Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile

Profesionales y estudiantes de pedagogía en matemáticas realizan talleres a liceos PACE

Posted by blogutem

Desde el mes de octubre, el equipo del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior de la Universidad Tecnológica Metropolitana (PACE-UTEM) se encuentra desarrollando una serie de talleres matemáticos a estudiantes de los liceos que le fueron asignados a nuestra Casa de Estudios por el Mineduc.

En la búsqueda de generar nuevas instancias en que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos, los talleres, elaborados por profesionales y estudiantes de pedagogía en matemáticas, relacionan el mundo de los números y las figuras geométricas con el arte, siendo una oportunidad de ver las matemáticas desde otra perspectiva, poniendo en práctica los fractales en cuarto medio y el trabajo con origami en tercero medio.

20161026_121505-copia

De acuerdo a lo expuesto por Daniela Bertrán, integrante del equipo PACE, “esto nace desde las necesidades expresadas por los profesores de los liceos en el proceso de diagnóstico como reforzamiento del área y complementando su labor. Nuestro objetivo es que los estudiantes se acerquen a las matemáticas saliendo de la estructura formal, logrando utilizar otras habilidades en contextos diferentes”.

La ejecución de los talleres se realizará en los 79 cursos que trabajan junto al PACE a través de 12 liceos, hasta el primer semestre del 2017, de acuerdo a la disponibilidad de los establecimientos y a sus estudiantes.

Nuestra Universidad, de acuerdo a sus políticas de inclusión a la Educación Superior, se unió a este programa el año 2015, quedando a cargo de 12 liceos municipales de la Región Metropolitana, en comunas como La Granja, Peñalolén, Quinta Normal, Alhué, San Pedro, María Pinto, Curacaví, TilTil y Colina.

Durante 2016, cerca de 2 mil estudiantes de tercero y cuarto medio de los establecimientos que integran el programa están participando en PACE-UTEM.

20161027_130431-copia
20161026_112814-copia

Investigador de la UTEM fue invitado a participar del Programa 1000 Científicos 1000 Aulas

Posted by blogutem

Con el objetivo de acercar la ciencia a la comunidad, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el programa Explora de Conicyt desarrolla todos los años la iniciativa 1000 Científicos 1000 Aulas, invitando a mujeres y hombres de ciencia a compartir con los estudiantes su experiencia, dando a conocer las razones por las cuales decidieron elegir el camino científico, y buscando despertar el interés de las nuevas generaciones por este.

A esta actividad fue invitado a participar el bioquímico y Doctor en Ciencias de la Agricultura, Enrique Mejías Barríos, Coordinador General de Proyectos de Investigación de la Dirección de Investigación y Desarrollo Académico (DIDA) de la Universidad Tecnológica Metropolitana, quien viajó hasta Paine para compartir su trabajo con estudiantes de dos colegios de la comuna.

img_2877a-copia

Se trata del Liceo Bárbara Kast Rist y la Escuela Básica Hugo Pino Vilches G-833, establecimientos donde el Doctor Mejías compartió sus experiencias y conocimientos científicos con los estudiantes a través de la charla “Usos y aplicaciones alternativas de la miel de abejas”.

El objetivo de 1000 Científicos 1000 Aulas es tener un puente entre el mundo escolar y la comunidad científica para que niñas, niños, jóvenes y docentes, puedan conocer de primera fuente el trabajo científico que se realiza en Chile, su relevancia para la sociedad, y vislumbrar la ciencia como actividad posible en su horizonte.

img_2881b-copia

26Oct/16Desactivado

Proceso de Acreditación carrera de Arquitectura: Visita del Comité de Pares Evaluadores finaliza con la lectura de Informe de salida

Posted by blogutem

En el contexto del Proceso de Acreditación de la carrera de Arquitectura de la Universidad Tecnológica Metropolitana, se dio lectura al “Informe de Salida” , realizado por el Comité de Pares Evaluadores Externos de la Agencia Acreditadora de Chile, en base al informe de autoevaluación entregado por la UTEM, y a la visita de estos a la carrera; los días 17, 18 y 19 de octubre.

El proceso consideró reuniones con autoridades y unidades de nuestra universidad, donde se evaluaron las distintas dimensiones de la carrera, estipuladas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), entre ellas: la capacidad de autorregulación, las condiciones de operación, y el perfil de egreso. También consideró un recorrido de la comisión por las dependencias de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial.

La ceremonia de cierre de este proceso, se efectuó el día 19 de octubre en la Sala de Consejo del Campus Área Central, y contó con la presencia del Rector Luis Pinto Faverio, vicerrectores, autoridades de la carrera de Arquitectura y miembros de la comunidad universitaria.

El Comité de Pares Evaluadores Externos, conformado por su Presidente, Alan Fox Igualt; Claudia Castro Guerrero, Drina Migone Rettig y su Secretario Técnico; Carlos Rojas Martorell , valoró “el ambiente de cordialidad y transparencia transmitido por sus autoridades, profesores, estudiantes y administrativos, comisión que facilitó nuestro trabajo durante la visita”

El informe final de pares, provisto de mayores detalles y exhaustividad, se entregará en el transcurso de las próximas semanas, dando espacio a la emisión de observaciones por parte de la Universidad y finalizar el proceso a través de la resolución de acreditación por parte de la Agencia Acreditadora de Chile.

26Oct/16Desactivado

OUI destaca desempeño de la UTEM en el I Encuentro Regional EMULIES – Países Andinos

Posted by blogutem

Tras la exitosa realización del I Encuentro Regional EMULIES – Países Andinos, que convocó a más de 150 participantes de 13 países, 20 conferencistas y expertas de reconocida reputación internacional de 10 naciones , representantes de Instituciones de Educación Superior y de organismos nacionales y regionales, la presidenta del encuentro y Canciller de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), Patricia Gudiño, agradeció al Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto Faverio, su trabajo por la exitosa convocatoria y desarrollo del evento.

Según señaló en una carta, brindan al Rector el “más alto reconocimiento por su gran compromiso con la educación superior de nuestra región en general y, por su inestimable apoyo en particular, para que se realizara con el auspicio de la UTEM, el I Encuentro Regional EMULIES – Países Andinos que tuviera lugar los días 6 y 7 de octubre del presente, en el seno de su universidad”.

La alta convocatoria y la acogida de su ejecución, pudiendo analizar diferentes temas de género y educación superior en la actualidad “es la más clara atestación de la pertinencia de este evento y traduce la coyuntura histórica que vivimos en nuestra América, en esta segunda mitad del siglo XXI. A su vez, como es de su conocimiento, el fortalecimiento de estos espacios comunes de convergencia sólo son posibles en un esfuerzo articulado entre los y las líderes de las IES y Usted es un testimonio ejemplar, al contribuir de manera muy concreta a estas iniciativas en sus perspectivas interamericana, regional y nacional”, indicó Gudiño en la misiva.

El mensaje también incluyó un reconocimiento a la destacada profesora y escritora Amanda Labarca, señalando estar convencida “de que con estas acciones sumidas con brío y compromiso en su calidad de alta autoridad universitaria de nuestra región, -Luis Pinto Faverio- ha rendido el mayor homenaje a Amanda Pinto Sepúlveda (tía de la máxima autoridad de la UTEM) a los 130 años de su aniversario de nacimiento, ícono de la lucha por el mejoramiento de la situación de la mujer latinoamericana y del sufragio femenino en Chile”.

Para finalizar la carta, la Canciller de la OUI reconoció “el gran trabajo realizado por el equipo de la UTEM liderado en todas sus dimensiones por Marisol Durán, Vicerrectora Académica de su institución y Presidenta del Comité Académico del I Encuentro Regional EMULIES – Países Andinos”.

26Oct/16Desactivado

UTEM contribuye a la educación integral a través del Observatorio de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial

Posted by blogutem

Considerando la relevancia que tienen los municipios en transporte y seguridad vial, y ante la necesidad de capacitar y mejorar la gestión municipal en temas de tránsito, la Universidad Tecnológica Metropolitana, en conjunto con la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), crearon a mediados del 2015 el Observatorio de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial.

Su Director, académico del Departamento de Industrias de la UTEM, Álvaro Miranda Delgado, se refirió a la importancia de este organismo, sus actuales y futuros proyectos.

Según señaló, “entre el trabajo realizado se llevaron a cabo dos capacitaciones. Un seminario de planificación de transporte municipal y seguridad vial, donde se invitó a las municipalidades de todo el país; el primer Diplomado en Gestión de Tránsito y Transporte Municipal, donde participaron alumnos de todo Chile, y un estudio diagnóstico de las Direcciones de Tránsito a nivel nacional para poder tener datos claros para diagnosticar y cuantificar la infraestructura, el capital humano, los conocimientos y necesidades que tienen estas áreas de trabajo”.

Proyecciones

Dentro de los proyectos del Observatorio se busca abordar la creación de talleres de educación vial integral y seguridad de tránsito para colegios. Estos, a través de un convenio con la empresa Chiletic, incluirán clases teóricas, prácticas y de simulación de conducción para estudiantes de cuarto medio.

Junto con lo anterior, en conjunto con el Instituto Chileno de Seguridad Ciudadana, se propondrá a los municipios la implementación del proyecto Ruta Escolar Segura, intervención social en colegios en torno a la seguridad vial de los estudiantes, donde se involucra a profesores, apoderados, y vecinos del establecimiento.

“El proyecto busca mejorar las condiciones de desplazamiento de los alumnos desde y hacia los colegios, mejorando cruces, calles, veredas, demarcación, iluminación, e involucrando a los vecinos para que sean conscientes de que en esa zona hay un tránsito de niños y jóvenes, y por lo tanto también se incrementen las medidas de seguridad social contra la delincuencia”, indicó Álvaro Miranda Delgado.

El Director del Observatorio explicó que entre las proyecciones del organismo también se encuentra la presentación de proyectos de capacitación e innovación en seguridad vial; “y generar estudios que entreguen datos sobre los cuales poder planificar políticas públicas y solicitudes al gobierno central de acciones a seguir respecto de qué hacer en esta materia”.

“Desde la Universidad estamos bastante motivados, porque el trabajo del Observatorio ha dado sus frutos. Tenemos una muy buena cooperación, y entendimiento con la AMUCH”, aseguró.

Publicación en Reportajes La Tercera
http://bit.ly/2eNWWEh

26Oct/16Desactivado

UTEM aplicará cuestionario de riesgos psicosociales que busca identificar los factores que afectan el ambiente laboral

Posted by blogutem

Con el objetivo de beneficiar la salud y ambiente laboral de los funcionarios de la Universidad Tecnológica Metropolitana, a fines de noviembre se aplicará a todo el personal en calidad jurídica planta, contrata y honorarios tiempo completo, un cuestionario en formato digital que busca identificar los factores potenciales que afectan el ambiente laboral presentes al interior de la Casa de Estudios.

Se trata del Cuestionario SUSESO lSTAS 21 Versión Completa, que constará de alrededor de 140 preguntas con opciones de respuesta, que deberán responderse en un tiempo estimado de 90 a 120 minutos, y medirán cinco dimensiones: organización y condiciones del empleo; trabajo activo y desarrollo de habilidades; demandas psicológicas; relaciones al interior del trabajo; y doble presencia.

img_1434

Su aplicación es individual, pero no evalúa al individuo, sino el ambiente de trabajo y las condiciones organizacionales que pueden, eventualmente, constituir un riesgo psicosocial. Por ello, las respuestas al cuestionario son anónimas y se garantizará confidencialidad.

La participación de todos los involucrados en el proceso de evaluación es fundamental, por lo que el Rector Luis Pinto Faverio, llamó a los funcionarios a colaborar con el proceso para obtener una muestra representativa.

“Es fundamental para nosotros en la gestión que todo el mundo diga cómo se siente en su entorno de trabajo. Esperamos poder obtener conclusiones válidas para mejorar nuestra labor como Institución, por lo que insto a que las personas respondan sin miedo”, enfatizó.

Cuando se habla de factores de riesgo psicosocial se hace referencia a las condiciones relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de labores que tienen capacidad para afectar al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) de los funcionarios como al desarrollo del trabajo.

Por lo que la aplicación de esta intervención es una oportunidad para la Universidad, de evaluar y gestionar los riesgos existentes y planificar acciones concretas para su control, dando cumplimiento a lo establecido en el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales del Ministerio de Salud (aprobado por el MINSAL con fecha 12 de junio de 2013) y al mismo tiempo, contribuir al fortalecimiento de una cultura de seguridad y salud ocupacional que promueva el bienestar de los funcionarios.

Según señaló la coordinadora del Comité de Riesgos Psicosociales y secretaria del Departamento de Trabajo Social, Nilz Espinosa, “el beneficio de este cuestionario es que permite detectar áreas con dimensiones en porcentajes negativos, y realizar intervenciones correctivas en tres meses. Tras nueve meses de realizado el primer cuestionario se vuelven a evaluar las áreas en la unidad donde se detectaron niveles de riesgos críticos”.

Por su parte, el encargado de la Unidad de Prevención de Riesgos de la UTEM, Francisco Paredes, explicó que la aplicación de esta herramienta es un trabajo conjunto con la Superintendencia de Seguridad Social y la Mutual de Seguridad, quienes “facilitarán el acceso a la plataforma, así como la asesoría de un profesional del área de psicología para acompañar en la implementación del Plan de trabajo del Comité de Factores de Riesgos Psicosociales”.

Con el fin de unificar la entrega de esta información, se realizó una reunión explicativa de este proceso de intervención en riesgos psicosociales, -enmarcada en la etapa de sensibilización- que contó con la exposición del Doctor Juan Pablo Toro, académico de la Universidad Diego Portales, experto en psicología organizacional.

img_1436

26Oct/16Desactivado

Presentaciones y exhibiciones de libros marcan la participación de Editorial UTEM en FILSA 2016

Posted by blogutem

Entre el 20 de octubre y el 6 de noviembre se desarrolla una nueva versión de la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), y una vez más la Universidad Tecnológica Metropolitana , a través de Ediciones UTEM, es parte de este encuentro que busca impulsar la libre circulación de ideas, promover la difusión del libro, el fomento de la lectura y la apreciación del libro como soporte cultural.

En esta nueva oportunidad que trae a México como país invitado, con un pabellón con más de 600 metros cuadrados y 12.000 libros -cifra record en FILSA-, son cuatro las presentaciones de libros que tendrá la editorial de la Casa de Estudios, junto con la exhibición y venta en su stand (D31).

Para la coordinadora de la Editorial UTEM, Nicole Fuentes Soto, la importancia de participar en FILSA recae en que en ese espacio “confluyen parte de los actores del ámbito del conocimiento, creación y cultura editorial, nacional e internacional”.

“Como Universidad es una instancia para dar a conocer a la comunidad externa nuestra contribución en esas áreas y a la bibliodiversidad. De mostrarnos vigentes, activos y comprometidos con la democratización del libro y la lectura, como también mostrar temáticas que sólo una editorial universitaria puede dar a conocer”, aseguró.

Según explicó, “este año Ediciones UTEM se encuentra en el stand central de los Editores de Chile, asociación que fomenta e impulsa el rol cultural y social del libro y la lectura como medio de desarrollo integral del ser humano y soporte de una sociedad ciudadana, participativa, creativa y crítica”.

En su versión 36, FILSA, que se realiza en el Centro Cultural Estación Mapocho, contará con autores y lectores que convivirán entre presentaciones de libros, firma de libros, talleres, visitas guiadas, conversaciones, música y ciclos de cine.

_mg_1855

Presentaciones de libros UTEM:

Miércoles 26 octubre, 16:45 horas: “La sistematización y la producción de conocimientos en el Trabajo Social: Des-atando al sujeto”, de Pablo Suárez. Se contará con la participación del autor junto a Juan Cuenca y Carlos Mejías / Sala Pedro de la Barra.
Miércoles 2 noviembre, 17:30 horas: “La violencia contra la mujer en el contexto de pareja vista desde el Trabajo Social”, de Sonia Romero. Se contará con la participación de la autora, junto a Rodrigo Morales / Sala Acario Cotapos.
Jueves 3 noviembre, 16:45 horas: “Cinco jesuitas relevantes en América y su aporte a las Ciencias”, de Zenobio Saldivia y Felipe Caro. Con la participación de los autores, junto a Pablo Rojas / Sala Pedro de la Barra.
Sábado 5 noviembre, 13:00 horas: “Tomo 2: Historia social de la educación chilena. Instalación, auge y crisis de la reforma alemana 1880 a 1920. Pensamiento, pensadores y demandas educativas”, del compilador Benjamín Silva. Con la participación del compilador, junto a Beatriz Sánchez y Noan Titelman / Sala Pedro de la Barra.

Para descargar las invitaciones a las presentaciones de libros de la Editorial UTEM, haz click aquí
Invitaciones
Más información de FILSA aquí
FILSA