Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
12Nov/14Desactivado

Trabajo Social dicta curso sobre autocuidado a profesionales de la red de protección social del Estado

Posted by blogutem

Funcionarios de la Intendencia Regional Metropolitana que trabajan en el área de protección social en las 32 comunas de la región, asistieron al curso que la escuela de Trabajo Social dictó en la sala Carlos Diez de casa Central el viernes pasado.

El curso es el resultado de una alianza estratégica entre la escuela de Trabajo Social y la Intendencia suscrita a comienzo de este año y sus contenidos responden a las necesidades que los mismos trabajadores de la red asistencial de Estado han recogido en terreno.

En lo sustantivo, el curso abordó materias como intervención familiar y estrategias para trabajar con familias multiproblemáticas. Antes de esto, fue la Intendencia la que realizó en agosto una capacitación a estudiantes de Trabajo Social de nuestra universidad sobre prestaciones sociales del Estado.

12Nov/14Desactivado

Profesora Sonia Romero, de Trabajo Social: En Chile la violencia simbólica ha sido invisibilizada

Posted by blogutem

Una mirada más amplia sobre el fenómeno de la violencia se plantearon los organizadores del seminario “Violencia como fenómeno social, una mirada desde lo micro”, realizado el 28 de octubre en el auditorio René Zorrilla de Dieciocho 390.

La iniciativa estuvo a cargo del departamento de Trabajo Social y fue coordinada por la profesora Sonia Romero Pérez, quien además es la coordinadora académica del Postítulo en Familia e Infancia que imparte nuestra universidad.

“El fenómeno dela violencia es un fenómeno de orden social, de orden estructural, que en el ámbito dela familia se expresa como la respuesta del espacio microsocial frente a unproblema que es de orden social”, explica la profesora, y desde esa lógica “es súper relevante no solo circunscribirlo a determinados elementos teóricos, sino que poder mirarlo en su magnitud y complejidad, desde distintos lugares”, agrega.

De ahí la importancia de organizar un seminario con estas características, ya que si bien el Estado chileno ha considerado la violencia como un fenómeno social relevante, “lo ha circunscrito al ámbito familiar, lo que es una falencia de nuestra política pública”, sostiene la académica.

“Si uno mira las investigaciones a nivel internacional y las políticas públicas a nivel internacional, nos damos cuenta que el fenómeno dela violencia es transversal. Lamentablemente en Chile eso no ocurre y ahí se invisibiliza el fenómeno como fenómeno social, que finalmente nos atañe a todos”, afirma la profesora.

Algo similar ocurre con el femicidio. “En Chile se circunscribe a las muertes de mujeres a manos de su pareja o ex pareja, es decir, se reduce a un espacio doméstico, cuando en cualquier país del mundo se habla de femicidio si una mujer es asesinada por un hombre, cualquiera sea la relación o parentesco”, subraya. “Eso es limitar la mirada del fenómeno, porque de otro modo podríamos ver cómo emergen otro tipos de violencia, como la violencia simbólica por ejemplo, que en este país no ha sido visibilizada”.

La violencia simbólica tiene que ver con toda aquella violencia que es ejercida de manera sutil e inconsciente,“que nos va instalando repertorios a través de la publicidad, a través de los contenidos dela televisión, que va naturalizando a la mujer como un objeto de algo, como objeto de venta, por ejemplo, y eso es algo que en este país sigue ocurriendo a vista y paciencia de todo el mundo”, sostiene.

“Por eso nos parece relevante mostrar el fenómeno desde el ámbito familiar, pero también para poder hacer emerger que este contenido no es suficiente, que es limitado y que hay que ampliarlo a otros espacios”.

El seminario “Violencia como fenómeno social, una mirada diversa desde lo micro”, contó con la presencia de Priscilla Carrasco, coordinadora técnica de la Unidad de Asistencia a Víctimas en Ministerio del Interior; y las exposición de Carolina Peyrín, trabajadora social, asesora del SERNAM en violencia de género y trabajo; y Roberto Cortés, trabajador social del COSAM de Independencia.

12Nov/14Desactivado

Estudiantes de Comercio Internacional se capacitan en Ministerio de Hacienda

Posted by blogutem

Estudiantes de la carrera Ingeniería en Comercio Internacional concurrieron al Ministerio de Hacienda para capacitarse en el uso de la ventanilla única SICEX (Sistema Integrado de Comercio Exterior).

Esta plataforma tiene como propósito reducir los tiempos que toman los procedimientos de importación, exportación y tránsito de mercancías, así como los trámites burocráticos y el papeleo resultante de los mismos.

Su implementación es coordinada por el Ministerio de Hacienda y se espera que el módulo de exportaciones esté operativo a fines de este año. La habilitación del módulo de importación, en tanto, se espera para fines de 2015 o inicios del 2016, según informó el Secretario Ejecutivo del SICEX, Juan Araya.

“Los elementos prácticos de la capacitación fueron fundamentales para tener una visión completa de esta innovación que a futuro promete ser una herramienta determinante en el comercio internacional”, comentó Katherine Fuenzalida, alumna de 5º año.

La oportunidad de conocer la nueva plataforma virtual del sistema de ventanilla única, fue muy bien valorada también por Juan Duarte, alumno de 3º año, quien la calificó como algo “primordial” que permite a los estudiantes de la UTEM “estar a la vanguardia de las tecnologías dispuestas en Chile para la facilitación del comercio internacional”.

“Lo más rescatable de la capacitación fue que pudimos utilizar la plataforma, aportar con nuestras ideas y resolver nuestras dudas con el capacitador, quien ha participado desde sus inicios en el perfeccionamiento de esta gran herramienta”, comentó por su parte Felipe Sandoval, alumno de 5º año.

“Fue una ilustración de cuántos desafíos tiene Chile hoy por hoy en el comercio internacional y de cuánto nos falta por recorrer para que las tareas de comercio internacional en general sean más expeditas” Esteban Díaz (Alumno de 5to año).

La visita y capacitación en el ministerio de Hacienda fue gestionada por el profesor de la asignatura Regímenes Aduaneros, Miguel Muñoz Asenjo, y se realizó los viernes 10 y 24 de octubre.

12Nov/14Desactivado

Escuela de Diseño celebra 44 años de existencia

Posted by blogutem

Con actividades realizadas en Dieciocho 390 del Campus Área Central la Escuela de Diseño de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), celebró sus 44 años de existencia, en coordinación con el Centro de Estudiantes.

Como parte de las actividades de celebración se realizó un ciclo de charlas que estuvo encabezada por el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga, quien dictó la conferencia “La Universidad en los imaginarios creativos: Utopía y Realidad”.

El mensaje del Vicerrector Torres estuvo orientado a exaltar las capacidades del cuerpo académico y de los estudiantes, de manera de impulsar esa creatividad en desarrollo de estrategias innovadoras que proyecten la escuela más allá del medio siglo, como un referente en el área.

La actividad central también contó con las intervención del Académico del Departamento de Diseño Marcelo Rodríguez Meza, quien dictó la charla “El Espacio Significado: Valorización del espacio y entorno a propósito de la creación y el diseño”.

El Centro de Estudiante, por su parte, hizo entrega de algunos presentes a estudiantes y profesores destacados.

12Nov/14Desactivado

UTEM participa en encuentro nacional de Responsabilidad Social

Posted by blogutem

Nuestra universidad estuvo presente en el Encuentro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria: “Universidades y desafíos país”, que se realizó en dependencias de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile el 28 de octubre pasado.

El encuentro contó con la charla magistral del especialista en ética aplicada a las organizaciones y consultor internacional en responsabilidad social, Françoise Vallaeys, quien además es asesor del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

La UTEM, por intermedio de su área de Responsabilidad Social universitaria, participó de las mesas de trabajo en áreas de Gestión, Investigación y Extensión junto a los representantes universitarios de diversas zonas del país.

La iniciativa fue una instancia de conversación y análisis sobre el rol de las universidades en la formación de profesionales responsables y conscientes con el entorno y los desafíos país.

12Nov/14Desactivado

Más de 6 mil estudiantes se han capacitado en prevención de drogas gracias Utemvirtual

Posted by blogutem

Desde hace seis años nuestra universidad ha sido parte de un proyecto conjunto entre el Consorcio de Universidades del Estado (CUECH) y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), que está centrado en tres grandes ejes programáticos: la prevención, formación e investigación y acciones de intervención y apoyo.

Cabe mencionar que el área de formación e investigación ha sido responsabilidad, en su implementación tecnológica, del Programa Utemvirtual, que por medio de su plataforma Reko, ha prestado el apoyo a más de 6 mil estudiantes de todo el país que han realizado el Curso “Prevención de Drogas y Proyecto de Vida” en todos estos años.

“Esta labor ha sido ampliamente reconocida por los representantes de las 16 Universidades del CUECH y las autoridades del SENDA”, destacó el director de Utemvirtual, Miguel Sanhueza Olave, quien asistió entre el 16 y 17 de octubre alencuentro anual de la Red de Prevención en Alcohol y Drogas de las Universidades miembros del Consorcio de Universidades del Estado (REUNID).

El encuentro se realizó en la casa central de la Universidad de Antofagasta y tuvo a Miguel Sanhueza como encargado de la Mesa de Trabajo de Formación y Plataformas.

El encuentro es una de las consecuencias del trabajo realizado entre CUECH y SENDA desde 2007 y que se ha sustentado en varios convenios de cooperación, asistencia técnica y vías de financiamiento.

12Nov/14Desactivado

Académico de la UTEM supervisa torneo universitario de Tenis de Mesa en Valdivia

Posted by blogutem

El académico del Departamento de Industria de la Facultad de Ingeniería y al Jefe del Servicio de Educación Física Deportes y Recreación de la universidad, Víctor Hugo Acuña, tuvo la misión de supervisar la primera semana de octubre el Campeonato Nacional Universitario de Tenis de Mesa (Damas y Varones), que se realizó en la Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia.

El profesor Acuña fue mandatado para cumplir esta tarea por la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE), en su calidad de Presidente de la Comisión Técnica y de Disciplina de ese torneo, pero además ofició de jefe de la delegación de competidores de nuestra universidad, al que estuvo representada por cuatro varones y dos damas, más la entrenadora.

La delegación UTEM estuvo integrada por: Jaime Águila González (Ing. Civil en Obras Civiles), Cesar Carrasco Yebul (Ing. En Biotecnología), Fabián Galdames Quintanilla (Ing. Industrial), Pedro Ríos Cepeda (Ing. En Química), Dafne Belmar Jiménez (Ing. En Gestión Turística), Rayen Catalán Ramírez (Diseño en Comunicación Visual), y Giannina Pérez Barraza, como Directora Técnica de la Rama de Tenis de Mesa de nuestra universidad.