Obra del profesor Mario Quiroz da vida a dependencias de la UTEM
Desde esta semana y con motivo del 44º aniversario de la Escuela de Diseño, se encuentran disponibles para la comunidad universitaria tres obras pictóricas del académico Mario Quiroz Salinas, profesor del Departamento de Diseño de la UTEM.
Más allá de dar color a los ambientes, el autor se ha propuesto influir favorablemente en el imaginario de nuestros jóvenes, acercándoles a la cultura y fomentando el descubrir de nuevos caminos por transitar.
El manifiesto de la obra del profesor Quiroz, presente ya en dos colecciones permanentes de Brasil, ahora también forman parte de nuestra imagen UTEM y pretende convertirse en un incentivo plástico omnipresente en los lugares de estudio.
Los trabajos corresponden a Derrame Galáctico Alfa, ubicado en Biblioteca Central, Derrame Galáctico Beta, instalado en la Biblioteca de Trabajo Social y Derrame Galáctico Gama, que se encuentra en la Biblioteca de Campus Providencia.
Académica dicta novedoso curso sobre aporte del Pensamiento Complejo a la docencia
Entre el 6 y el 13 de enero se desarrolló en Campus Macul el curso “Mil maneras de aprender, mil maneras de enseñar. Introducción al pensamiento complejo”, dirigido a todos los docentes de la Universidad Tecnológica Metropolitana y cuyo eje central fue el aprendizaje creativo a través del paradigma de la Complejidad.
Dicho paradigma establece hoy una comprensión del mundo como entidad donde todo se encuentra entrelazado, lo cual es también aplicado al mundo académico donde la asociatividad de las disciplinas es esencial para la construcción del conocimiento.
El curso fue dictado por la profesora de la Escuela de Diseño y Magister en Educación, Giselle Goicovic Madriaza, autora del libro “Estrategias para el Desarrollo del Pensamiento Complejo… basadas en el Proceso Creativo de Leonardo Da Vinci”, y por el académico de la Universidad de Chile, Doctor Ricardo López Pérez, quien además fue profesor guía de Goicovic en la elaboración de esta obra.
Fue a raíz de la excelente convocatoria que logró la presentación de este libro en junio de 2014que sus autores, en conjunto con la Unidad de Mejoramiento Docente y la Vicerrectoría Académica, decidieron llevarlo a la práctica a través de esta capacitación.
Dentro de los tópicos que se abordaron destacan la Complejidad, la Transdisciplinariedad y la Metacognición, todos conceptos aplicados al modelo educativo de la UTEM. Además, se realizó una actividad práctica que consistió en la elaboración de un proyecto de libre elección que abordara losconceptos tratados en el taller.
La profesora Goicovic destacó que los académicos mostraron gran disposición para trabajar en conjunto, aportando cada uno sus propios conocimientos en pos de un objetivo común. “Mi intención al realizar esta obra fue que se usara y no quedara guardada en una biblioteca y efectivamente eso está sucediendo. En ese sentido, es fundamental que esto se aplique en las aulas para ayudar al desarrollo de los estudiantes desde una mirada integral y no desde la fragmentación del conocimiento”, concluyó.
Tesista UTEM analiza accesibilidad para personas con movilidad reducida
Fernando Ruz Cifras, investigó las condiciones de accesibilidad para personas con movilidad reducida en el transporte público de la capital en su trabajo de tesis para la carrera de Ingeniería en Transporte y Tránsito de nuestra universidad.
Para ello analizó todas las estaciones del Metro de Santiago y las paradas de buses ubicadas en Alameda Bernardo O’Higgins, entre las calles Toro Mazote y Victoria Subercaseaux, encontrando falencias de diseño e implementación, encontrando falencias que pueden ser corregidas.
“Siempre mi pensamiento fue hacer un trabajo que hiciera un aporte, y en este caso muestra estadísticamente lo que es actualmente el transporte público en cuanto a accesibilidad para personas con movilidad reducida, sus falencias y explica lo que debiera haber para corregirlo”, dice Fernando Ruz sobre su trabajo de investigación.
Además del trabajo de campo, su tesis incluyó una fase de análisis estadístico, para lo cual su formación académica en la UTEM fue fundamental.
“La base que recibí en la universidad me sirvió bastante para poder analizar esto, porque mi tesis tiene mucho estudio estadístico (…) el nivel de complejidad que uno adquiere en la universidad es bastante alto”, agrega el ahora egresado UTEM.
Fernando espera que los resultados de su investigación ayuden a mejorar las condiciones de accesibilidad para las personas con movilidad reducida en la capital y sean un aporte a las futuras decisiones de políticas públicas en esta área.
El Mostrador publica columna de académico de Trabajo Social
El reciente debate generado en torno a la gratuidad en educación ha dado paso a distintas miradas desde la academia que abordan la discusión e intentan explicar sus implicancias sociales.
Lo hace el académico del Departamento de Trabajo Social, Pablo Suárez Manrique, en una reciente columna de opinión publicada por el periódico electrónico El Mostrador.
En la columna titulada:Sobre el tono apocalíptico de la “gratuidad”, Suarez realiza un crítico análisis sobre los alcances de esta concepción y explica cómo ha sido abordada por diversos actores sociales durante los últimos 25 años.
Asimismo, pone un especial énfasis en la dimensión semántica del concepto, el cual, según sus palabras, se ha ido “transformado en un término demoledor, destructivo y malicioso que atenta obscenamente contra el statu quo y el modelo imperante”.
Para leer la columna completa del profesor Pablo Suárez pinche Aquí.
Con excelentes resultados se realiza proceso de matrícula 2015
Un positivo balance hizo la Dirección de Docencia de la UTEM del proceso de matrícula 2015 todavía en curso. Para este año se habían ofertado 1975 cupos en 28 carreras, cifra que fue superada gracias a los cientos de estudiantes que se matricularon en la Universidad Tecnológica Metropolitana.
Es importante destacar que 10 de las carreras ofertadas sobrepasaron las expectativas superando el 100% de las vacantes. Estas fueron: Bibliotecología y Documentación, Ingeniería en Administración Agroindustrial, Diseño en Comunicación Visual, Ingeniería en Construcción, Ingeniería en Comercio Internacional, Arquitectura, Ingeniería Comercial, Ingeniería Civil en Obras Civiles, Ingeniería Química y Trabajo Social.
Entusiastas llegaron los mechones 2015
Luis Orozco, Director de Docencia, rescató la motivación y entusiasmo existente en cada uno de los seleccionados, quienes junto a sus familias se acercaron hasta Casa Central para formalizar su ingreso a la UTEM.
En ese sentido, Antonieta Meza, mechona de Ingeniería Civil en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, dijo estar muy feliz por haber ingresado a la carrera. ”Siempre escuché sobre la calidad de esta carrera así que me esforzaré mucho para cumplir con mis expectativas y las de mi familia, quienes me han apoyado mucho en este proceso”, enfatizó.
Por su parte, Yerko Ortiz, futuro Contador Auditor de esta Casa de Estudios, destacó que esta carrera fue su primera opción, por lo que espera “estar a la altura de las exigencias, ponerle todo el empeño del mundo y tener una buena experiencia académica de aquí en adelante”.
Acompañamiento
Para apoyar a los jóvenes seleccionados en su proceso de matrícula, el Programa de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la UTEM implementó una estrategia de acompañamiento al estudiante desde que fue seleccionado hasta que concretó su incorporación a la UTEM.
En primer lugar se les contactó por correo electrónico y se les telefoneó para ayudarlos a resolver dudas y entregar orientación sobre los aspectos administrativos que implica el proceso de matrícula.
Durante el período se recibieron más de mil llamados en el CallCenter habilitado por el Área de Difusión y se dispuso de una cuenta en WhatsApp que recibió más de 700 consultas sobre el proceso. Además, se capacitó a 28 alumnos de cursos superiores de nuestra universidad como expositores para que guiaran a los mechones y a sus padres, y se ejecutó un detallado trabajo de señaléticas para hacer aún más fácil la llegada de los casi dos mil estudiantes que se incorporaron este año a la UTEM.
CECAT participa en edición braille de El Principito
El Centro de Cartografía Táctil (CACAT), que dirige la profesora Alejandra Coll Escanilla, participó en la edición en Braille del célebre libro El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
La participación del CECAT en esta edición respondió a una invitación de la Biblioteca Central para Ciegos (BCC), que con el apoyo de editorial Zigzag y la empresa BNP Paribas Cardif, encargó la adaptación y el diseño de las imágenes táctiles para incorporarlas al clásico libro que por primera vez en Chile se imprime en este formato.
Esta primera edición realizada en sistema Braille y tinta tiene incorporada los célebres dibujos de El Principito, como la boa y el cordero, en láminas con relieve y a color, permitiendo a las personas ciegas percibirlas por medio de su tacto, constituyéndose en un material multisensorial y entretenido de leer.
Las 140 copias impresas que se encuentran divididas en dos tomos serán distribuidas a través de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, DIBAM, en la Red de Bibliotecas Públicas del país, de Arica a Punta Arenas, y en establecimientos educacionales destinados a personas ciegas o en establecimientos de integración.
Uno de los momentos más especiales y emotivos de la ceremonia se produjo cuando una mamá con su hijo ciego protagonizaron una lectura inclusiva, a dos voces, en la que reprodujeron el diálogo entre el Principito y el zorro. Ella leyó el texto en tinta y el niño, en Braille.
Al lanzamiento de esta obra, realizado en el Castillo Hidalgo con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, fueron invitadas especialmente la Directora del CECAT, Alejandra Coll; la Encargada de la Unidad de Diseño del CECAT, Claudia Camacho; la Dra. Pilar Correa, investigadora del CECAT y académica del Departamento de Diseño; y Bernardita León, Educadora Diferencial y adaptadora del material tiflotecnológico que se desarrolla en el CECAT.
Electricidad recibió significativa donación de la empresa Honeywell
Una donación por 16 mil 507 dólares en implementos, artículos y artefactos eléctricos realizó la Empresa Honeywell, representada por sus ejecutivos Pablo Puentes Garrido y Rodrigo Espinoza Vera, al Departamento de Electricidad, la Escuela Electrónica y el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Ingeniería.
El acto de recepción se realizó el martes 16 de diciembre en uno de los laboratorios de la Escuela de Electrónica. En la ocasión, el Director del Departamento de Electricidad, Juan José Negroni, destacó que la donación constituye un significativo aporte para robustecer los laboratorios destinados a los alumnos de Ingeniería en Electrónica.
Por su parte el Director de la Escuela, Ángel Fernández Canales, y el Director del Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación, Fernando Ulloa Vásquez, agradecieron la donación, la que constituye un significativo aporte a la formación y fortalecimiento de los futuros ingenieros electrónicos de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
El Jefe de Proyectos de Honeywell, Pablo Puentes Garrido, egresado de nuestra universidad, resaltó que este acercamiento entre la universidad y la empresa privada es esencial para el desarrollo futuro de la industria, por cuanto contribuye a la formación de profesionales de excelencia.