Expertos en logística dictan segunda charla temática sobre comercio internacional a estudiantes UTEM
El martes 6 de octubre en la Facultad de Administración y Economía de la UTEM se llevó a cabo la segunda charla temática sobre comercio internacional ‘Logística: conocimientos, habilidades y actitudes’.
Su objetivo fue dar a conocer a la comunidad estudiantil de la Carrera de Ingeniería en Comercio Internacional elementos sobre la logística internacional, para que reconozcan que la gestión logística se proyecta como herramienta de ventaja competitiva.
La actividad se centró en los componentes de la gestión de la cadena de suministro, con especial atención en el sistema y flujo logístico, destacándose la gestión de producción, abastecimiento, compras, almacenamiento e inventario.
La primera parte del encuentro, denominado ‘La logística: una mirada prospectiva’ estuvo a cargo de la Planificadora Social de la Universidad de Los Lagos, Paola Aceituno, quien además es Magíster en Ciencia Política de la UTEM y Directora Ejecutiva del Consejo Chileno de Prospectiva y Estrategia.
Luego fue el turno del ingeniero comercial y contador auditor de la Universidad de Chile, Jorge Jiménez, quien expuso “La logística como sistema de gestión”. El magíster en Gestión para la Integración Regional de la Universidad de Playa Ancha, Alejandro Garay Candia, fue el encargado de cerrar el encuentro con la charla ‘La logística: habilidades y actitudes’.
Equipo de básquetbol UTEM mantiene categoría de honor en la LDES
El equipo de básquetbol de nuestra universidad mantuvo la categoría de honor en las Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES), que reúnen a escuadras de universidades del Estado y privadas.
El cuadro del DT Julio Córdova consiguió mantenerse en la serie tras imponerse por 73 a 61 a su similar de la Universidad Católica el pasado 14 de octubre en el Gimnasio de Campus Macul.
El Jefe del Servicio de Educación Física, Deportes y Recreación nuestra casa de estudios, Víctor Hugo Acuña, felicitó a todos los integrantes del equipo “por el logro alcanzado y por el espíritu de superación demostrado. Sin duda, esto constituirá en un buen ejemplo para sus compañeros y el orgullo de vestir los colores de la UTEM”.
Primera Temporada de Conciertos UTEM trae a la pianista María Paz Santibáñez
En el marco de su Primera Temporada de Conciertos, la UTEM traerá este jueves a la pianista y agregada cultural de Chile en Francia, María Paz Santibáñez.
La solista, quien estuvo a punto de dejar sus estudios tras un disparo en la cabeza que recibió durante una protesta en 1987, durante la dictadura militar, centrará su repertorio en música actual, con estrenos y obras escritas especialmente para ella, y ofrecerá una muestra delo que será su último trabajo en estudio.
La artista realizó sus estudios en Chile, República Checa y Francia, y se ha presentado en salas y centros culturales de distintas ciudades, como Londres, Nueva York, Berlín y Moscú, entre otras. El próximo jueves, Santibáñez se presentará en el Salón de Honor de la UTEM, tal como lo han hecho anteriormente la agrupación Es-que Trío y el violinista Gustavo Vergara en el marco de esta temporada.
“Como universidad estatal, estamos convencidos de que los esfuerzos que apunten a abrir la cultura a la población son muy importantes para el país. Nuestra institución desarrolla una serie de actividades que fomentan la participación y creación artística, tanto para nuestros estudiantes como para toda la comunidad”, explicó el Rector Luis Pinto Faverio.
Programación Primera Temporada de Conciertos UTEM 2015
22 de octubre – 19.30 h
María Paz Santibáñez
Casa Central UTEM – Dieciocho n.º 161, Santiago
(Entrada liberada)
17 de diciembre – 19.30 h
Cuarteto Surkos
Casa Central UTEM – Dieciocho n.º 161, Santiago
(Entrada liberada)
Casinos comienzan a implementar nuevo sistema de control de Becas de Alimentación UTEM
Los estudiantes que reciben la Beca de Alimentación UTEM ya no tendrán que firmar en un libro para comprobar que utilizan el beneficio en los casinos institucionales.
Este martes 14 de octubre se dio inicio al proceso de marcha blanca del sistema HADES ‘Control Becas de Alimentación UTEM’ en el casino de la Facultad de Administración y Economía, el cual ya se encuentra operativo en el casino del Campus Área Central desde el 4 de octubre y comenzaría a funcionar en noviembre en Campus Macul.
Desde el Departamento de Sistemas y Servicios de Informática (SISEI), explican que el sistema busca automatizar el registro y control de uso de la beca, reemplazando la rúbrica del estudiante en un documento físico por la impresión (a través de Mi UTEM) de un cupón con código, lo que permitirá comprobar la utilización del beneficio en una plataforma digital.
El sistema, desarrollado íntegramente por un equipo de profesionales del SISEI a cargo de la analista y quien lidera el proyecto, Daniela Pérez, consta de cuatro módulos integrados.
El primero es de asignación y control de becas, y solo puede acceder a este personal de Bienestar Estudiantil; un segundo módulo permite a los estudiantes beneficiados imprimir su cupón; el tercero posibilita que administradores de casinos validen dichos cupones y generen reportes de las becas consumidas; y un último módulo, para que el nutricionista de la UTEM ingrese menús mensuales, recesos y otras notificaciones.
“Las ventajas de la implementación de este sistema están dadas por una mayor información a los estudiantes, un mejor control de los beneficios otorgados a estos, mayor rapidez en la entrega del servicio de alimentación y permitir que esta información esté disponible en línea para todos los usuarios que la requieran”, destacó el Encargado del Área de Desarrollo y Administración de Sistemas del SISEI, Sergio Merino.
EXPERTOS UTEM: Director de Asuntos Nacionales e Internacionales aborda implicancias del TPP
El Doctor en Gobierno y Administración Pública, Tito Flores, abordó las implicancias geopolíticas del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) al que llegaron doce países de la cuenca del Océano Pacífico el pasado 7 de octubre.
En entrevista realizada el jueves 8 del mismo mes, el académico recordó que los acuerdos económicos en el Pacífico no son nuevos: el Acuerdo P4 (2005) y la APEC (2002) ya habían constituido la antesala. Sin embargo, señaló que la elección de negociar el TPP con un conjunto de países determinado buscaría un nuevo reordenamiento geopolítico mundial.
El Director de Asuntos Nacionales e Internacionales señaló que el acuerdo podría reinstalar a Estados Unidos como la gran potencia mundial, haciéndole frente al avance de China, nación que a pesar de pertenecer a la cuenca del Pacífico no se encuentra entre los países miembros del TPP.
Alianza del Pacífico llama a postular a becas para cursar un semestre en el extranjero
¿Te gustaría cursar una materia o realizar actividades académicas en el extranjero durante todo un semestre?
El Programa de Intercambio Estudiantil y Académico de la Alianza del Pacífico (APACIF) te da la oportunidad de postular a una beca de financiamiento completo en Instituciones de Educación Superior de México, Colombia o Perú.
Hasta el 17 de noviembre podrás postular a este beneficio, que cubre costos de pasajes, estadía, manutención y seguro médico. Para participar, debes ser estudiante de pregrado y haber cursado al menos la mitad de tu carrera, o ser estudiante de doctorado, docente o investigador en alguna de las áreas priorizadas por la APACIF.
Estas áreas son Negocios, Finanzas, Comercio Internacional, Administración Pública, Ciencia Política, Turismo, Economía, Relaciones Internacionales, Medio Ambiente, Cambio Climático. También se incluyeron otras áreas, como ingenierías, ciencia y tecnología, y ciencias exactas, siempre ajustadas a los objetivos de la Alianza ligados a las relaciones comerciales e internacionales.
¿Más información?
alianzapacifico.net
wwww.agci.cl
¿Cómo postular?
DGAI informa proyectos seleccionados para presentar a concurso FDI del Mineduc
La Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI) informa que la Comisión Asesora y Revisora de Proyectos ya seleccionó las iniciativas que serán presentadas al concurso de Proyectos del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) 2015 del Ministerio de Educación.
En la línea Modernización de Procesos, los proyectos seleccionados fueron los siguientes:
• ‘Implementar un Sistema Integrado de Gestión para el Acceso a Recursos de Información impresos, digitales y electrónicos en la Red de Bibliotecas de la Universidad Tecnológica Metropolitana’.
• ‘Efectividad y eficiencia del Programa Institucional de Nivelación Académica de la Universidad Tecnológica Metropolitana’.
En la línea Emprendimiento Estudiantil, los proyectos seleccionados fueron los siguientes:
• ‘PaideiApp en apoyo al mejoramiento de la calidad de la educación en los establecimientos municipales’. Carrera: Ingeniería Civil en Computación mención Informática.
• ‘Pasantía DIN UTEM’. Carrera: Diseño Industrial.
• ‘Rama de Trekking (SempreAvanti)’. Carrera: Ingeniería Civil en Obras Civiles.
• ‘Conciencialimentaria’. Carrera: Ingeniería en Industria Alimentaria.
• ‘Gira Comercial de Estudios’. Carrera: Ingeniería en Comercio Internacional.
Los resultados del proceso de selección de proyectos que llevará adelante el Mineduc serán informados oportunamente, señalan desde la DGAI, Dirección General que agradece a la comunidad UTEM por su participación en el concurso e insta a los miembros de nuestra casa de estudios a perseverar en la formulación de iniciativas para ser presentadas en nuevas convocatorias.