Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile

Presidente de Comisión de Sustentabilidad participa en seminario sobre reciclaje y eficiencia energética

Posted by blogutem

La sustentabilidad en instituciones de educación superior, y como estas abordan en términos de sustentabilidad el reciclaje y la eficiencia energética, fue el tema de la charla que el profesor Oscar Mercado, Presidente de la Comisión de Sustentabilidad de nuestra universidad, dictó en la Universidad del BioBio (UBB), en el marco del Seminario Reciclaje y Eficiencia Energética.

El profesor Mercado, quien además preside la Red Campus Sustentable, citó como ejemplo el trabajo que en materia de sustentabilidad se está realizando al interior de la Universidad Tecnológica Metropolitana, pionera a nivel nacional en materias como sistema de gestión ambiental y estimación de huellas ambientales.

“Fue muy bueno estar presente en este seminario por cuanto una vez más dejamos muy en alto el nombre de nuestra UTEM y pudimos compartir con representantes de otras universidades y entidades el cómo alcanzamos nuestros logros”, opinó el profesorMercado.

El seminario Reciclaje y Eficiencia Energética fue convocado por la Vicerrectoría de Asuntos Económicos de la UBB, a través del Departamento de Normalización y Certificación.

La cita tuvo lugar el viernes 17 de octubre, en Concepción, y formó parte de las actividades de la Feria Nacional de la Ciencia y la Tecnología que anualmente organiza la Facultad de Ciencias de la UBB.

Cartografía presenta a la comunidad universitaria sus líneas de investigación

Posted by blogutem

El lunes 20 de octubre se realizó en Casa Central el Seminario “La Investigación como sustento de la Docencia”, donde se presentaron las líneas de investigación de la Cartografía desarrolladas en la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social.

Este evento fue organizado por la Escuela de Cartografía que dirige la profesora Marcela Salinas “y fue preparado especialmente para que la universidad, y principalmente nuestros estudiantes, conociera nuestras investigaciones”, comentó la académica.

Durante el seminario, que se llevó a cabo en la Sala Amanda Labarca, se expusieron los siguientes proyectos de investigación:

“Movilidad espacial del discapacitado visual”, a cargo de los académicos Alejandra Coll Escanilla y Enrique Pérez de Prada. Esta línea de investigación comenzó apoyando la Cartografía Táctil y a través de los años fue incorporando el desarrollo y creación de material didáctico táctil para la educación de los estudiantes ciegos y sordos del país.

Actualmente la experticia de los investigadores, profesionales y equipo técnico ha permitido adaptar y elaborar para el Ministerio de Educación textos escolares en Braille y Macrotipo, para Prekinder a 6º Básico, además se está trabajando en la adaptación y elaboración de Audiotextos y Guía de Signografía Braille para 7º, 8º Básico a 1º y 2º de Educación Media.

“La Cartografía como herramienta de apoyo en la gestión del medio ambiente, para el desarrollo sustentable”, dirigido por la profesora Marcela Salinas Torres, se ha traducido en sustento, desde el punto de vista ambiental, de distintos programas de carreras y de postgrado de nuestra universidad, desarrollando investigaciones que han enriquecido los contenidos de la carrera de Cartografía en los últimos 12 años y ha sustentado más de cincuenta Tesis de Grado sobre Cartografía Ambiental.

“Espacios urbanos, componentes, características y tecnologías para su estudio y enseñanza”, a cargo de la profesora Mireya González Leiva, es una investigación orientada desde la Geografía Humana y particularmente en el ámbito de la Geografía de la Población o Geodemografía y en la Geografía Urbana.

Las investigaciones han estado centradas en el estudio de los componentes del cambio demográfico, con algunos ejemplos para el caso de Chile, y se ha estudiado la interrelación antrópica y natural en las ciudades de rango medio, particularmente se trabajó con las ciudades de Curicó, Talca y Linares.

“Cartografía de los espacios objetivos – subjetivos y problemas urbanos”, del profesor Jorge Espinoza Nanjarí, pretende contribuira la búsqueda de soluciones efectivas para diversos problemas urbanos actuales vinculados a la movilidad cotidiana de la población, lo que requiere de una mirada reflexiva, crítica e innovadora.

“Cartografía Teórica”, del profesor Pablo Azócar Fernández, condujo a la obtención del Grado Académico de Doctor con la Tesis titulada “Paradigmatic Tendencies in Cartography: A Synthesis of the Scientific-Empirical, Critical and Post-Representational Perspectives” (Instituto de Cartografía de la Universidad Tecnológica de Dresden-Alemania).

A partir de esta investigación se han publicadovarios artículos en revistas nacionales y extranjerasy un libro editado por la prestigiosa editorial Springer titulado “Paradigms in Cartography: An Epistemological Review of the 20th and 21st Centuries” (2004).

Diseño realiza Segundo Encuentro en Torno a la Tipografía

Posted by blogutem

Entre el 20 y el 22 de octubre se realizó en Dieciocho 390 el Segundo Encuentro en Torno a la Tipografía, organizado por la profesora de Tipografía de la Escuela de Diseño Alejandra Poblete, con la colaboración de su ayudante Luis Vargas Zúñiga.

Esta reedición del encuentro similar realizado en 2012 se transformó en una instancia de reflexión e intercambio de experiencias, que incluyó charlas y talleres dirigidos a estudiantes de Diseño de nuestra universidad, ex alumnos UTEM, profesionales del Diseño y alumnos de otras escuelas.

La jornada inaugural contó con charlas de expertos tipógrafos, nacionales e internacionales, como Rodrigo Araya y Daniela Hanna, seleccionados con sus fuentes en la 6ª Bienal de Tipos Latinos 2014; Francisco Gálvez, tipógrafo de vasta trayectoria nacional e internacional; Juan Pablo del Peral, reconocido tipógrafo argentino, premiado en las dos últimas Bienales de Tipos Latinos.

Durante el desarrollo de este “Segundo Encuentro…” hubo tres talleres sobre tipografía, conducidos por tipógrafos/profesores ex-alumnos UTEM:

-Taller de Experimentación Tipográfica, conducido por el profesor Rodrigo Gárate, Bárbara Urrutia y Luis Vargas Zúñiga, para estudiantes de primer año, quienes debido al cambio de Malla Curricular no tendrán la cátedra de Tipografía sino hasta 2º año.

-Taller de Impresión con Tipos Móviles, conducido por Felipe Cáceres y Juan Pablo Meza, para alumnos de 2º, 3º y 4º año internos y externos, y

- Taller de Introducción al Diseño de Fuentes Digitales, conducido por Javier Quintana, para alumnos de 3º y 4º año internos y externos.

Además, los expertos tipógrafos ex-alumnos de diseño UTEM José Soto Buzzetti, Roberto Osses, Javier Quintana, Felipe Cáceres y Bárbara Urrutia dictaron charlas en el marco de este encuentro que coincide con la celebración en octubre de la “Semana del Diseño”, organizada por el Área de Diseño del Consejo de la Cultura y las Artes y por supuesto se enmarca en la celebración de los 44 años de la Escuela de Diseño.

Este Segundo Encuentro de Diseño en Torno a la Tipografía, surge gracias a la iniciativa del alumno de 2º año de Diseño en Comunicación Visual, Franco Jonas, quién en equipo con la profesora Alejandra Poblete y su ayudante, gestaron el proyecto de vinculación con el medio, apoyado por la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión.

Académicos cursan pasantía en Universidad de Los Lagos

Posted by blogutem

Con el objetivo de relevar y potenciar las buenas prácticas docentes con apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), una delegación de académicos de nuestra universidad cursó una pasantía de son días en la Universidad de Los lagos, Sede Osorno.

La delegación de la UTEM estuvo integrada por Israel Pérez Vargas, docente del Departamento de Industrias de la Facultad de Ingeniería y del Programa PPS; Miguel Muñoz Asenjo, docente del Departamento de Economía, Recursos Naturales y Comercio Internacional de la Faculta de Administración y Economía; Iris Gutiérrez Demarini, docente del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente.

Los profesionales fueron acompañados por Patricio Iriarte Palma, Profesional perteneciente al Programa Utemvirtual dependiente de Vicerrectoría Académica y encargado del área de Proyectos Tecnológicos y Miguel Sanhueza Olave, Director deUtemvirtual y académico del Departamento de Electricidad de la Facultad de Ingeniería.

Patricio Iriarte, Miguel Muñoz e Iris Gutiérrez se hicieron merecedores de esta pasantía gracias a su constante innovación en el uso de Reko, en el marco del curso “Estrategias Metodológicas del Uso de Reko para el Modelo Pedagógico UTEM”, dictado entre el 14 de Enero y el 17 de Junio del presente año.

Los docentes asistieron a dos jornadas de trabajo en la Universidad de Los Lagos, en dependencias del Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA),donde conocieron y compartieron experiencias, en el marco de las innovaciones pedagógicas y la inserción de las TICs en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La Pasantía se gestó gracias a los nexos entre la Dirección de Utemvirtual y la Rectoría de la Universidad de Los Lagos y es una instancia de reconocimiento e incentivo a las buenas prácticas docentes apoyadas con TICs.

La visita a las dependencias de la Universidad de Los Lagos consideró, entre otras actividades, visita a las instalaciones de los distintos Centros y Unidades, reuniones con encargados de Programas, Centros y Unidades asociados al apoyo metodológico y TIC de la Universidad y analizar la posibilidad de llevar a cabo trabajos en conjunto en actividadesde mutuo interés en función de la necesidades institucionales.

Académico UTEM participa en el WorldCongressonInformationTecnology

Posted by blogutem

Héctor Torres, Director de ProteinLab UTEM, académico del Departamento de Diseño, y miembro del Consejo Superior, participó como experto designado por CONICYT en el WorldCongressonInformationTecnology (WCIT) que se desarrolló en México entre el 29 de septiembre al 01 de octubre de 2014.

El profesor Torres participó como experto en el Grupo de Trabajo de Agendas Digitales de Latinoamérica y El Caribe del proyecto Leadership, financiado por el Séptimo Programa Marco de La Unión Europea.

En estas sesiones se analizaron los principales aspectos y niveles de avance en el desarrollo de las Agendas Digitales de Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, Costa Rica y Perú.

Además, el académico participó como experto del Grupo de Trabajo TIC entre la Unión Europea y Latinoamérica y El Caribe; en la reunión de Plataformas Tecnológicas LAC, donde los países expusieron el estado de desarrollo de sus Plataformas Tecnológicas nacionales y analizaron diversos mecanismos de cooperación regional y bi-regional con la Unión Europea.
Las Plataformas Tecnológicas se crearon con el objetivo de reunir a la industria de las TICs, academia y gobierno en torno a áreas temáticas comunes que potencien la cooperación en I+D+i.

El WCIT es la reunión de Tecnología de Información y Comunicación (TIC) más prestigiada a nivel mundial, al punto de ser considerada como “los Juegos Olímpicos de las TIC”.

El eventobusca conducir la transformación y facilitar el crecimiento en la industria de las TIC y es organizado cada dos años, desde 1978, por la WorldInformationTechnology and Services Alliance (WITSA), consorcio líder en la industria de tecnologías de la información, con miembros de más de 80 países alrededor del mundo, los cuales representan el 90 % del mercado global de la industria de este sector.

Al congreso asistieron líderes empresariales, académicos y políticos de 60 países para debatir sobre el futuro de las Tecnologías de la Información y Comunicación a nivel internacional.

Académico de la UTEM asume en nueva directiva de Asociación Chilena de Ciencia Política

Posted by blogutem

El académico Felipe Durán Martínez, encargado de Difusión Programa de Estudio de Políticas Públicas (PEPP), de la Facultad de Administración y Economía de nuestra universidad, asumió el cargo de Consejero en la nueva directiva de la Asociación Chilena de Ciencia Política (ACCP), proclamada durante la jornada de cierre del XI Congreso Chileno de Ciencia Política, que convocó a académicos, profesionales y estudiantes de Chile, América Latina y el mundo en la Universidad Alberto Hurtado.

El profesor Felipe Durán promovió en su carta de presentación el fomento a la participación de los miembros de la ACCP, el trabajo colaborativo y la alianza con el mundo académico, político y ciudadano.

La presidenta saliente, Claudia Heiss, destacó durante su discurso de despedida la gestión del cientistapolítico Álvaro Jorquera, egresado de nuestra universidad y profesor de la Carrera de Técnico de Nivel Superior en Gestión Pública mención Gestión Municipal que imparte la FAE, quien también ocupó la plaza de consejero.

Cabe mencionar que la ceremonia de apertura del XI Congreso Chileno de Ciencia Política contó con la intervención del Ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz y que la clausura contó con la Ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón.

23Oct/14Desactivado

Intenso calendario de actividades cumplió el área de difusión en ferias de orientación académica

Posted by blogutem

Uno de los stand más visitado de las ferias de orientación vocacional organizadas por el Salón de Orientación de Alternativas Académicas, SIAD, fue el que presentó durante las últimas semanas el Área de Difusión del Programa de Comunicación y Asuntos Públicos en el centro de eventos Parque Araucano y en el Centro Cultural Estación Mapocho.

En Las Condes, la UTEM se presentó por tercer año consecutivo a comienzos de mes, esta vez con un imponente stand de 18 m2, el que fue atendido por alumnos expositores de diferentes Facultades que tuvieron la misión de dar a conocer la oferta académica, sistema de beneficiosos y financiamiento, y, sobre todo, entregar un relato en primera persona de cómo es la vida universitaria en los distintos campus.

Durante el desarrollo de la Feria, la carrera de Ingeniería en Transporte y Tránsito dictó una charla a cargo del académico Cristián Canales, quien de manera cercana y metodológica explicó a los asistentes las características de la carrera, su importancia en el contexto actual y las opciones laborales a las cuales permite acceder.

SIAD Santiago en Estación Mapocho

SIAD Santiago es la feria vocacional más grande de la Región Metropolitana y la UTEM también estuvo allí.

Entre el 16 y el 18 de octubre más de 3 mil estudiantes secundarios se acercaron al stand de nuestra universidad, que también fue visitado por el Rector Luis Pinto Faverio, además del jefe de Gabinete, Tito Flores y la Directora del Programa de Comunicación y Asuntos Públicos, Paola Valenzuela.

Durante los días de funcionamiento colaboraron con las labores de difusión el Director del Departamento de Cartografía, Enrique Pérez de Prada; la Directora de la carrera de Cartografía y Geomática, Marcela Salinas; y la Directora de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística, Marfilda Sandoval.

Mención aparte merece las exitosas y comentadas charlas académicas dictadas durante el desarrollo de la feria: “¿Qué sabes de alimentos innovadores, etiquetado y publicidad?”, dictada por los académicos Amalia Astete Erazo, Laura Gómez Arévalo y Mauricio Donders, de la Escuela de Industria Alimentaria y Biotecnología; y “Descubriendo la agricultura, los bosques y la fauna chilena”, dictada por los académicos Magda Orell y Leonardo Gatica, de la carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial.

La actividad de la Escuela de Industria Alimentaria resultó muy atractiva al realizar en vivo y en directo la preparación de helados mediante el uso de nitrógeno líquido, que produce el congelamiento casi inmediato del producto.

A su vez, la carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial se destacó por la didáctica presentación de sus académicos, que logró muy buena recepción en los estudiantes presentes.