Ex alumna UTEM crea aplicación para poner en contacto a “pichangueros”
Ante una numerosa concurrencia se lanzó el sábado 14 de marzo la aplicación chilena “Pichanga”, creada por Macarena Araya, Diseñadora en Comunicación Visual de la Universidad Tecnológica Metropolitana, y Nélida Cáceres, Diseñadora Industrial de la Universidad Diego Portales, la cual resuelve las clásicas problemáticas que sufren los jugadores amateur a la hora de practicar el deporte rey.
El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el complejo deportivo Mundo Sport, comuna de Macul, y convocó a referentes del fútbol nacional como Luis Mena (ex Colo Colo), Diego Rivarola (ex Universidad de Chile), Mauricio Cataldo (Ex Universidad de Concepción) y Cristian Basaure (Ex Palestino).
Macarena Araya, comentó a UTEM Al Día que Pichanga comenzó como una propuesta de solución a los altos índices de sedentarismo en Chile y Latinoamérica. “Nos percatamos de que la tasa de uso de los recintos deportivos era muy baja lo que desmitificaba la creencia popular de que faltan lugares para hacer deporte, al contrario, estos existen, pero no todo el mundo sabe como acceder a estos espacios que muchas veces son públicos”, sostuvo.
En ese sentido, esta aplicación pretende resolver la falta de jugadores, así como disponibilidad de canchas y de pichangas a través de un sistema de invitación, utilizando el GPS del Smartphone, que permite a los jugadores que se registren invitar a otros usuarios a jugar, filtrándolos por edad, ubicación y posición de juego; a la vez que permite al usuario ofrecerse como jugador y estar disponible para otros que busquen completar equipos.
Macarena Araya explicó que con Pichanga quieren “ayudar a aplacar la desinformación que existe en torno a este asunto y ser un catalizador en lo que se refiere a la gestión de encuentros deportivos, lo que actualmente podemos resolver con las tres características que posee: Buscar suplentes, ofrecerse como suplentes y encontrar recintos donde jugar”.
La aplicación cuenta además con un directorio de canchas, el cual no sólo dispone de la información del centro deportivo, sino que entrega datos relacionados con las promociones del lugar, posibilitando al usuario la comunicación directamente con el recinto.
El desarrollo de esta aplicación ha recibido cobertura de diversos medios nacionales desde sus inicios. Dentro de sus últimas apariciones en la prensa nacional destaca 24horas.cl, donde sus creadoras explican algunos elementos centrales del aplicativo.
Acuden a expertos UTEM por Incendio en Valparaíso y cambio de hora
El incendio que se produjo el viernes por la tarde en Valparaíso, así como los efectos de la prolongación del horario de verano en aparatos electrónicos de uso masivo, permitieron que dos de nuestros académicos fueran requeridos por los medios de comunicación en calidad de expertos para referirse a ambas situaciones.
El viernes 13, el profesor Luis Carrasco, Director de la Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, participó en una extensa entrevista realizada en vivo en los estudios del CNN Chile, mientras se conocían los primeros antecedentes que llevaron a la autoridad a decretar Estado de Catástrofe en Valparaíso y Viña del Mar como consecuencia del incendio.
La participación del profesor Carrasco en CNN Chile también fue recogida por el portal electrónico Crónica Digital, medio que resume en un párrafo la participación y opiniones del académico de la UTEM.
El domingo en tanto, el noticiero central de Chilevisión emitió una nota audiovisual que abordaba los inconvenientes causados en algunos aparatos electrónicos la decisión gubernamental de mantener el horario de verano en todo el país.
En este caso fue el académico y Director de Utemvirtual, Miguel Sanhueza, quien fue incluido en el reporte en su calidad de experto para abordar, de manera didáctica y cercana, los problemas de configuración horaria que registraron algunos dispositivos electrónicos, al tiempo que explicó en pantalla la manera para subsanar el inconveniente.
Puede ver más sobre estas noticias en el siguiente link
La UTEM y la Municipalidad de Recoleta realizan actividad de capacitación conjunta
En el Complejo Educacional Juanita Fernández Solar de la comuna de Recoleta, se llevó a cabo la jornada de «Transferencia y asesoría para establecer las bases para la implementación de la Ley 20.606, sobre Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad”, la cual estuvo dirigida a los administradores de kioscos que se encuentran al interior de los establecimientos educacionales de la Municipalidad de Recoleta.
En el encuentro, los kiosqueros se interiorizaron sobre los aspectos más importantes de esta normativa, la cual determina qué alimentos presentan en su composición nutricional elevados contenidos de calorías, grasas, azúcares, sal u otros ingredientes, por lo que no podrán ser comercializados dentro de establecimientos de educación parvularia, básica y media de la comuna.
En ese sentido, el Director del Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, Oscar G. Marambio, explicó que con estas acciones “se busca socializar y entregar las herramientas básicas para el reconocimiento de los elementos subyacentes de esta ley, transfiriendo los conocimientos necesarios para entender sus propósitos, sus fundamentos y la forma en que se implementará”.
Doble jornada de capacitación
La actividad se dividió en una jornada teórica y otra práctica. En la primera de ellas, desarrollada el 13 de marzo, el académico del Departamento de Biotecnología de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Mauricio Donders, expuso sobre los propósitos y fundamentos de esta ley y la aplicación de un análisis FODA para los negocios de los asistentes.
En la jornada práctica, realizada el sábado 14, los administradores trabajaron con la publicidad, rotulado y cadenas de comercialización de los alimentos en los kioscos municipales, la clasificación de los productos y las estrategias de venta existentes. Asimismo, realizaron un reconocimiento de rotulado, de tal forma de aplicar los conocimientos adquiridos en ambas jornadas.
La iniciativa estuvo a cargo del Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica Metropolitana, en conjunto con los departamentos de Educación y Salud del Municipio.
Funcionarios no académicos y representantes del CUECH se capacitan en la UTEM
El viernes 13 de marzo se desarrolló en dependencias de la Universidad Tecnológica Metropolitana una jornada de capacitación en torno a la Ley N° 20.807, sobre incentivo al retiro para los funcionarios no académicos de las universidades del Estado.
En su artículo N°1, esta determina que se otorga una bonificación adicional por retiro al personal en calidad de planta o a contrata y faculta a las instituciones de educación superior para conceder otros beneficios transitorios.
La actividad fue organizada por el Consorcio de Universidades Estatales (CUECH) y la Coordinadora de Funcionarios de Universidades Estatales, con el objetivo de interiorizar a quienes prestan sus servicios en nuestras instituciones sobre los procedimientos que deben seguir para la tramitación de su retiro.
La jornada fue inaugurada por el Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto Faverio, quien agradeció la presencia de cada asistente e indicó los objetivos de dicha capacitación.
Dentro de los temas más importantes que se trataron destacan los beneficios y casos especiales de esta normativa legal, su instructivo y la presentación de la propuesta de la oficina de orientación y acompañamiento en la etapa de jubilación.
A la jornada asistieron representantes de la Asociación Nacional de Trabajadores de Universidades Estatales (ANTUE) de la Federación Nacional Funcionarios Universidades Estatales de Chile (FENAFUECH) y de la Federación de Asociaciones de Funcionarios Universidad de Chile (FENAFUCH).
Académico de Electricidad asiste a cita de expertos organizada por la OEA
El Director del Departamento de Electricidad, de la Facultad de Ingeniería de nuestra universidad, académico Juan José Negroni, fue invitado a participar en el “Taller para la promoción del conocimiento y difusión de tecnologías de redes inteligentes”, convocado la División de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía, con la cooperación de la OEA, por intermedio del Grupo de Trabajo en Eficiencia Energética de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA).
El objetivo del taller, que se realiza esta semana en Santiago, es profundizar la capacitación y actualizar conocimientos del proceso de integración de recursos energéticos distribuidos al sistema eléctrico, además de conocer los modelos conceptuales, las tecnologías, el mercado y el posible marco regulatorio para el funcionamiento de una Red Inteligente (Smart Grid), explican desde la organización.
En este contexto, la invitación realizada a la UTEM, por intermedio del profesor Negroni, pone a nuestra universidad en el centro de la discusión regional sobre la promoción y desarrollo de estas redes, en el marco de un taller que incluye a representantes gubernamentales de Guatemala, Colombia, Costa Rica, Honduras, México y República Dominicana, además de científicos y expertos de universidades y programas de Investigación.
La convocatoria al Taller, inaugurado por el ministro de Energía de Chile, Máximo Pacheco, aborda materias como visión sistémica de las Redes Inteligentes (RI); desafíos, barreras y requerimientos para su implementación y puesta en práctica; infraestructura para medición avanzada (Advanced Metering Infrastructure) y la presentación de experiencias internacionales de países como Colombia, Estados Unidos, Europa, México, entre otros.
Bienvenidos mechones 2015
Si bien, el periodo formal de clases se inicia el próximo lunes 9 de marzo, los nuevos estudiantes han tenido durante esta semana una nutrida agenda de actividadesque incluyó una jornada de inducción destinada a informar sobre los programas de asistencia social y acompañamiento estudiantil que tiene nuestra universidad.
A las charlas que se iniciaron el miércoles 4 de marzo en la Escuela de Diseño y que se extenderán hasta el próximo jueves 12, asisten académicos y autoridades de cada carrera y Facultad, dispuestos a atender dudas y consultas por parte de los mechones.
Cabe destacar la excelente recepción que han tenido estas jornadas, las que han permitido a cientos de estudiantes conocer también a quienes serán sus compañeros y amigos en esta nueva etapa de sus vidas.
El director de la Escuela de Comercio Internacional, Roberto Contreras Marín, indicó que los alumnosnuevos encontrarán en la UTEM un equipo cercano que estará siempre dispuesto a atenderlos. “Son ellos el centro de nuestras preocupaciones, así como los impulsores y motivadores de nuestro perfeccionamiento”, afirmó.
Por otro lado, Mauricio Rubio Muñoz, director de la Escuela de Construcción, dio una cordial bienvenida a quienes se integrarán a nuestra casa de estudios y agregó que “tenemos un cuerpo docente muy motivado por sacarlos adelante y también muchas actividades que fortalecen a diario nuestra vinculación con el medio a través de proyectos reales que benefician directamente a la formación de nuestros alumnos”.
Asimismo, la académica y jefa de carrera de Ingeniería en Gestión Turística, Marfilda Sandoval Hormazábal, aseguró que la Universidad es una institución que forma profesionales capaces de adaptarse a situaciones adversas y con un gran foco en el cumplimiento de objetivos, así que los mechones UTEM pueden estar seguros de que recibirán una formación integral.
Rodrigo Geldes Requena, director de la Escuela de Industria, enfatizó que “ahora el desafío es lograr la adaptación de los jóvenes a este nuevo ciclo de sus vidas como estudiantes universitarios, con el fin que tengan éxito académico y formen nuevas redes de amigos”.
Esta semana otras carreras como Cartografía, Trabajo Social y Bibliotecología y Documentación han realizado la jornada de inducción, enfatizando el compromiso asumido por la UTEM con la formación de sus nuevos estudiantes y el deseo de éxito académico desde el primer día de clases.
Esta es solo una síntesis de las actividades contempladas en el programa de inducción que lleva adelante nuestra universidad y que involucra a todas sus carreras, en sus cinco Facultades.
Para ver la galería de fotos de las jornadas de inducción Aquí.
Académico analiza problemas de congestión en Santiago
El llamado “Súper Lunes” dio presencia en medios de comunicación a nuestra universidad, a través del Director de la Escuela de Transporte y Tránsito de la Facultad de Ingeniería, Álvaro Miranda.
El académico fue requerido como experto en la materia, con ocasión del inicio de marzo y con ello, el retorno de la mayoría de los santiaguinos a sus actividades habituales, lo que hizo previsible un aumento de los niveles de congestión vehicular en las calles de la metrópolis.
“Santiago no está preparado para la cantidad de viajes y de automóviles que circulan por ella”, fue una de las afirmaciones del profesor Miranda cuando fue consultado por CNN y por Mega.
Incrementar y mejorar el sistema de transporte público es el camino que lleva a una solución, según el académico, y para ello recomienda tomar rutas que en el corto plazo contribuyan a descongestionar las calles a un costo razonable.
En ese sentido, el aumento de vías exclusivas para el transporte público – en vez de corredores exclusivos como primera medida- y la introducción de tranvías en la ciudad, agilizarían la respuesta al problema.
Pero junto a estas medidas se requiere una autoridad metropolitana de transportes que agilice la toma de decisiones y una política nacional de transporte que permita planificar a largo plazo, no solo en Santiago, sino en todo el país.
Revisa la intervención del profesor Álvaro Miranda en: