UTEM TV comienza instalación de pantallas de circuito cerrado de televisión
El proyecto RED de TV UTEM del Programa de Comunicación y Asuntos Públicos comenzó la instalación de las primeras pantallas en las que se transmitirá programación a través de un circuito cerrado de televisión.
Se trata de una primera etapa que contempla la instalación de catorce pantallas distribuidas en todos los campus. El objetivo es transmitir contenidos relevantes para la comunidad UTEM a través de programación propia y de otras universidades del Estado.
Las pantallas también funcionarán como “carteles digitales”, difundiendo eventos y actividades, entre otros temas. “La idea es que estén en todos los nodos de convergencia, como casinos y pasillos, de todos los campus de la universidad”, explica el Coordinador de RED de TV UTEM, Alfredo Mora.
El proyecto se encontrará operativo a partir del primer semestre del próximo año.
¿Qué es UTEM TV?
UTEM TV es una iniciativa de la Universidad Tecnológica Metropolitana para promover el acceso a contenidos culturales, científicos y tecnológicos a la sociedad en general y a la comunidad universitaria a través de un circuito cerrado de televisión, la página web y los canales de televisión de otras universidades del Estado.
UTEM refuerza acciones de su Campaña de Admisión en diciembre
Diciembre es el mes en que los postulantes a la educación superior rinden la PSU y conocen sus puntajes. Por eso, la UTEM concentró sus acciones de campaña con miras a la Admisión 2016 en este período estratégico.
La campaña, que tuvo su inicio a fines de octubre de este año y se extenderá hasta enero de 2016, comprende la difusión de la universidad a través de distintos canales, tales como prensa escrita, radio, Internet, redes sociales y vía pública.
Carteles y pantallas en el Metro; avisos en diarios como HoyxHoy, La Hora o Las Últimas Noticias; frases y menciones en radios como Biobío, 40 Principales y Carolina; banners en Internet; palabras claves en Google Search; y anuncios y videos en redes sociales, son las acciones que se han realizado en el marco de esta campaña.
“El fuerte de la campaña es la comunicación digital, porque responde a las necesidades de búsqueda de información del grupo objetivo”, explica la Coordinadora de la Campaña de Admisión 2016, Carolina Melo.
Sellos
La campaña busca difundir los sellos institucionales de la universidad a través de avisos que dan a conocer tres proyectos reales desarrollados por estudiantes de nuestra casa de estudios, relacionados con tecnología, responsabilidad social y sustentabilidad.
Una de estas iniciativas también contempló la realización de un video, realizado por UTEM TV, que destaca el talento del estudiante de Diseño Industrial Diego Vilches. “Seguimos usando el concepto de talento con que trabajamos en 2014, debido a la buena evaluación de la campaña, la cual quedó respaldada tanto en un estudio interno como otro externo”, indicó Melo.
Diego Vilches, mediante la creación de un instrumento musical electrónico y terapéutico, buscó mejorar la atención de niños en etapa escolar. La iniciativa es su proyecto de título y lo desarrolla junto a un equipo multidisciplinario en ProteinLab.
Revisa el video aquí:
Se implementa Sistema ‘HADES’ de Control de Becas de Alimentación
El Departamento de Sistemas y Servicios de Informática (SISEI) informó que el 30 de noviembre quedaron implementados todos los módulos del Sistema HADES ‘Control de Becas de Alimentación UTEM’, finalizando así el proceso de marcha blanca que comenzó en octubre.
El nuevo sistema automatiza el registro y control de uso de la beca en todos los casinos de la universidad, reemplazando la firma del estudiante en un libro por la impresión (a través de http://mi.utem.cl) de un cupón con código que permite comprobar la utilización del beneficio en una plataforma digital.
“Esto ha sido un gran avance en el control de estas becas y en obtener información en línea al respecto, tanto para el Departamento de Bienestar Estudiantil como para los Concesionarios y la Vicerrectoría de Administración y Finanzas”, destacó el Encargado del Área de Desarrollo y Administración de Sistemas de SISEI.
El sistema consta de cuatro módulos integrados: uno de asignación y control de becas al que solo puede acceder personal de Bienestar Estudiantil; otro que permite a estudiantes beneficiados imprimir su cupón; otro en que administradores de casinos validan dichos cupones y reportan las becas consumidas; y uno para que el nutricionista ingrese menús mensuales, recesos y otras notificaciones.
Director de la DIRECON aborda escenario económico internacional en seminario UTEM
El Director General de Relaciones Económicas e Internacionales (DIRECON), Andrés Rebolledo, fue uno de los principales expositores del 4.º Seminario Internacional ‘Cuatro miradas para el Comercio Internacional’.
En la jornada, que se realizó el 24 de noviembre en el Hotel San Francisco, Rebolledo abordó el tipo de cambio al alza, detalles del Trans-Pacific Partnership (TPP) y, en general, las proyecciones para Chile en el plano del comercio internacional.
En el seminario también participaron el Experto Internacional en Relaciones Laborales y Dirigente Sindical, Diego Olivares; el Director de la División de Comercio Internacional e Integración y Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal, Mario Cimoli; y el economista y Gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, George Lever.
El encuentro fue organizado por la Escuela de Comercio Internacional, el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la FAE y el Consejo Asesor Social Empresarial (CASE).
UTEM muestra en UTalca estudio sobre tiempos de titulación en carreras de la Facultad de Ingeniería
Durante la V Conferencia sobre el Abandono en la Educación Superior, la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI) de la UTEM presentó los resultados de un estudio de diagnóstico cuyo objetivo fue impulsar propuestas y mecanismos para mejorarlos indicadores de titulación en tiempo oportuno en la Facultad de Ingeniería.
El estudio –realizado por la DGAI, la Vicerrectoría Académica y el equipo de un Convenio de Desempeño adjudicado por la Facultad de Ingeniería– identifica los factores asociados a tasas de titulación inoportuna, proponiendo una estructura jerarquizada de factores académicos, socioeconómicos e institucionales asociados al fenómeno analizado.
Durante la jornada, que se desarrolló en el mes de noviembre, el equipo responsable del estudio también intercambió experiencias con otras instituciones de educación superior latinoamericanas, referidas al tratamiento institucional de la deserción y sus implicancias en la experiencia estudiantil.
DGAI presenta Sistema de Monitoreo de Estudiantes y Titulados ante Red de Unidades de Análisis Institucional
El Director del Departamento de Autoevaluación y Análisis Institucional de la DGAI, Sebastián Guinguis, presentó en la Universidad de Antofagasta el diseño e implementación del Sistema de Monitoreo de Estudiantes y Titulados de la UTEM (SMET-UTEM).
La presentación se realizó durante el VIII Encuentro de la Red de Unidades de Análisis Institucional organizado por la casa de estudios de la II Región.
El objetivo de este sistema es monitorear la trayectoria universitaria de los estudiantes de la UTEM y la inserción laboral de sus titulados, para informar y orientar así la toma de decisiones de las unidades académicas y administrativas de la universidad.
“El fin último de este sistema es fortalecer las políticas y acciones de la universidad, orientadas a brindar una mejor experiencia universitaria”, explicó Guinguis.
En el encuentro también estuvo presente el Director General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, Dieter Koch.
Con Fiesta Caribeña culmina programa académico 2015 de la Cátedra Juan Bosch
Con música, baile y platos típicos culminó el programa académico 2015 de la Cátedra Juan Bosch, Estudios del Caribe. “Fiesta Caribeña” fue el nombre del evento que reunió en la FAE a Embajadores, representantes de agrupaciones de migrantes, autoridades y estudiantes de la UTEM, entre otros.
Estudiantes de la Escuela Básica Juan Bosch, de la localidad de Niebla, en Valdivia, presentaron un espectáculo artístico; la dominicana Kenia Santana animó el evento e interpretó algunas canciones; una pareja de bailarines cubanos sacó a bailar al Embajador de su país, Alfonso Curbelo; y se ofreció una degustación de bocadillos caribeños, frutas y jugos tropicales.
El Embajador de República Dominicana, Pablo Mariñez, resaltó la iniciativa impulsada por nuestra casa de estudios y la Fundación. Mientras, el Embajador de Cuba, calificó el encuentro como una instancia de compromiso y genuina voluntad de integración con los países del Caribe.
Por su parte, la representante en Chile de la Fundación Juan Bosch, Catalina Bosch, agradeció el apoyo brindado por la Universidad para la realización del programa de extensión académica, resaltando la exitosa presentación del Ciclo de Cine Caribeño desarrollado en el mes de octubre.
La Fiesta Caribeña fue organizada por el Programa de Estudio de Políticas Públicas (PEPP) y la Escuela de Administración de la UTEM en conjunto con la Fundación Juan Bosch.