Académicos UTEM refuerzan conocimiento pro-emprendimiento
Con el propósito de desarrollar en los estudiantes de ingeniería potencialidades de emprendedores, la Comisión Nacional de Facultades de Ingenierías, CONDEFI, agrupadas por el CRUCH, organizó el curso “Formación de Formadores”, que se desarrolló durante la semana del 5 al 9 de agosto en la USACH. Por nuestra Casa de Estudios Superiores tomaron parte los académicos Patricia Mellado, Sara Rojas, María Inés Carracedo, Juan Duarte y Juan José Negroni, según informó el Decano de la Facultad de Ingeniería, Crescente Urrutia.
El objetivo del curso es dotar a los docentes de las necesarias competencias para integrar a sus materias académicas, contenidos de “emprendedorismo”, que permitan estimular y facilitar el emprendimiento en estudiantes y académicos en pro de la diversificación de la oferta laboral. También, es de interés del curso reforzar en los docentes de ingeniería sus conocimientos, habilidades y actitudes, que permitan introducir innovadoras didácticas para el fomento de las competencias emprendedoras, pero en las materias específicas que imparten.
La idea, según explicación del Decano Urrutia, es que cada Facultad de Ingeniería de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, se convierta en una vertiente de inquietudes que incentiven a los futuros titulados a iniciar sus propios proyectos.
Éxito de convocatoria registró Seminario de “Innovación y Aplicación en Ciencias de los Materiales”
Con la presencia de más de 80 participantes, entre alumnos, ex alumnos, académicos y público en general, se realizó el Seminario “Innovación y Aplicación en Ciencias de los Materiales”, organizado por el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, el pasado 18 de julio en el campus Macul, de nuestra Casa de Estudios Superiores.
En el encuentro se abordaron tópicos tan relevantes como la “Sintonización y Control de la Adsorción de Gases por una Superficie Ferroelectrica”, impartida por el Dr. Alejandro Cabrera, del Instituto de Física, de la Pontificia Universidad Católica. Los “Nanocompósitos Líquidos Cristalinos”, dados a conocer por el Dr. Eduardo A. Soto Bustamante del Depto. de Química Orgánica y Físico Química, de la U. de Chile.
A tales temáticas se sumaron “Polímeros Funcionales para el Tratamiento de Agua” del Dr. Julio Sánchez Poblete de la U. de Concepción y ex – alumno Utem; “Síntesis y Caracterización de Membranas, Poliméricas Micro Porosas”, de la Dra. Guadalupe del C. Pizarro de la UTEM; y “Membranas Artificiales-Biosensores” de la Dra. Carmen M. González-Henríquez de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
El seminario contó, con las palabras inaugurales del Decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, Manuel Jeria Orell. La autoridad académica destacó la importancia de estos encuentros en donde se genera sinergia, transferencia de conocimientos y avances de investigaciones que co-ayudan a la formación y actualización de académicos y estudiantes.
Por su parte, al Dr. Óscar G. Marambio, como Director del Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación, le correspondieron las palabras de cierre del seminario. En ellas, agradeció la presencia de los expositores y la siempre importante participación de los alumnos, ex alumnos, académicos y público en general.
La Unidad de Mejoramiento Docente cuenta con nuevas dependencias
Próximas a inaugurarse están las nuevas instalaciones de la Unidad de Mejoramiento Docente, especialmente re-acondicionadas en el segundo patio de la Casa Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Dichas dependencias están conformadas por dos centros de atención personalizada, una acogedora sala de espera, un centro de consultas informáticas, estanterías para una biblioteca de consultas y una espaciosa sala de reuniones.
Asimismo, cada uno de estos ambientes está dotado de una eficiente iluminación fluorescente de alto rendimiento, que permite una buena combinación con la luz natural, que co-ayuda a paliar los efectos de cansancio de las pantallas computacionales.
Tales instalaciones fueron posibles gracias al proyecto Mecesup UTM 0702, que no sólo facilitó estas dependencias, sino también, la implementación de la plataforma CREA (Centro de Recursos para la Enseñanza y Aprendizaje) que brinda los recursos tecnológicos y bibliográficos para la co-formación de profesores en docencia.
Se automatiza la correspondencia UTEM
La oficina de Partes cuenta desde esta fecha como un nuevo sistema informático de “Automatización de la Correspondencia UTEM”. Éste permitirá ratificar flujos de envío, procedencia, destino y la persona que la recepciona, conjuntamente con precisar fecha y hora en que es entregada. Permitió este adelanto la reciente incorporación de nuevos equipos computacionales que pueden operar el software “ABCD”, de libre licenciamiento, que corre bajo plataforma Windows.
El trabajo conjunto entre la Unidad de Archivo Institucional y la Oficina de Partes de la universidad, facilitó la concreción de esta iniciativa en pro de la eficiencia de una dependencia vital para los procesos académicos-administrativos-financieros de la UTEM.
“El periodo de marcha blanca se inició en julio pasado y los buenos resultados alcanzados nos permitirán en los próximos días abandonar el sistema manual, representado en el Libro de Despacho, que está cada vez más obsoleto”, explica la Encargada de la Oficina de Partes, Patricia Cordero.
Por su parte, el Jefe de Archivo Institucional, comenta que esta es la primera parte de un sistema aún más ambicioso. “Nuestra pretensión es que los usuarios, también, puedan hacer seguimiento de su correspondencia. Es decir, mediante una clave puedan ingresar al sistema y éste les informará en qué parte del proceso se encuentra”, precisa Sergio Escobedo.
Además, el software “ABCD” es utilizado indistintamente por Archivo Institucional y por la Oficina de Partes. Basta que un Decreto, Resolución de Facultad, Resolución Normal o Convenio de Honorario sea incorporado a la base, para que ambas unidades lo puedan utilizar para sus respectivos propósitos. “Otro beneficio de estar en red”, enfatiza Patricia Cordero.
La cultura tocó a la puerta de los liceos UTEM
La unidad de Desarrollo Cultural, dependiente de la VTTE, realizó una semana de extensión artística en los liceos administrados por la Universidad Tecnológica Metropolitana. De esta forma, los estudiantes secundarios dimensionaron otra de las facetas de esta Casa de Estudios Superiores en su interés de acercarlos a la cultura.
Así, el pasado lunes 5 de agosto, se concretó en el Colegio Emilia Toro de Balmaceda, comuna de Santiago, una clínica de batería y percusión a cargo del profesor Alejandro Rivera. El martes 6, se realizó una clínica de instrumentos de vientos (trombón y trompeta) con la dirección del profesor Christian Thezá en el Liceo Comercial A-99, de la comuna de San Miguel. El jueves 8 se visitó el Liceo B-72, de Estación Central, impartiéndose una clínica de guitarra con el profesor Rubén Guerrero. Esta jornada de extensión concluyó el viernes 9 en el Liceo Insuco, de la comuna de Ñuñoa, con el taller de Técnica Vocal dirigido por la profesora Orfa Meezs.
En cada una de estas clínicas se explicó el instrumento, sus cualidades, características y utilización en las diferentes expresiones musicales contemporáneas. Asimismo, los alumnos secundarios realizaron preguntas relativas a la creación e historia de estos instrumentos. Y en el caso específico del Liceo san miguelino, tres grupos artísticos del establecimiento se presentaron en la ocasión, convirtiéndose la jornada en un verdadero intercambio artístico con alumnos de la UTEM.
Anglo American impartirá mini-curso en Escuela de Electrónica
La trasnacional Anglo American Chile impartirá el 4 y 5 de septiembre próximo, en la Escuela de Ingeniería Civil en Electrónica de la UTEM, el curso “Por un exitoso ingreso laboral”, tendiente a enseñarles a los futuros egresados el “Cómo hacer un correcto Curriculum Vitae” y la forma de “Prepararse para una entrevista Laboral”.
A cargo de estas charlas estará la profesional de selección de Recursos Humanos, Patricia López Krarup, Directora de Desarrollo de la empresa TGI Consultores Ltda.
Dicho curso tendrá dos versiones. Uno dirigido a los estudiantes, con un cupo máximo de 50 participantes. Y el otro, será focalizado exclusivamente a los profesores de la carrera a fin de aunar criterios que refuercen la preparación del futuro titulado UTEM al momento de salir a buscar trabajo.
Los interesados pueden inscribirse en la secretaria de su escuela.
Alumnos del Liceo Industrial “Benjamín Dávila Larraín” visitaron Campus Macul
Noventa y siete alumnos de cuarto año medio del Liceo Industrial Benjamín Dávila Larraín, de la comuna de Renca, visitaron la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y Medio Ambiente el pasado 31 de julio.
La visita pedagogica permitió presentarles cada una de las carreras de la facultad y los diferentes laboratorios, tanto de formación en ciencias, como de investigación, donde tuvieron la oportunidad de conocer la funcionabilidad de la variada instrumentación existente. Además, alumnos de las carreras de Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería en Industria Alimentaria, Ingeniería en Química y Química Industrial, oficiaron de guías al momento de presentarles las distintas dependencias del Campus Macul.
Los estudiantes secuncarios fueron recibidos por el Decano Manuel Jeria, por el Director del Centro de Transferencia Tecnológica y Extensión, Oscar Marambio, en conjunto con los Directores de Departamentos, de Escuelas, Jefes de Carrera y académicos de la especialidad de Química.