Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
13Nov/14Desactivado

CECAT se luce con mapas de chocolate para ciegos en FILSA2014

Posted by blogutem

En el marco de la feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA2014, el Centro de Cartografía Táctil (CECAT), dictó el “Taller de Mapas táctiles y material didáctico para las necesidades educativas especiales”, a la que fueron invitados profesores del Colegio Santa Lucia, institución que por más de ocho décadas se ha dedicado a la formación de niños y jóvenes ciegos o con baja visión.

La vinculación del CECAT con los docentes y alumnos del colegio Santa Lucía no es nueva, pero esta vez la experiencia tuvo una dulce diferencia, porque la materia prima para la elaboración de las piezas didácticas fue nada menos que el chocolate.

Dotados de los moldes adecuados y un recipiente para calentar el chocolate, la profesora Alejandra Coll, directora de CECAT, además de los académicos Pilar del Real y Enrique Pérez de Prada, se pusieron manos a la obra.

Por supuesto que nadie se quiso restar de esta experiencia, que forma parte del proyecto “Chile, dulce patria” del CECAT. Una experiencia como “para chuparse los dedos”, literalmente.

12Nov/14Desactivado

Rector Luis Pinto Faverio presenta libro sobre la educación chilena en FILSA 2014

Posted by blogutem

El Rector Luis Pinto Faverio participó el pasado viernes 7 de noviembre en la presentación del libro “La Educación Chilena: el dilema de un cambio necesario”, de los autores Luis Riveros Cornejo, Juan Carlos Orellana y Mauro Salazar.

Durante su intervención, el Rector Pinto afirmó que el libro “llega en el preciso momento en que necesitamos de análisis descarnados sobre la realidad educativa chilena, tal y como nos lo ofrecen los autores a lo largo del texto”.

La presentación del libro por parte del Rector Pinto estuvo centrada en el aporte a la discusión respecto a desigualdad y a la defensa de la Educación Pública.

Haciendo un recorrido por cada capítulo, la autoridad universitaria reafirmó el sentido original de la transformación al sistema educacional chileno que pretende la reforma, y al igual que la brújula obsequiada a los Rectores del CRUCH en agosto, contribuye a no perder el rumbo, porque “el norte de toda esta discusión es uno: los estudiantes”, afirmó el rector Pinto.

12Nov/14Desactivado

GAF realiza tercer encuentro de experiencia y juventud laboral

Posted by blogutem

En el auditorio de la Fundación Telefónica se llevó a cabo la semana pasada el 3er. Encuentro de Experiencia y Juventud Laboral, organizado por GradiorAlumniForum (GAF) de nuestra universidad.

Una actividad que permite el encuentro cara a cara entre ex alumnos, hoy profesionales UTEM, con los y las estudiantes que están formándose para ser los profesionales que mañana se insertarán en el mundo del trabajo.

“Son nuestros profesionales quienes día a día, con su empeño, con su profesionalismo y con su creatividad, van dejando la huella de la UTEM en la sociedad chilena”, dijo el Rector Luis Pinto al inaugurar el encuentro. “Sean o no conscientes de ello, con su quehacer imprimen nuestro sello institucional en sus lugares de acción profesional”, destacó.

Por su parte el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres, destacó la alta participación en el encuentro de estudiantes y académicos y agradeció la participación de personas vinculadas al Consejo Asesor Social Empresarial, que han hecho posible que la actividad se mantenga y perfecciones.

“Hoy levantamos varios desafíos que hay que asumir pronto y que se debe ver reflejado en el desarrollo de las mallas curriculares, que es el proceso formativo, y para eso tenemos el modelo educativo que nos permitirá hacer los cambios necesarios para que los estudiantes enfrenten de mejor modo el espacio laboral, sea este a través del trabo o el emprendimiento”, dijo Mario Torres.

“Me parece interesante que esto se dé en la universidad y que seamos nosotros mismos los que estamos trayendo a nuestros pares a este espacio”, comentó por su parte, Víctor Heredia a nombre del GAF.

“Esperamos seguir con esto y que no sea un evento particular en un momento del año, sino que sea constante, de manera que cuando uno salga al mercado laboral diga: soy un profesional completo gracias a esto”.

Durante la jornada expuso Loreto Larraín, Contador Auditor UTEM, Partner en Ernst & Young; Guillermo González, Ingeniero Civil Industrial mención Sistemas de Gestión, líder del equipo de Inteligencia Comercial en Telefónica Empresas; Christian Guzmán, Ingeniero en Administración, Gestión en Deporte y Recreación UTEM, director en Pulso Sport; Rodrigo Oliva, estudiante de Ingeniería Civil en Computación mención Informática, co-fundador de Pegyx; y Raúl Jara, Ingeniero en Informática; co-fundador de Pegyx.

Este último se mostró particularmente agradado con la invitaciónal encuentro, algo que esperaba hace un año, cuando tomó la decisión de emprender.

“Como ex estudiante siento un compromiso con la UTEM, de entregarle toda mi experiencia, decirle a ellos en qué me equivoqué y en qué tuve éxitos, como una manera de pavimentarle el camino a ellos, para que si a alguno le llega a picar este bichito de emprender no cometa los errores que pudimos haber cometido nosotros”, afirmó Raúl Jara de Pegyx.

Deben tenerpresente, advirtió Jara, que “el camino esmuy muy duro, se sufren caídasfuertes, pero las recompensas también se disfrutan mucho más”, sentenció.

12Nov/14Desactivado

Escuela de Contadores Auditores realiza ciclo de charlas con destacados invitados

Posted by blogutem

Reputados profesionales del ámbito tributario y forense participaron en el ciclo de conferencias organizado por la Escuela de Contadores Auditores y su Centro de Estudiantes, como parte de las actividades de la Semana del Contador Público y Auditor, celebrada a fines del mes pasado.

El ciclo se realizó en la sala Guillermo Zárate de la facultad de Administración y Economía (FAE), y comenzó el 28 de octubre con la charla sobre Reforma Tributaria dictada por el reconocido tributaristaLuis Catrilef, socio de la consultora Catrilef y Valle, y asesor tributario de grandes empresas.

“Organizamos esta actividad para dar a conocer y entender cómo influirá la Reforma Tributaria en nuestra función, con las principales indicaciones y fortalezas que podría tener hacia nosotros, más directamente”, explicó al profesora Lilina Calderón, directora de la Escuela de Contadores Auditores.

Al día siguiente, Fernando Farías, experto en auditoría forense y gerente del Área de Auditoría de Earns&Young (E&Y), expuso sobre la manera en que realizan su trabajo y los mecanismos que deben tener presente los auditores para ejercer su labor,el meticuloso trabajo necesario para detectar fraude.

“En E&Y creemos que esto les va a servir en el futuro. La auditoría forense está en pañales en Chile, por lo que hablar con los chicos sobre temas que vemos a diario y con los cuales se van a enfrentar en el futuro, nos parece muy importante para que ellos estén mejor preparadosy para enfrentar el mundo laboral”, destacó Fernando Farías, ex alumno de la UTEM, al igual que Daniela Abaroa, gerente del Área de Auditoría Forense en E&Y, quien acompañó a Farías en su charla.

“Es emocionante estar acá. Recuerdo que en esta misma sala, que era un poco más chica, di mi última prueba”, dijo Daniela, quien entregó algunas claves para tener éxito en esta profesión: “Hay que esforzarse siempre, preguntar y estar dispuesto a perfeccionarse, amar la profesión y querer ser siempre más”.

Pero no solo eso, porque tener un buen dominio de Inglés es clave: “El inglés es súper importante, es un valor agregado y necesario hoy en día por la globalización; así como el escepticismo y la ética,porque puede ocurrir que al detectar un fraude nos ofrezcan una cuantiosacantidad de dinero, por lo que una sólida formación en esta área es muy importante”, subrayó.

12Nov/14Desactivado

Estudiantes de Ingeniería Mecánica organizan primeras jornadas de vinculación

Posted by blogutem

“Mechanica Movet Mundum” se tituló el ciclo de charlas organizadas por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Mecánica en el campus Macul, la semana pasada.

Se trata de la primera experiencia de este tipo impulsada por los estudiantes de la carrera para favorecer el intercambio de experiencias de los alumnos con el mundo laboral y contribuir al establecimiento de una red de vinculación entre el medio laboral y la universidad.

Así lo detalló Felipe Balboa Polanco, secretario del Centro de Estudiantes de Ingeniería Mecánica y uno de los impulsores de la iniciativa que se concretó en tan solo un mes, desde que surgió la idea, gracias al apoyo de distintos estamentos institucionales, como la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión, el Programa de Comunicación y Asuntos Públicos, Dirección de Relaciones Estudiantiles, PROTEN y por supuesto los académicos de la Facultad de Ingeniería.

“Es la primera jornada que organizamos en Mecánica y lo hicimos bajo el lema “La Mecánica Mueve al Mundo”, porque queríamos que los estudiantes conocieran la amplia gama de áreas en las que se pueden desarrollar”, explica Felipe Balboa. “Queríamos que conocerán distintas experiencia para que tengan la motivación de desarrollarse profesionalmente, ya sea en el área de la empresa, o en el de la tecnología y la investigación”, agrega.

El dirigente estudiantil espera repetir esta experiencia y ojalá se transforme en algo permanente para generar una “retroalimentación del estudiante con el mundo empresarial y tecnológico y que esta retroalimentación también sea útil para los profesores”.

“Queros generar conciencia que permita organizar charlas de manera contantes y no solo una vez al año, generar una cultura de charlas de vinculación”, subraya.

12Nov/14Desactivado

Biotecnología cuenta con nuevo laboratorio instrumental y sala de computación

Posted by blogutem

Con un moderno laboratorio instrumental cuenta desde ahora el Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente de nuestra universidad, luego que el 28 de octubre el rector Luis Pinto Faverio entregara las nuevas instalaciones.

Junto con el laboratorio se inauguró una sala computacional, la que no solo estará disponible para la carrera de Biotecnología, sino también para otras de su Facultad y de la Facultad de Ingeniería.

“La inauguración de este laboratorio, al igual que la habilitación de las aulas TIC en marcha, o los procesos de rediseño curricular, son algunos de los elementos que buscan afianzar nuestros avances en docencia de pregrado y dar cuenta de manera satisfactoria en materia de progresión, retención y titulación oportuna”, dijo el Rector Pinto en su discurso, en alusión a la acreditación institucional de tres años de la que goza nuestra universidad.

La acreditación, así como la búsqueda de la acreditación de otras carreras, “nos impone un fuerte desafío: ser capaces de mejorar en cada una de las áreas comprometidas de manera significativa, alcanzando resultados positivos en nuestros indicadores de impacto, y no solo en los de proceso”, enfatizó la autoridad universitaria.

Las obras, que responden a uno de los compromisos del proyecto que busca contribuir a la implementación del Nuevo Modelo Educativo de nuestra universidad para el mejoramiento de los indicadores de progresión académica (UTM 1199), fueron financiadas con aportes del Ministerio de Educación, a través del Fondo de Fortalecimiento de Universidades del CRUCH 2011.

12Nov/14Desactivado

Estudiantes de Arquitectura crean proyecto de reciclaje a base de lombrices

Posted by blogutem

La utilización de lombrices para reducir residuos orgánicos producidos por el ser humano puede no ser una idea nueva, pero que estudiantes de pregrado hayan diseñado un proyecto con estas características y estén en plena fase de ejecución, es toda una novedad.

Se trata del proyecto Re-Ciclo, iniciativa de estudiantes de la carrera de Arquitectura que busca, entre otros objetivos, generar una mirada consciente con el medio ambiente de parte de la comunidad universitaria y de quienes habitan en torno al Campus Área Central de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Los gestores de este emprendimiento, que cuenta con el apoyo la Federación de Estudiantes (FEUTEM) y la colaboración del Centro de Investigación y Desarrollo de la Lombricultura (CEILOM), son los estudiantes de segundo año de Arquitectura Fernando Sanzana, Ramón Pizarro, Monserrat Santibáñez y Nicole Ramírez, quienes han contado con la guía y orientación permanente de la profesora Rosa Chandía, académica de la Escuela de Arquitectura, de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, comprometida con el proyectodesde sus orígenes.

“Me parece que esa capacidad que ha tenido, especialmente Fernando, que es el gestor dela idea original, de compartir su idea y cohesionar un equipo de trabajo que se va fortaleciendo en el tiempocomo un modelo de emprendimiento estudiantil, es lo más rescatable que tiene este proyecto, además del tema en sí, que es de total pertinencia al momento que estamos viviendo en la ciudad”, comenta la profesora Chandía.“Lograr conseguir fondos, administrarlos, conseguir colaboraciones externas y movilizar alos estudiantes, es todo un mérito”, subraya.

“El apoyo de cada parte ha sido súper importante en este caso, desde los profesores, la FEUTEM, la difusión de la Vicerrectoría, hasta las municipalidades”, comenta por su parte Fernando Sanzana, gestor del proyecto.

“La clave de esto es dar a entender a la gente que lo que nosotros desechamos podemos producir nuestro propio alimento que a futuro puede ser súper importante, ya que la contaminación y degradación de los suelos es uno de los grandes problemas”, sostiene Sanzana, cuyo mayor desafío es lograr que con este proyecto “la gente pueda entender que nuestra basura no es basura, sino que es nuestro propio alimento o nuestro propio entorno verde”.

Fernando Sanzana no es nuevo en estas lides. Ya el año pasado había obtenido el tercer lugar en Concurso de Medidas de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero para estudiantes de educación superior, organizado por el Ministerio del Medio Ambiente y MAPS Chile.

En esa ocasión, también con la asesoría dela profesora Rosa Chandía, presentó el proyecto “Eco Red”, que se proponía certificar los restaurantes que reciclan sus desechos alimenticios. La idea era hacerlo primero con los de la zona céntrica de Santiago, los que recibirían un sello de certificación ambiental por pertenecer a la iniciativa.

Desde esta idea inicial transitó hasta el proyecto Re-Ciclo, que se coordina semana a semana en jornadas de trabajo en las que participan los cuatro alumnos gestores junto a la profesoraChandía, aunque “son ellos los que han conseguido los nexos y han tenido la motivación para hacer las gestiones que han permitido que el proyecto avance”, destaca la académica.

La presentación del proyecto a la comunidad universitarias se realizó a fines de octubre en dos etapas. Primero un ciclo de conferencias en el auditorio René Zorrilla de Dieciocho 390. Allí, además de los gestores, expusieron la arquitecta Marcela Campos, coordinadora de CEILOM, y Félix Brunatto, fundador de la misma organización.

Posteriormente se realizó una reunión de trabajo destinada a difundir el proyecto entre directivos, profesores y funcionarios de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, una manera de socializar la idea y aunar fuerzas en torno a este proyecto, porque, bien lo saben estos jóvenes y su mentora, la sustentabilidad es tarea de todos.