Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
19Nov/15Desactivado

UTEM y UTalca dan a conocer proyectos de educación virtual a Comisión Presidencial hondureña

Posted by blogutem

Representantes de Utemvirtual y de la Universidad de Talca se reunieron con los miembros de la Comisión Presidencial para la Calidad de la Educación de Honduras Napoleón Morazán y Karla Raudales. El objetivo fue presentarles iniciativas que actualmente se encuentran desarrollando en el área de la educación virtual.

En la jornada, que se realizó en dependencias de la Corporación Red Universitaria Nacional (REUNA) a fines de octubre, los miembros de Utemvirtual María Eugenia Zúñiga y Patricio Uriarte presentaron el trabajo que desarrolla la unidad apoyando la docencia de la UTEM mediante herramientas y recursos digitales, e impulsando proyectos de educación a distancia a través de capacitaciones y programas de formación continua.

Por su parte, los miembros de la Universidad de Talca Iván Risco, Jimena Ávila, Sergio Venegas y Marcela Moris presentaron ‘Liceo Virtual’, proyecto que apunta a que estudiantes de enseñanza media de liceos vulnerables de la VII Región refuercen y profundicen sus conocimientos de manera no presencial.

El objetivo de la delegación hondureña es conocer modelos de educación virtual para incorporar esta modalidad como herramienta académica en el marco de la Reforma Educacional que actualmente se encuentra impulsando el país centroamericano.

Fotografías: REUNA

19Nov/15Desactivado

SIBUTEM habilita acceso a base de datos de editor de libros de informática ENI

Posted by blogutem

El Sistema de Bibliotecas de la UTEM (SIBUTEM) informa que hasta el lunes 30 de noviembre la comunidad UTEM tendrá acceso a la base de datos ENI, primer editor de libros de informática en español que cuenta con libros electrónicos actualizados.

Sus colecciones se dividen en las áreas temáticas de Sistemas de redes; Desarrollo Servidores de aplicaciones; Certificación, Gestión-Empresa; Ofimática e informática personal; Diseño, animación, CDA; y Web e-marketing.

Para ingresar a la demo ENI se deben realizar los siguientes pasos:

1. Ingresar al portal de SIBUTEM
2. Presionar el hipervínculo ‘Acceso a eni-training’
3. Colocar en ‘Seudónimo’ el usuario del correo institucional precedido por “UTEM.” (ejemplo: UTEM.fniefergold) y una contraseña (opcional).

19Nov/15Desactivado

Directora CECAT es reelecta presidenta de comisión de la ICA

Posted by blogutem

La Directora del Centro de Cartografía Táctil de la UTEM, Alejandra Coll, fue confirmada como presidenta de la comisión ‘Mapsand Graphics for Blindand Partially Sighted People’ de la International Cartographic Association (ICA) para El periodo 2015-2019.

La elección se realizo en Río de Janeiro (Brasil) durante la Asamblea General de la ICA que se desarrolló en el marco de la 27th International Cartographic Conference (ICC2015), donde se eligieron otras autoridades y presidentes de comisiones a nivel mundial.

Previo a la conferencia internacional, La comisión presidida por Alejandra Coll –quien fue representada por La vicepresidenta de la instancia, Waldirene Ribeiro, y el secretario técnico de la misma, Edwin Hunt– concretó una intensa agenda cuya primera actividad consistió en la co-organización de La Comisión Científica de ICA – Joint Symposium ‘Cartography beyond the ordinary world’.

En la conferencia se presentó el póster: ‘Experiencie with Tactile Maps: to wards a standardization of tactile symbols’ preparado por Coll y Waldirene Ribeiro, donde se resaltó la investigación llevada a cabo por un equipo interdisciplinario de representantes de Argentina, Brasil, Chile y Perú.

“Fue de La mayor relevancia para La comisión sostener una reunión de trabajo con participantes de diferentes partes del mundo interesados en el tema de la discapacidad y en el ámbito de La cartografía”, sostuvo la académica Alejandra Coll.

La Directora del CECAT también destaco La participación en calidad de invitados de los integrantes de su equipo en la comisión ‘Cartography and Children’, y como coordinadores de la sección de presentación de trabajos ‘Mapping and Spatial Awareness for Disabled People’.

La comisión que preside la académica también visitó el Instituto Benjamin Constant (IBC), primer colegio para niños ciegos de Brasil que realiza un trabajo en el área de la Cartografía Táctil.

La representante de la ICC2015 en Brasil entregó a los directivos de IBC los mapas táctiles que el CECAT de la UTEM expuso, junto a otros países del mundo, en el sector ‘Productos Educacionales’ de la Exposición Cartográfica ICC2015.

19Nov/15Desactivado

Trabajo del Depto. de Ciencias de la Construcción para vincular estudiantes con su profesión se presenta en Congreso de Educación en Ingeniería

Posted by blogutem

Un trabajo realizado por académicos del Departamento de Ciencias de la Construcción titulado ‘Estrategias basadas en la vinculación con el medio para motivar y acercar al estudiante al quehacer del Ingeniero Civil en Obras Civiles’ se expuso en el XXVIII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería que se realizó en la Universidad de Tarapacá los días 7,8 y 9 de octubre.

La autora del trabajo, en su calidad de coordinadora de las actividades de vinculación con el medio del proyecto del Departamento de Ciencias de la Construcción y de la Escuela de Construcción Civil, Alejandra Decinti, explicó que se presentó una experiencia docente realizada con estudiantes de Ingeniería en Construcción e Ingeniería Civil en Obras Civiles, cuyo objetivo fue acercar a estos alumnos a su futuro quehacer profesional, cultivando así sus habilidades blandas.

“Esta experiencia, iniciada el primer semestre de 2014 y que hoy está en su cuarta aplicación, ha resultado muy exitosa debido a que hemos evidenciado que los objetivos planteados se han cumplido más allá de lo esperado”, señaló Decinti.

“Creemos que es importante que otras escuelas de ingeniería conozcan esta experiencia pionera que estamos desarrollando en nuestra universidad, pues contribuye de manera eficiente al logro del perfil de egreso y se enmarca, además, dentro del concepto de aprendizaje y servicio”, agregó.

Expuso en el encuentro, organizado por la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería (SOCHEDI) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama, el coautor del trabajo y académico UTEM Marcelo Robles, quien participó en el evento como representante de un equipo compuesto por David Blanco, Carolina Tapia y Cecilia Soto, también coautores.

19Nov/15Desactivado

Escuela de Diseño finaliza tercer Encuentro en Torno a la Tipografía

Posted by blogutem

El pasado viernes finalizó la tercera versión del Encuentro en Torno a la Tipografía que se desarrolló desde el lunes 9 hasta el viernes 13 de noviembre.

El evento contempló la realización de charlas en las que participaron académicos, estudiantes, egresados y titulados de la universidad.

Además, se realizó un ciclo de documentales y talleres sobre tipografía análoga, lettering, impresión tipográfica y tipografías dingbats.

El encuentro fue organizado por la Escuela de Diseño de la UTEM en conjunto con la Red de Egresados y Titulados (RET) y el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social.

19Nov/15Desactivado

PwC llega a la carrera de Contador Público y Auditor para iniciar proceso de reclutamiento de prácticas

Posted by blogutem

Miembros de la Empresa Auditora PwC visitaron la Facultad de Administración y Economía el pasado miércoles 4 de noviembre en el marco del proceso de reclutamiento de prácticas profesionales que impulsa la firma.

Cerca de 20 estudiantes de la carrera de Contador Público y Auditor asistieron a la jornada, conocieron la empresa a través de una charla y participaron en el proceso de selección a través de entrevistas.

Quienes resulten seleccionados por PwC deberán realizar su práctica profesional entre diciembre y el 27 de febrero del próximo año, indicó la Directora de la Escuela de Contadores Auditores, Liliana Calderón González.

Respecto a la cantidad de estudiantes que participaron, la Directora de la Escuela explicó que “los demás estudiantes de la promoción ya están trabajando y/o realizando sus prácticas, por lo que cursan sus asignaturas en horario vespertino”.

12Nov/15Desactivado

ACREDITACIÓN: Se defineorganigrama del Proceso de Autoevaluación Institucional

Posted by blogutem

La UTEM oficializó la semana pasada el organigrama de su Proceso de Autoevaluación 2015-2016. Mediante resolución exenta, la universidad determinó la constitución y funciones de las instancias de trabajo que participarán en el mentado proceso, y aprobó las distintas etapas de este.

Instancias de trabajo

La resolución definió la constitución de Comisiones de Autoevaluación Institucional por Facultad, las cuales deberán aportar a la elaboración de un plan de mejora institucional.

El documento también estableció un Comité Directivo, a cargo de guiar el proceso de Autoevaluación, y un Comité Consultivo, para proponer mejoras a dicho proceso.

Finalmente, la resolución determinó la creación de una Secretaría Técnica, que planificará el proceso de Autoevaluación y coordinará el trabajo de las Comisiones de Autoevaluación,así como un Comité de Redacción del Informe de Autoevaluación.

Etapas del proceso

La universidad también aprobó las etapas del Proceso de Autoevaluación 2015-2016, las cuales buscarán cumplir con los requisitos de participación y socialización definidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

El organigrama contempla cuatro etapas: Organización del Proceso (que culminará con la presentación del diseño al Comité Consultivo), Evaluación Interna (que finaliza con la elaboración de la versión final del Informe para ser entregado a la CNA), Evaluación Externa(que implica la visita de pares externos)y Mejora Continua.