Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
18Oct/10Desactivado

Reuna: UMCE invita a Congreso Internacional de Humanidades

Del 20 al 22 de octubre:

UMCE invita a Congreso Internacional de Humanidades

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) invita a académicos, profesionales de la educación y especialistas de diversos campos del saber a participar del décimotercer Congreso Internacional de Humanidades “Palabra y Cultura en América Latina: herencias y desafíos”.

Este congreso se realizará en la UMCE, los días miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de octubre de 2010, a partir de las 9:30 horas, y podrá ser seguido por streaming (en vivo y directo por Internet) desde www.reuna.cl o desde las respectivas salas de videoconferencia de las instituciones socias de REUNA.

Para más información y acceder a los vínculos de transmisión, haga clic aquí.

12Oct/10Desactivado

“CHILE BICENTENARIO”

Posted by

DEL 08 DE NOVIEMBRE AL 08 DE DICIEMBRE

BIBLIOTECA CAMPUS PROVIDENCIA


Exclusivamente a través de imágenes se pretende recopilar una parte de la memoria republicana, cultural y popular de nuestro Chile. Se expone más de cien fotografías e ilustraciones impresas en papel fotográfico.
GESTION CULTURAL
SIBUTEM

12Oct/10Desactivado

“Imágines del salitre una experiencia fertil”

Posted by

DEL 08 DE NOVIEMBRE AL 08 DE DICIEMBRE

BIBLIOTECA XIMENA SÁNCHEZ STAFORELLI

CAMPUS MACUL


Concluida la Primera Guerra Mundial comenzó la crisis de la industria salitrera producto de la competencia del salitre sintético, lo que obligó a una fuerte campaña del salitre natural. Se expone 24 láminas de 31 x 48 cm.
GESTION CULTURAL
SIBUTEM

12Oct/10Desactivado

Exposición “Recuerdos de mi Santiago”

Posted by

DEL 08 DE NOVIEMBRE AL 08 DE DICIEMBRE

HALL BIBLIOTECA ÁREA CENTRAL CALLE DIECIOCHO 390


Exposición de 20 láminas publicadas por diario “El Mercurio”, las fotografías son del archivo fotográfico de Chilectra.

Esta exposición contiene vistas y aspectos de la capital de Chile entre 1920 y 1940, que hasta la fecha de publicación eran poco conocidos.

Santiago, comenzaba a experimentar las reformas modernizadoras que fueron la base de las características más distintivas que la estructura urbana y la sociedad santiaguina mantuvieron hasta finales del siglo XX.

GESTION CULTURAL
SIBUTEM
12Oct/10Desactivado

Exposición en San Fernando

Posted by

Estimada Comunidad UTEM :


El Comité de Gestión Cultural del SIBUTEM, tiene el agrado de presentar el Primer montaje de la exposición itinerante “Cuerpos Pintados” que se esta llevando a cabo en el Biblioteca Sede San Fernando, del 21 de  septiembre al  29 de octubre.

Esperando su buena acogida, se despide atte.

Comité de Gestión Cultural
SIBUTEM





12Oct/10Desactivado

Conicyt: CONICYT apoya a investigadores para que se inserten en el sector productivo y en la academia

CONICYT apoya a investigadores para que se inserten en el sector productivo y en la academia
A través de su  Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado:

“Como país, tenemos que tomar en serio lo que significa la innovación. ¿Qué es lo que pueden aportar los magísteres y los doctores en este ámbito?  Es la gente que puede generar nuevas líneas de trabajo e incrementar el nivel de investigación existente en el país”, afirma Carmen Luz Latorre, directora del Programa.

CONICYT, a través de su Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado, entregó los resultados de dos concursos nacionales de inserción de capital humano avanzado (magísteres y doctorados). El primero de ellos busca insertar a investigadores (en el de sector productivo chileno -y beneficiará a seis empresas nacionales- y el segundo, en la Academia: apoyará 21 proyectos que permiten a nueve universidades diferentes contar con la colaboración de 30 investigadores.

Sector Productivo

El Concurso de “Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo Chileno”, se orienta a promover competitividad del sector productivo y fomentar la vinculación entre este sector y la academia, mediante la inserción de profesionales y tesistas con alto nivel de especialización en proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), al interior de las empresas. De esta manera, se busca promover la ejecución de proyectos de I+D+i al interior del sector productivo, fortaleciendo las capacidades de este sector al acercarlo al mundo de la investigación.

En síntesis, este concurso busca apoyar el interés del sector productivo en desarrollar nuevos procesos y productos a partir del trabajo de nuevos investigadores, que se incorporan a la empresa a aportar con sus conocimientos.

CONICYT subsidia el sueldo de uno o dos magísteres o doctorados por hasta tres años. También subsidia los gastos operacionales para que el investigador realice el proyecto de I+D+i (equipamiento y/o adecuación del laboratorio material bibliográfico, insumos, etc.) y su asistencia a eventos de difusión o de perfeccionamiento en el extranjero.

La primera convocatoria de 2010 favoreció a seis empresas nacionales:

• Administradora e Inversiones Spitec Ltda.

• Fundación para la Transferencia Tecnológica

• Biotecnologías Antofagasta S.A.

• Soluciones Integrales de Reducción de Vibraciones S.A.

• Ingenieros Matemáticos Consultores Asociados S.A. (INGMAT S.A.)

• Agriquem América S.A

“Como país, tenemos que tomar en serio lo que significa la innovación. ¿Qué es lo que pueden aportar los magísteres y los doctores en este ámbito?  Es la gente que puede generar nuevas líneas de trabajo. Por ejemplo, les es más fácil captar la tecnología de punta en el exterior y generar innovación y adaptaciones a nuestra realidad. Además, con este tipo de iniciativas, CONICYT busca estimular que los empresarios también apuesten por invertir en la inserción de capital humano avanzado en sus filas, cambiando así la mentalidad de las instituciones”, comenta Carmen Luz Latorre, Directora del PAI.

La Academia

El “Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia” busca estimular la inserción de nuevos investigadores y fortalecer de manera significativa la capacidad científica de las Instituciones Académicas, Centros e Institutos de Investigación Nacionales en un área determinada.

Para lograrlo, CONICYT subsidia el sueldo de uno a tres investigadores por hasta tres años. Además de recursos para gastos de operación, equipamiento menor, pasajes y viáticos.

El Concurso 2010 benefició a 21 proyectos que involucran a 30 investigadores jóvenes  de nueve universidades diferentes: de Chile (6 proyectos), Católica de Chile (3), de Concepción (3), de Santiago (3), Austral (2), Metropolitana de Ciencias de la Educación (1), Técnica Federico Santa María (1), Católica Silva Henríquez (1) y del Biobío (1).

“Este concurso pretende incrementar el nivel de investigación y el nivel de los posgrados en las universidades. La mayor parte de los problemas que se enfrentan en la acreditación de los posgrados es que no alcanzan la masa crítica, no tienen la suficiente cantidad de personal con alta especialización para formar  a las nuevas generaciones. Con este tipo de iniciativas, CONICYT pretende aportar a alcanzar la masa crítica que requieren los programas de postgrado de las universidades”, destaca Carmen Luz Latorre.

Conozca los resultados del Concurso de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo Chileno en:

www.conicyt.cl/573/article-36176.html

Conozca los resultados del Concurso Nacional de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia en:

www.conicyt.cl/573/article-36294.html

¿Qué es el Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado?

El Programa Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado (PAI) tiene por objetivo aumentar las capacidades académicas, científicas y tecnológicas de las instituciones nacionales que desarrollan ciencia y tecnología, mediante la atracción de investigadores internacionales de excelencia, y, la inserción laboral de profesionales altamente calificados, tanto en la academia como en el sector productivo nacional.

Posee tres líneas de acción: atracción de investigadores connotados desde el extranjero, inserción de nuevos investigadores en la academia e inserción en el sector productivo.

12Oct/10Desactivado

Visita Comité Pares Evaluadores Externos Programa de Formación de Profesores de Educación General Básica

Durante los días 6 y 8  de Octubre visitaron nuestra Universidad el Comité de Pares Evaluadores designados por la Agencia Akredita Q.A., con el objeto de realizar la evaluación externa del Programa de Formación de Profesores de Educación General Básica.

La visita comenzó el día 6, teniendo la primera reunión con las autoridades de la Institución en la Sala Amanda Labarca, encabezada por el Rector, don Luis Pinto Faverio y los evaluadores de la Agencia. Asistieron a esta primera actividad, el Vicerrector Académico, Sr. Nelson Hidalgo Concha; el Vicerrector de Finanzas, Sr. Eduardo González Tapia y la Sra. Eugenia Tapia Mejía, Directora de Autoevaluación y Acreditación de la Universidad.

La actividad prosiguió con reuniones con la Decano de la Facultad de Humanidades, señora Ana Gavilanes Bravo, posteriormente con las Directoras del Departamento de Humanidades y del Programa, señora Laura Torres Deramond y señora Susana Gavilanes Bravo. Además de reuniones con Académicos, Estudiantes y egresados con la finalidad de conocer in situ la realidad del servicio académico prestado a los estudiantes.

La actividad contempló, la visita a la sede San Fernando en donde los Pares se reunieron  con la Jefe de Sede señora Carmen Vergara y coordinador del Programa don Marcelo González, y estudiantes pertenecientes al programa de la sede.

Durante la visita se realizó un recorrido por las instalaciones, tanto en la Sede Santiago como en la Sede San Fernando, en donde se imparten clases.

Al término de la visita, el Comité de Pares Evaluadores leyó el Informe de Salida, el que dio a conocer las principales fortalezas y debilidades del Programa de Formación de Profesores de Educación General Básica, aportando una mirada externa sobre la realidad de la carrera, en base a la información aportada por ellas en el proceso de Autoevaluación.

Es necesario destacar que la carrera de Profesores de Educación General Básica esta optando por primera vez a su proceso de acreditación, proceso que para las carreras de pedagogía, según Ley 20.129  “Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior” es Obligatorio.