Blog Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile
15Oct/14Desactivado

Entrevista Álvaro Miranda en Canal 13 Cable: Hay que reemplazar el Transantiago

Posted by blogutem

En una extensa entrevista realizada en Teletrece Cable, el director de la Escuela de Transporte y Tránsito de nuestra universidad, Álvaro Miranda, planteó que el sistema de transporte terrestre de Santiagoha fracasado y debe ser reemplazado por uno más eficiente.

En la entrevista, Álvaro Miranda sostuvo que El Transantiago no tiene posibilidad de solución bajo esta forma actual del sistema.

“Por un lado tenemos al Estado inyectando mucho dinero (10 mil millones de dólares), por otra parte las tarifas suben porque el sistema es cada vez más caro según el panel de expertos, empresas como Alsacia están quebradas con incapacidad de pagos para sus deudas en el extranjero, mientras tanto los trabajadores dicen que no respetan sus derechos laborales y los usuarios reclaman por mal servicio”, argumentó.

La forma en que está planteado el sistema,desde su génesis, es la que está mal “y por lo tanto no hay solución así como está”, subrayó.
El profesor Miranda citó los 8 mil millones de dólares que pretende recaudar la reforma tributaria, y los comparó los 10 mil millones de dólares que ya se le han inyectado al sistema de transporte público en la capital.

“Con ese dinero se le podría costear la carrera a tres mil médicos en el país”, afirma. “Hay que partir de cero, no haciendo borrón y cuenta nueva, pero sí entendiendo que hay que crear un nuevo sistema y migrar paulatinamente de uno a otro”.

El ejemplo a seguir, dice Miranda, es lo que ocurre en grandes urbes europeas, como Amsterdam, Barcelona, Madrid o parís, donde el transporte público es de buena calidad y tiene un denominador común. Se trata de sistemas administrados por una sola empresa que tiene carácter público, es decir, del Estado.

“Se trata de empresas de carácter estatal que no tiene como fin lucrar, porque el transporte es un servicio de utilidad pública y cuando un pone como objetivo o fin el ganar dinero, el sistema se tuerce y no termina siendo un sistema de calidad, sino todo lo contrario”, argumentó el director de la Escuela de Transporte y Tránsito de la UTEM.

“Lo que necesitamos – insistió- es tener una empresa pública de carácter estatal cuyo objetivo no sea el lucro, sino la calidad y a esa empresa entregarle los subsidios y recursos y no a una empresa privada que ni siquiera cumplen con los derechos laborales. Con lo que se gasta hoy en día debiera ser suficiente para financiar un sistema como ese”.

Puedes ver la entrevista completa, Aquí.

15Oct/14Desactivado

Presentan séptimo número de revista Constancias en Diseño

Posted by blogutem

Ante una audiencia numerosa y expectante fue presentada la revista Constancias en Diseño, que en su séptima entrega indaga sobre la incidencia de las ciudades chilenas en el diseño de las personas que la habitan.

Siempre bajo la responsabilidad editorial del arquitecto Fernando Larraguibel, académico de la Escuela de Diseño de nuestra universidad, Constancias en Diseño se adentra esta vez en la construcción social del habitante de nuestras ciudades, tomando como eje central el concepto de “educación refleja” y poniendo a la Universidad Tecnológica Metropolitana como un actor clave en este proceso.

“Hemos querido explorar dos posibles deberes de la Universidad Tecnológica Metropolitana con el país. En primer lugar, luego de observar el debilitamiento del rol socializador de chilenos y chilenas de diez de sus principales agentes, se intenta configurar líneas de trabajo para la UTEM orientadas a colaborar en la recuperación de un ‘Chile Fragmentado’ por la eventual crisis de sus principales agentes modeladores del Ser Chilena y Chileno”, dice en la presentación de la revista el profesor Larraguibel.

La educación refleja es aquella educación no sistemática, que se da en forma espontánea por la interacción del individuo con su entorno, explica el profesor Tito Flores Cáceres, académico del Departamento de Trabajo Social y Jefe de Gabinete de nuestra universidad, quien tuvo a su cargo la presentación de este número.
El profesor Flores destacó que en los textos se profundiza sobre la forma en que “la ciudad, su configuración física, pero sobre todo las interacciones que tienen lugar en ella, son una fuente esencial de tal educación refleja y por tanto, constituye un elemento clave en el proceso de diseño de los seres humanos en tanto personas”.

La temática central del séptimo número de Constancias en Diseño también fue destacada por la Decana de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, Ana Gavilanes, una de las oradoras de la jornada.

“El cómo diseña la ciudad a las personas, es una interrogante que pienso se hace urgente de enfrentar en la medida que vemos que la degradación es cada día mayor, que el traslado de un punto a otro de la ciudad genera más y más resentimiento”, sostuvo Gavilanes durante su intervención.
“Si queremos que nuestra calidad de vida mejore, en términos de salud, de seguridad y equidad, debemos entonces pensar una ciudad que contribuya realmente al diseño de mejores personas, en las cuales predominen los valores cívicos, el respeto a sí mismo y al otro, el reconocimiento de la diversidad y la tolerancia, por lo tanto, debemos pensar ciudades integradoras y amigables, ‘con patios para conversar y calles para caminar’”, dijo la Decana de Humanidades.

La revista incluye en su tema central artículos del Premio Nacional de Educación Roberto Munizaga Aguirre, René Martínez Lemoine, Nieves BalbontínGubbins y del propio Fernando Larragibel González. Además recoge el comentario de Marcelo Rodríguez Meza a la exposición “Dos Rectores frente a la Creación” y un listado de los artículos publicados en los seis números anteriores de la revista.

Constancias en Diseño es una publicación del Departamento de Diseño de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social y es editada por Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana.

15Oct/14Desactivado

Proyectos de estudiantes de la UTEM buscan mejorar recinto de Coanil

Posted by blogutem

Estudiantes de Arquitectura y Diseño en Comunicación Visual de la UTEM presentaron una serie de proyectos para mejorar los espacios y la logística de la Residencia Los Jazmines de la Corporación de Ayuda al Niño Limitado (Coanil) a finales de septiembre.

Según el Encargado de Responsabilidad Social Universitaria de la UTEM, Marco Zapata, los proyectos ya están en manos de ambas Escuelas y serán entregados prontamente al Director del Centro de los Jazmines, Álvaro Pizarro.

Zapata destacó el trabajo de estudiantes y académicos en esta iniciativa. “Esto permitirá entregar soluciones a las diversas problemáticas de los residentes de este centro, quienes son personas con discapacidad intelectual severa y profunda”, sostuvo.

Los proyectos que serán evaluados para su implementación fueron resultado de dos meses de charlas, salidas a terreno, evaluaciones e instancias de retroalimentación, aseguró el Encargado.

15Oct/14Desactivado

Lanzan Asociación de Estudiantes de Turismo en la UTEM

Posted by blogutem

Con una ceremonia en el Auditorio René Zorrilla de la UTEM se realizó el lanzamiento oficial de la Asociación de Estudiantes de Turismo de Chile (Asetur), la cual reúne a estudiantes de las carreras de turismo que se imparten en nuestro país.

El objetivo del evento fue dar a conocer la personalidad jurídica que obtuvo la organización en mayo de este año, lo que le permite apoyar la labor de la Mesa de Capital Humano (liderada por la Subsecretaría de Turismo a través de Sernatur) que busca reunir y coordinar al sector académico con el público y el privado para evaluar la realidad nacional en educación y formación en turismo.

De acuerdo a su sitio oficial, la misión de Asetur es organizar a los estudiantes de turismo de Chile en diferentes iniciativas para “poner en práctica los conocimientos aprendidos en las aulas y que ayuden a prepararnos como futuros Profesionales de Excelencia”.

El lanzamiento fue organizado por el Centro de Estudiantes de Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM.

Asistieron a la ceremonia el Decano de la FAE, Enrique Maturana; la Jefa de Carrera de Ingeniería en Gestión Turística, Marfilda Sandoval; el Director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Nicolás Mena; el presidente de Asetur, Gabriel Torres; y representantes de la Asociación de Profesionales del Turismo (Aprotur), socios fundadores de Asetur y estudiantes.

15Oct/14Desactivado

Lanzan Asociación de Estudiantes de Turismo en la UTEM

Posted by blogutem

Con una ceremonia en el Auditorio René Zorrilla de la UTEM se realizó el lanzamiento oficial de la Asociación de Estudiantes de Turismo de Chile (Asetur), la cual reúne a estudiantes de las carreras de turismo que se imparten en nuestro país.

El objetivo del evento fue dar a conocer la personalidad jurídica que obtuvo la organización en mayo de este año, lo que le permite apoyar la labor de la Mesa de Capital Humano (liderada por la Subsecretaría de Turismo a través de Sernatur) que busca reunir y coordinar al sector académico con el público y el privado para evaluar la realidad nacional en educación y formación en turismo.

De acuerdo a su sitio oficial, la misión de Asetur es organizar a los estudiantes de turismo de Chile en diferentes iniciativas para “poner en práctica los conocimientos aprendidos en las aulas y que ayuden a prepararnos como futuros Profesionales de Excelencia”.

El lanzamiento fue organizado por el Centro de Estudiantes de Ingeniería en Gestión Turística de la UTEM.

Asistieron a la ceremonia el Decano de la FAE, Enrique Maturana; la Jefa de Carrera de Ingeniería en Gestión Turística, Marfilda Sandoval; el Director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Nicolás Mena; el presidente de Asetur, Gabriel Torres; y representantes de la Asociación de Profesionales del Turismo (Aprotur), socios fundadores de Asetur y estudiantes.

15Oct/14Desactivado

Ingeniería realiza IX Encuentro con la Minería

Posted by blogutem

En el auditorio René Zorrilla del Campus Área Central se realizó el IX Encuentro de Minería y la UTEM, como parte del ciclo de charlas organizadas por el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de laFacultad de Ingeniería, con la colaboración de Anglo American Cobre.

La conferencia tuvo como lema “el Currículum Vitae, mi presentación e ingreso al Mundo Laboral”y fue dictada por la especialista en posicionamiento de profesionalesPatricia López Krarup, Gerente de Desarrollo de TGI Consultores Ltda. y co-fundadora de Integra Coaching.

Esta versión contó además con la colaboración del Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social y estuvo dirigida a estudiantes de carreras con campo laboral en la minería que cursan V Semestre en adelante.

La idea de estas conferencias es entregar herramientas de apoyo a los estudiantes para favorecer su incorporación al campo laboral y el mercado del trabajo.

Junto a la relatora pudieron conocer cómo se desarrolla el proceso de reclutamiento por parte de las empresas y recibieron recomendaciones para enfrentar de mejor manera cada una de las etapas que ello involucra, desde la presentación personal, la preparación de las entrevistas y la incorporación de elementos tecnológicos (TICs) que faciliten la identificación del candidato y el contacto con la empresa.

15Oct/14Desactivado

Experta en eficiencia energética dicta charla a estudiantes de primer año de Ingeniería

Posted by blogutem

Un nuevo tipo de profesional, innovador, proactivo, comprometido con el desarrollo del país, pero por sobre todo, enfocado a mejorar las condiciones de vida y el bienestar del otro, es lo que requiere el Chile de hoy.

Ese fue el mensaje central de la charla “El Rol de la Agencia y la importancia de la Eficiencia Energética en el actual escenario energético de Chile”, dictada por Natalia Arancibia, Directora (s) de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), como parte de un ciclo de charlas orientadas a la “Ciencia y tecnología, vinculación con el ejercicio profesional”, del Programa de Desarrollo Personal y Social (PPS), uno de los ejes del Modelo Educativo UTEM.

“Este ciclo buscavincular a los estudiantes de carreras que han sido rediseñadas, con aplicaciones e impactos de su aprendizaje en el desarrollo y necesidades de la sociedad”, sostuvo la Vicerrectora Académica, Marisol Durán Santis, quien dio la bienvenida a los asistentes.

La charla fue abierta a todo público, aunque estuvo especialmente dirigida a estudiantes y profesores de primer año de las carreras de Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil Electrónica.

Durante su presentación, Natalia Arancibia entregó aspectos clave que definen el perfil del profesional ingeniero que, desde su ámbito de acción, está llamado a contribuir con los programas y lineamientos de política en materia de eficiencia energética: un perfil innovador que esté enfocado en ayudar a otros a mejorar su calidad de vida.

Su paso por un voluntariado en África le ayudó a dimensionar el valor de las energías, porque independiente de que las personas estén acostumbrada a vivir de cierta manera, a través de un proceso innovador se puedes ayudar a vivir mejor, sostuvo ante un auditorio colmado de público.

Natalia Arancibia se ha desempeñado también como Jefe del Sector Transporte de la AChEE, Coordinador de Desarrollo Comercial de Canales Nuevos en BancoEstado, fue voluntaria en la Fundación Africa Dream, fue Jefe de Fidelización y Estudios en Claro, Product Manager Investigación de Mercado de LAN Airlines y Product Manager de Fidelización Prepago en Claro.

Sobre el PPS
El Programa de Desarrollo Personal y Social (PPS) es parte del Modelo Educativo de la UTEM y organiza los aprendizajes enfocados en el desarrollo de las competencias genéricas, con el objeto de asegurar el éxito del estudiante durante su permanencia en la universidad y como egresado en su desempeño profesional, personal y ciudadano.
Las Charlas son de carácter obligatorio para las y los estudiantes de primer año de las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil en Computación mención Informática e Ingeniería Química.

Descarga:
Presentación de Natalia Arancibia Aquí.
Súmate al Desafío por la Eficiencia Energética.
Labor de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE).