UTEM y el Ejército reafirman cooperación sobre sistemas autónomos
Sobre las potencialidades que ofrecen las plataformas HAPS y LAPS en situaciones de catástrofe trató la presentación del doctor Fernando Ulloa, Director del Centro de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la Facultad de Ingeniería, durante el seminario “Sistemas Autónomos; una herramienta para el desarrollo del país”, organizado en conjunto por la Universidad Tecnológica Metropolitana y Centro de Modelación y Simulación del Ejército de Chile.
La instancia reunió a actores de la Defensa Nacional, centros de desarrollo tecnológico de universidades y a representantes del sector privado, para intercambiar experiencias y actualizar conocimientos en torno al avance en investigación y aplicaciones de estos dispositivos.
Durante la inauguración del seminario, realizado el 16 de octubre en la Academia Politécnica del Ejército, el Vicerrector de Transferencia Tecnológica de nuestra universidad, Mario Torres Alcayaga, destacó la relevancia del diálogo entre los actores vinculados al desarrollo de sistemas autónomos y la especial alianza entre la Universidad Tecnológica Metropolitana y el Ejército.
“Estamos orgullosos de poder señalar que nuestra Casa de Estudios, trabaja mancomunadamente con el Ejército desde hace tres años, en el desarrollo de sistemas de comunicación para vehículos no tripulados aéreos y terrestres”, enfatizó el vicerrector.
“Hemos confiado en tal alianza estratégica, y seguiremos confiando. Este seminario es fruto de aquel trabajo y tenemos la convicción de que en su desarrollo, los participantes podrán intercambiar conocimientos y puntos de vista muy significativos en el área de los sistemas autónomos, que redundarán positivamente en el desarrollo del país”, agregó la autoridad.
Más adelante, el Vicerrector Torres relevó la importancia de los diálogos conjuntos entre universidades, empresa privada e instituciones de la Defensa Nacional, en pos de una mirada global sobre tecnología y desarrollo de estos sistemas.
“Uno debiera generar espacios de conversación permanente para poder enfocar los recursos y generar sinergias en el desarrollo, desde esta perspectiva, el desafío está planteado”, afirmó.
Al seminario asistieron académicos de nuestra Universidad, profesores de otras casas de estudios, expertos y profesionales extranjeros.
Alumno de la UTEM gana Beca de Movilidad Internacional
Jonathan Venegas Aliaga, estudiante de Ingeniería Comercial de nuestra Institución, recibió la Beca de Movilidad Internacional Santander, que entrega un aporte de 5 mil dólares para facilitar la realización de estudios durante un semestre académico en una universidad extranjera.
Se trata de un beneficio orientado a aumentar las oportunidades de estudio y perfeccionamiento de futuros profesionales, fortaleciendo a la vez la vinculación internacional que permita mejorar las posibilidades laborales dentro y fuera del país.
Al término de la ceremonia de premiación, realizada en el Centro de Extensión de la PUC en Santiago, el Rector Luis Pinto Faverio destacó que esta beca es una valiosa oportunidad para los estudiantes. “Espero que nuestro representante sea un embajador de la UTEM y aproveche al máximo el tiempo fuera”, dijo la autoridad.
Jonathan Venegas, acompañado de su padre, señaló que la buena nueva llegó en el minuto preciso. “siempre he tenido la inquietud de estudiar fuera del país y la beca la obtuve justo cuando estoy terminando la carrera. Aún no tiene definido si viajará a Estados Unidos o Australia, pero utilizará estos meses en el extranjero para perfeccionar el inglés.
A la ceremonia asistió también el Director de Asuntos Nacionales e Internacionales de nuestra Universidad, Alejandro Velásquez Soto.
Estudiante de Diseño Industrial gana concurso
RIZO se denomina el proyecto de la estudiante de tercer año de Diseño Industrial María Angélica Gallardo que se adjudicó el primer premio en el “Concurso de Diseño Casa Mía by Fernando Mayer”, convocado por Empresas Fernando Mayer.
El proyecto consiste en la innovación constructiva para nuevos productos con piezas que permiten movimiento en curvas sin moldes, de planchas aglomeradas MDF, conseguidas mediante cortes y rebajes con maquinaria automatizada de alta tecnología disponible en nuestra universidad.
“Creo que este concurso es un gran paso en mi carrera y a la vez un gran desafío, porque me impulsa a buscar instancias iguales o mayores a esta que permitan desarrollarme más aun como profesional”, comentó María Angélica Gallardo.
“Para mi pasa a ser un momento enriquecedor, tanto en lo profesional como en lo personal, y me hace sentir agradecida de todas las personas que hasta hoy están a mi lado”, agregó la estudiante.
El proyecto, desarrollado como parte de las actividades de la asignatura de Taller DIN 300, dirigida por los profesores Tomás Cárdenas y Pablo Díaz, en el futuro será fabricado y comercializado en Chile por la empresa.
Académico asiste a importante Congreso de Cartografía y presenta libro
“Paradigmatic tendencies in Cartography and mapping during the scientific and postmodern periods” fue el tema expuesto por el Doctor Pablo Azócar Fernández, académico del Departamento de Cartografía, en la “26 th International Cartographic Conference ICC-2013, uno de los más importantes congresos de cartografía a nivel mundial.
Este congreso, organizado por la Asociación Cartográfica Internacional (ICA), fue celebrado en la ciudad de Dresden, Alemania, entre el 25 y el 30 de agosto, congregando a destacadas personalidades del mundo académico, universidades, centros de investigación, organismos públicos y empresas privadas en el ámbito de la cartografía y geomática.
Es importante destacar que, en el marco de dicho congreso, la prestigiosa editorial Springer presentó el libro titulado “Paradigms in Cartography. An Epistemological Review of the 20th and 21st Centuries” de los autores Pablo Azócar Fernández y Manfred Ferdinand Buchroithner.
En el texto, los autores analizan la posición de la cartografía en el marco de las ciencias y otras disciplinas. Además, revisan las tendencias actuales y mapas en el contexto de las tecnologías de la información y comunicación en un esquema post-modernista o post-estructuralista.
Los autores agradecieron la colaboración de la Doctora Pilar Correa, del Departamento de Diseño, en el trabajo de las figuras e imágenes incluidas en el texto, el cual puede ser consultado en su versión digital en el siguiente link: http://dx.doi.org
El académico del Departamento de Cartografía, Dr. Pablo Azócar Fernández, perteneciente a la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, con el apoyo de la Dirección de Investigación y Desarrollo Académico de la UTEM, ha participado en la “26th International Cartographic Conference ICC-2013”.
Este congreso, organizado por la Asociación Cartográfica Internacional (ICA), fue celebrado en la ciudad de Dresden-Alemania entre el 25-30 de agosto del presente. En su oportunidad el Profesor Azócar expuso el tema: “Paradigmatic tendencies in Cartography and mapping during the scientific and postmodern periods”. Este congreso de cartografía es el más importante a nivel mundial y se realiza cada dos años, reuniendo a destacadas personalidades del mundo académico, universidades, centros de investigación, organismos públicos y empresas privadas en el ámbito de la cartografía y geomática.
Por otra parte, en el marco de dicho congreso la prestigiosa editorial Springer editó el libro titulado “Paradigms in Cartography. An Epistemological Review of the 20th and 21st Centuries” de los autores Pablo Azócar Fernández y Manfred Ferdinand Buchroithner. En el texto, versión idioma inglés, entre otros, “los autores adoptando un punto de vista positivista analizan la posición de la cartografía en el marco de las ciencias y otras disciplinas. Adicionalmente, ellos revisan las tendencias actuales en cartografía y mapas en el contexto de las tecnologías de la información y comunicación en un esquema post-modernista o post-estructuralista. Así, desde los años 1990, han surgido nuevos conceptos de mapas los cuales desafían las concepciones tradicionales de la disciplina”. Además de la edición impresa, este libro puede ser consultado en su versión digital en el siguiente link: http://dx.doi.org
Este importante texto será dado a conocer a la comunidad cartográfica chilena, en una ceremonia que pronto se organizará. Para la mejora de la parte de las figuras e imágenes del texto se contó con la colaboración de la Dra. Pilar Correa, del Departamento de Diseño, constituyendo un importante aporte lo cual los autores agradecen.
Investigación sobre extracción de colágeno se presentó en Israel
Hasta el “5th International Symposium on Delivery of Functionality in Complex Food Systems Physically-Inspired Approaches from the Nanoscale to the Microscale” http://dof2013.org, realizado en la ciudad de Haifa, Israel concurrió el Doctor Rommy Zúñiga, académico del Departamento de Biotecnología de nuestra Casa de Estudios Superiores.
El simposio, realizado entre el 30 de septiembre y 3 de octubre pasado, fue organizado por el Instituto Tecnológico de Israel en conjunto con la Universidad Hebrea de Jerusalém. Su tema central fue el diseño de alimentos para una mejor entrega de nutrientes y compuestos bioactivos.
Así, las temáticas del congreso giraron en torno a la encapsulación de compuestos bioactivos, la biodisponibilidad de estos compuestos y aspectos regulatorios de la nanotecnología para el área de la ingeniería de alimentos.
Durante el congreso se presentaron 50 trabajos en modalidad póster, entre ellos el del Doctor Rommy Zuñiga, que se tituló “Acid and Pepsin-aided Extraction of Collagen from the Mussel Byssus”.
Este trabajo se realizó completamente en los laboratorios UTEM y es el resultado del trabajo relativo al proyecto FONDECYT “Utilization of mussel byssus as an alternative collagen source for the production of gelatin for food and pharmaceutical uses”, del cual es investigador responsable.
Más de 700 estudiantes cursan electivo e-learning sobre prevención de drogas
Desde el año 2009 el Departamento de Humanidades, perteneciente a la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de la UTEM, dicta el curso electivo de formación general “Prevención de Drogas y Proyecto de Vida”, asignatura de carácter complementario, que contribuye a la formación integral de nuestros estudiantes, destinada a prevenir el consumo de drogas y alcohol.
Esta asignatura, de un semestre lectivo, se dicta en modalidad e-learning a estudiantes de 15 carreras de pregrado de nuestra Casa de Estudios.
Las materias son dictadas por la docente Mónica Thodes Ávalos, del Departamento de Humanidades, y es administrada técnicamente a través de la Plataforma Reko de la Utemvirtual, quienes, además, realizan la difusión, carga de usuarios al sistema, soporte y estadísticas del curso e-learning.
Desde la versión piloto del 2009, más de 700 estudiantes de la UTEM han realizado el curso exitosamente. El interés ha sido tan alto, y los resultados académicos tan exitosos, que durante el proceso de inscripción de asignaturas para el segundo semestre de 2013 fue necesario disponer de tres secciones para una solicitud de 145 estudiantes que demandaban la inscripción del electivo.
El Director del Departamento de Humanidades Dr. Zenobio Saldivia M. invitó a una nueva psicóloga para incorporarse al proyecto, asesorada por la docente Srta. Mónica Thodes y el equipo de Utemvirtual. Además, el profesor Zenobio Saldivia presentó este proyecto en Brasil, en el marco de su participación en el II Encontro Nordeste de Didáctica do Ensino (IFRN-Natal).
Este curso electivo es una iniciativa del Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y el Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH). En esta experiencia formativa han participado las 16 universidades estatales y se han dictado cuatro versiones del curso, llegando a una cobertura nacional de más de tres mil estudiantes.
La UTEM ha sido un actor relevante desde los inicios de la iniciativa, materializando el proyecto piloto, aportando su experiencia comprobada en educación virtual, adaptando y utilizando su plataforma e-learning REKO para el uso común de las universidades del CUECH (http://campus.uestatales.cl) y diseñando los materiales de estudio (diseño instruccional, metodología, didáctica y diseño gráfico).
Académico UTEM impartió conferencia ante la Sociedad Europea
Ante la European Society for Applied Sciences and Development, el académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago Zapata, dictó la conferencia “Association Rules in the measurement of air pollution in the city of Santiago de Chile”, en el marco de “The 2013 International Conference on Systems, Control and Informatics (SCI2013)”, realizada entre el 28 y 30 de septiembre pasado en Venecia, Italia.
La organización World Scientific and Engineering Academy and Society (WSEAS), organizadora del evento internacional, tuvo elogiosos comentarios respecto de la investigación presentada por el profesor titular del Departamento de Informática y Computación.