UTEM aborda desarrollo de industria alimentaria nacional con ProChile
La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) organizó el pasado miércoles 7 de octubre el seminario ‘Chile, potencia alimentaria para el mundo’, jornada en que representantes de ProChile abordaron el desarrollo de la industria alimentaria chilena en el ámbito internacional.
La jornada, que se desarrolló en el Hotel San Francisco, reunió a autoridades, académicos, estudiantes y miembros de la Red de Egresados y Titulados (RET) de la UTEM con personalidades del rubro para actualizar conocimientos y fortalecer competencias profesionales.
En la ocasión participaron la Subdirectora de Marketing, Comunicaciones y Marcas de ProChile, Jennyfer Salvo, con la exposición ‘Chile potencia alimentaria, una marca país’; y el Subdirector Internacional de la institución, Rafael Sabat, con la charla ‘Crecimiento y expectativas de las exportaciones de alimentos de Chile al mundo’.
“Me parece interesante le preocupación por el debate sobre sectores que son fundamentales para el desarrollo de Chile”, sostuvo Salvo, quien destacó “la disposición de la universidad de contribuir de manera activa al país, lo que, además, nos da la oportunidad, a nosotros, de compartir con sectores más especializados en lo que estamos haciendo”.
El seminario fue organizado por la Escuela de Administración, el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la FAE, el Consejo Asesor Social Empresarial (CASE) de la UTEM y la Red de Egresados y Titulados de nuestra casa de estudios.
Asistieron al evento el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres; el Consejero Superior de la UTEM y presidente de Asexma, Roberto Fantuzzi; el Director del Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la FAE, Mariano Molina; el Director de la Escuela de Administración, Leonardo Gatica; y el Gerente General de Fedefruta, Juan Carlos Sepúlveda, entre otros.
Se inaugura Ciclo de Cine del Caribe
Con la película cubana ‘Casa Vieja’ se inauguró oficialmente el Ciclo de Cine del Caribe de la UTEM organizado por la Escuela de Administración y el Programa de Estudio de Políticas Públicas (PEPP), y patrocinado por la Fundación Juan Bosch y la Municipalidad de Providencia.
La inauguración contó con la asistencia de la Agregada Cultural de la Embajada de Cuba en Chile, Mayomi Averhoff; el Director de la Escuela de Administración y del PEPP, Leonardo Gatica Villarroel; y representantes de la entidad edilicia, la Fundación Juan Bosch, grupos de migrantes, docentes, estudiantes e invitados especiales.
Las películas se exhibirán todos los martes y jueves del mes de octubre a partir de las 20.00 horas en las salas de cine ubicadas en Manuel Montt 101 y Padre Mariano 156 (ambas direcciones de la comuna de Providencia).
Programación
Jueves 15/10
“El rincón haitiano” (Haití)
(Manuel Montt 101, Providencia)
Martes 20/10
“La edad de la peseta” (Cuba)
(Padre Mariano 156, Providencia)
Jueves 22 /10
“HavanaStation” (Cuba)
(Manuel Montt 101, Providencia)
Martes 27/10
“María llena eres de Gracia” (Colombia)
(Padre Mariano 156, Providencia)
Jueves 29/10
“La estrategia del caracol” (Colombia)
(Manuel Montt 101, Providencia)
Estudiantes de Ingeniería Comercial asesorarán a empresarios del rubro del software
La Escuela de Ingeniería Comercial puso en marcha el pasado lunes 5 de octubre una Clínica de Marketing donde once empresarios recibirán asesoría de parte de estudiantes UTEM para desarrollar un diagnóstico y un plan de marketing.
La iniciativa es parte de la asignatura electiva Clínica de Microempresas y se circunscribe al Convenio Marco de Colaboración entre nuestra universidad y una serie de gremios impulsado desde la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y de Extensión.
A diferencia de experiencias anteriores, en esta versión de la clínica quienes participan son medianas y grandes empresas del rubro del software, las cuales recibirán semanalmente a estudiantes UTEM, quienes les entregarán un plan de marketing a mediados de diciembre.
El director de la Escuela de Ingeniería Comercial y profesor de la Clínica de Microempresas, Óscar Mercado, consideró que la iniciativa es “una gran oportunidad de relacionar a la universidad con la empresa. Una actividad donde, por un lado, los estudiantes viven una experiencia irrepetible que les entrega grandes enseñanzas y, por la otra, las empresas obtienen un plan de marketing que les permite avanzar en sus actividades”, destacó.
En la actividad, participaron el vicepresidente del Grupo de Empresas Chilenas de Software (GEChS), Álvaro Portugal, y la Gerente General de dicha asociación, María Eugenia Riquelme.
Comienza etapa final de proceso de cambio de correo electrónico institucional
El Departamento de TI, Sistemas y Servicios de informática (SISEI) informó que ya comenzó la etapa final de migración de plataforma de e-mail institucional desde el servidor de correo Zimbra hacia Gmail, lo que involucrará acceso a gran parte de los servicios de Google Apps.
De acuerdo a SISEI, los principales beneficios de este cambio de plataforma serán que nuestra comunidad tendrá acceso a una herramienta colaborativa que permitirá el trabajo en línea y sincronizado; poseerá un e-mail con capacidad de almacenamiento ilimitada; y podrá acceder a este desde cualquier equipo que mantenga acceso a Internet–celular, tablet, notebook, entre otros–.
SISEI será el encargado de contactarse con cada Departamento o Unidad para concretar el cambio, entregando datos de acceso y realizando una inducción. La implementación contempla jornadas de capacitación que permitirán dar a conocer sus funcionalidades y alcances. Dichas jornadas se dictarán en cada campus, con el fin de posibilitar una gran asistencia y no repercutir mayormente en el quehacer diario de cada departamento.
El proceso de cambio de plataforma comenzó el primer semestre del presente año, abarcando unidades de distintas facultades de nuestra institución. En una segunda etapa y final, señalan desde SISEI, el objetivo es completar este proceso, ofreciendo esta nueva herramienta a todos los usuarios que mantengan cuentas @utem.cl.
EXPERTOS UTEM: Académico de Cartografía y Geomática analiza demanda de Bolivia contra Chile ante La Haya
El pasado 24 de septiembre, la Corte de La Haya se declaró competente en la demanda marítima entre Chile y Bolivia. Ante los hechos, el académico de la Escuela de Cartografía y Geomática, Enrique Pérez de Prada, compartió su mirada disciplinar con UTEM TV.
En entrevista realizada el pasado 1 de octubre, el académico indicó que el aspecto económico no sería un aliciente en la demanda marítima de Bolivia puesto que dicho país contaría con una serie de garantías para exportar sus productos a través de puertos chilenos.
Además, explicó posibles soluciones territoriales, abordando las complicaciones que este tipo de conflictos representa para la integración regional en términos culturales y económicos.
Revisa el compacto de la entrevista preparado por UTEM TV.
Plataforma académica interactiva permitirá a comunidad UTEM acceso a títulos en formato electrónico
El Sistema de Bibliotecas de la UTEM informó que desde el jueves 1 de octubre hasta el viernes 30 del mismo mes la comunidad de nuestra casa de estudios tendrá acceso al recurso e-Libro(plataforma académica interactiva que permitirá acceder a títulos de libros y revistas en formato electrónico)a través de la IP institucional –es decir, mediante computadores de nuestra institución–.
e-Libro hospeda más de 84 mil títulos y es utilizada en más de 2 mil instituciones académicas del mundo. La plataforma permite acceso simultáneo a varios usuarios y disponibilidad de títulos las 24 horas del día.
Algunos de los atractivos de esta nueva herramienta es que permite realizar procesos de búsqueda completa en todo el texto y en otros documentos; usar señaladores, resaltadores, anotaciones y otros; acceso instantáneo y dinámico a páginas que conservan la apariencia de la versión impresa de un documento; y préstamos de libros por 7 o 14 días, entre otros.
El material se encuentra agrupado por temáticas, como Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Ciencias Económicas y Administrativas; Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias Sociales; Informática, Computación y Telecomunicaciones; e Ingenierías y Tecnologías, entre otras.
Ingresa a e-Libro a través de del portal de SIBUTEM.
UTEM ofrecerá visitas guiadas a estudiantes secundarios de la Región Metropolitana
Estudiantes secundarios de distintos colegios de la Región Metropolitana podrán conocer todas las carreras de las distintas facultades de nuestra universidad.
La Universidad Tecnológica Metropolitana ofrecerá visitas guiadas a escolares, provenientes de establecimientos contactados previamente por nuestra casa de estudios, los días 14, 21 y 28 de octubre.
El motivo de estas visitas es posicionar la oferta académica de nuestra universidad con miras al próximo Proceso de Admisión a la Educación Superior mediante una jornada de difusión.
Para alcanzar este objetivo, estudiantes expositores de nuestra casa de estudios recorrerán junto a escolares dependencias de todas las facultades de nuestra institución.
Las visitas guiadas se realizarán en las siguientes fechas:
14 de octubre
Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y Medio Ambiente
Facultad de Ingeniería
(Av. José Pedro Alessandri 1242, Ñuñoa)
21 de octubre
Facultad de Administración y Economía
(Dr. Hernán Alessandri 722, Providencia)
28 de octubre
Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial
Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social
(Dieciocho 390 Santiago Centro, Metro Toesca)