UTEM firmó convenio con cinco importantes asociaciones gremiales
El Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Luis Pinto Faverio, firmó junto a representantes gremiales un convenio entre la UTEM y cinco gremios de los sectores productivo y tecnológico.
Se trata de la Asociación de Exportadores y Manufacturas (Asexma Chile A.G), la Asociación Gremial de Industriales del Plástico (ASIPLA); la Federación de Productores de Frutas de Chile (FEDEFRUTA), la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos (ASIMET), y GECHS-Software y Servicios Chile A.G.
La firma se realizó el pasado 5 de agosto en el Hotel San Francisco, y en la ocasión el Rector destacó la firma de estos convenios. “Tengo el convencimiento de que nos encontramos dando un paso que puede cambiar la forma de relacionarnos, construyendo un nuevo camino entre la Universidad y el mundo productivo, que efectivamente tenga una vía que permita la verdadera bidireccionalidad”, sostuvo la máxima autoridad de la UTEM.
En la ocasión, el director ejecutivo del Consejo Asesor Social Empresarial, Marcelo Abrigo Parra, presentó un programa de trabajo que desarrollarán de manera conjunta la UTEM y los gremios mencionados.
Participaron en representación de ASIMET su Presidente, Juan Carlos Martínez, y su Gerente General, Marcelo Fuster; de ASIPLA, su Presidente, Julio Compagnon, y su Gerente General, Mariela Formas; de FEDEFRUTA, su Vicepresidente, Jorge Valenzuela Trebilcock, y su Gerente General, Juan Carlos Sepúlveda; de ASEXMA, su Presidente, Roberto Fantuzzi; y de GECHS, su Presidente, Francisco Mardones, y su Gerente General, María Eugenia Riquelme.
También asistieron a la firma del convenio autoridades y académicos de la UTEM.
Comisión para el nuevo Plan de Desarrollo Estratégico 2016-2020 trabaja en taller de análisis del entorno
Un análisis de las políticas públicas en materia de educación superior y del posicionamiento de la Universidad Tecnológica Metropolitana fue el tema central de la segunda reunión de la Comisión de Planificación del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE 2016-2020).
El jueves 13 de agosto los integrantes de la comisión se reunieron a analizar los antecedentes sobre el actual sistema de educación superior de nuestro país y los énfasis de la reforma educacional que impulsa el Gobierno, en un trabajo que culminó con el análisis de las principales oportunidades y amenazas provenientes tanto del entorno como de la realidad interna de la Institución.
A la Comisión, conformada por los vicerrectores; los consejeros superiores Rafael Correa, Patricia Mellado y Natalia Lagos; los decanos Ana Gavilanes y Víctor Poblete, como representantes del Consejo Académico; Natalia Santana como representante de los funcionarios; y los profesores Álvaro Miranda, María Soledad Toledo y Claudio Molina; se sumaron dos representantes estudiantiles: Claudio Piña Novoa y Sebastián Rocha Reyes.
Por segundo año consecutivo la UTEM participa en Festigame
Cuatro días de entretenidas y diversas actividades ofreció la Universidad Tecnológica Metropolitana en el evento de cultura gamer más grande de Chile.
Entre el jueves 13 y domingo 16 de agosto, nuestra casa de estudios estuvo presente en el FestiGame 2015, instancia en la que participó por segundo año consecutivo con el objetivo de posicionar a la universidad en el mundo de la tecnología.
“Quisimos potenciar la marca UTEM entre los jóvenes y que estos conocieran los diferentes proyectos que están siendo desarrollados por nuestros propios estudiantes”, comentó Carolina Melo, publicista del Programa de Comunicación y Asuntos Públicos,unidad responsable de la participación de la UTEM en esta cuarta versión de FestiGame.
El stand recibió cientos de visitantes, quienes fueron atraídos principalmente por los prototipos en exhibición elaborados por ProteinLab y por las consolas de videojuegos dispuestas para el público. Los más participativos y talentosos se llevaron premios institucionales como pendrives, mochilas y agendas.
La UTEM también ofreció exposiciones sobre metalenguaje y procesos de diseño y desarrollo de los videojuegos.
Estas se llevaron a cabo gracias a la colaboración de estudiantes de nuestra universidad y del profesor de la carrera de Diseño en Comunicación Visual, Director de Proyectos de la compañía Soulbattery, Francisco Pino, quien expuso sobre su trayectoria ligada a la industria de videojuegos en Chile.
En este contexto se llevó a cabo el lanzamiento de “Crónicas de Combate: La Guerra del Pacífico”, un videojuego de shooter en primera persona para PC que busca transportar al jugador hacia el contexto histórico y social de este conflicto bélico.
Para Carolina Melo, “los resultados fueron súper positivos, ya que al evento general asistieron más de 45 mil personas, de las cuales un importante número pasó por nuestro stand para participar en las actividades que teníamos programadas. De esta forma, logramos una vez más posicionar a la universidad en un espacio ligado a la tecnología, mostrando el talento de los estudiantes con sello UTEM”, aseguró.
Se inaugura Programa PACE implementado por la UTEM en Liceo Presidente Balmaceda de Curacaví
Hasta el Liceo Presidente Balmaceda de la comuna de Curacaví llegó el equipo PACE UTEM para inaugurar el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior que se llevará a cabo en el establecimiento, implementación de la cual ya se está haciendo cargo nuestra universidad.
El PACE es una medida comprometida por el Gobierno, la cual busca “restituir el derecho a la educación superior a estudiantes de sectores vulnerables, garantizándoles un cupo en la educación superior” a través de preparación de estudiantes de Enseñanza Media y acompañamiento posterior al acceso a las IES, para que se mantengan en el sistema y logren su titulación, señala el sitio web del Mineduc.
“Este es el liceo más grande de los nueve que se nos asignó de parte del Ministerio de Educación, por lo cual era algo emblemático partir acá con esta ceremonia”, sostuvo el Coordinador Ejecutivo del PACE UTEM, Patricio Gavilán. “En la educación, la verdad es que uno de repente siente que las prioridades han estado en otro lado para mucha gente en este país y hoy esa realidad está cambiando de manera concreta”, enfatizó.
El director del Liceo Presidente Balmaceda, Fernando Rojas, valoró que se implemente la iniciativa en su establecimiento. “Hemos recibido a la universidad como si fueran parte de nuestra casa. Ellos ya forman parte de la comunidad escolar y están trabajando en este Programa. Si bien es cierto, la inauguración se ha realizado hoy día, ya llevan un par de semanas, por lo menos, trabajando con los alumnos y con los profesores”, destacó.
El alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, aseguró tras la ceremonia que “tener el apoyo de la UTEM obviamente nos da la tranquilidad de que alumnos que ingresen a estas universidades, entendiendo que hay un nivel de exigencia mayor, también estarán preparados. Van a tener las herramientas para enfrentar esa nueva realidad y salir exitosos de este proceso tan importante como es poder tener una carrera profesional o la que ellos determinen estudiar en el futuro”.
El Programa implementado por nuestra universidad consta, por un lado, del equipo Preparación para la Vida, el cual busca desarrollar habilidades de estudiantes en Tercero y Cuarto Medio, proporcionándoles orientación vocacional y herramientas para que se enfrenten mejor a los desafíos de la Educación Superior, explica la coordinadora del área, Javiera Carrasco.
Por otro lado, PACE UTEM contempla un equipo de Preparación Académica y Acompañamiento Docente, que busca mejorar las prácticas pedagógicas de los profesores de un establecimiento determinado, conociendo el contexto de trabajo de estos para luego trabajar en conjunto en una propuesta que permita responder mejor a las necesidades de sus estudiantes, señala la coordinadora del área, Daniela Bertrán.
Finaliza segunda versión de curso para fomentar buenas prácticas ambientales en funcionarios UTEM
El pasado jueves 13 de agosto se realizó la ceremonia de cierre de la segunda versión del curso “Desarrollo e Incorporación de la Sustentabilidad en la Organización”, cuyo objetivo fue fomentar el desarrollo de una cultura de bioeficiencia basada en el desarrollo de buenas prácticas
ambientales en los funcionarios de la universidad.
La ceremonia de cierre se desarrolló en el Campus El Claustro de la Universidad Mayor, instancia a la que también asistieron integrantes del Programa de Sustentabilidad de la UTEM. Participaron en este curso, que fue impartido desde el 3 de agosto por el profesor de Biocience Solution’s, Nelson Urra, treinta personas de diferentes Unidades y Departamentos de la UTEM.
El curso se encuentra enmarcado dentro de las actividades de capacitación programadas para la Universidad por el Departamento de Recursos Humanos y el Comité de Capacitación para este año, incorporando con ello temáticas relativas al Acuerdo de Producción Limpia (APL) Campus Sustentable para apoyar así el cumplimiento de los puntos determinados en dicho acuerdo.
La actividad fue financiada en su totalidad a través de Franquicia Tributaria.
Evento de Sustentabilidad organizado por la UTEM es destacado por CYTED
En la edición n.°23 del boletín del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo(CYTED) fue consignado el primer Encuentro Internacional de Sustentabilidad y Tecnologías Aplicadas a la Comunidad, el cual fue organizado por nuestra universidad junto a la Red Iberoamericana de Generación Distribuida y Micro Redes Eléctricas Inteligentes CYTED y la Municipalidad de Providencia.
En la nota, publicada tanto en español como en portugués, se explican los objetivos del evento, haciendo énfasis en la necesidad de “ser un punto de encuentro en el cual compartir experiencias vinculadas con la ciencia y la tecnología aplicadas a la energía, el patrimonio y la comunidad”.
También hace referencia a la importancia de congregar a representantes políticos como el Rector de la UTEM, Luis Pinto, y la alcaldesa de la comuna de Providencia, Josefa Errázuriz, además de investigadores,profesores, empresas, profesionales y estudiantes de nuestra casa de estudios.
Para ver la noticia completa o descargar el boletín ingresa en este link.
Chile Conectado presenta proyecto UTEM en Caleta Chañaral de Aceituno
A través de un proyecto que convirtió a la escuela de buceo de Caleta Chañaral de Aceituno en la primera del país en alimentarse con energía fotovoltaica mediante un sistema fotovoltaico autónomo, la UTEM ha buscado aportar a la principal actividad turística dicha localidad de la comuna de Freirina.
La iniciativa, liderada por el Departamento de Electricidad de la Facultad de Ingeniería, fue destacada por el programa Chile Conectado, de TVN, el cual mostró los beneficios que este trabajo proporciona al medio ambiente y la comunidad.
La Caleta Chañaral de Aceituno recibe anualmente a cientos de turistas que buscan sumergirse en el Océano Pacífico para conocer la diversidad de flora y fauna marina que ofrece esta zona de la tercera región.
Revisa la nota aquí.