Sibutem dicta curso de inducción a estudiantes de primer año
Hasta el 24 de abril y por tercer año consecutivo el Servicio de Bibliotecas de nuestra universidad, SIBUTEM, impartirá el curso “Acercamiento a la Biblioteca Universitaria” en modalidad e-learning, por lo que todo el material de estudio, incluidas las evaluaciones y certificación, se realizan a través de la plataforma tecnológica REKO.
El curso está dirigido a los alumnos matriculados en el primer año de todas las carreras, a quienes en enero se les envió vía correo electrónico la clave para inscribirse.
Con las claves de acceso respectivas los estudiantes deben ingresar al listado de “asignaturas en que soy alumno”. En caso de dudas o problemas, los estudiantes pueden escribir al correo referencia.biblioteca@utem.cl.
El certificado de aprobación del curso es requisito indispensable para retirar la Credencial Universitaria en Biblioteca.
Conferencia: “Bioconstrucción Modular”
El jueves 19 de marzo en el Auditorio René Zorrilla de nuestra Universidad, se desarrolló la conferencia “Bio-construcción modular: una alternativa de emprendimiento asociado a la construcción natural”, dictada por el arquitecto Ángel Estévez.
Se trata de un tipo de construcción sostenible, de ejecución rápida, a partir de materiales naturales, como la madera y la tierra cruda, que permiten una respiración y transmisión de temperatura más saludable que la construcción convencional y no emite CO2.
El expositor, Ángel Estévez, es un reconocido arquitecto español, doctorando en Especialidad en Madera y Bioconstrucción y socio de CASASLOW, Barcelona.Ha trabajado durante siete años en el estudio Pich-Aguilera Arquitectes, especializado en Arquitectura Sostenible e Industrializada, además de realizar proyectos propios.
En 2010 finaliza su periodo como investigador del doctorado: “Ámbitos de Investigación en la Energía y el Medio Ambiente en la Arquitectura”, y obtiene la suficiencia investigadora realizando la lectura del proyecto de tesis: “La madera como material de construcción sostenible”.
Profesor ZenobioSaldivia presentalibro sobre darwinismo en Chile
El día viernes 27 de marzo, en el Campus Providencia, se presentó el libro “Chile y Darwin: La Respuesta al evolucionismo desde 1869”, de los investigadores Guillermo Latorre Ceballos y ZenobioSaldivia Maldonado, este último académico de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social de nuestra universidad.
La investigación en Chile sobre la Teoría de la Evolución de Charles Darwin ha seguido desde sus inicios un curso irregular y quizás no siempre ha estado ligada verazmente al contenido que propone el naturalista inglés. Es por esto que en la década de 2010 historiadores y filósofos chilenos dan inicio a la investigación de la recepción del evolucionismo por parte de religiosos y seglares, los dos actores principales respecto a las respuestas a esta teoría en el país.
Bajo este antecedente, los autores proponen generar una revisión que parte con una reseña de la vida de Darwin, destacando sus observaciones entre 1834 y 1835. El viaje continúa con una exploración de las propuestas modificatorias o alternativas al darwinismo surgidas de manera posterior a estos años y sigue con las polémicas en Roma sobre algunos pronunciamientos de católicos europeos que buscaron intervenir en la marea evolucionista. Por otro lado, incorpora los testimonios de religiosos españoles que procuraron buscar un equilibrio entre fe y evolucionismo.
El libro, además, destaca recientes investigaciones en torno al ciclo de inclusiones y exclusiones que el evolucionismo sostuvo en los programas de ciencias en la educación chilena.
La obra fue presentada por Paola Aceituno, investigadora del Programa de Estudios de Políticas Públicas (PEPP) de la Facultad de Administración y Economía de nuestra universidad, y Maurizio Espósito, académico e investigador de la Universidad de Santiago de Chile, destacado especialista en el desarrollo comparado de la ciencia con temas culturales.
Destacado deportista se integra a la UTEM
En su afán de fomentar las buenas prácticas entre sus estudiantes y reconocer a aquellos que han obtenido logros anexos a su formación escolar tradicional, la Universidad Tecnológica Metropolitana contempla en su reglamento interno el ingreso especial de alumnos destacados
en diversas disciplinas tales como Deportes, Artes, Ciencias y Tecnología, entre otras.
De este modo, durante el proceso de admisión 2015 la UTEM recibió a un estudiante bajo la modalidad de deportista destacado, quien a partir de este año cursará la carrera de Ingeniería Civil Industrial en nuestra institución.
Se trata de Andrés Osorio Gutiérrez, estudiante de 18 años que desde los 12 practica Natación, participando en diversas competencias nacionales e internacionales, como la Copa Internacional de Francia 2014 y 2015, la Copa Internacional de Italia2013, la Copa Internacional de España 2013, el Campeonato InterescolarSoprole, además de las instancias nacionales clasificatorias a los Juegos Olímpicos, Panamericanos y Odesur, entre otras.
Andrés comentó a UTEM al Día que “después de una larga conversación con mi familia decidí matricularme en esta Universidad, lo que fue una gran decisión ya que cuando vine a formalizar mi ingreso y mencioné que era deportista se me abrieron todas las puertas”, indicó.
Respecto a cómo va a complementar ambas actividades, aseguró que “la Facultad y el Departamento de Educación Física me han ayudado a ordenar mi horario de clases para no dejar de lado mis compromisos deportivos. Por mi parte, sólo debo manejar las prioridades, ya que ambas cosas me apasionan y quiero rendir lo máximo en cada una de ellas”, concluyó.
Cabe destacar que Andrés Osorio, así como otros estudiantes destacados en sus disciplinas, contará con todo el apoyo de nuestra Universidad para que pueda sacar adelante su desarrollo deportivo y su formación profesional.
Destacado deportista se integra a la UTEM
En su afán de fomentar las buenas prácticas entre sus estudiantes y reconocer a aquellos que han obtenido logros anexos a su formación escolar tradicional, la Universidad Tecnológica Metropolitana contempla en su reglamento interno el ingreso especial de alumnos destacados
en diversas disciplinas tales como Deportes, Artes, Ciencias y Tecnología, entre otras.
De este modo, durante el proceso de admisión 2015 la UTEM recibió a un estudiante bajo la modalidad de deportista destacado, quien a partir de este año cursará la carrera de Ingeniería Civil Industrial en nuestra institución.
Se trata de Andrés Osorio Gutiérrez, estudiante de 18 años que desde los 12 practica Natación, participando en diversas competencias nacionales e internacionales, como la Copa Internacional de Francia 2014 y 2015, la Copa Internacional de Italia2013, la Copa Internacional de España 2013, el Campeonato InterescolarSoprole, además de las instancias nacionales clasificatorias a los Juegos Olímpicos, Panamericanos y Odesur, entre otras.
Andrés comentó a UTEM al Día que “después de una larga conversación con mi familia decidí matricularme en esta Universidad, lo que fue una gran decisión ya que cuando vine a formalizar mi ingreso y mencioné que era deportista se me abrieron todas las puertas”, indicó.
Respecto a cómo va a complementar ambas actividades, aseguró que “la Facultad y el Departamento de Educación Física me han ayudado a ordenar mi horario de clases para no dejar de lado mis compromisos deportivos. Por mi parte, sólo debo manejar las prioridades, ya que ambas cosas me apasionan y quiero rendir lo máximo en cada una de ellas”, concluyó.
Cabe destacar que Andrés Osorio, así como otros estudiantes destacados en sus disciplinas, contará con todo el apoyo de nuestra Universidad para que pueda sacar adelante su desarrollo deportivo y su formación profesional.
Difusión realiza un nuevo Casting Masivo para escoger expositores UTEM 2015
En el Auditorio René Zorrilla, ubicado en Calle Dieciocho 390, se llevó a cabo el jueves 26 de marzo un casting masivo para escoger a los nuevos expositores del área de Difusión que este 2015 tendrán la misión de contar sus experiencias UTEM alos posibles futuros estudiantes de nuestra Casa de Estudios.
La jornada comenzó cerca de las 9:30 de la mañana con la presentación del encargado del área, HernánLeón González, quien explicó a los postulantes cuáles son las funciones que cumple Difusión dentro de la Universidad y cuál sería su rol como expositores, todo apoyado por piezas audiovisuales de actividades que se realizaron durante el 2014.
Cabe destacar que quienes sean seleccionados deberán tener la camiseta muy bien puesta por la Universidad, ya que deberán transmitir el espíritu UTEM a todos aquellos jóvenes que estarán decidiendo sobre su formación profesional.En ese sentido, los escogidos tendrán que recorrer colegios, trabajar en ferias y eventos para dar a conocer las fortalezas de nuestra oferta académica y los sellos que nos distinguen.
Una vez comenzadas las presentaciones, los alumnos postulantes debieron sintetizar de la mejor manera posible cuál es su interés por trabajar en Difusión, cuál sería su aporte y qué opinión tienen de la Universidad. De esta forma es que la alumna de Diseño Industrial, Francisca Piña, destacó que “me encantaría trabajar en esta área, ya que me dará la posibilidad de transmitir a los chicos que no tengan miedo de la Universidad. Es una etapa muy entretenida donde además de conocer grandes amigos, conseguirán herramientas diferenciadoras para salir al mercado laboral”, sostuvo.
Asimismo, Ángel Aranda de Trabajo Social, aseguró que “la UTEM tiene un gran cuerpo docente que permite formar alumnos críticos e integrales que sean un aporte a la sociedad chilena. Por eso me gustaría contarles a los alumnos de cuarto medio que esta es una gran opción para formarse tanto humana como profesionalmente”.
El casting finalizó con dos dinámicas que buscaban determinar cómo los postulantes trabajan en equipo. La primera consistió en una actividad de coordinación y la segunda fue un juego de roles donde los participantes simularon ser expositores frente a un curso.
Los resultados de la postulación se dan a conocer vía correo electrónico, luego de lo cual los alumnos seleccionados reciben capacitación.
Difusión realiza un nuevo Casting Masivo para escoger expositores UTEM 2015
En el Auditorio René Zorrilla, ubicado en Calle Dieciocho 390, se llevó a cabo el jueves 26 de marzo un casting masivo para escoger a los nuevos expositores del área de Difusión que este 2015 tendrán la misión de contar sus experiencias UTEM alos posibles futuros estudiantes de nuestra Casa de Estudios.
La jornada comenzó cerca de las 9:30 de la mañana con la presentación del encargado del área, HernánLeón González, quien explicó a los postulantes cuáles son las funciones que cumple Difusión dentro de la Universidad y cuál sería su rol como expositores, todo apoyado por piezas audiovisuales de actividades que se realizaron durante el 2014.
Cabe destacar que quienes sean seleccionados deberán tener la camiseta muy bien puesta por la Universidad, ya que deberán transmitir el espíritu UTEM a todos aquellos jóvenes que estarán decidiendo sobre su formación profesional.En ese sentido, los escogidos tendrán que recorrer colegios, trabajar en ferias y eventos para dar a conocer las fortalezas de nuestra oferta académica y los sellos que nos distinguen.
Una vez comenzadas las presentaciones, los alumnos postulantes debieron sintetizar de la mejor manera posible cuál es su interés por trabajar en Difusión, cuál sería su aporte y qué opinión tienen de la Universidad. De esta forma es que la alumna de Diseño Industrial, Francisca Piña, destacó que “me encantaría trabajar en esta área, ya que me dará la posibilidad de transmitir a los chicos que no tengan miedo de la Universidad. Es una etapa muy entretenida donde además de conocer grandes amigos, conseguirán herramientas diferenciadoras para salir al mercado laboral”, sostuvo.
Asimismo, Ángel Aranda de Trabajo Social, aseguró que “la UTEM tiene un gran cuerpo docente que permite formar alumnos críticos e integrales que sean un aporte a la sociedad chilena. Por eso me gustaría contarles a los alumnos de cuarto medio que esta es una gran opción para formarse tanto humana como profesionalmente”.
El casting finalizó con dos dinámicas que buscaban determinar cómo los postulantes trabajan en equipo. La primera consistió en una actividad de coordinación y la segunda fue un juego de roles donde los participantes simularon ser expositores frente a un curso.
Los resultados de la postulación se dan a conocer vía correo electrónico, luego de lo cual los alumnos seleccionados reciben capacitación.