comunidad latinoamericana, CLARA a través del proyecto ALICE2, otorgará financiamiento para traslado, alojamiento, alimentación e inscripción en el evento, a quienes presenten trabajos y resulten aceptados para su presentación en TNC2011.
Bajo el alero de la Red Nacional de Investigación y Educación de la República Checa (CESNET), la conferencia anual de la asociación transeuropea de redes de investigación y educación, TERENA (TNC2011), cubrirá materias de redes futuras, aplicaciones y servicios avanzados y el estilo de vida digital.

TNC2011 es el lugar de encuentro de las redes europeas, que reúne a las comunidades universitarias y las redes nacionales. Su objetivo es mostrar la colaboración europea y mundial, así como el desarrollo mundial, los retos actuales y los resultados recientes en los temas y áreas cubiertas por la conferencia. Estos incluyen:

•    Redes del Futuro: tecnología de redes, gestión de red, planos de control, redes virtuales, redes futuras, ancho de banda bajo demanda, las arquitecturas de red
•    Comunidades e Identidades: federaciones, la organización virtual y la colaboración, los ecosistemas de la e-ciencia, las comunidades de investigación futuras, el futuro de las aulas, las comunidades de estudiantes, gestión de identidades, la remodelación de la colaboración, la enseñanza y el aprendizaje de las comunidades, gente inteligente.

•    Colaboración de Apoyo: la colaboración en tiempo real, acceso en todas partes, la colaboración más allá de las fronteras académicas, medios de comunicación social

•    Aplicaciones y servicios avanzados: los medios de comunicación avanzados, servicios de localización, Grids y nubes, el almacenamiento y bases de datos, aplicaciones avanzadas y exigentes

•    Vida Digital: aspectos sociales, la privacidad, los retos de la seguridad, la legislación de Internet, medios de comunicación social, los nativos digitales

Los resumen extendidos de 600 – 1200 palabras (en lugar de los trabajos completos) pueden ser enviados a través del buzón en la dirección https://tnc2011.terena.org/participate/submit/ hasta el 30 de noviembre de 2010.

Para seleccionar los artículos que serán presentados en TNC2011, todos los trabajos presentados deberán pasar por tres revisiones profundas: (1) doble ciego (por lo menos tres revisores), (2) no ciego y (3) revisiones por pares participantes. Los autores recibirán el resultado de las evaluaciones realizadas por los examinadores de los artículos.

Beneficio ALICE2-CLARA para investigadores latinoamericanos
Mediante el proyecto ALICE2, CLARA financiará los gastos de traslado aéreo, alojamiento, alimentación e inscripción en el evento, a quienes presenten artículos y resulten aceptados para su presentación en TNC2011.
Para obtener este beneficio los investigadores deberán acreditar su aceptación en la Conferencia y remitir una copia del material aceptado al correo electrónico: info-alice2@redclara.net Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . Además, deberán adjuntar una carta de la institución de la que son parte, que acredite que cuentan con su apoyo y que podrán hacer uso efectivo de este beneficio que es válido sólo para TNC2011 y bajo las condiciones aquí expresadas

Información más detallada sobre la convocatoria de ponencias, los temas y directrices en la página web TNC2011: http://tnc2011.terena.org/