BOLETÍN INFORMATIVO – MECESUP2
BOLETÍN INFORMATIVO VIRTUAL N°25 / MECESUP2
La Sociedad del Conocimiento Requiere Mayor Inversión Pública y Privada – Columna de opinión de Ricardo Reich:
Cuando se analiza el financiamiento de la educación terciaria en Chile, surge una legítima preocupación por los resultados que podríamos esperar del sistema a futuro. La inversión en la última década y su destino evidencia objetivamente un notable crecimiento de la cobertura. Si aceptamos que proveer mejor educación a más estudiantes para mejores trabajos es clave para alcanzar un estado de desarrollo económico y social destacado y la forma de acceder en plenitud a la Sociedad del Conocimiento, podríamos tentarnos a concluir que Chile está haciendo bien su tarea y que las perspectivas futuras son promisorias.
Leer noticia completa en:
UMCE: Acuerdo Facilita Movilidad Estudiantil
Como un “progreso en las relaciones universitarias que contribuirá a las políticas de educación superior”, calificaron sus gestores al “Convenio de Movilidad e Intercambio Estudiantil y Académico” recién firmado en la UMCE por las Universidades de Chile, de Valparaíso y Metropolitana de Ciencias de la Educación. El acuerdo forma parte del proyecto MECESUP UMC 0404 para la “Creación de currículos por competencias para las carreras de Licenciatura, Pedagogía en Filosofía y Teoría del Arte bajo el principio de integración y movilidad estudiantil y académica”.
Leer noticia completa en:
ULS: Optimización de la Movilidad Estudiantil
El seminario “Fortalecimiento y Optimización de la Movilidad Estudiantil del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUE)”, efectuado en la Universidad de La Serena, reunió a vicerrectores académicos de las universidades integrantes del CUE, representantes de vicerrectores, coordinadores institucionales del Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación Superior (MECESUP), encargados institucionales de movilidad estudiantil, expertos SCT-ULS y un comité de proyectos MECESUP de la casa de estudios anfitriona.
Leer noticia completa en:
UTFSM: Primeros Resultados del proyecto “Evaluación de Impacto sobre el Aprendizaje”
El 27 de abril, el Proyecto Mecesup FSM0713: “Evaluación de Impacto sobre el Aprendizaje. Aplicación en Proyectos Mecesup de Pregrado de la USM”, presentó sus primeros resultados ante la comunidad universitaria en el marco del Seminario-Taller “Evaluación de impacto de los proyectos Mecesup en la UTFSM”.
Leer noticia completa en:
REUNA
1. Ciclo TIC en la Formación Inicial Docente (FID), organizado por la Universidad de Los Lagos y apoyado por REUNA, miércoles 5 de mayo a las 9:30 se realizará la 2da. sesión de videoconferencia. Quienes vayan a conectarse por videoconferencia, deben incorporarse a las pruebas del día 3 de mayo de 15 a 18 horas en la sala de pruebas de la MCU.
- Ver más información de la iniciativa en: http://www.reuna.cl/index.php/es/comunidades/tic-en-fid/programa
2. 05 de mayo: Académico español dictará charla sobre TIC en Formación Inicial Docente
- Este miércoles 5 de mayo se transmitirá la segunda charla del ciclo “TIC en FID”, organizado por la Universidad de Los Lagos (ULagos). Esta sesión abordará la “Flexibilidad en el currículum de la formación inicial docente e integración de las TIC” y estará a cargo de Jesús Salinas Ibáñez, doctor en Ciencias de la Educación y Catedrático de ‘Tecnología Educativa’ en el Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la Universitat de les Illes Balears
- El profesor Salinas destaca por su larga experiencia en educación e-Learning y gestión del conocimiento. Además, es autor de numerosos trabajos relacionados con las TICs en educación.
- Las pruebas para conectarse a esta videoconferencia se realizarán hoy 3 de mayo, entre las 15.00 y 18.00 horas. Las instituciones que efectuaron pruebas para la sesión anterior no necesitan repetirla. Esta charla se transmitirá en paralelo por streaming o video por Internet. Mayores antecedentes en http://www.reuna.cl/index.php/es/comunidades/tic-en-fid
3. Martes 4 de mayo: Parte ciclo de charlas sobre “Territorio y Biodiversidad” organizado por EXPLORA y UACh
- El martes 4 de mayo se dará inicio al ciclo de videoconferencias “Territorio y Biodiversidad” con charla “Darwin: La Evolución Cultural” a cargo del Dr. Roberto Matamala.
- La actividad que tendrá lugar en la Universidad Austral de Chile (UACh), a las 11:30 horas, será transmitida por TVAustral (http://tvaustral.uach.cl/) y REUNA (http://www.reuna.cl/).
- Este ciclo es organizado por Programa EXPLORA Región de Los Ríos con la colaboración del Centro Informático UACh y REUNA.
ARANCELES
El Departamento de Aranceles Informa:
La Dirección de Sistemas y Servicios de Informática (SISEI) ha implementado, a través de nuestra página WEB, un medio para que el alumno pueda consultar la situación de las letras de cambio suscritas por concepto de aranceles. En este portal puede encontrar el detalle de sus letras morosas y de vencimiento futuro junto al nombre del banco donde se encuentran para su correspondiente pago. Además podrá obtener un certificado de situación arancelaria.
Para el caso de letras morosas y protestadas se implementó la alternativa de que el alumno pueda imprimir un cupón de pago evitando de esta manera la necesidad de recurrir al Departamento de Aranceles para obtener dicho documento.
El acceso a la página WEB es el siguiente:
Alumnos Diurnos: http://postulacion.utem.cl (DIRDOC), bajo la opción “información arancelaria”
Atentamente,
Marta Luna M.
Secretaria Escuela

Related posts:
- Pago letras en banco internacional Se informa que el pago de letras con vencimiento 05...
- Nueva fecha de matriculas para alumnos rezagados Estimada Comunidad Universitaria: Por encargo de la Directora de...
Related posts brought to you by Yet Another Related Posts Plugin.
EXPO ESTUDIANTE / BECAS CHILE
“Expo Estudiante / BECAS CHILE 2010” tendrá lugar el 15 y 16 de mayo en la Estación Mapocho en Santiago, mientras que el 18 se realizará en Antofagasta y el 20 en Valdivia. Esta feria, que contará con la participación de representantes de prestigiosas universidades internacionales (listado a continuación), está coorganizada por el Sistema BECAS CHILE (www.becaschile.cl) [...]ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA O.U.I.
A través de Resolución interna se ha autorizado la cancelación de la cuota anual como miembros de la Organización Universitaria Interamericana O.U.I., por lo que nuestra Universidad podrá participar en todos las actividades organizadas por esta entidad.FIRMA DE CONVENIO MARCO ENTRE LA UTEM Y PROMER.
Nuestro Rector Sr. Luis Pinto Faverio firmó un Convenio Marco con el Programa de Apoyo a la Microempresa Rural Ltda. – PROMER, en el cual se acuerda promover programas y proyectos de intercambios y colaboración que puedan ser beneficio mutuo.Soporte Estadístico
Como parte de las acciones de apoyo a la Planificación de las Unidades Académicas de la UTEM, se ha creado en el Blog de la Dirección General de Planificación, un “Eje de Acción de Soporte Estadístico”, que comprende documentación y links de acceso en los ámbitos de Educación Superior, Mercado Laboral, Innovación y Competividad, Economía y Desarrollo.
La siguiente documentación ya se encuentra disponible (Fuentes OCDE, CNIC, OEI)
- Informe de la Educación Superior en Chile OECD y Banco Mundial 2009 (Fuente OCDE).
- Estudio sobre Educación Terciaria y Mercado Laboral
- Estudio de Aseguramiento de la calidad de la educación terciaria no universitaria
- Comparación Intertemporal de Ingresos y Probabilidad de Empleo por Carrera, al Primer Año de Titulación
- Ingresos de Carreras Universitarias por Regiones
- Ingresos de Carreras de IP y CFT por Regiones
- Educación Técnico Profesional y Mercado Laboral en Chile
- Base de Datos sobre antecedentes de Carreras (Mercado Laboral 2008-2009)
- Strengthening Institutional Capacities for Innovation Policy Design and Implementation in Chile
- Establishment of centers for Innovation Technology Transfer and Entrepreneurship (CITE) in Chile
- Background Report: Innovación Empresarial
- Variables claves para la Competitividad
- Agenda Innovación y Competitividad 2010-2020
- Análisis y recomendaciones para mejorar los procesos de construcción de las agendas de Investigación
- Estudio Económico de Chile, 2010. OCDE
- Estudio de resultados e impactos de los programas de apoyo a la formación de posgrado en Ciencias e Ingeniería
- Identificación de mejor modelo de Parque Tecnológico para Chile, en base a análisis comparativo de modelos norteamericano y europeo. Caso de Estudio: Universidad de Concepción.
- Higher education in regional and city development: review reports and visits. Bío Bío Region, Chile: 16-22 August 2009 (OECD-World Bank)
- REVIEW OF QUALITY TEACHING IN HIGHER EDUCATION . ISBN: 9789264079274, (OECD, 23/2/2010)
——————————