El Deporte Universitario se reunió en La Serena
La Universidad de la Serena fue sede para la reunión plenaria de la Federación Nacional Universitaria de Deportes del país. Los distintos Directores y Jefes de Deportes de las Casas Superiores de Educación, pertenecientes al Consejo de Rectores, tomaron parte de este ampliado realizado el 21 y 22 de agosto pasado.
Temáticas como la definición de los equipos organizadores de los Campeonatos Nacionales Universitarios para lo que resta del período 2013, junto a sus respectivas sedes, fechas y supervisores, fueron tratados en este ampliado de dos días de extensión.
Asimismo, la ocasión fue propicia para adelantar la nueva estructura que tendrá el deporte universitario a contar de la creación del Ministerio del Deporte, la que supone una organización diferente en la composición regional de las zonas.
En el ámbito internacional, se dio cuenta de la numerosa delegación universitaria chilena, que concurrirá las Olimpiadas Universitarias (Universiadas) de Kazan, Rusia. Estará constituida por 81 representantes, entre deportistas, entrenadores, cuerpo médico y dirigentes de las disciplinas de básquetbol masculino, voleibol masculino, voleibol femenino y atletismo.
La UTEM fue representada por el académico del Departamento de Industrias y Jefe del Servicio de Educación Física Deportes y Recreación, Víctor Hugo Acuña Viera.
Nueva experiencia metodológica rodeó la muestra “Diseño de Tijeras”
La carrera de Diseño Industrial de nuestra Universidad presentó la exposición “Diseño de Tijeras”, desde la mirada de los Roles de la Forma, desarrollada por los estudiantes del taller de Diseño Industrial de primer año, sec.01. El trabajo expuesto tuvo etapas teórico-prácticas consistentes en introducir a los estudiantes en la metodología “aprender- haciendo”, en base a los aspectos creativos que determinan la forma de los productos y las funcionabilidades básicas, que evidencian si un producto cumple o no con su cometido.
Del mismo modo, se buscó transmitir a través de la forma, aspectos perceptuales y simbólicos que, en definitiva, atraen el interés por adquirir un determinado elemento para ser utilizado en un entorno específico.
La muestra exhibida en el hall de la sede Dieciocho 390, fue visitada por buena parte de la comunidad UTEM, que tuvo la oportunidad de interactuar con los productos exhibidos.
El taller de Diseño Industrial de primer año, sec.01, es dirigido por los profesores Tomás Cárdenas y Paula Ron. La realización tuvo la colaboración desde la asignatura de Expresión, de la profesora Giselle Goicovic y de su ayudante Cristian Miquel.
Nuestro Vigésimo Aniversario en Fotos
En el Salón de Honor del ex – Congreso Nacional la UTEM conmemoró su vigésimo Aniversario. Y en sus jardines la comunidad departió afectuosamente esta celebración, que encuentra a nuestra Casa de Estudios Superiores mucho más fortalecida, cohesionada y con los ímpetus para enfrentar los grandes desafíos de la educación superior.
He ahí algunas gráficas.
Rector Luis Pinto inspeccionó las obras que se concretan en Macul
El Rector Luis Pinto Faverio realizó el martes 20 de agosto una visita al campus Macul a fin de interiorizarse de los grados de avance a la infraestructura de laboratorios, que se reacondicionan a raíz del nuevo equipamiento que se recibe por los Proyectos de Desarrollo Institucional, F.D.I. que la UTEM se ha adjudicado.
En compañía de la Vicerrectora Académica Marisol Durán, del Decano de Ciencias Naturales, Matemáticas y Medio Ambiente, Manuel Jeria, y del Jefe de Obras y Servicios Generales, Luis Fuentes, entre otras autoridades recorrió los laboratorios de Polímeros, Docencia, Alimentos, de Operaciones Unitarias y Matemáticas. Asimismo, aprovechó de conocer las necesidades de readecuación de los espacios, como también, las distintas necesidades de mantención de los edificios.
El Rector Pinto, en su visita, se dio tiempo para conversar con académicos, administrativos y alumnos, quienes le expresaron sus particulares intereses, no sólo en cuanto a espacios o readecuaciones de equipamientos e infraestructura, sino también, frente a problemáticas que se postergan en el tiempo.
Tras la visita, la Primera Autoridad de la UTEM, se manifestó satisfecho por el grado de avance de las obras, pero manifestó inquietud por los puntos pendientes, que la mayoría de las veces depende de terceros, lo que retrasa los plazos comprometidos.
El PEPP lanzó nueva revista de Estudios Políticos
En ceremonia realizada en el Salón de Honor de nuestra Casa Central, el Programa de Estudios de Políticas Públicas lanzó la “Revista de Estudios Políticos y Estratégicos”, el pasado miércoles 28 de agosto. Hasta el acto llegaron autoridades unipersonales de la Universidad Tecnológica Metropolitana, como también, cientistas políticos de otras instituciones, además, de alumnos de los posgrados que imparte dicho programa.
El vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga, a nombre de la Primera Autoridad de la UTEM, Luis Pinto Faverio, le correspondió dar las palabras inaugurales. Expresó su satisfacción que nuestra Casa de Estudios Superiores retome esta senda de publicaciones porque como universidad estatal, “tenemos siempre algo que decir frente a un acápite político-social”.
Según palabras del Director de la Revista y Director del PEPP, Leonardo Gatica, la revista proporciona un nuevo espacio a la discusión y análisis de la Ciencia Política con especial énfasis en las Políticas Públicas, en las Estrategias y en la Planificación, a fin de colaborar con el desarrollo político y social del país. Agregó que la publicación comprenderá dos ediciones el año, con una orientación a la promoción de artículos originales con carácter científico, pluralista y de vanguardia.
Asimismo, el acto tuvo las intervenciones del cientista político Walter Sánchez y del embajador de República Dominicana en Chile, Pablo Marinéz. El primero se refirió a la relación de Chile con sus países vecinos, incluyendo el conflicto limítrofe con Perí, y el diplomático dominicano, destacó la importancia del Caribe en el desarrollo económico y social de América del Sur.
Conferencia “Nanocompositos” se impartió en la UTEM
El Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, organizó la conferencia “Nanocompositos Quantum Dots/Dendrímeros”, que la Dra. Zoraya López Cabaña, de la U. de Talca, impartió el pasado 1 de agosto en el campus Macul, para académicos y alumnos UTEM.
La Dra. López expuso sobre los avances logrados en la fabricación de biosensores con la finalidad de detectar células cancerígenas y bacterias del tipo listeria monocytogene. Éstas son la causante de la listeriosis, enfermedad que presenta una alta mortalidad, cuyo foco se relaciona al consumo de los alimentos que contienen tal bacteria. Los resultados por alcanzar permitirían encontrar un principio de solución a este problema. Por ello implementó una nueva línea de investigación junto a su grupo de investigación, relacionada con la síntesis de nuevos materiales denominados Quantum-dots/Dendrimeros.
La Dra. Zoraya López fue invitada en el marco de los Proyectos FONDECYT N° 1110836 y N° 11121281 de los investigadores Dra. Guadalupe Pizarro, Dr. Oscar G. Marambio y Dra. Carmen Mabel González, de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, de la UTEM.
KPMG Consultores Auditores busca alumnos UTEM
La empresa KPMG Consultores Auditores contactó a la Directora de la Escuela de Contadores Auditores, Liliana Calderón González, en pro de formar con estudiantes UTEM un equipo de Global Lebering Services. Los ejecutivos Carlos Chavez y Dava Ivanova se reunieron el lunes 26 de agosto con la académica de nuestra Casa de Estudios y con el Director del Departamento de Contabilidad y Gestión Financiera, Nelson Hidalgo, a fin de afinar detalles al respecto.
Explicaron que KPMG Consultores Auditores necesita de estudiantes de tercero y cuarto año a fin de iniciarlos en los equipos de auditorías a empresas. Su labor sería realizar los levantamientos preliminares de información económica. Dicho trabajo sería remunerado con concretas alternativa de contrato definitivo para los mejores.
La selección de alumnos debería realizarse entre octubre y noviembre a fin de que KPMG disponga del tiempo suficiente para capacitarlos en la filosofía de la empresa. Esto les permitiría estar preparados para desarrollar tal labor en los meses de enero y febrero de 2014.