Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
30Ene/15Desactivado

UTEM firma importante alianza con empresarioschinos en Chile

Posted by blogutem

Un importante acuerdo suscribió la Universidad Tecnológica Metropolitana con la Asociación Gremial de Empresarios Chinos en Chile, lo que implica un significativo avance para el desarrollo tecnológico de nuestra Institución.

La firma del convenio se realizó el lunes 26 de enero en las dependencias de Casa Central y estuvo a cargo del Rector, Luis Pinto Faverio, y el Presidente de la asociación china, Hexing Wang, quienes aseguraron que habrá un trabajo de cooperación conjunta entre ambas instituciones.

El convenio suscrito potenciará la apertura tecnológica de la Universidad, pues contempla en el futuro la construcción de un centro de certificación de materiales provenientes de ese país.

“No existe ningún organismo específico en Chile que entregue este servicio de certificarproductos del área tecnológica, por lo que esta iniciativa nos ayudará a generar un mayor intercambio de conocimiento entre ambos países, más aún cuando la UTEM es una institución altamente calificada para ejecutarla”, plantea el líder de la agrupación asiática.

En ese sentido, cabe destacar que durante este año se realizará el levantamiento de la información para la creación del centro certificador, el cual pretende ser en el largo plazo un aporte para la industria nacional.

Cooperación conjunta

Esta alianza permitirá además dirigir acciones concretas de capacitación hacia el empresariado del país asiático en Chile, el cual se concentra mayoritariamente en la Región Metropolitana. En esa línea, la UTEM dispondrá de asesorías en temas pertinentes a sus negocios, como por ejemplo, la legislación nacional, temas tributarios, orientaciones comerciales, entre otros.

Asimismo, se espera que esta nueva asociación facilite y potencie el fortalecimiento de las áreas académicas y de investigación a través de proyectos en conjunto, beneficiando directamente a la comunidad universitaria.

Claudia Barbosa, Directora de Transferencia Tecnológica de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión de la UTEM, rescata la disposición de los empresarios chinos frente a nuestra Casa de Estudios, quienes “han depositado toda su confianza en nosotros para ejecutar estos proyectos, además de reconocernos como una institución pública que puede aportar ala cooperación tecnológica y el intercambio culturalentre ambos países”.

30Ene/15Desactivado

Realizan primera actividad del programa “NODO Turismo de calidad”

Posted by blogutem

En las dependencias del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) se llevó a cabo el martes 27 de enero, la primera charla informativa y de inscripción al programa NODO Turismo de Calidad, impulsado por la Universidad Tecnológica Metropolitana y financiado por CORFO.

La iniciativa pretende articular una red turística empresarial¸ preferentemente en las comunas de Santiago y Providencia, basada en la calidad de la prestación de servicios de alojamiento, por medio de la implementación de estándares empresariales ajustados a la normativa turística nacional y a ámbitos de sustentabilidad, junto con la aplicación de modelos colaborativos de trabajo y difusión.

El proyecto propone generar un modelo de apoyo que permita la auto-implementación de estándares de calidad en los establecimientos de alojamiento turístico, a través de la formación de líderes de calidad turística y actividades de vinculación con sus pares y entorno.

En la charla, que estuvo a cargo de la coordinadora del proyecto, Marcela Landeros Vera, se abordaron los beneficios del programa, la metodología a utilizar, el rol de la UTEM en su ejecución y la importancia de contar con un sello de calidad en la industria turística, entre otros.

Relación con la Docencia

La Jefa de la Carrera de Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM, Marfilda Sandoval, explicó que este tipo de iniciativas representan un desafío importante desde el punto de vista de la docencia, ya que “permiten materializar lo que el nuevo modelo educativo de la UTEM nos exige. Por otro lado, el contar con socios como CORFO y SERNATUR es un buen punto de partida para los alumnos de la carrera y la Universidad”.

En ese sentido, la académica agregó que “el alumno va a recibir su formación teórica en el aula, pero esta tendrá que ponerse en práctica a través de trabajos en terreno directamente en las empresas que estén involucradas”.

Representantes de la UTEM y el mundo turístico

La actividad contó con la presencia del Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres Alcayaga; el Director de Transferencia Tecnológica de la FAE, Mariano Molina; y el Jefe de la Escuela de Ingeniería Comercial y Turismo, Oscar Mercado.

Además asistieron empresarios de alojamientos turísticos, las directoras de los departamentos de Turismo de la Municipalidad de Santiago y Providencia, Isabel Bórquez y Francisca Herrera; el Director Regional del SERNATUR, Felipe Vásquez; el Encargado Nacional de Fomento y Capacitación del SERNATUR, Claudio Loader y la Subdirectora de Desarrollo de esta institución, Beatriz Román, quien también fue alumna de la carrera de Gestión Turística de la UTEM.

En representación de CORFO, se contó con la presencia de su agente operador CODESSER, a través de su Ejecutiva de Desarrollo Empresarial, Gabriela Jorquera.

30Ene/15Desactivado

Vivimos la primera jornada académica de nuestros mechones 2015

Posted by blogutem

El pasado jueves 22 de enero cientos de mechones de la Facultad de Ingeniería y también de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, realizaron una prueba de diagnóstico con el objetivo de evaluar el nivel de conocimientos en las áreas de Matemáticas y de Química, antes de que se inicie el año académico.

La prueba diagnóstica, que tuvo carácter obligatorio, permitirá orientar de mejor forma los mecanismos de apoyo y acompañamiento académico existentes en la universidad, para conseguir un buen desempeño durante el primer año.

Las carreras participantes fueron Ingeniería en Mecánica, Ingeniería en Informativa, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería en Geomensura, Ingeniería en Química, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Transporte y Tránsito, Bachillerato en Ciencias de la Ingeniería, Química Industrial, Dibujante Proyectista, Ingeniería en IndustriaAlimentaria, Ingeniería Civil Industrial eIngeniería Civil en Computación.

Además del diagnóstico, los nuevos alumnos de la UTEM disfrutaron de un momento de distención que les permitió compartir con sus futuros compañeros.

30Ene/15Desactivado

Masiva recepción a mechones de Facultad de Ciencias Naturales Matemática y del Medio Ambiente

Posted by blogutem

Más de 250 personas asistieron el pasado 19 de enero en Macul a la recepción oficial de los nuevos estudiantes que ingresaron a las cuatro carreras de la Facultad de Ciencias Naturales Matemática y del Medio Ambiente (FCNMMA).

En la oportunidad el Decano Manuel Jeria Orell se refirió a la importancia de la educación en el desarrollo de la sociedad actual y motivó a los nuevos estudiantes a realizar su mejor esfuerzo para lograr el éxito académico. La autoridad además comprometió el apoyo y acompañamiento de la Facultad a los estudiantes durante toda su etapa universitaria, para obtener finalmente su título profesional.

“Pienso que este tipo de acogida y de soporte futuro de alumnos y padres, es el camino que la Universidad debe tomar formalmente como Corporación. Esta actividad constituye un proceso irreversible en que todos y cada uno de nosotros debe involucrarse”, dijo el Decano Jeria durante la ceremonia.

Por su parte las Directoras de las Escuelas de Industria Alimentaria, María Soledad Toledo Bejar; y de Química, Bárbara Acevedo Banse, destacaronlas competencias de los egresados de las carreras de Ingeniería en Industria Alimentaria, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería en Química y Química Industrial que dicta la Facultad, así como sus respectivas mallas curriculares y campo ocupacional.

La recepción realizada en Macul también incluyó la intervención de la Directora de Relaciones Estudiantiles, Sandra Gaete Mejías, quien explicó los beneficios a los que pueden optar al ser alumnos de la UTEM; y del profesor Claudio Jiménez Valenzuela, quien entregó detalles del Convenio de Desempeño “Plan de nivelación integral aplicado durante el primer año a estudiantes que ingresan a las carreras diurnas de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente”, que dirige.

En la ocasión se presentó al grupo de 19 estudiantes tutores pertenecientes a las cuatro carreras de la Facultad, que acompañarán y servirán de guía a los alumnos nuevos durante su primer año de permanencia en nuestra Casa de Estudios, en aspectos relacionados con uso de Plataforma Reko, Reglamento Estudiantil, Hábitos de Estudio, Administración del Tiempo, Comunicación Efectiva, entre otros, con elpropósito de dar un apoyo integral y efectivo a sus nuevos compañeros.

La actividad, en la que también estuvieron presentes la Secretaria de Facultad, Directores de Departamento, Directoras de Escuela, Jefes de Carrera y los miembros del equipo del Convenio de Desempeño de la Facultad, culminó con un cóctel de bienvenida, donde tanto autoridades, profesores, padres y alumnos pudieron compartir y resolver dudas acercadel desarrollo académico en nuestra Institución, en un ambiente distendido y de integración entre las nuevas familias y la Facultad.

30Ene/15Desactivado

Utemvirtual realiza productivo taller de metodologías docentes

Posted by blogutem

Con éxito se realizó el taller “Metodologías Docentes” dictado por Utemvirtual por encargo de la Vicerrectoría Académica, destinado a relevar los métodos utilizados por los académicos de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente.

En la oportunidad, tanto el Decano Manuel Jeria Orell, como la Vicerrectora Académica Marisol Durán Santis, recalcaron el valor de este tipo de iniciativas que estimulan el trabajo colaborativo entre los docentes, con el propósito de apoyar el aprendizaje y rendimiento de los estudiantes.

Durante el taller los participantes realizaron una mediación destinada a valorar el rol docente como guía y su relación con el desarrollo de los alumnos, experiencia inédita para este tipo de talleres. Junto con ello, se expusieron los puntos centrales del Convenio de Desempeño a cargo de la Facultad denominado “Plan de nivelación integral aplicado durante el primer año a estudiantes que ingresan a las carreras diurnas de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente (FCNMMA)”.

Los asistentes pudieron conocer también las experiencias académicas de los profesores Teresa Brand Domínguez y Carlos Sepúlveda del Departamento de Matemática, y la profesora Beatriz Gómez del Departamento de Química, quienes han conseguido mejoras sustanciales en el rendimiento de sus alumnos.

Al cierre, los participantes y organizadores señalaron su compromiso con la realización de nuevas actividades destinadas a fortalecer las buenas prácticas docentes a nivel institucional.

30Ene/15Desactivado

Asignatura del programa PPS logra buenos resultados en Plan Común de Ingeniería

Posted by blogutem

Una mejor combinación entre teoría, horas en aula y trabajo de taller es uno de los objetivo de las modificaciones curriculares incluidas en el Programa de Desarrollo Personal y Social (PPS) que se está aplicando con buenos resultados en las carreras rediseñadas de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

En el Taller de Ciencia y Tecnología que se dicta en primer año del Plan Común de Ingeniería, por ejemplo, la innovación curricular motivó una decena de proyectos cuya componente tecnológica está orientada a solucionar problemas de índole práctico.

“Tuvo que ver no solo con el logro de productos, sino que también con el fortalecimiento del trabajo colaborativo, el desarrollo de proyectos y la capacidad de que los estudiantes tuviesen la posibilidad de ver que realmente pueden elaborar productos, con trabajo y una relación distinta con sus profesores desde un punto de vista pedagógico”, destaca María Pilar Calderón coordinadora de las asignaturas PPS en la Unidad de Innovación Curricular (UIC), dependiente da la Dirección de Docencia de la Vicerrectoría Académica.

Proyectos destacados

Valentina Faure Contretas, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, y Manuel Valdebenito Carrasco, de Ingeniería Civil en Electrónica, diseñaron uno de los proyectos más destacados.

Se trata de un sistema de control automatizado para invernaderos, comandado desde el celular. Basta un mensaje de texto enviado a la placa Arduino del invernadero para que este autorregule sus necesidades de humedad y temperatura. En el caso de Valetina y Manuel el taller de ciencia y tecnología operó como catalizador.

“Que te digan que se trata de un taller de ciencias y que hay que crear un proyecto basado en lo que uno sabe y que eso de tan buenos frutos, al fin y al cabo te motiva, porque ya no vas a la universidad como una obligación, sino que vas contento porque sabes que vas a aprender y que obviamente en algún momento si te dan la oportunidad puedes crear cosas bonitas, que sirvan”, dice Manuel Valdebenito.

Una sensación similar les dejó esta experiencia a los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial Eduardo Muttiz Morales y Maximiliano Lira Farías, quienes diseñaron una aplicación para dispositivos móviles destinada a entregar información de servicio a estudiantes de primer año. En ella se puede encontrar datos como ubicación de salas de clases, listado de notas y mensajes de alerta sobre actividades en el campus.

Eduardo Muttiz explica que a partir de este ramo se les comenzó “a abrir las puertas” y que su proyecto ganó en proyección. “Obviamente nos comenzamos a ilusionar con la idea de poder masificar esta aplicación, que creemos puede ser una gran ayuda para los alumnos que están ingresando y parta toda la universidad”, sostiene.

El taller de Ciencia y Tecnología se inserta en la corriente de innovaciones pedagógicas que se aplican en educación superior actualmente y que en el caso de la UTEM ha dado excelentes resultados. Incluso algunos de estos proyectos ya están en aplicación, como uno destinado al control de inventario de pequeños almacenes de barrio, explica María Pilar Calderón desde la UIC.

“Gracias a esta asignatura los estudiantes han podido observar que estos pequeños y medianos proyectos han tenido un impacto real. Algunos estudiantes han logrado vender su proyecto y solucionar un problema y otros están estudiando cómo desarrollar sus proyectos a través de fondos concursables”, complementa Calderón.

El Taller de Ciencia y Tecnología del programa PPS es una innovación pedagógica que forma parte del proceso de rediseño de carreras en la UTEM, proceso que se espera concluya a fines de 2016.

29Ene/15Desactivado

Delegación de Diseño en Comunicación Visual cursa pasantía en Universidad de Tarapacá

Posted by blogutem

Académicos y estudiantes de la carrera de Diseño en Comunicación Visual viajaron a Arica entre el 8 y el 12 de diciembre pasado para cursar una pasantía en la Universidad de Tarapacá, con el objetivo de conocer en terreno el proceso de implementación de la carrera de Diseño Multimedia y su incorporación al sistema de Créditos Transferibles, además de visitar el Centro de Investigación de la universidad y su patrimonio arqueológico.

La delegación estuvo compuesta por los académicos Carlos Rojas Ríos, encargado de la Reforma Curricular; José Azaharvich González, Jefe de Carrera; y seis estudiantes de segundo a cuarto año.

En Arica, los académicos de la UTEM fueron recibidos protocolarmente por el Vicerrector Académico de la Universidad de Tarapacá, Carlos Leiva Sajuria, y por el Decano YankoOssandón Núñez. Además, sostuvieron reuniones con directivos y docentes, conocieron su experiencia en innovación educativa con TIC y fueron entrevistados para la televisión y medios de difusión internos.

Los estudiantes, por su parte,asistieron a algunas clases y tomaron contactos con alumnos en proceso de titulación, lo que les permitió conocer sus proyectos y sostener un interesante intercambio de opiniones y experiencias respecto de la disciplina, de las temáticas de investigacióny de las metodologías aplicadas en ambas carreras.

La delegación también visitó el Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá, donde fue recibida por su Director, el Dr. Bernardo Arriaza, quien impartió una charla sobre “Bioarqueología de la cultura Chinchorro”. Posteriormente se trasladaron al Museo San Miguel de Azapa, donde conocieron su colección de momias y objetos de la cultura Chinchorro, y visitaron los geoglifosubicados en las cercanías del Lago Chungará.

Esta pasantía permitió generar instancias reales de intercambio académico y estudiantil que se expresan en la generación de dos cupos de práctica profesional en Utemvirtual, las que se están cursando desde el 12 de enero. También se acordó generar en forma conjunta un evento de académicos y estudiantes con universidades del cono sur.

Cabe mencionar que esta pasantía es parte del Proyecto FIAC2 UTM 1106 “Desarrollo y Actualización de las Carreras de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social. Apoyo Tecnológico al Auto Aprendizaje de los Estudiantes en base al nuevo Modelo Educativo UTEM 2011”.