UTEM celebró su 19° Aniversario con significativos logros

El Gran Salón de Honor del Ex – Congreso Nacional se repletó de autoridades y personalidades del país para escuchar la cuenta del Rector Luis Pinto Faverio.
“Este es un sueño hecho realidad. Ver a la comunidad unida después de 19 años de vida”. Con estas palabras, el Rector Luis Pinto Faverio inició su cuenta anual el pasado 31 de agosto, con motivo de la celebración del decimonoveno aniversario de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
El Salón de Honor del ex – Congreso Nacional fue el centro de esta significativa conmemoración, que reunió entre las personalidades destacadas al ex – presidente Patricio Alywin Azocar y al ex – Ministro de Educación Jorge Arrate Mac Niver, quienes 19 años atrás en el salón Montt Varas del Palacio La Moneda, firmaron el Decreto que dio vida institucional a la Universidad Tecnológica Metropolitana.
A ellos se sumaban el ex – Contralor General de la República Arturo Aylwin Azocar, el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Luis Riveros Cornejo, el actual vicepresidente del CRUCH y Rector de la USACH, Juan Manuel Zolezzi Cid, el Rector de la U. de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco. el Rector de la U. Austral de Chile, Víctor Cubillos Godoy. además, de representantes de distintos organismos estatales y de las Fuerzas Armadas. A ellos se sumaban autoridades unipersonales de la UTEM, encabezadas por los Consejeros Superiores, Consejeros Académicos, Vicerrectores, Decanos, Secretario General, Directores de Departamentos y Escuelas, dirigentes estudiantiles, entre otros, a igual que la comunidad Utem que repletó todas las aposentadurías del lugar.
Tras el Himno Nacional, el Rector Pinto ocupó el pódium, permitiéndose resaltar la presencia de don Patricio Alywin Azocar y de don Jorge Arrate Mac Niven, a quienes les agradeció su presencia en tan significativa conmemoración. También, tuvo palabras destacadas para el Presidente del Consorcio de universidades estatales, CUECH, y Rector de la U. de Valparaíso, Aldo Valle Acevedo, a quien le correspondería la Clase Magistral relativa al Rol de las Universidades Estatales en la sociedad de hoy.
Luego expresó que el actual escenario nacional no era favorable para la Educación Superior Estatal. No obstante ello, la Universidad Tecnológica Metropolitana mantenía su compromiso con la producción del nuevo conocimiento y la formación de los jóvenes menos favorecidos.
“Por ello, hemos implementado un nuevo Modelo Educativo fundamentado en una metodología fundamentada en el aprendizaje de nuestros estudiantes y con los propósitos de transformarlos en personas integrales acordes a los requerimientos del país. A la vez, hemos impulsado un reglamento de Carrera Académica que reconoce el aporte significativo que realizan nuestros académicos a la institución y a la formación de nuestros futuros profesionales. Esto nos ha permitido ser reconocidos ya como la institución con proyección en el ámbito de la investigación, en la innovación tecnológica y en la creación de plataformas e learning, que nos han implicado un desarrollo en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC’s”, expresó la Primera Autoridad.
Situación Financiera
También, tuvo significativas palabras en el ámbito económico-financiero. Señaló que la actual rectoría recibió a la universidad con una gigantesca deuda que supera los nueve mil millones de pesos. “Luego de tres años, las medidas aplicadas han dado los resultados esperados. Se registra un superávit de 1.900 millones que nos hacen avizorar el futuro con menos sobresaltos. Esto nos ha permitido, regularizar los distintos estados financieros, ponernos al día con los saldos previsionales de nuestros académicos y administrativos, como también, volver a cancelar los sueldos el último día hábil de cada mes como corresponde”, resaltó la Primera Autoridad Utem.
En el ámbito de las transferencias y vinculaciones, el Rector Luis Pinto Faverio resaltó los contactos con los Medios Científicos, Tecnológicos y Artísticos que se han retomado. Asimismo, los Proyectos de Responsabilidad Social que se impulsan, al igual que los Centros de Transferencia Tecnológica encargados de reforzar los diferentes proyectos impulsados, como también, las nuevas vinculaciones alcanzadas.
“Esto nos ha permitido revertir la situación provocada por la irresponsabilidad de las denuncias mal intencionadas de algunos. El tiempo, los hechos y las tareas alcanzadas nos permitieron reinsertarnos en el ámbito de la Educación Superior, incrementando nuestra credibilidad, permitiéndonos incluso, retomar responsabilidad perdidas en la UDUAL, donde hemos reasumido redes de trabajo conjunto”, destacó.
Sin embargo, la máxima autoridad de la UTEM llamó a utilizar con responsabilidad de la estabilidad institucional alcanzada, no sólo durante lo que resta del año, sino también, durante el año 2013, que representa el desafío de re-encantar a las familias chilenas, en pro de retomar la matrícula que caracterizó a esta universidad pública, perteneciente al Consorcio de Universidades Estatales de Chile.
Clase Magistral
El Rector Aldo Valle Acevedo, Presidente del Cuech, le correspondió dictar la Clase Magistral. Lo hizo en torno Rol de las Universidades Estatales en la Sociedad actual. Al tomar la palabra, felicitó al Rector Luis Pinto por los logros institucionales alcanzados tras tres años de gestión. Los calificó de significativos e importantes, no sólo para la Educación Superior Estatal, sino también, para el Concierto de Universidades Públicas que luchan por servir y preservar los valores de la Educación Pública.
Luego expresó que el actual sistema económico neo liberal no es favorable a la Educación Superior Estatal. Incluso, se le intenta remitir a un rol meramente instrumental de formación, cuando en la realidad la universidad es mucho más que eso. “Es un lugar para debatir, cuestionar, formular y proponer. No hacerlo es instrumentalizarla a favor de un statu quo”, recalcó.
Agregó que un sistema de Educación Superior Pública, conjuntamente con ser laico, pluralista y diverso, debe ser apoyado por el Estado, no sólo para darle oportunidad de ascenso social a las clases más desfavorecidas, sino también, para generar el conocimiento que permite el crecimiento social y económico del país”.
“Las universidades públicas tienen un rol y una misión que cumplir. Por tanto, no se les puede remitir a competir en el Mercado de la Educación Superior”, recalcó el Rector Aldo Valle, Presidente del Consorcio de Universidades Estatales de Chile.
Ingeniería Comercial 2012-05-15 17:04:03
Los profesores consituyen en fundamento de la labor de la escuela. Tienen el deber de comprometerse con los principios y la misión de la Universidad, y deben actuar en congruencia con ellos para formar personas con los valores, actitudes y habilidades establecidos en la propia misión, teniendo la responsabilidad de ser un ejemplo de estos valores, actitudes y habilidades para los alumnos.
La mayor parte de los profesores de la Escuela han cursado estudios de postgrado; el segundo semestre del 2009, el 76% de los profesores de jornada completa y el 47% de los de jornada parcial contaban con estudios de postgrado. Muchos de los académicos cuentan también con estudios de perfeccionamiento en recursos pedagógicos.
Los profesores de la Escuela de Ingeniería Comercial de la UTEM se caracterizan por su cercanía con el estudiante, siendo esta característica una de las mejor valorados entre quienes egresan de la Escuela, y por su compromiso con el aprendizaje de nuestros estudiantes.

UTEM realizó primera Sesión Presencial con Estudiantes
El día martes 17 de abril de 2012 se realizó la primera sesión presencial, para los estudiantes de la UTEM, del curso electivo: “Prevención de Drogas y Proyecto de Vida” que se dicta en modalidad e-learning. La sesión presencial tuvo lugar en el Auditorium de la Sede UTEM ubicada en calle Dieciocho n°390 y a la cita concurrieron más de 50 estudiantes que tomaron el electivo a través de la oferta académica regular de la Universidad.
En la sesión presencial se presentaron las principales características del curso y su historia desde la experiencia piloto, exposición a cargo del Sr. Miguel Sanhueza Olave, Director de Utemvirtual. Luego, se expuso el video de la experiencia 2010 donde los estudiantes pudieron conocer la magnitud de la experiencia a nivel naciona. Patricio Iriarte Palma, coordinador de Productos Tecnológicos de Utemvirtual expuso sobre los componentes técnicos de la plataforma e-learning; y finalmente, la metodología, el sistema de evaluaciones y acompañamiento tutorial a cargo de la profesora Mónica Thodes del Departamento de Humanidades de la UTEM.
Universidad de Los Lagos, Osorno, dio inicio al Curso E-Learning “Prevención de Drogas y Proyecto de Vida”
El Miércoles 04 de abril en la Sala Gabriela Mistral del Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos, Osorno, se dio inicio al Curso E-Learning “Prevención de Drogas y Proyecto de Vida”, iniciativa del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH) y el SENDA. La ceremonia contó con la asistencia de 90 alumnos de las carreras de Kinesiología, Enfermería, Nutrición y Alimentación, Educación General Básica y Pedagogía en Educación Física.
En esta ceremonia la Coordinadora Institucional y representante del proyecto ante el Consorcio, Profesora María Angélica Castillo del Departamento de Ciencias de la Actividad Física, dio a conocer a los Estudiantes los aspectos generales que enmarcan esta iniciativa y presentó el equipo de trabajo que apoyará durante todo el primer semestre lectivo que dura la asignatura, resolviendo la dudas, retroalimentando cada una de las actividades que han sido propuestas, haciendo el seguimiento y revisando las actividades y el movimiento de los alumnos dentro del entorno. La profesora Grisneldy Reyes del Centro de Recursos de Enseñanza y Aprendizaje (CREA) se encargará de apoyar la coordinación pedagógica y técnica, los alumnos Gabriela Gallardo y Marcelo Rosas de la carrera de Educación Física, cumplirán las funciones de tutoría a los alumnos, motivación a los alumnos, tomando contacto con ellos cuando no se registre ingreso por parte de los alumnos al curso, velar por que las actividades sean revisadas y desarrolladas en los tiempos asignados.
Dentro de la ceremonia, la profesora Grisneldy Reyes desarrolló un Taller de Inducción a la Plataforma del CUECH (campus.uestatales.cl), incorporando dentro de los contenidos: ingreso a la Plataforma, acceder al escritorio, acceso a la asignatura, realizar cambios en su perfil, interfaz del aula, iconografía, reconocer zonas activas, herramientas y recursos disponibles, los menús, y secciones del entorno. Los alumnos además tuvieron la oportunidad de visualizar el desarrollo de una de las primeras actividades que se contemplan en la etapa de apresto del curso, que fue la demostración de una actividad con uso de herramientas de comunicación foro, donde podrán revisar los aportes y comentarios de compañeros de otras universidades que también son parte de esta iniciativa.
Para finalizar la actividad, el Señor Marcelo Vergara Manttioli, gran conferencista y escritor, quien ha dictado más de mil conferencias a instituciones, públicas, privadas empresas, colegios, ex alumno de la Universidad de Los Lagos, Contador Publico de profesión, Licenciado en Manejo de Conductas, Neurosicoeducador, Diplomado en Psicología y Adicciones, y quien aceptó cordialmente la invitación, sumándose de inmediato a esta gran iniciativa, dictó una charla “Una Vida de Felicidad y Éxito”, gratamente aceptada por los asistentes.
Los alumnos participantes de la ceremonia se mantuvieron todo el tiempo atentos y muy motivados por escuchar, ya que el conferencista en todo momento se dirigió a ellos desde la vereda del que ha sufrido los flagelos que ocurren producto de las drogas y el alcohol, entregándoles pequeños pasos y orientaciones de cómo lograr tener una “Vida de Felicidad y Éxito”, evitando caer en las drogas, o ser arrastrado a ese mundo donde son pocos los que logran salir y que destruye todo lo que encuentra a su paso.
Tener una buena autoestima, amarse, tener una motivación positiva, sembrar para cosechar, planificar su vida tener su propio “Mapa de Sueños”, ya que es ahí donde comienza todo, diseñar su propio decálogo, para tener la vida que escogieron y sean felices con lo que han logrado, la importancia de la familia, el conocerse, saber “Quién Soy”, como uno de los principios básicos para poder ser Feliz.
Presencia Internacional de Trabajo Social UTEM
Con la participación del Dr. Rafael Pizarro, Director de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana, el 26 de Marzo pasado en Ciudad de México, se dio inicio en forma oficial a la Red Latinoamericana y Europea de Trabajo Social (RELETRAN).
Esta Red, compuesta por catorce organizaciones sociales y dieciséis universidades de diferentes países de Europa y Latinoamérica, entre ellas la UTEM, se enmarca en la implementación durante los próximos tres años, de un proyecto ALFA, financiado por la Unión Europea. Dicho proyecto tiene por finalidad la construcción de metodologías que fortalezcan la formación de docentes, académicos y directivos de organizaciones civiles con un enfoque comunitario, así como la generación de nuevos e innovadores programas de formación sobre la inclusión social y la participación comunitaria.
En la cita de México, desarrollada en dependencias de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Dr. Pizarro Alvarado represento a la UTEM en su calidad de especialista en el área de Desarrollo Comunitario, Local y Territorial. Su participación enfatizó el análisis conceptual del espacio cotidiano de los barrios en condición de vulnerabilidad y exclusión social.
También asistió al Encuentro de RELETRAN, la trabajadora social Bárbara González, en representación de la Fundación EFAD (Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje en Adicciones y Situaciones Crítica Asociadas), entidad chilena que también forma parte de esta Red Internacional.