Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
30Mar/15Desactivado

UTEM Participa en Importante Seminario Ambiental en Maipú

Posted by blogutem

El pasado martes 25 del presente mes se desarrolló en la comuna de Maipú el Segundo Seminario de “Educación, Sustentabilidad y Eficiencia Energética: Por una Comuna Sustentable, Menos Residuos Más Energía”, al que asistieron representantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Alcalde de Maipú, Christian Vittori

, y otras autoridades pertenecientes a los ministerios del Medio Ambiente, Educación y Energía, entre otros.

El encuentro tuvo el propósito de dotar a los agentes sociales de conocimientos y herramientas básicas que favorezcan, en sus áreas de acción, la toma de decisiones en favor de un desarrollo armónico socio ambiental; difundir el compromiso de los actores involucrados y los organismos el Estado para el logro de la gestión municipal en materia Medio Ambiental y por último, fidelizar a la comunidad respecto a las acciones que le atañen en estos ámbitos.

En dicha oportunidad, el profesor Tomás Cárdenas de la Escuela de Diseño de la UTEM tuvo la posibilidad de exponer sobre los resultados expresados en su libro “Reciclaje para un mejor vivir”, poniendo énfasis en que no solo se trata de recuperar residuos sino que también es primordial evitarlos. Además, el especialista plantea que “los aporte que se pueden hacer desde la disciplina del Diseño en la concepción de nuevos productos es fundamental”.

Representando también a nuestra Universidad, estuvo presente la empresa REU, Diseño y Reciclaje, formada por Sergio Naranjo y Dominique Ravet, ambos diseñadores industriales de la UTEM, quienes aportaron con una muestra de sus productos, los que fueron regalados por el municipio a los expositores.

Para los organizadores de esta actividad se esperaban grandes resultados en cuanto al traspaso de conocimientos sobre educación, sustentabilidad, eficiencia energética y tratamiento de residuos. Asimismo, se buscaba fortalecer los lazos con la comunidad, generando una mayor coordinación para acciones futuras que involucren a todos los actores sociales y la institucionalidad vigente.

30Mar/15Desactivado

UTEM Participa en Importante Seminario Ambiental en Maipú

Posted by blogutem

El pasado martes 25 del presente mes se desarrolló en la comuna de Maipú el Segundo Seminario de “Educación, Sustentabilidad y Eficiencia Energética: Por una Comuna Sustentable, Menos Residuos Más Energía”, al que asistieron representantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana, el Alcalde de Maipú, Christian Vittori

, y otras autoridades pertenecientes a los ministerios del Medio Ambiente, Educación y Energía, entre otros.

El encuentro tuvo el propósito de dotar a los agentes sociales de conocimientos y herramientas básicas que favorezcan, en sus áreas de acción, la toma de decisiones en favor de un desarrollo armónico socio ambiental; difundir el compromiso de los actores involucrados y los organismos el Estado para el logro de la gestión municipal en materia Medio Ambiental y por último, fidelizar a la comunidad respecto a las acciones que le atañen en estos ámbitos.

En dicha oportunidad, el profesor Tomás Cárdenas de la Escuela de Diseño de la UTEM tuvo la posibilidad de exponer sobre los resultados expresados en su libro “Reciclaje para un mejor vivir”, poniendo énfasis en que no solo se trata de recuperar residuos sino que también es primordial evitarlos. Además, el especialista plantea que “los aporte que se pueden hacer desde la disciplina del Diseño en la concepción de nuevos productos es fundamental”.

Representando también a nuestra Universidad, estuvo presente la empresa REU, Diseño y Reciclaje, formada por Sergio Naranjo y Dominique Ravet, ambos diseñadores industriales de la UTEM, quienes aportaron con una muestra de sus productos, los que fueron regalados por el municipio a los expositores.

Para los organizadores de esta actividad se esperaban grandes resultados en cuanto al traspaso de conocimientos sobre educación, sustentabilidad, eficiencia energética y tratamiento de residuos. Asimismo, se buscaba fortalecer los lazos con la comunidad, generando una mayor coordinación para acciones futuras que involucren a todos los actores sociales y la institucionalidad vigente.

30Mar/15Desactivado

UTEM entrega Tablet a alumno que participó en Primera Encuesta a Estudiantes de Primer Año 2014.

Posted by blogutem

El día de hoy 30 de marzo en Rectoría el director general de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico de la UTEM, Dieter Koch, hizo la entrega oficial de la Tablet Samsumg Galaxy Tab 3 Lite, que se sorteó el pasado mes de enero entre quienes contestaron la primera versión de la Encuesta a Estudiantes de Primer Año 2014.

El ganador fue Nicolás Nazal Bustos, alumno de la carrera de Ingeniería en Construcción, dictada por la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial de nuestra Universidad, quien se mostró muy contento con su premio.

Esta encuesta estaba dirigida a estudiantes de primer año del periodo 2014 y se implementó con el objetivo de mejorar las políticas de la Universidad relacionadas con la calidad de la formación académica y los servicios que ella entrega. De este modo, fueron más de 1000 los estudiantes que contestaron durante el mes de noviembre de 2014, cifra que superó ampliamente las expectativas.

En ese sentido, Dieter agradeció a Nicolás por haber participado, lo que sin duda ayudará a mejorar los sistemas de monitoreo de la progresión académica y laboral que se están desarrollando en nuestra Casa de Estudios. “Es muy importante para nosotros que los alumnos respondan a estos instrumentos de recolección de información, ya que esto nos permite tomar mejores decisiones”, enfatizó Koch.

Sobre el ganador

Nicolás Nazal Bustos es oriundo de la ciudad de San Carlos en la Región del Bío Bío. Tras haber sido seleccionado por la Universidad Tecnológica Metropolitana para cursar sus estudios de Ingeniería en Construcción tomó la difícil decisión de mudarse a Santiago. A pesar de la lejanía con su familia, Nicolás comentó a UTEM Al Día que “no me arrepiento de haber asumido este desafío, ya que la carrera de Construcción de la UTEM tiene un gran prestigio a nivel nacional”.

Sin duda que este primer año ha sido un periodo de adaptación y de gran fortaleza, más aún con la llegada de su primera hija, Sofía, quien nació el recién pasado 11 de marzo. A pesar de esto, asegura que la pequeña de tan sólo 19 días de vida es un estímulo aún mayor para salir adelante y lograr sacar su carrera en el tiempo que corresponde.

Respecto a su año como mechón en la Universidad, dijo sentirse satisfecho en cuanto a lo académico y la vida universitaria en general. “Hay buena onda entre los compañeros de la carrera y no me fue mal con los ramos, así que fue un 2014 muy positivo en ese sentido”.

En relación a la encuesta el estudiante de Construcción plantó que es súper importante que se implementen este tipo de herramientas, ya que “nos demuestra que a ustedes les importa nuestra opinión”, enfatizó.

Felicitamos a Nicolás por su premio y agradecemos a los más de mil estudiantes de primer año del 2014 que contestaron la encuesta.

17Mar/15Desactivado

La UTEM nuevamente con la Hora del Planeta

Posted by blogutem

Este 28 de marzo se realizará la séptima versión de La Hora del Planeta, actividad organizada en Chile por la Municipalidad de Providencia y World Wildlife Fund for Nature (WWF), con la colaboración de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).

Este año la actividad central se realizará en la Plaza de la Aviación, junto a la Fuente del Bicentenario, donde la UTEM exhibirá un renovado stand que sumará a sus ya clásicas bicicletas generadoras de energía, un sistema de generación fotovoltaico, además de otras sorpresas que se conocerán ese día, desde las 10.00 de la mañana.

La UTEM aportará con el talento de sus profesores y estudiantes a esta actividad que tendrá su punto cúlmine a las 08.30 PM, cuando se apague la luz durante una hora, en señal de compromiso y preocupación ante las consecuencias del cambio climático.

Revisa más fotografías de la campaña que impulsa la UTEM en la siguiente galería:

17Mar/15Desactivado

UTEM inaugura nuevas salas de aprendizaje autónomo

Posted by blogutem

Con la presencia de estudiantes, académicos y autoridades, encabezadas por el Rector Luis Pinto Faverio, se entregaron los primeros centros de Aprendizaje Autónomo de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, en el marco del proyecto FIAC2 UTM 1106 “Desarrollo y Actualización de las Carreras de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social. Apoyo Tecnológico al Auto Aprendizaje de los Estudiantes en base al nuevo Modelo Educativo UTEM 2011”.

Se trata de salas dotadas con recursos tecnológicos y mobiliario especialmente diseñado para entregar a los estudiantes y profesores un espacio para desarrollar las ideas y la creatividad.

Al inaugurar estos tres centros de aprendizaje autónomo, asignados a las Escuelas de Diseño, de Cartografía y de Trabajo Social, el rector Pinto destacó los buenos indicadores alcanzados por la Universidad en el último tiempo y reafirmó el deseo de seguir en esa senda.

“Porque nuestro norte es la formación de nuestros estudiantes, es que me siento especialmente agradado de puedan contar con estos centros de aprendizaje autónomo”, destacó el Rector Luis Pinto. “Buscamos que cuenten con mejores condiciones ambientales, con un equipamiento y mobiliario que facilite sus tareas y propicie adecuadamente el Aprendizaje Autónomo”, agregó la autoridad universitaria.

En estas nuevas salas los estudiantes podrán encontrar un espacio especialmente pensado para aprender, para crear y para innovar; un incentivo a la autonomía, teniendo en consideración los ritmos de cada uno, respetando las singularidades, los requerimientos individuales y fomentando el trabajo en equipo.

“Sin lugar a dudas, estos espacios vienen a satisfacer parte de las demandas de nuestros estudiantes en relación a contar con mejores espacios para el desarrollo de sus actividades académicas”, destacó el Rector Luis Pinto, quien agradeció a la Vicerrectoría Académica y a la Vicerrectoría de Administración y Finanzas; a la Dirección General de Análisis Institucional y Autoevaluación; a la Facultad de Humanidades y Tecnologías de Comunicación Social; y al Ministerio de Educación a través de los fondos FIAC2, “cuyos aportes nos permitieron impulsar esta obra”, concluyó.

Posterior a la ceremonia de inauguración realizada en Dieciocho 390, se realizó un recorrido por los tres centros inaugurados, ubicados en el primer piso del sector de aulas de la Escuela de Diseño; en el subterráneo de la Escuela de Cartografía; y en el cuarto piso de la Escuela de Trabajo Social.

Una galería de fotos tomadas durante este recorrido Aquí.

17Mar/15Desactivado

Elegidos nuevos representantes académicos ante el Consejo Superior

Posted by blogutem

La Universidad Tecnológica Metropolitana escogió el pasado miércoles 11 de marzo en Casa Central a los cinco representantes del estamento académico ante el Honorable Consejo Superior para el período 2015 – 2017.

En esta oportunidad fueron reelectos el profesor del Departamento de Diseño, Héctor Torres Bustos; la académica de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y Medio Ambiente, Beatriz Gómez Hernández; y la docente de la Facultad de Ingeniería, Patricia Mellado Acevedo.

También fueron electos para este ciclo Rafael Correa Devés, quien actualmente es Director y profesor del Departamento de Física; y Pedro Vergara Vera, docente del Departamento de Industria, de la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad.

Cabe destacar que en el proceso participaron cerca de 160 electores, lo cual demuestra el compromiso y responsabilidad con que se enfrentan estos eventos institucionales en nuestra Universidad.

A continuación una breve reseña de quienes serán a partir de este año los representantes académicos ante el Consejo Superior de la UTEM:

Héctor Torres Bustos

Es académico jornada completa del Departamento de Diseño de la Universidad Tecnológica Metropolitana y Director del Programa Prospectiva e Innovación Tecnológica, ProteinLab, UTEM. Cuenta con un Doctorado en Gestión del Diseño y TICs de la Universidad Politécnica de Valencia y un Máster en Diseño Industrial de la Universidad Jaume I Castellón, España.

Beatriz Gómez Hernández

Actualmente es académica jornada completa de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y Medio Ambiente de nuestra Universidad y cuenta con un Doctorado en Química de la Universidad de Chile, institución donde también cursó sus estudios de pregrado en esta disciplina.

Patricia Mellado Acevedo

Docente de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Tecnológica Metropolitana. Cuenta con un Postítulo en Sistemas de Información de la Universidad de Chile y un Diplomado en Gerencia de Desarrollo de la misma casa de estudios, entre otras especializaciones.

Rafael Correa Devés

Es Director y profesor del Departamento de Física de la UTEM y también director del Magíster en Tecnología Nuclear de nuestra Casa de Estudios Superiores. Es Doctor en Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, España, y también Máster en Física Nuclear y de las Partículas de la Universidad de Sofía “Kliment Ohridski”, Bulgaria.

Pedro Vergara Vera

Actualmente es académico del Departamento de Industria de la Facultad de Ingeniería. Es Doctor en Ciencias Matemáticas de la Universidad Politécnica de Cataluña y Máster en Bioestadística de la Universidad de Chile.

17Mar/15Desactivado

La UTEM impulsa novedoso proyecto de turismo inclusivo

Posted by blogutem

Gracias al trabajo conjunto entre el Centro de Cartografía Táctil de la Universidad Tecnológica Metropolitana (CECAT) y el Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la OEA (IPGH) surgió un inédito proyecto de inclusión para personas con discapacidad visual en la Región de Valparaíso, denominado “Propuesta de estandarización de simbología táctil para Latinoamérica: aplicación en cartografía turística (2014-2016)”.

Esta iniciativa pretende desarrollar en la Plaza Sotomayor de Valparaíso y en el Parque Nacional La Campana de Olmué un sistema de estandarización de la simbología táctil, de manera de generar un lenguaje cartográfico común para la población con discapacidad visual, facilitando su acceso a la información geográfica de entornos inmediatos y lejanos a pequeña y gran escala.

La propuesta ha sido desarrollada a partir de un trabajo inter-institucional apoyado por las carreras de Cartografía y Geomántica, Diseño e Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM, además del Servicio Nacional de Turismo y la CONAF, que han facilitado la gestión para identificar los puntos para análisis.

Mayor inclusión en la región de Valparaíso

Alejandra Coll, Directora del CECAT, destacó que con esto se busca una simbología cartográfica táctil estandarizada para América Latina, “que no tenga solamente los símbolos táctiles sino que también símbolos en Braille, facilitando el acceso a la información de las personas con discapacidad visual en aspectos físicos como es el relieve, climas y población”.

Claudia Araos, Directora Regional de Sernatur región de Valparaíso, indicó que “este proyecto permite a la región incluir el turismo como articulador de la inclusión de personas en situación de discapacidad visual, y estamos felices porque nos escogieron para un proyecto inédito a nivel mundial”.

Cabe destacar que esta iniciativa es pionera en Latinoamérica, ya que no se tiene una simbología común para elaborar los mapas para las personas en esta situación de discapacidad en ninguna parte del mundo, por lo que además se pretende replicar en Argentina, Brasil y Perú.

La presentación del proyecto se llevó a cabo el pasado miércoles 11 de marzo en la Plaza Sotomayor de Valparaíso y recibió la cobertura de diversos medios regionales y nacionales, entre los que destacan El Mercurio de Valparaíso, Publimetro, El Observador, Revista Blah, UCV Radio, Portal Soy Chile y la señal regional de Canal 13, entre otros que pueden ser consultados en los siguientes links:

El Mercurio de Valparaíso
Publimetro
UCV Radio
El Observador
Revistablah
Portal Soy Chile