UTEM recibemás de un centenarde secundarios en un nuevo “Descubre tus Talentos”
Más de cien estudiantes de enseñanza media participaron el pasado sábado en una nueva jornada de “Descubre tus talentos”, actividad organizada por el Programa de Comunicación y Asuntos Públicos que permitió a los asistentes conocer distintas carreras de la UTEM a través de talleres y charlas.
Directores de Escuela, académicos, estudiantes y ex alumnos de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social y de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial ofrecieron orientación vocacional a estudiantes de más de 25 colegios y del Programa Propedéutico de la UTEM en salas y patios del Campus Área Central.
Además,se sortearondos tablets y obsequios institucionales entre los estudiantes presentes.
“Me pareció una actividad súper buena. Los profesores respondieron todas las preguntas y se vieron súper cercanos. Que hagan estos eventos motiva mucho”, afirmó la estudiante de tercero mediodel Colegio Alicante del Valle, Nicole Rivera.
“Yo venía con un poco de dudas, pero este evento me dejó súper claro”, afirmó por su parte el estudiante del Internado Nacional Barros Arana (INBA), Erick Sandoval.
Finalmente, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, Víctor Hugo Poblete, valoró la difusión de la oferta académica que se da gracias a este evento. “Esta es una actividad realmente interesante, porque damos a conocer no solo las carreras, sino que a los académicos y a los alumnos de la universidad”, sostuvo.
El próximo “Descubre tus Talentos” se realizará el sábado 25 de octubre desde las 9.30 horas en el Campus Macul, ubicado en Avenida Jorge Alessandri n.° 1242, en la comuna de Ñuñoa.
El evento dará a conocer a estudiantes de Educación Media la oferta académica de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente.
Presidente de Comisión de Sustentabilidad UTEM participa en programa de UCV-TV
Un llamado a participar en las acciones asociadas a la Red Campus Sustentables hizo el Presidente de esta instancia y Presidente a su vez de la Comisión de Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Óscar Mercado, en un nuevo capítulo del programa de televisión “Nuestro Ambiente”, que se emite los sábados por UCV Televisión.
Este capítulo, que puede ser visitado en el link que se incluye más abajo, está dedicado íntegramente al Protocolo de Acuerdo de Producción limpia Campus Sustentable, suscrito por más de 20 instituciones de educación superior, entre los que se incluyen nuestra universidad.
El Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentabletiene carácter voluntario y busca que las universidades realicen acciones que les permita incorporar materias de sustentabilidad y aplicar planes destinados a reducir emisiones de gases de efecto invernadero, entre otras acciones, que le permitan avanzar en esa línea.
“La idea es que invitemos a todo el mundo a participar en este espacio, porque hay mucho campo: Tenemos que trabajar en el compromiso institucional, en el currículum de las universidades y en la gestión de los campus. Y en cada una de esas áreas a miles de cosas que hacer”, dijo el profesor Oscar Mercado al ser consultado sobre los objetivos del acuerdo de producción limpia Campus Sustentable.
La iniciativa cuenta con el respaldo de los ministerios del Medio Ambiente, de Salud y de Educación, además dela Superintendencia de Servicios Sanitarios y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
Es un primer paso para formar profesionales que ayuden a construir un futuro mejor, potenciando vínculos con la comunidad en la que están insertos, destaca el programa de UCV-TV.
La idea es que profesionales que mañana se desempeñen en el sector público y privado puedan disponer de herramientas para tomar decisiones que apunten hacia la sustentabilidad.
Para ver el programa completo, ingrese Aquí.
Presentan proyecto de vivienda sustentable desarrollado por la UTEM
El proyecto de vivienda sustentable “Casa e60”, desarrollado por el equipo Epifanía Solar de nuestra universidad, fue presentado la semana pasada en Casa Central, en el marco de la conferencia Viviendas Sustentables, que tuvo por objetivo dar a conocer alguno de los proyectos más destacados del I Concurso Latinoamericano Construye Solar 2014.
Además de entregar detalles de la casa e60, uno de los tres proyectos más destacados que pasaron a la fase constructiva del concurso, se presentó el equipo de la Universidad Técnica Federico Santa María, responsables de proyecto Casa Fénix que obtuvo el sexto lugar en el Solar Decathlon Europe 2014 y el segundo puesto en sustentabilidad, en la misma competencia.
El programa también incluyó una videoconferencia desde Estados Unidos con Diana Daisey, del equipo de la Universidad de Meryland, responsable del proyecto Casa Watershed, ganador del concurso Solar Decathlon 2011.
Por su parte Paul Capdeville, ex jugador de tenis y actual empresario en el área de la sustentabilidad, realizó una exposición sobre la experiencia de la vivienda sustentable en el área de la minería.
Humanidades convoca a Panel de expertos para analizar innovación curricular
Una enriquecedora instancia de diálogo organizó la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social (FHYTCS), en el marco del proyecto FIAC2 UTM 1106 “Desarrollo y Actualización de las Carreras de la FHYTCS. Apoyo Tecnológico al Auto Aprendizaje de los Estudiantes en base al nuevo Modelo Educativo UTEM 2011”.
Las jornadas de discusión y análisis se desarrollaron durante dos días, la semana pasada, en dependencias del Campus Área Central, e incluyó la presentación del proyecto UTM 1106, un recorrido por el Modelo Educativo y el Modelo Pedagógico vigentes y exposiciones sobre experiencias de reforma curricular llevadas adelante en Humanidades por parte de los coordinadores de las comisiones a cargo de esta tarea.
Más tarde se escucharon con interés las exposiciones de los expertos invitados: Flavio Valassina, Director de Docencia de la Universidad del Bio Bio; Ricardo García, Director de Desarrollo e Innovación de la Docencia de la Universidad Católica de Temuco; Jorge Catalán, Vicerrector Académico de la Universidad de La Serena; y Andrés Villela, Director de la Escuela de Diseño de DUOPC UC.
En la jornada de cierre se realizó una instancia de diálogo participativo en la sala Amanda Labarca de Casa Central, instancia que permitió un interesante intercambio de opiniones entre los expertos, Directores de Carrera y Coordinadores de las Comisiones de Reforma Curricular.
En una siguiente fase, el proyecto UTM 1106 considera la realización de pasantías para conocer en terreno los procesos de reforma curricular que han impulsado otros planteles de educación superior del país.
CECAT impulsa estandarización de simbología táctil en América Latina
El Centro de Cartografía Táctil (CECAT) presentó la semana pasada el proyecto de investigación “Propuesta de estandarización de simbología táctil para Latinoamérica: aplicación en cartografía turística”, que incluye participaciónde investigadores de Argentina, Brasil, Perú y Chile.
El objetivo central de este proyecto es la estandarización de la simbología táctil para la región, de manera de generar un lenguaje cartográfico común para la población con discapacidad visual y auditiva principalmente, facilitando su acceso a la información geográfica de entornos inmediatos y lejanos a gran y pequeña escala.
Con esto se busca generarmodelos replicables para avanzar en aplicaciones de carácter más general que permitan una interoperabilidad de la información y una más óptima transferencia de los datos geográficos.
Ángel Lazo, jefe de la sección de Uso Público y Guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), felicitó la iniciativa presentada por la Directora del CECAT e investigadora responsable del proyecto, Alejandra Coll, y comentó que “este tipo de proyectos ayudan a ir más allá, para tener un sistema de áreas protegidas más inclusivo”.
Por su parte Verónica Aguilar, encargada de la Unidad de Desarrollo Local del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), enfatizó sobre lo conveniente y lo necesario de la relación fluida y sostenida entre la academia y la institucionalidad, como una manera de dar continuidad a proyectos como el liderado en Chile por el CECAT y el Departamento de Cartografía de la UTEM en las comunidades locales.
El proyectocuenta con el respaldo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y tiene plazo de ejecución de tres años, comenzando este 2014.
Los investigadores participantes provienen de unidades académicas de prestigiosas universidades y colegios que se relacionan con la discapacidad visual y auditiva, con formación profesional en cartografía, geografía, diseño, ingeniería comercial, turismo y educación diferencial.
Funcionarios de San Ramón asisten a curso de perfeccionamiento en la UTEM
Profesionales de la Municipalidad de San Ramón asistieron al último de los cuatro cursos de perfeccionamiento para funcionarios municipales de esa comuna, el cual fue organizado, al igual que los tres anteriores, por la Dirección de Capacitación y Postítulos (Direcap) de la UTEM.
El curso, llamado “Análisis y modificaciones a la Ley 19.803 dentro del programa de mejoramiento de la gestión municipal”, fue dictado por el Ingeniero en Administración Agroindustrial de la UTEM, Patricio Villegas, en dependencias de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD).
El objetivo de la asignatura fue entregar a los participantes los alcances y modificaciones de la Ley 19.803, que establece una asignación de mejoramiento de la gestión municipal a otorgarse a los funcionarios regidos por la ley Nº 18.883.
El curso comprendió dos sesiones de ocho horas cada una y dio término a una serie de asignaturas impartidas a funcionarios administrativos y profesionales de la Municipalidad de San Ramón, la cual comenzó con las versiones I y II del ramo “Microsoft Office nivel intermedio con apoyo en técnicas de redacción eficaz” y prosiguió con la asignatura “Herramientas para la formulación, ejecución y control del presupuesto municipal”.
Estudiantes de Contador Público y Auditor asisten a desayuno organizado por consultora EY
Estudiantes de los últimos niveles de la carrera de Contador Público y Auditor de la UTEM llegaron hasta dependencias de la consultora EY para participar de un desayuno organizado por la firma.
EY, cuya red global se extiende por más de 150 países, “les brinda la posibilidad de postular para el período de verano como practicantes”, detalló la Directora de la Escuela de Contadores Auditores, Liliana Calderón.
Jornadas de este tipo se han realizado desde hace seis años de manera consecutiva. “Con este tipo de actividad, la empresa auditora confirma los lazos que mantiene con nuestra carrera, dándose a conocer a los alumnos de los últimos años”, explicó Calderón.
Los universitarios escucharon charlas a cargo del socio de EY, Miguel Vicencio, y a la socia del área de auditoría de la empresa, la ex estudiante de la UTEM Marcia Flores.
Asistieron al evento el Decano de la Facultad de Administración y Economía, Enrique Maturana, y el Consejero Superior, Rigoberto Valdenegro.