Emprendedores de la UTEM fueron destacados en portal web de la CODEFF
Nuevamente los diseñadores industriales de la UTEM, Sergio Naranjo y Dominique Ravet, fueron destacados gracias a su emprendimiento REU Diseño, el cual utiliza y trasforma materiales desechados en objetos “funcionales y sustentables”, lo que les ha permitido desarrollarse profesionalmente.
En esta oportunidad el Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora, CODEFF, reconoció a través de una publicación en su portal web el lanzamiento de una línea deanimales chilenos en peligro de extinción, elaborados con botellas desechadas y madera de demolición.
“El objetivo de esta nueva creación fue dar a conocer cuáles son los animales chilenos que están en esta condición y poner en la palestra un tema tan importante como este, a través de un producto con mucho más sentido”, explicó Dominique Ravet a UTEM Al Día.
Respecto al interés que ha despertado su trabajo, Sergio Naranjo dijo estar agradecido con los medios que están hablando de REU Diseño. “Es muy grato que blogs, agrupaciones y revistas nos ayuden a difundir nuestras creaciones. Sin duda, nos ayudan a seguir creyendo en lo que hacemos y de este modo, seguir creciendo”, afirmó.
“Es muy gratificante sentir que la institución donde te formaste como profesional reconozca tu trabajo y lo muestre a los demás estudiantes. Esto me reafirma que vamos por un buen camino”, agregó Dominique.
Para ver la nota completa publicada por la CODEFF Aquí.
Representantes de Red Campus Sustentable se reúnen en Casa Central
El jueves 5 de marzo realizó en la sala Amanda Labarca de Casa Central una reunión que convocó a los representantes de las dieciocho instituciones de educación superior y otros organismos que participan, junto a nuestra universidad, en el Acuerdo de Producción Limpia (APL), promovido por la Red Campus Sustentable.
Durante la jornada se definieron criterios de evaluación de cumplimiento de las distintas acciones que contempla el APL, de tal forma de llegar a consenso entre todas las universidades involucradas.
En ese sentido, cabe destacar que el Acuerdo de Producción Limpia es un instrumento de gestión ambiental que permitirá guiar y promover los esfuerzos en materia de gestión sustentable en los campus de todo Chile, por lo que además se conversó sobre las metas de compromiso institucional, de formación, de capacitación, entre otras materias.
Oscar Mercado, Director del Programa de Sustentabilidad de la UTEM y Presidente de la Red Campus Sustentable, adelantó que se buscan cambios en algunos criterios de cumplimiento que permitan alcanzar las metas establecidas.
Durante la reunión también se tomaron algunos acuerdos referentes a la cantidad de estudiantes formados en Sustentabilidad y al alcance de la gestión energética respecto a las exigencias que las instituciones de educación superior deberán cumplir en esa materia.
Oscar Mercado destacó el clima de cooperación que existe entre las instituciones participantes y la voluntad por llegar a acuerdos. “Es un tema súper complejo y sin la voluntad de todos no habríamos logrado lo que hemos logrado hasta ahora gracias a los conocimientos y acciones de cada uno”, afirmó.
La próxima reunión será el jueves 12 de marzo y se tratarán algunos criterios que guardan relación con residuos y prevención de riesgos.
Comisión NODO se reúne para evaluar avances de proyecto
En dependencias del Servicio Nacional de Turismo se realizó una reunión de coordinación de la comisión encargada del programa “NODO Turismo de calidad”, iniciativa organizada por la Universidad Tecnológica Metropolitana, apoyada por CORFO.
Nodo Turismo de calidad responde a un modelo de apoyo para el mejoramiento de empresas del sector hotelero, que les permita la auto implementación de estándares de calidad en sus establecimientos de alojamiento turístico, a través de la formación de Líderes de Calidad.
El programa está en etapa de cierre de inscripciones y diagnósticos técnicos de 60 postulantes, de los cuales 40 serán beneficiados con el proyecto.
Para cumplir con los plazos establecidos, la comisión acordó un trabajo conjunto y colaborativo que contará con el respaldo continuo del SERNATUR para lograr los avances esperados para las próximas semanas.
La encargada del proyecto, Marcela Landeros, especificó que esperan lograr un trabajo coordinado y permanente entre todas las instituciones involucradas,“lo que permitirá lograr el objetivo de mejorar la calidad de los establecimientos de alojamiento en las comunas de Santiago y Providencia”.
De manera complementaria se conversó sobre la posibilidad de replicar en sectores rurales de la Región Metropolitana algunas experiencias de capacitación relacionadas con turismo aventura ejecutadas con el NODO Patagonia que lidera nuestra universidad.
¿QUÉ ES NODO?
El programa NODO para la competitividad, es un financiamiento de CORFO que tiene como objetivo general, crear y articular redes entre emprendedores y pequeños empresarios impulsando la colaboración entre pares, la vinculación con actores relevantes de la industria y con diferentes fuentes de información, contribuyendo así a mejorar la rentabilidad de cada empresario.
Geomensura UTEM contribuye al desarrollo de Cochamó y Río Puelo
La Escuela de Geomensura de la Facultad de Ingeniería realizó entre el 5 y el 15 de enero diversas acciones de apoyo al desarrollo de las localidades de Cochamó y Río Puelo, en la Región de Los Lagos, en el marco de un proyecto FDI impulsado en conjunto con la Municipalidad de Cochamó.
Las tareas en terreno incluyeron análisis de los recursos informáticos del municipio, mediciones en tierra con sistemas satelitales de posicionamiento global y utilización de vehículos aéreos no tripulados RPAS.
La delegación logró obtener un modelo digital del terreno a través de tecnología de aerofotogrametría digital, lo que permitirá entregar un detallado informe técnico de la zona a la Municipalidad de Cochamó.
El grupo de 17 estudiantes que viajó a Cochamó estuvo acompañado por el investigador responsable, profesor Esteban Soto, quien además es Director de Escuela; la profesora Sara Rojas del Departamento de Informática, el profesor Alejandro Velásquez del Departamento de Industria y el encargado de equipos topográficos del Departamento, Luis Castro.
En Cochamó fueron recibidos por el Alcalde Carlos Soto, quien coordinó apoyo logístico a la delegación y gestionó respuestas a las necesidades que surgieron durante su permanencia en la zona.
Alumno portugués cursará estudios en la UTEM
Durante este semestre nuestra Casa de Estudios Superiores acogerá a André Marinho Costa, estudiante de intercambio proveniente de la Universidad de Lisboa, Portugal, quien vino a la UTEM para complementar sus estudios de Diseño.
Su llega a nuestra universidad es fruto de un convenio marco firmado en 2014 entre ambas universidades, como parte del programa de internacionalización impulsado por nuestra institución.
Por este medio, damos la bienvenida a André y esperamos que esta nueva experiencia fortalezca aún más su formación humana y profesional.
Ingeniería Industrial obtiene acreditación por 6 años
Una nueva carrera de pregrado acreditada sumó la Universidad Tecnológica Metropolitana, luego de que la Agencia Acreditacción comunicara formalmente a esta Casa de Estudios que la carrera de Ingeniería Industrial fue acreditada por 6 años.
La noticia fue recibida con profunda satisfacción y alegría por la Comunidad UTEM, que ha trabajado planificada y sistemáticamente para certificar la calidad de sus carreras, en conjunto con el proceso de acreditación institucional que hoy la tiene acreditada por 3 años en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio.
“Felicito a todos los que pusieron su dedicación en esta tarea: a los Directores de Escuela y Departamento, a la Jefa de Carrera, a los integrantes del Comité de Autoevaluación, al Decano de la Facultad de Ingeniería, y a todos los directivos, académicos, docentes, funcionarios, estudiantes, titulados y empleadores de nuestros egresados. En definitiva, la comunidad universitaria en su conjunto debe sentirse igualmente orgullosa por este logro que nos prestigia y nos proyecta institucionalmente”, sostuvo el Rector Luis Pinto Faverio, una vez conocida la noticia.
Con la acreditación de Ingeniería Industrial, ya son seis las carreras de la UTEM que han obtenido esta certificación de calidad. Antes lo hicieron las carreras de Ingeniería Civil en Computación mención Informática, Ingeniería en Informática, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Comercio Internacional y Trabajo Social.
“Confío en el trabajo y el compromiso de todos quienes conformamos la UTEM para que el resto de nuestras carreras cuente también con este privilegio en un corto plazo”, expresó el Rector Pinto, quien extendió su reconocimiento a la Vicerrectoría Académica y a la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico, ambas unidades encargadas de apoyar desde el nivel central los procesos de autoevaluación y acreditación de las carreras de la UTEM.
Comités de autoevaluación se reúnen con Rector Pinto
El martes 20 de enero en Rectoría se llevó a cabo la primera jornada de trabajo y retroalimentación del 2015 entre el Rector,Luis Pinto Faveiro, la Vicerrectora Académica, Marisol Durán Santis, el equipo de autoevaluación y acreditación de la DGAI y los coordinadores de los comités de autoevaluación de ocho carreras de pregrado en proceso de acreditación.
El motivo fue generar una instancia de conversación y trabajo conjunto con los diferentes actores de la UTEM con el objetivo de conocer las fortalezas, debilidades y aprendizajes que ha significado este proceso, de tal forma de implementar mecanismos de aseguramiento de la calidad al interior de la institución.
Cabe destacar que los comités de autoevaluación, compuestos por un equipo de académicos, son quienes mejor conocen el funcionamiento interno de las carreras, por lo tanto están a cargo dela elaboración de los informes que serán presentados ante la agencia acreditadora correspondiente.
Durante la jornada se abordó también el impacto que tiene este proceso en el funcionamiento interno de la Universidad, lo que implica asumir de manera transversal la responsabilidad de ofrecer una mejor experiencia universitaria y académica a los estudiantes.
Por otro lado, los asistentes concordaron en que es fundamental la participación de las distintas áreas de la universidad involucradas en este proceso, lo que se logra justamente con estas instancias de colaboración y retroalimentación.