Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
11May/12Desactivado

La Escuela de Cartografía Participó en Expo Ambiental de Maipú

Posted by blogutem

En el marco de la Difusión de la carrera de Cartografía, la Directora de la Escuela de Cartografía de nuestra Casa de Estudios Superiores, Dra.Marcela Salinas T.realizó una presentación sobre Cartografía Ambiental  enla Expo Ambiental2012,   realizada el pasado el viernes 4 de mayo a raíz de una personal invitación de la I. Municipalidad de Maipú.

La Directora realizó tal presentación en conjunto con los alumnos que conforman el Comité de Difusión de la carrera, labor que se extendió durante todo el día a raíz del alto número de personas interesadas en conocer los pormenores de la Ciencia de la Cartográfica. Asimismo, se  aprovechó la oportunidad de realizar una muestra con el material elaborado por elCentro de CartografíaTáctil de nuestra universidad, en una nueva dimensión del quehacer cartográfico.

Según la Dra. Marcela Salinas, fue muy grato llegar hasta la comunidad maipucina para dar a conocer lo que es la Cartografía, en particular a los estudiantes. Comentó que especial relevancia se le dio a la importancia que representa la disciplina en el medio nacional e internacional y a  la necesidad que el país registra de profesionales cartógrafos para mejorar la gestión territorial.

Destacó que importante fue comprobar que actualmente los titulados de la carrera en nuestra Universidad, trabajan destacadamente en empresas tan grandes como Codelco Chile, la mina Disputada de la Condes o La Escondida, entre otras. Asimismo, en Consultoras Ambientales,  Ministerios como del Medio Ambiente, Obras Públicas o Bienes Nacionales, además, de  Municipalidades a lo largo del país.

Destaca que de acuerdo a los antecedentes que dicha Dirección dispone para su proceso de Autoevaluación de la carrera, ningún Cartógrafo sufre de cesantía. Parámetro de suma importancia que constituye un sólido indicativo de la importancia reconocida que guarda la disciplina.

11May/12Desactivado

Alumnos de Ingeniería Comercial tuvieron una particular capacitación en la Bolsa de Comercio de Santiago

Posted by blogutem

En el marco del proceso de vinculación con el medio establecido para todas las carreras de la Universidad Tecnológica Metropolitana, la Escuela de Ingeniería Comercial, concretó una especial y dedicada capacitación en la Bolsa de Comercio de Santiago, a cargo de la profesional Paulina Rodríguez, perteneciente al área de Extensión de dicho organismo. Los temas impartidos giraron sobre tópicos tan claves como el Manejo Bursátil de Instrumentos Financieros, Carteras de Inversión y Derivados Financieros.

Participaron en ella los alumnos del profesor Claudio Molina Mac-Kay, quien imparte el curso Mercado de Capitales. Dicha actividad fue de beneplácito para todos los participantes, quienes sin duda recordarán ese particular lunes 30 de abril, del presente año.

11May/12Desactivado

La FAE fue sede del I Seminario sobre Turismo Rural

Posted by blogutem

La jefatura de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística concretó el pasado martes 24 de abril, en la Facultad de Administración  y Economía el Primer Seminario en torno al Turismo Rural, que fue impartido por charlistas y especialistas pertenecientes al Instituto de Desarrollo Agropecuario  (INDAP). La jornada estuvo dirigida, tanto a los titulados de la carrera como a los estudiantes de los últimos años, interesados  en acceder al Registro de Consultores del organismo estatal dependiente del  Ministerio de Agricultura, fundamentalmente en lo que respecta a los planes de desarrollo turístico campestre.

Entre los charlistas, cabe mencionar la destacada participación de Karin Edwards Caballero, Encargada Nacional del Programa de Turismo Rural, como también, de Saúl Pérez Inostroza, Encargado de Turismo Rural y del Registro de Proveedores de la Región de Valparaíso. Ambos expusieron las características de dicho programa, los beneficios que representa y  aclararon las dudas que pudieron surgir entre los participantes.

En parte de su presentación, la conferencista Karin Edwards, manifestó que “no era al azar que haber elegido a la UTEM y, específicamente, a la carrera de Ingeniería en Gestión Turística, pues han trabajado con nuestros estudiantes y profesionales, alcanzando grandes resultados al alinearse con el perfil que requieren, dada su excelente formación y alto compromiso social demostrado en su desempeño”.

11May/12Desactivado

Estudiantes de Turismo apadrinaron a sus mechones

Posted by blogutem

En una emotiva ceremonia realizada el pasado 17 de abril, el Centro de Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística y los alumnos de la promoción 2011, decidieron a apadrinar y amadrinar a los nuevos  estudiantes de promoción 2012. El significativo acto se realizó con la presencia de  la Jefa de carrera, académica Marfilda Sandoval H, quien tuvo elogiosas palabras para tan significativo hecho que contribuye a un mejor desarrollo personal y académico de los recién ingresados a la disciplina.

BECA EMBAJADA DE LA INDIA

La Embajada de la India llama a postular a Becas de  Capacitación para alumnos y profesionales chilenos en las áreas de Contabilidad, Auditoría Banca y Finanzas, Tecnologías de la Información,  Telecomunicaciones,  Inglés,  Administración de Empresas;  Desarrollo Rural;  Medio Ambiente y Energías Renovables entre otros. Condiciones Generales de la Beca Becas Embajada de la India[2] Para [...]

Cuatro egresadas UTEM recibieron becas Conicyt

Posted by blogutem

Cuatro son las alumnas egresadas de la carrera de Química Industrial, de la Utem, las que este año recibieron becas Conicyt para continuar sus estudios de doctorado en la especialidad, ya sea en la Universidad Católica, de Chile y de Santiago. Así, ya se suman 30 los estudiantes becados en los últimos años, que tienen la chance de proseguir sus estudios.

Las alumnas ganadoras son: Claudia Alvarado Gatica, en el programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Santiago. Claudia López Lira, en el Programa de Doctorado en Ciencias exactas mención Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Caterina Salgado Camacho, en el Programa de Doctorado en Química de la U. de Chile y Marjorie Segovia Monrroy, en el Programa de Doctorado en Química de la U. de Chile

Las becas Conicyt contribuyen a la formación de capital humano en programas de doctorado impartidos en Chile consolidando así, la investigación y fortaleciendo tanto a las universidades nacionales, como el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país.

Así la Universidad Tecnológica Metropolitana demuestra cumplir con su misión institucional de formar personas con altas capacidades académicas y profesionales, en el ámbito preferentemente tecnológico. Para ello se apoya en la generación, transferencia, aplicación y difusión del conocimiento en las áreas del saber que le son propias, para contribuir al desarrollo sustentable del país y de la sociedad de la que forma parte.

Cartografía Táctil de la UTEM en el Colegio San José de Lampa

Posted by blogutem

Durante el pasado mes de abril, la Fundación Gabriel & Mary Mustakis con su plataforma “Zona Interactiva Mustakis – ZIM”, a través de la Empresa de Diseño y Gestión Cultural, Convergencia, invitaron al Centro de Cartografía Táctil a participar con una muestra de mapas táctiles de Chile en el Colegio San José de Lampa, que es un proyecto de la Fundación Astoreca.

Así, la Zona Interactiva Mustakis – ZIM, se implementó por primera vez en el Colegio San José de Lampa, en busca de evaluar y generar otro tipo de experiencia escolar, capacitando al cuerpo docente al proponer un programa de actividades que complementará las actividades curriculares futuras. La asesoría pedagógica para la ejecución de este sistema en el colegio lampino, la brindó la profesora Pía Muñoz.

Las plataformas ZIM ya han sido implementadas anteriormente en lugares muy diversos como, museos, centros culturales, centros comerciales y bibliotecas, con el objetivo de conocer los distintos públicos y ganar experiencia para nuevas iniciativas.
La gran novedad en la implementación de ZIM en el Colegio San José de Lampa, fue la incorporación de mapas táctiles desarrollados por el equipo de profesionales e investigadores del Centro de Cartografía Táctil de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Estos mapas táctiles en relieve de nuestro país, permiten contextualizar los contenidos de la plataforma y, al mismo tiempo, abordarlos desde las diferentes materias del currículum escolar.

Los mapas y láminas palpables, preparados fundamentalmente para niños con dificultad visual y ciegos, son una fuente muy potente de estimulación para todo público, pues permite que los niños en forma integrada, accedan a los contenidos según sus propias habilidades y respetando sus estilos de aprendizaje.

Desde el punto de vista del aprendizaje multimedial, ZIM es la primera Plataforma Interactiva de Cultura en Chile diseñada para toda la familia. A través de pantallas táctiles y entretenidos juegos de estimulación sensorial, niños, jóvenes y adultos Exploran, Juegan y Aprenden.

Por lo anterior, que Convergencia pretende incorporar este tipo de herramientas en los próximos desarrollos encomendados por la Fundación Mustakis, como en el próximo ZIM para el Museo de Arte Precolombino, para el cual ya se encuentra trabajando en conjunto con el equipo dirigido por la cartógrafa y Directora del Centro de Cartografía Táctil de la UTEM, Alejandra Coll, y asesorado en materias de discapacidad, por la Educadora Diferencial e investigadora Teresa Barrientos y en el ámbito del diseño por la Dra. Pilar Correa, también investigadora del Centro de Cartografía Táctil y académico del Dpto. de Diseño de nuestra universidad.