UTEM inicia remodelación de casinos con entrega de terrenos a empresas constructoras
A fines del mes pasado se realizó la entrega oficial de terrenos a empresas constructoras para la remodelación de los tres casinos de la universidad. En el evento, que dio inicio formal a estos trabajos en los Campus Área Central, Macul y Providencia, participó el Rector Luis Pinto Faverio e integrantes del Departamento de Obras y Servicios Generales de la UTEM.
De esta forma, la empresa San Sebastián (a cargo de los trabajos que se realizarán en la FAE) tendrá un plazo de 75 días para la entrega de los espacios remodelados. Por su parte, las constructoras FPI y Ragori (responsables de las obras en Macul y Casa Central, respectivamente) contarán con 90 días para la ejecución del plan establecido.
Con el objetivo de ceñirse a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) y a la normativa sanitaria vigente, el proyecto contempla la demolición total de las estructuras existentes; la instalación de mobiliario de cocina de acero inoxidable; y el reemplazo de pavimentos, tabiquería, cielos y luminaria, entre otras intervenciones.
“La finalidad es tener los casinos regularizados”, explicó el Jefe del Departamento de Obras y Servicios Generales, Luis Fuentes.
Campus Macul y Sede Toesca ya cuentan con señal Wi-Fi
Tanto Campus Macul como la Sede Toesca ya disponen de señal Wi-Fi, implementación enmarcada dentro del Plan de Mejora establecido por la Vicerrectoría Académica.Desde ahora,estudiantes, funcionarios y académicos tendrán acceso a la dicha señal desde cualquier computador, tablet o smartphone.
En una primera etapa, la cobertura abarcará la totalidad de las salas de clases, los pasillos y algunos de los espacios comunes de las sedes.
Con el fin de ayudar a la comunidad universitaria, personal del Sistema de Servicio de Informática (SISEI) estuvo en terreno para atender dudas sobre la implementación de este nuevo beneficio.
ACCESO
Para acceder a este servicio, se establecieron tres señales o nombres de redes Wi-Fi de acuerdo al perfil de usuario:
• Académicos – UTEM
• Alumnos – UTEM
• Administrativos – UTEM
Los estudiantes y académicos pueden acceder utilizando las claves de DIRDOC (las claves que contengan letras deben ser mayúsculas).
Los funcionarios, en tanto, deben ingresar su RUT (sin dígito verificador).Los últimos cuatro dígitos de este serán suclave.
Para resolver cualquier duda o consulta, favor comunicarse a los siguientes números telefónicos:
2787 7605 – 2787 7603 – 2787 7654 – 2787 7600
Para consultas posteriores a la conexión escribir a:
soporte.sisei@utem.cl / redes@utem.cl
Académico Rommy Zúñiga publica dos artículos en revistas ISI
El académico del Departamento de Biotecnología Rommy Zúñiga publicó dos nuevos artículos en las revistas Journal of Food Engineering y Carbohydrate Polymers –ambas, revistas ISI–.
En la primera, el profesor publicó “Aerated whey protein gels as new food matrices: Effect of termal treatment over microstructure and textural properties”, artículo que fue resultado de parte de la investigación que se ha realizado en el marco del proyecto Fondecyt “Controlled protein denaturation for the engineering design of aerated food products with enhanced textural and nutritional properties” y del trabajo de tesis de Macarena Orrego, estudiante de Ingeniería en Industria Alimentaria.
“Con esto, queremos resaltar que nuestros alumnos de pregrado son una excelente materia prima y que son capaces de realizar investigación de primer nivel si se les entregan las condiciones adecuadas”, sostuvo el académico.
Parte de este trabajo ha sido presentado en congresos internacionales –como el 1st Congress on Food Structure Design de Lisboa– y otros del ámbito nacional por ejemplo, el XIX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Además, la estudiante también realizó una presentación sobre este tema en el Primer Encuentro de Ciencia y Tecnología de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y Medio Ambiente.
Por otra parte, en enero de este año, el académico publicó en Carbohydrate Polymers el trabajo “Physical properties of emulsion-based hydroxypropylmethylcellulose/whey protein isolate (HPMC/WPI) edible films” el cual fue resultado de la colaboración con académicos de la Pontificia Universidad Católica y de la Universidad de Santiago.
“El artículo es resultado del trabajo de una alumna de postdoctorado de la PUC y que realizó parte de su trabajo experimental en nuestro laboratorio bajo mi supervisión. Con esto afianzamos nuestra capacidad de realizar investigación colaborativa con otras instituciones”, apuntó el profesor.
Para leer los artículos, haz click en los siguientes enlaces:
Proyecto UTEM realiza planos usando drone para elaborar sistema de administración territorial enCochamó
Utilizando un vehículo aéreo no tripulado (drone), integrantes de un proyecto de investigación interna de fortalecimiento a la investigación y desarrollo en su línea 2 trabajaron en la elaboración de planos de Cochamó, en la Región de Los Lagos. El objetivo fue levantar información predial para ser utilizada como base para el sistema catastral de las zonas urbanas de esa comuna.
Los datos recabados por este proyecto de Ingeniería en Geomensura de la UTEM fueron complementados, para zonas rurales, con ortofotos (producto que combina el detalle de una fotografía aérea con las propiedades geométricas de un plano) producidas a partir de imágenes del satélite chileno FASat- Charlie.
El trabajo, llamado ‘Elaboración de un modelo de catastro multifinalitario para comunas urbano/rurales de Chile’, también busca generar un beneficio para los habitantes de la comuna de la provincia de Llanquihue, apunta el investigador responsable del estudio, el Director de la Escuela de Geomensura de la UTEM, Esteban Soto.
“Uno de los problemas que hay es que mucha gente no sabe cuánto miden realmente sus predios, en especial cuando poseen grandes dimensiones. Un trabajo topográfico directo resulta de alto costo, debido a que se trata de una zona bastante aislada del país”, explicó el académico.
“Esto viene a terminar con ese olvido tecnológico que tienen algunas municipalidades y que nosotros queremos apoyar firmemente desde la Escuela y desde la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica”, agregó.
De acuerdo al profesor, los planos, que serán entregados oficialmente al Municipio de Cochamó, presentan “un nivel de detalle que,probablemente, muy pocas áreas urbanas de Chile poseen en este momento”.
La iniciativa primaria (cuyo objetivo es, en general,la generación de planos de alta precisión métrica)propone,posteriormente, vincularlos planos a la información estadística municipal y visualizar, a través de los sistemas de información geográfica, el inventario territorial de la propiedad tanto pública como privada de la comuna, mediante el trabajo conjunto de los actores académicos y municipales en zonas remotas del país.
Autoridades de la FCCOT se reúnen con alcalde de San Antonio en el marco de acuerdo de Vinculación con el Medio
Autoridades de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial y el alcalde la Municipalidad de San Antonio, Omar Vera Castro, se reunieron a fines de abril con el objetivo de establecer las bases y lineamientos del acuerdo de Vinculación con el Medio que se firmará entre esta comuna y el Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
La reunión apuntó a definir las actividades a desarrollar y la definición de áreas prioritarias en Prevención de Riesgos que involucran a los habitantes de la comunidad, como también temas de interés para el municipio relacionados con problemáticas medioambientales.
El alcalde manifestó su disposición para colaborar con actividades específicas, prestando apoyo al desarrollo de proyectos de vinculación e investigación, los cuales estarán asociados a asignaturas y trabajos de título de los alumnos de las carreras de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, y de Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.
Además de la máxima autoridad comunal, participaron en el encuentro Esteban Hinojosa, concejal de San Antonio, y los académicos de nuestra Universidad Ángela da Vía Bravo, Luis Carrasco Garrido, Gustavo Cáceres Cruz, Erich Quiroz Verdugo y José Klarián Vergara.
Los asistentes acordaron desarrollar una próxima reunión junto a los demás concejales comunales y los equipos técnicos del municipio para acotar las áreas de acción.
Entre los proyectos definidos como “de rápido alcance”, se consignaron los siguientes:
• Capacitación de las unidades vecinales en temas de prevención de riesgos y medioambientales.
• Evaluación de riesgos de las casas y su entorno, y la elaboración de un plan básico de emergencia para cada hogar censado.
• Evaluación y elaboración de mapas de riesgo de incendio en quebradas e identificación de micro basurales.
• Mapa de riesgo de edificaciones ubicadas bajo la cota 10 metros con posibilidad de inundación ante tsunamis.
• Planes de emergencia para edificios de resguardo histórico o edificios clave (museos, colegios, edificios públicos).
Los académicos agradecieronel interés manifestado por esta iniciativa y valoraron esta instancia de conversación, la que según ellos se tradujo en un intercambio de información municipal.
Charla sobre Pavimentos reúne visiones en torno al hormigón y al asfalto
Una “Charla sobre Pavimentos” que reunió perspectivas en torno al hormigón y al asfalto se realizó en el auditorio René Zorillaa fines del mes pasado. La instancia se desarrolló en el marco del Congreso Internacional de Pavimentos de Hormigón y Asfaltos Chile 2015, el cual es patrocinado por la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial de la UTEM.
“El objetivo de la jornada era mostrar a los alumnos de pregrado el estado actual del área vial a nivel nacional e internacional, y las acciones que está tomando la Facultad en el ámbito investigativo y en la vinculación externa en torno a esta temática, por su importancia para el desarrollo del país”, explicó el Director del Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la FCCOT, Patricio Valdivia.
La actividad contó con exposiciones de la ex estudiante de nuestra casa de estudios y ahora ingeniera constructora del Laboratorio Nacional de Vialidad, Andrea Salinas, y del gerente de la Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas (ATEB) y director técnico del Centro de Investigación CIESM-INTEVIA de Madrid, Daniel Andaluz.
La primera expuso sobre el “Estado del Arte y Desarrollo de los Pavimentos de Hormigón”. El segundo, en tanto, presentó su trabajo “Tecnologías Asfálticas con Emulsiones Bituminosas”.
Al respecto, el académico Patricio Valdivia destacó que “se logró reunir dos visiones antagónicas la del hormigón y la del asfalto en un solo evento, rompiendo con un paradigma existente en el rubro de la construcción”.
Rector y ANFUTEM participan en debate sobre la reforma educacional con trabajadores de universidades estatales
El Rector de la UTEM, Luis Pinto Faverio, y representantes de la ANFUTEM participaron en el ‘Encuentro Nacional de Trabajadores de Universidades Estatales: por una reforma de la educación superior pública del país basada en la democratización y el trabajo decente’.
La jornada, que reunió a asociaciones de profesionales, técnicos y funcionarios de universidades públicas, se realizó a mediados de este mes en el Aula Magna de la Universidad de Santiago.
El objetivo del encuentro fue analizar y discutir los alcances de la reforma educacional que se encuentra impulsando el actual Gobierno, además de elaborar un marco de participación de trabajadores de instituciones estatales de educación superior en este proyecto.
“Las universidades debemos centrarnos en la formación de jóvenes ciudadanos comprometidos con su sociedad y con la búsqueda de la felicidad, no con el consumo”, sostuvo el Rector Luis Pinto durante su exposición.
Tras la jornada, el presidente de la ANFUTEM, Fidel Acosta, consideró que “se cumplieron las expectativas” respecto a la reunión. En conversación con UTEM Al Día, señaló que “se envió una carta al Ministerio de Educación, informando que estamos trabajando en conjunto para poder generar una respuesta o una solicitud a lo que ellos proponen en la reforma”.
A la instancia también asistieron el rector de la USACh, Juan Manuel Zolezzi; el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Loyola; el jefe de Programas de Reforma en Educación Superior del Mineduc, Álvaro Cabrera; y el diputado Giorgio Jackson.