DGAI inicia presentaciónde perfiles de estudiantes y titulados de carreras de la UTEM
El Departamento de Autoevaluación y Análisis, dependiente de la General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico de la UTEM, presentó a las autoridades de la carrera de Bibliotecología y Documentación los perfiles de quienes se matricularon en 2014 y quienes se titularon de dicha carrera entre 2011 y 2013.
De esta manera, la DGAI inició la presentación de los resultados de estudios de caracterización “matriculados 2014” y “titulados cohorte 2011 y 2013” realizados durante el año pasado en torno a estas materias.
El proceso, en primera instancia,estará enfocado a informar sobre esto a algunas carreras que actualmente se encuentran en proceso de autoevaluación sobre los perfiles de quienes se matricularon y quienes se titularon en los períodos anteriormente señalados. Posteriormente, la actividad se replicará a la totalidad de carreras de la Universidad.
Los estudios son partedel Sistema de Monitoreo de Estudiantes y Titulados (SMET), el cual evalúa la trayectoria universitaria y laboral de estudiantes y ex estudiantes con el objetivo de determinar cuáles son los factores de éxito en cada una de estas etapas.
En la jornada, realizada en la Facultad de Administración y Economía, también se presentaron las principales características y ventajas del nuevo sistema de información QlikView, el cual busca gestionar esta información con oportunidad y transparencia.
“El propósito de las presentaciones es visibilizar el esfuerzo que está realizando la DGAI por entregar información oportuna, sistemática y confiable, de tal forma de retroalimentar la gestión y apoyar la toma de decisiones”, enfatizó la analista de la DGAI y encargada de estos estudios, Sofía Lobos.
“Es importante destacar que todos los estudios realizados han tenido una tasa de respuesta sobre el 50%, por lo que son bastante representativos de la percepción de los estudiantes y titulados de la UTEM”, concluyó.
Comienza primera Temporada de Conciertos UTEM de 2015
Músicos que desarrollan sus carreras en el plano internacional realizarán presentaciones gratuitas a partir del próximo jueves 28 de mayo, fecha en que se dará inicio a la primera Temporada de Conciertos de este año.
Las presentaciones –a cargo del oboísta José Luis Urquieta, la agrupación Es-que Trío, el violinista Gustavo Vergara, la pianista María Paz Santibáñez y el Cuarteto Surkos se realizarán en el Salón de Honor de Casa Central.
Para conoceren detalle la programación, haz click aquí.
Director del Departamento de Cartografía participará en investigación sobre impacto de la colonización española en la isla Santa María
El director del Departamento de Cartografía, Jorge Espinoza, fue invitado a participar comoco-investigador en el proyecto ‘Comunidades locales de la sociedad El Vergel en la isla Santa María y el impacto de la ocupación española, a partir del siglo XVI d. C.’.
De acuerdo al académico, el objetivo del proyecto es “medir el impacto que pudo tener la colonización de los españoles en esta isla habitada por indígenas”. El interés por la locación estribaría, según la autoridad, en que en el lugar residía una “comunidad muy encerrada dentro de un radio de acción bastante particular que logró tener bastante relevancia desde el punto de vista histórico y del desarrollo que tuvieron estas comunidades indígenas en esa época”.
En el proyecto, de carácter interdisciplinario, “las herramientas cartográficas pueden contribuir a un estudio de este tipo, sobre todo en lo que refiere a análisis espaciales”, explicó el director del Departamento de Cartografía, quien anunció además que “todos los proyectos que yo he desarrollado terminan en la sala de clases”, tras ser consultado respecto a cómo su participación repercutiría en la docencia en la UTEM.
Investigadores de la Universidad de Concepción y la Universidad del Bío-Bío también participan en la iniciativa. El estudio fue presentado por el Museo de Historia Natural de Concepción al concurso de investigación del Fondo de Apoyo a la Investigación Patrimonial (FAIP) de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) y fue aprobado para su ejecución para el período que comprende los años 2015 y 2016.
Académico de la UTEM participa en Festival Internacional de la Imagen en Colombia
El académico de la Escuela de Diseño en Comunicación Visual de la UTEM, Rodrigo Gárate, participó como invitado en la XIV versión del Festival Internacional de la Imagen que organizó el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas (Colombia).
Primero, el profesor presentó el seminario ‘Texto imagen; alteración de sentido y continuidad de relato’. Durante la exposición, analizó las relaciones complementarias entre el texto y la imagen a partir de una serie de obras de autoría propia, donde ambos elementos se revinculan y referencian.
Posteriormente, realizó el taller ‘Animaciones continuas desde expresiones análogas’, cuyo objetivo fue producir un pliego de animaciones digitales continuas a través de elementos análogos (como tintas, lápices, collage, etcétera) de una pieza gráfica inicial.
El Festival Internacional de la Imagen, que se realizó el mes pasado, se debaten temas relacionados con el diseño interactivo, las artes mediales, la creación audiovisual, los paisajes sonoros y electroacústicos y, en general, las nuevas relaciones entre arte, diseño, ciencia y tecnología.
La instancia es evento pionero en Latinoamérica al proponer la generación de conocimiento y la formación e investigación en arte, diseño, ciencia y tecnología a través de encuentros presenciales, seminarios científicos especializados y convocatorias nacionales e internacionales, entre otras iniciativas.
UTEM organiza seminario para abordar impacto de la reforma tributaria
Autoridades, académicos, estudiantes y ex alumnos de la Universidad Tecnológica Metropolitana se reunieron en el seminario ‘Las nuevas reglas del juego tributario y su impacto en el contador público y auditor’ en el Auditorio René Zorrilla del Campus Área Central el pasado miércoles.
En la jornada, expusieron titulados de la carrera de Contador Público y Auditor del Instituto Profesional de Santiago –que más tarde pasaría a convertirse en la UTEM.
Los relatores fueron el socio de Impuestos de Ernst & Young Juan Antonio Rivera, con el tema ‘Presentación de la reforma tributaria y sus alcances’; el socio del área de TaxCompliance de PwC Luis Avello, con ‘Impacto de la reforma tributaria en las grandes empresas’; el seniormanager Tax & Legal en Deloitte, Rodrigo Herrera, con ‘Impacto de la reforma tributaria en las empresas de menor tamaño. El nuevo Rol del SII’; y socio de KPMG, Alejandro Espinosa, con ‘Rol del auditor asociado a temas éticos y cumplimiento de normas’.
El Rector de la Universidad, Luis Pinto Faverio, destacó el compromiso de egresados y titulados con el sello institucional de nuestra institución, el cual los caracteriza como “profesionales que llevan la dignidad de esta casa de estudios”.
Para leer la nota en el diario La Segunda, haz click aquí.
Para leer la nota en el suplemento Negocios de la edición dominical del diario La Tercera, haz click aquí.
Presentan web de proyecto ejecutado por UTEM sobreoferta turística en la XI Región
La jefa de carrera de Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM, Marfilda Sandoval, participó en la presentación de la plataforma www.rutaglaciares.cl, la cual se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento de la competitividad de la oferta turística a través del desarrollo de productos turísticos de intereses especiales de las comunas de Tortely O’Higgins de la Región de Aysén”, iniciativa encabezada por la académica.
El sitio web reúne la oferta turística de prestadores de servicios de ambos municipios. “En este momento, tenemos 62 beneficiarios entre ambas comunas, en los cuales están incorporados la oferta turística –es decir, el alojamiento, la alimentación– (y) los guías que están relacionados con el turismo aventura.A partir de ello, se ha ido trabajando con tour operadores de Santiago.De allí nace la idea de generar una página, un sitio web que ellos necesitaban para poder tener una idea de la oferta de este territorio”, explicó la jefa de carrera a el medio electrónico El Divisadero.
Por su parte, Macarena Vallejos, del Programa de Competitividad Turística de la carrera de Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM, precisó que la página es parte de los compromisos adquiridos por el proyecto para“mejorar la competitividad” de prestadores de servicios turísticos de estas zonas. “La plataforma se encuentra en desarrollo porque se trabaja con cada uno de los beneficiarios para nutrirla de información respecto a los servicios que realizan”, enfatizó en conversación con UTEM Al Día.
La jornada, que se desarrolló a inicios de este mes en Coyhaique, contó con la asistencia del director regional de Corfo, Claudio Montecinos, y del coordinador del programa Gestión de Destino de la Provincia Capitán Prat de Sernatur, Hans Silva.
Para ver la nota de El Divisadero sobre esta presentación, haz click aquí.
SIBUTEM conoce medidas de seguridad en bibliotecas de estantería abierta de la Universidad de Antofagasta
Representantes del Sistema de Bibliotecas de la universidad (SIBUTEM) visitaron la Universidad de Antofagasta con el objetivo de conocer medidas de seguridad en bibliotecas de estantería abierta a través de la tecnología RFID.
La Universidad de Antofagasta se encuentra implementando esta tecnología, que funciona con antenas aéreas, para dejar atrás el sistema tradicional de etiquetas magnéticas.
“Los argumentos de Catherine Jara (directora del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antofagasta) respecto a la confiabilidad del sistema, además de su fácil implementación y manejo, convencieron a la delegación a considerar esta tecnología en sus proyectos”, afirmó SIBUTEM a este medio.
De acuerdo al Sistema de Bibliotecas de la universidad, la visita se realizó en el marco de una política de mejoramiento constante de SIBUTEM que contemplaríadurante este año la apertura de las estanterías en Biblioteca Campus Providencia y en uno de los pisos de la Biblioteca Ximena Sánchez de Campus Macul.
La delegación fue encabezada por el director de SIBUTEM, Carlos Mallea, y estuvo compuesta por el ingeniero informático Ricardo Barría y las bibliotecarias Griselda De la Jara, María Cristina Gutiérrez y Claudia Muñoz.