Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
11Mar/11Desactivado

CONVOCATORIA 2011 PROGRAMAS DE BECAS DE INTERCAMBIO A CANADÁ

La Embajada de Canadá tiene el agrado de invitar a los estudiantes de nivel técnico superior, de pre y posgrado a participar en los programas de becas de intercambio a Canadá: Becas Líderes Emergentes en las Américas y Becas de Intercambio (liderazgo) Canadá-Chile Postulación: Las instituciones canadienses tienen hasta el 29 de abril 2011 para [...]

Recepción oficial estudiantes 1er año

El día de hoy se llevó a cabo la recepción oficial de los estudiantes Generación 2011 de la Escuela de Ingeniería Comercial. El acto, al cual asistieron autoridades de la Facultad, profesores, Centro de Estudiantes y personal de la Escuela, se llevó a cabo en las dependencias de la Facultad y contó con la presencia de ex alumnos que compartieron su experiencia con los recién ingresados.

El Director de la escuela, Oscar Mercado, les planteó a los jóvenes acerca de la responsabilidad que asumen y lo importante que es para el país que lleven a buen término sus carreras.

Posteriormente el Centro de Estudiantes ofreció a los estudiantes una recepción en la cual se presentó a los padrinos de cada mechón.

Share/Bookmark

Related posts:

  1. RECEPCION ESTUDIANTES 1ER AÑO Bienvenidos Generación 2011: La recepción oficial de los nuevos estudiantes...
  2. ESTUDIANTES DE LA ESCUELA GANAN FONDO DE PROTECCION AMBIENTAL Recientemente se entregaron los resultados del concurso 2011 del Fondo...
  3. Focus group dirigido a pequeños empresarios En el marco de un acuerdo de cooperación entre la...

Related posts brought to you by Yet Another Related Posts Plugin.

FONDEF-CONICYT: programa de “Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado. Santander Universidades”

*Estudiantes de Grado, profesorado e investigadores se beneficiarán de las
nuevas Becas Iberoamérica*

*El programa de “Becas Iberoamérica. Estudiantes de Grado. Santander
Universidades” tiene para este primer año de su puesta en marcha, un total
de 1.000 becas dentro de la comunidad iberoamericana para estudiantes de
grado matriculados en universidades de diez países: Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay, con
un importe de 3.000 euros por beca.*

Las universidades españolas participarán con un total de 250 becas,
adjudicando a cada una de las 50 instituciones académicas implicadas un
módulo igual de cinco becas.

Estas becas fueron un compromiso adquirido por el presidente del Banco
Santander, Emilio Botín, durante la sesión de clausura del Segundo Encuentro
Internacional de Rectores de Universia, celebrado en Guadalajara (México) el
pasado mes de mayo de 2010. El objetivo es contribuir, con la dotación de
15.000 becas para estudiantes en el período 2011-2015, a la consolidación
del Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Además de las 1.000 becas para
este curso, el compromiso es incrementar cada año con otras tantas becas
adicionales hasta alcanzar las 5.000 anuales en el año 2015.

La duración de la beca será de un semestre, y para ello; el alumnado deberá
haber aprobado 120 créditos o dos cursos.

Asimismo, también arranca este año por primera vez el programa “Becas
Iberoamérica. Jóvenes Profesores Investigadores. Santander Universidades”,
que fue igualmente anunciado en el encuentro de Guadalajara, con el objetivo
de alcanzar, en el período 2011-2015, las 3.000 becas de movilidad de
jóvenes profesorado e investigadores universitarios.

Para este primer año, la convocatoria será de 200 becas, de las que 50
estarán dirigidas a España, con una dotación de 5.000 euros para estancias
en centros de investigación o universidades iberoamericanas de al menos dos
meses de duración. En este caso las 50 becas correspondientes a España
se gestionarán mediante convocatoria pública.

El plazo de *presentación* de *solicitudes* está abierto hasta el *día 10
de abril de 2011*. Solo serán aceptadas las solicitudes realizadas *on-line
*desde: http://www.becas-santander.com

Grupo de Coordinación Red IBERMAR
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
www.ibermar.org

————————-

Coordinación Chile:

Sr. Victor Manriquez Velásquez
Director de Programas Estratégicos
FONDEF-CONICYT
tel. 562 3654542
Bernarda Morin 495, Providencia, Santiago, Chile

………………………………………………………

Reuna: Noticias

Entre el 7 y 11 de marzo: Universidad de La Frontera prepara escuela de HPC

El objetivo del encuentro, que se desarrollará en la ciudad de Temuco, es fortalecer las capacidades de la Computación de Alto Rendimiento (HPC) en el país. Leer más >

En Copiapó: INFONOR-Chile 2011 se toma  región del desierto florido

Considerado uno de los eventos más importantes en materia de informática, esta nueva versión de INFONOR-Chile promete grandes novedades a sus seguidores. Leer más >

Descubra nuevas oportunidades para sus proyectos

Conozca y acceda a la información de interesantes convocatorias y llamados. Leer más >

Conicyt: POSTULACIONES 4 CONCURSOS PARA FORTALECER LA ATRACCIÓN E INSERCIÓN DE CAPITAL HUMANO AVANZADO

Abiertas las postulaciones a 4 concursos CONICYT para fortalecer la atracción e inserción de Capital Humano Avanzado

Las cuatro convocatorias 2011 abiertas por el PAI de CONICYT, tienen por finalidad financiar la Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia y en la Industria; entregar apoyo financiero para la realización de Tesis de Postgrado en la Industria, y financiar la Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero.

Hasta el 31 de marzo estará abierta la Primera Convocatoria 2011 para cuatro concursos que tienen por tienen por finalidad financiar la Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia y en la Industria; entregar apoyo financiero para la realización de Tesis de Postgrado en la Industria, y financiar la Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero, bajo la modalidad de Estadías Cortas.

El Concurso Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia 2011 financia la participación activa de nuevos investigadores de excelencia formados en nuestro país y el extranjero,  en instituciones nacionales, a fin de mejorar su productividad científica, aumentar la masa crítica en los programas de postgrado, y, fortalecer la formación de redes de colaboración internacionales y/o acercar la academia y el sector productivo. Más información en: http://www.conicyt.cl/573/articles-37920_bases.pdf

El Concurso Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo chileno 2011 busca incentivar la formulación e implementación de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), tanto en empresas como en entidades tecnológicas estrechamente vinculadas a sectores productivos, promoviendo la inserción de investigadores con alto grado de especialización. Más información en: http://www.conicyt.cl/573/articles-37919_bases.pdf

El Concurso Tesis de Postgrado en la Industria 2011 entrega apoyo financiero para la realización -inicio y continuación- de tesis de postgrado (magíster o doctorado) con el objetivo de favorecer que entidades productivas emprendan procesos de I+D+i; apoyar el desarrollo profesional de investigadores jóvenes y fortalecer la vinculación entre la academia y el sector productivo. Más información en: http://www.conicyt.cl/573/articles-37923_bases.pdf

El Concurso Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero 2011, Modalidad Estadías Cortas (MEC), está destinado a financiar estadías de corta duración de científicos de excelencia del extranjero en Chile, en universidades regionales estatales chilenas, que contemplen el fortalecimiento en especial del postgrado y la investigación en colaboración directa con investigadores y estudiantes chilenos. Más información en: http://www.conicyt.cl/573/articles-37921_bases.pdf

Las bases de estos concursos están disponibles en www.conicyt.cl , y en la Oficina de Partes de CONICYT ubicada en Bernarda Morin 551, Providencia, Santiago.

El PAI de CONICYT

El Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) tiene por objetivo aumentar las capacidades académicas, científicas y tecnológicas de las instituciones nacionales que desarrollan ciencia y tecnología, mediante la atracción de investigadores internacionales de excelencia, y, la inserción laboral de profesionales altamente calificados, tanto en la academia como en el sector productivo nacional.

El año 2010 el PAI adjudicó mil 500 millones de pesos, beneficiando en sus líneas de Inserción en el Sector Productivo y en la Academia a un total de 50 investigadores nacionales. Asimismo, en su línea de Atracción de científicos y expertos desde el extranjero, en las modalidades de Estadías Cortas y Estadías Largas, benefició a un total de 25 propuestas, posibilitando la venida a Chile de 30 científicos y expertos de reconocido prestigio internacional.

28Feb/11Desactivado

RECEPCION ESTUDIANTES 1ER AÑO

Posted by blogutem

Bienvenidos Generación 2011: La recepción oficial de los nuevos estudiantes de la Escuela de Ingeniería Comercial se realizará el miércoles 9 de Marzo a las 9.30 horas en la sala Guillermo Zarate de la Facultad. Esta recepción es organizada en conjunto por la Escuela y el Centro de Estudiantes y en ella se entregarán las instrucciones acerca de horarios de clases, secciones y recomendaciones en general. El Director que suscribe les da la seguridad que ese día no está permitido ningún acto de recepción no oficial por parte de los alumnos de 2do. año. Oscar Mercado Muñoz Director Escuela Ingeniería Comercial Share/Bookmark Related posts:
  1. PASE ESCOLAR Se informa que el Servicio de Bienestar recibirá desde el...
  2. ESTUDIANTES DE LA ESCUELA GANAN FONDO DE PROTECCION AMBIENTAL Recientemente se entregaron los resultados del concurso 2011 del Fondo...
Related posts brought to you by Yet Another Related Posts Plugin.
12Feb/11Desactivado

Conicyt:LA CIENCIA NOS CAMBIA LA VIDA

LA CIENCIA NOS CAMBIA LA VIDA Vídeos CONICYT: La Ciencia nos cambia la vida Combustible a partir de plantas, amortiguación antisísmica, modelo matemático al servicio del fútbol, un robot que enseña mapudungun y el vuelo de las mariposas, son los proyectos que dan vida a los cinco vídeos realizados por CONICYT, los que muestran como los avances científicos y tecnológicos mejoran nuestra calidad de vida. Los invitamos a verlos. La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica ha realizado cinco vídeos que muestran diversos proyectos apoyados por CONICYT, los que tienen por finalidad mostrar como los avances científicos y tecnológicos posibilitan mejorar la calidad de vida de las personas. Los vídeos, que tienen como hilo conductor el que “La Ciencia nos cambia la vida”, son los siguientes:
  • Combustible a partir de plantas . Investigadores de la Universidad de La Frontera trabajan en un proyecto destinado a obtener combustible a partir de la planta de raps (colza), un cultivo muy común en Chile. Para un país como el nuestro, que muestra una alta tasa de emisiones de CO2 per cápita, estas experiencias tienen gran relevancia, porque estos cultivos tienen la virtud de absorber el dióxido de carbono.
  • Amortiguación antisísmica . El terremoto del 27 de febrero de 2010 puso a prueba la excelencia y los beneficios de los innovadores sistemas de aislamiento sísmico y disipación de energía desarrollados desde 1996 por el proyecto SIRVE, iniciativa de la Pontificia Universidad Católica.
  • Modelo matemático al servicio del fútbol . Un sofisticado modelo matemático desarrollado por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), se encarga de maximizar la asistencia a los estadios y de garantizar condiciones equitativas para los clubes en las competencias del fútbol profesional chileno, considerando factores deportivos, operacionales y de seguridad.
  • Un r obot que acerca el mapudungun . En escuelas vulnerables de la Región de La Araucanía, la Universidad Católica de Temuco desarrolla un proyecto que utiliza robots educativos como material didáctico, para que niñas y niños puedan “aprender jugando”. El robot Cuicui ha sido creado y diseñado como una herramienta tecnológica que hace honor a su nombre, que significa “puente”, un puente entre la cultura mapuche y la occidental. Un puente entre las nuevas tecnologías y lo ancestral.
  • La ciencia del vuelo de las mariposas . ¿Cómo viven y se reproducen las mariposas?, ¿de qué se alimentan?, ¿por qué tienen diferentes colores?, son parte de las preguntas que intentan responder escolares que estudiarán, tanto en sus salas de clases como en un “laboratorio natural”, el ciclo de vida, hábitat, alimentación y conducta de estos lepidópteros, gracias a un proyecto realizado por la Universidad de Concepción.
Vea los vídeos de CONICYT, La Ciencia nos cambia la vida en: http://www.conicyt.cl/documentos/videoinstitucional/videos.html