Académica de la UTEM es presentada como miembro de Comisión Asesora Nacional de Homologación en Faenas Mineras
La académica del Departamento de Química de nuestra universidad, Elizabeth Troncoso, fue presentada por la ministra de Minería, Aurora Williams, como integrante de la Comisión Asesora Nacional de Homologación de Inducción Básica en Faenas Mineras. La académica fue seleccionada como uno de los dos representantes académicos del CRUCh ante esta Comisión.
“El objetivo de esta comisión es estandarizar el conocimiento de operarios de faenas mineras, en sus distintas jerarquías, con el propósito de mejorar las tasas de productividad en dichas faenas y reducir la tasa de accidentes que afectan la productividad”, explicó la académica de nuestra casa de estudios, quien además indicó que “se quiere capacitar en seguridad y salud ocupacional a los trabajadores independientes o dependientes de empresas mineras, reduciendo así costos innecesarios en la industria extractiva, y fortalecer la calidad técnica y científica de los trabajadores de estas faenas mediante el establecimiento de un nivel mínimo de calidad”.
Por su parte, la ministra de Minería destacó que “este paso contribuirá significativamente a la formación del conocimiento en nuestros trabajadores y facilitará el acceso al mundo laboral en minería,ya que a través de la comisión se estandarizarán cursos en seguridad minera, salud, entre otros. Además, permitirá una economía en el sector de cerca de 20 millones de dólares al año, cuando logremos efectivamente la homologación de los cursos”.
Además de los dos representantes del CRUCh, la comisión estará conformada por dos representantes de asociaciones gremiales de proveedores industriales de la minería y de dos asociaciones gremiales de la minería, siendo encabezada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).
La ceremonia en que se presentó la comisión se realizó a mediados de agosto y fue presidida por la propia ministra de Minería, Aurora Williams. Participó en la instancia el Director Nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez, entre otras autoridades.
Valparaíso, SERNATUR y CONAF colaboran en proyecto de aplicación de Cartografía Táctil al Turismo
Una nueva reunión de trabajo sobre el proyecto IPGH-OEA: “Propuesta de estandarización de simbología táctil para Latinoamérica: aplicación en cartografía turística”, iniciativa que lidera la investigadora y Directora del Centro de Cartografía Táctil de nuestra universidad, Alejandra Coll, se desarrolló en dependencias de la Municipalidad de Valparaíso.
El objetivo de la reunión, en la que participaron las académicas e investigadoras del proyecto Pilar Correa y Mafi Sandoval, fue analizar el apoyo que puede entregar dicho municipio a la realización de la cartografía e imágenes táctiles de Plaza Sotomayor y sectores aledaños relevantes, considerados como ‘Patrimonio de la Humanidad’, abordando también los mecanismos para llevar a cabo esta colaboración.
En la instancia, los profesionales de la municipalidad se comprometieron a entregar las bases cartográficas digitales del sector a mapear, así como los planos digitales de los frontis de los edificios y monumentos que se adaptarían para la confección de las imágenes táctiles.
En la reunión también se acordó que la primera etapa de colaboración será para el proyecto de investigación IPGH-OEA. En una segunda instancia, el apoyo se focalizará en otras iniciativas relacionadas con la capacitación en el área de los servicios involucrados en el turismo y la discapacidad, así como también en darle continuidad al desarrollo de cartografía táctil y material didáctico para la comuna.
Por su parte, SERNATUR de la Región de Valparaíso comprometió su colaboración en apoyar la gestión en las distintas etapas que se deben cumplir para el desarrollo de la Cartografía 3D y de planos táctiles de senderos accesibles del Parque Nacional La Campana, considerado por la UNESCO como “Reserva de la Biósfera”.
Destacó el interés de SERNATUR y la CONAF de Valparaíso de colaborar en el levantamiento de información para construir la cartografía táctil y la realización de material audiovisual del área de estudio seleccionada por el proyecto, trabajo que se llevará a cabo en los próximos meses en el Parque Nacional La Campana. Para ello, el administrador de CONAF Valparaíso coordina su participación en conjunto con los investigadores del proyecto IPGH; estudiantes de las carreras de Cartografía, Diseño e Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM; y guardaparques del sector.
La reunión fue presidida por la Directora de Gestión Patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso y Coordinadora de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM), Paulina Kaplan, junto al Encargado de Estudios y Medio Ambiente de SERNATUR de la V Región, Javier Gómez, y a Claudio Gregorie, de la Unidad de Discapacidad de la Municipalidad de Valparaíso y asesor del alcalde en el área de discapacidad.
La instancia completa así los compromisos adquiridos en abril por este mismo equipo de trabajo, quienes junto a representantes de la Dirección Nacional de la CONAF y de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Economía sostuvieron una reunión en el CECAT para informarse sobre el proyecto e identificar las etapas en las cuales podían intervenir a partir de los recursos y competencias que cada uno de los organismos posee.
Programa de Sustentabilidad invita a primer Voluntariado Estudiantil en Sustentabilidad
Con la finalidad de incorporar a los estudiantes en el quehacer institucional en materia de sustentabilidad y conformar espacios estudiantiles multidisciplinarios que presten apoyo a las diversas actividades que se están desarrollando en este ámbito, el Programa de Sustentabilidad UTEMconvoca a los interesados a sumarse al primer Voluntariado Estudiantil en Sustentabilidad.
La invitación es extensiva a estudiantes de todas las carreras, siendo el único requisito interesarse por la difusión y consolidación de los principios que establece la Sustentabilidad en la comunidad UTEM. Los horarios de trabajo estarán sujetos a las actividades que se presenten y a la disponibilidad de cada voluntario.
Entre las actividades en que podrán participar, se encuentra Recicla UTEM, el proyecto institucional Huellas Ambientales, los proyectos de Gestión de Campus (Gestión Hídrica y Energética, y Transporte Sustentable), además de otras diversas campañas de difusión y sensibilización en materia de sustentabilidad.
Para participar, los interesados podrán inscribirse y comentar sus motivaciones al correo electrónico sustentable@utem.cl o acercase a los stands de inscripción que estarán disponibles en cada campus según la siguiente programación:
Campus Providencia
3 y 4 de septiembre
Lugar: Hall Central
Campus Macul
7 y 8 de septiembre
Lugar: Hall de Edificio M1
Campus Área Central
9 y 10 de septiembre
Lugar: Hall de Entrada (Dieciocho N°390)
11 de septiembre
Lugar: Patio Central (Vidaurre N°1550).
Turismo Chile presenta Programa Embajadores para el Turismo de Reuniones en la UTEM
En la Facultad de Administración y Economía de la UTEM se llevó a cabo la charla informativa “Programa Embajadores para el Turismo de Reuniones”, iniciativaa cargo de la organización gubernamental Turismo Chile.
El objetivo de la actividad fue capacitar a profesionales de diferentes disciplinas de nuestra Universidad respecto al apoyo que presta esta organización en el proceso de postulación a un evento internacional, motivando a los participantes a que se conviertan en embajadores del turismo, difundiendo las oportunidades de traer congresos a Chile.
La ejecución del Programa Embajadores para el Turismo de Reuniones se basa en un Plan Estratégico para la industria que contempla todo el soporte técnico y las acciones profesionales necesarias para la presentación de estas candidaturas.
De esta forma, se pretende que Chile, mediante instituciones reconocidas nacionalmente, crezca en el número de congresos y reuniones que se adjudica anualmente, aprovechando todo el potencial de sus atractivos turísticos, su moderna infraestructura, plataforma de conexiones aéreas, acceso a las redes tecnológicas y estabilidad económica y política.
Específicamente, la ayuda que presta el programa consiste en:
• Pasajes aéreos para un representante
• Organización y soporte de siteinspections previos
• Preparación de libro de candidatura – Bidding Book
• Material promocional de Chile, impreso y audiovisual
• Envío de material promocional al destino sede de la reunión que pretendemos captar
• Análisis de viabilidad de candidaturas en detalle incluyendo condiciones y presupuesto
Dentro de los principales beneficios que significaría ser un embajador o traer un congreso a Chile destacan los siguientes:
• Para nuestros docentes, lograr mayor reconocimiento dentro de su profesión a nivel global
• Lograr un impacto económico positivo en la institución a través del desarrollo de proyectos
• Establecer una plataforma para mejorar la investigación y cooperación internacional
CASE y Diseño Industrial UTEM concretan visita a BOSCA
Con el objeto de vincular a los estudiantes con el mundo empresarial y sus procesos productivos, la Escuela de Diseño de la UTEM en conjunto con el Consejo Asesor Social Empresarial CASE concretaron el pasado 19 de agosto una visita para los alumnos de segundo año de la carrera de Diseño Industrial con la empresa del rubro de la calefacción BOSCA.
Los jóvenes y los académicos fueron divididos en dos grupos y fueron acompañados por dos altos ejecutivos de la compañía, quienes compartieron durante la mañana una detallada descripción dellay-out productivo y atendieron sus múltiples consultas.
La empresa BOSCA Industrial es líder en el rubro de calefacción en diversas modalidades, que van desde los convencionales a leña de combustión lenta, hasta desarrolladas propuestas tecnológicas, con una mayor amigabilidad con el medio ambiente. Se destacan entre estas últimas las de pellet, las del tipo Eco Flame 360 y Multi Bosca. De esta última, se pudo ver la producción en pleno, desde la sala de bodegaje y acopio de materias primas hasta la salida del producto terminado, acabado y embalado.
Los estudiantes observaron in-situ los pasos clave que se destacan en el proceso, pudiendo observar tecnologías como el corte láser para acero de alto calibre, lo que le permitió a esta empresa mejorar la calidad de sus prestaciones, especialmente en factor tiempo y calidad de las terminaciones.
Participaron los académicos de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Eduardo Campos, Rodrigo Sainz y Marcelo Abrigo, director ejecutivo del CASE UTEM.
Estrenos marcan concurrida y aplaudida presentación de violinista Gustavo Vergara en la UTEM
Una gran cantidad de espectadores llegó hasta la Casa Central de la UTEM para asistir a la segunda sesión de la Temporada de Conciertos que organiza nuestra universidad, la cual estuvo protagonizada por el violinista chileno radicado en Alemania Gustavo Vergara.
El concierto, que se realizó este jueves 20 de agosto en el Salón de Honor, comenzó con el estreno en Chile de la sonata para violín del compositor alemán Bernd Alois Zimmermann.
Vergara continuó su presentación interpretando la obra Yizkor, de Leon Schidlowsky (compositor chileno radicado en Israel que además es el último Premio Nacional de Artes Musicales) y con la Fuga de la Sonata BWV1005 de Johann Sebastian Bach, el violinista cerró una aplaudida primera parte del concierto.
Tras una pausa, la oscuridad se apoderó del Salón de Honor para dar paso a los primeros compases de “… y tal vez habré gritado…”, estreno mundial escrito para la ocasión por el compositor chileno radicado en Alemania Francisco Concha Goldschmidt, quien con la obra rindió homenaje a la memoria del compositor y Premio Nacional de Artes Musicales Cirilo Vila, quien falleció el 23 de julio del presente año.
Al comienzo de la obra, Vergara entró a la sala ya tocando la pieza y usó un piano de cola, apostado a un costado del escenario como amplificador de su violín, lo que sorprendió a los asistentes.
El programa cerró con una virtuosa interpretación de la Sonata para violín solo de Béla Bartók, una de las obras más difíciles de la literatura violinista. Los cuatro movimientos de la composición (Tempo di ciaccona, Fuga, Melodia y Presto) fueron interpretados enérgicamente y a la perfección por Vergara.
Tras la presentación, el violinista agradeció a la Universidad por la invitación y destacó la oportunidad que significa para músicos nacionales e internacionales la Temporada de Conciertos que se encuentra organizando la UTEM, lo que genera una plataforma para mostrar el trabajo de estos de manera seria.
Destacó también la apuesta de la Temporada por programas novedosos que, según sus palabras, equiparan la importancia de la música hecha en nuestros tiempos con la de obras escritas por los grandes maestros de la música clásica.
Funcionarios de Campus Macul realizan emotiva despedida a compañeros acogidos a retiro voluntario
Un acto de reconocimiento realizaron a principios de agosto funcionarios del Campus Macul de nuestra Universidad a sus compañeros que se acogieron a retiro voluntario.
Ana María Quilodrán, Miriam Montalbán, Eduardo Manríquez, Eduardo García, Florencia Olivares, Francisca Cabrera y Roberto Romero se despidieron de nuestra institución rodeados de quienes los acompañaron durante sus años en la UTEM.
“Este acto de reconocimiento nace de la sencillez, respeto y admiración por quienes han dedicado gran parte de su vida a hacer lo que les gusta, desde cada uno de sus lugares de trabajo. Honraron a la institución, a sus familias y a ellos mismos”, sostuvo la Jefa de la Biblioteca Ximena Sánchez Staforelli, Griselda de la Jara.