RES0451DE1996
RES0451DE1996Presencia Internacional de Trabajo Social UTEM
Con la participación del Dr. Rafael Pizarro, Director de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Tecnológica Metropolitana, el 26 de Marzo pasado en Ciudad de México, se dio inicio en forma oficial a la Red Latinoamericana y Europea de Trabajo Social (RELETRAN).
Esta Red, compuesta por catorce organizaciones sociales y dieciséis universidades de diferentes países de Europa y Latinoamérica, entre ellas la UTEM, se enmarca en la implementación durante los próximos tres años, de un proyecto ALFA, financiado por la Unión Europea. Dicho proyecto tiene por finalidad la construcción de metodologías que fortalezcan la formación de docentes, académicos y directivos de organizaciones civiles con un enfoque comunitario, así como la generación de nuevos e innovadores programas de formación sobre la inclusión social y la participación comunitaria.
En la cita de México, desarrollada en dependencias de la Universidad Autónoma Metropolitana, el Dr. Pizarro Alvarado represento a la UTEM en su calidad de especialista en el área de Desarrollo Comunitario, Local y Territorial. Su participación enfatizó el análisis conceptual del espacio cotidiano de los barrios en condición de vulnerabilidad y exclusión social.
También asistió al Encuentro de RELETRAN, la trabajadora social Bárbara González, en representación de la Fundación EFAD (Escuela Nacional de Estudios y Formación en Abordaje en Adicciones y Situaciones Crítica Asociadas), entidad chilena que también forma parte de esta Red Internacional.
Proyecto Fotovoltaico coloca a la UTEM como pionera en Latino América
Al asistir a una reunión sobre Normativa Europea para Generadores Residenciales de Energía Eléctrica, en la Oficina del Centro de Energías Renovables del Ministerio de Energía de Chile, el académico Dr. Juan Negroni Vera recibió la grata sorpresa, que el único modelo institucional conocido que inyecta directamente la Generación Fotovoltaica a la Red Eléctrica con positivos resultados en América Latina, es el implementado por la UTEM en colaboración directa con Chilectra.
Dicho modelo, dirigido por el Dr. Ingeniero Negroni, funciona desde el año 2011 y se encuentra ubicado en el techo del Edificio Las Palmeras del Campus Macul. Sin duda un grata y enaltecedora sorpresa comentada por el relator Moritz Werner, de la Empresa SMA, fabricantes de inversores y convertidores de corriente a nivel mundial.
Los resultados del proyecto Utem-Chilectra, fueron presentados en la reunión sobre Normativa Europea para Generadores Residenciales de Energía Eléctrica, los cuales se considerarán en la reglamentación que debe entregar la ley Net Metering, en trámite en el Congreso Nacional.
Comisión por una UTEM Ambientalmente Sustentable se reunió con Departamento de Diseño
Académicos del Departamento de Diseño de nuestra universidad se reunieron el pasado 29 de marzo con la Directiva de la “Comisión Por Una Utem Ambientalmente Sustentable”, para definir su colaboración en un trabajo conjunto respecto de efectuar campañas tendientes a difundir en la Comunidad Utem las buenas prácticas y hábitos amigables con el medio ambiente y el uso racional de las energías. En el encuentro tomaron parte los académicos Julio Martínez, Eduardo Campos, Mario Quiroz, José Azaharvich, Felipe Silva, Oscar Mercado y Víctor Hugo Acuña.
La reunión fue productiva. Se compartieron inquietudes respecto de cómo enfrentamos estos temas como universidad y de cómo podemos proyectar actividades, acciones remediales y de prevención en beneficio de todos. El propósito es transformar nuestros Campus en Campus Sustentables, consecuentes con el rol fundacional de compromiso con el desarrollo sustentable.
La colaboración solicitada al Departamento de Diseño establece el compromiso de elaborar y trabajar en forma mancomunada en una propuesta comunicacional respecto del tema de la Sustentabilidad en los Campus de la Universidad. Por ello se sugirió el trabajar estas temáticas en conjunto con nuestros estudiantes de Diseño en los talleres que la carrera realiza.
Cientista Político de la UTEM analizó elección venezolana
El cientista político egresado de la UTEM, Álvaro Jorquera Mora, fue entrevistado por la “Nueva Prensa de Guyana”, Venezuela, para analizar la situación política venezolana, con motivo de la próxima elección presidencial a realizarse el 7 de octubre de 2012. En ella, el actual gobernante, Hugo Chávez, corre el riesgo de ser derrotado por Henrique Capriles Radonski, respaldado por la Mesa de la Unidad Democrática, una situación que compara con la derrota a Augusto Pinochet por parte de La Concertación en 1988.
El análisis y la entrevista al egresado de nuestra Casa de Estudios Superiores es posible encontrarla en el enlace: